TEMARIO PRUEBA INTEGRADORA H Y G
2º MEDIO
* Puedes encontrar información complementaria en: www.herodotocopiapo.blogspot.com
Mr. Pedro Tapia Gallardo
Historia y Geografía
=El Éxito es la Suma de nuestros esfuerzos=
UNIDAD 1.- El Legado Colonial
 Guía Impresa El Legado Colonial (Cap. 1) Pág 01 – 21
Los pueblos aborígenes chilenos, Tribus agricultoras de la Zona Norte, Centro y Sur, Bandas recolectoras del
Norte, Centro y Sur, Bandas pedestres de la Zona Austral, Las Relaciones entre Españoles e indígenas,
Sincretismo Cultural, Formas de Trabajo, Tasas, La Guerra de Arauco.
 Imperio Español y las Colonias Americanas (Pág 46-47); Imperio de los Habsburgos (Pág 50), Instituciones del
gobierno colonial en España (Pág 51), Instituciones del gobierno colonial en América (Pág 52), Posición de
Chile en el Imperio (Pág 53); La Economía Colonial “Impuestos” (Pág 54); Crisis del siglo XVII (Pág 55);
Intercambio comercial entre Chile-Corona y Chile-Colonias (Pág 56). Despotismo Ilustrado (Pág 59); Impacto
de las Reformas Borbónicas en América (Pág 62); La Expulsión de los Jesuítas y las Órdenes Religiosas (Pág.
64-65); La Sociedad en el Período Colonial; La Mujer en la Colonia (Pág 71), La Herencia Cultural Española
(72-73). Del Texto del Ministerio.
Unidad 2. Conformación del Estado-nación en Chile
Capítulo 1: Independencia y construcción del Estado-nación en Chile
Tema 1. Antecedentes de los procesos de independencia américa: Causas Externas e Internas (96 - 101)
Tema 2. Inicios del proceso de independencia: Patria Vieja – Reconquista y Patria Nueva (102 - 107)
Tema 3. Impacto de la guerra de Independencia:
Consecuencias económicas, sociales, políticas, contexto internacional, la imprenta como difusora de las ideas
liberales. (108 - 119)
Capítulo 2: Período Conservador: Fundamentación y Contexto histórico (Pág. 120)
Tema 1. Organización de la República: Un debate abierto… (Pág. 122-123)
Los sucesos políticos y las constituciones del período 1823 – 1830 (Pág. 124-125)
Constitución Moralista 1823
Leyes Federales 1826
Constitución Liberal 1828
Conceptos: Pipiolo, Conservadores, Anarquía, República, Federalismo, Sufragio.
Guía de actividades Nº2: Cuadro comparativo
 Del texto del Ministerio

Temario prueba integradora 2 m

  • 1.
    TEMARIO PRUEBA INTEGRADORAH Y G 2º MEDIO * Puedes encontrar información complementaria en: www.herodotocopiapo.blogspot.com Mr. Pedro Tapia Gallardo Historia y Geografía =El Éxito es la Suma de nuestros esfuerzos= UNIDAD 1.- El Legado Colonial  Guía Impresa El Legado Colonial (Cap. 1) Pág 01 – 21 Los pueblos aborígenes chilenos, Tribus agricultoras de la Zona Norte, Centro y Sur, Bandas recolectoras del Norte, Centro y Sur, Bandas pedestres de la Zona Austral, Las Relaciones entre Españoles e indígenas, Sincretismo Cultural, Formas de Trabajo, Tasas, La Guerra de Arauco.  Imperio Español y las Colonias Americanas (Pág 46-47); Imperio de los Habsburgos (Pág 50), Instituciones del gobierno colonial en España (Pág 51), Instituciones del gobierno colonial en América (Pág 52), Posición de Chile en el Imperio (Pág 53); La Economía Colonial “Impuestos” (Pág 54); Crisis del siglo XVII (Pág 55); Intercambio comercial entre Chile-Corona y Chile-Colonias (Pág 56). Despotismo Ilustrado (Pág 59); Impacto de las Reformas Borbónicas en América (Pág 62); La Expulsión de los Jesuítas y las Órdenes Religiosas (Pág. 64-65); La Sociedad en el Período Colonial; La Mujer en la Colonia (Pág 71), La Herencia Cultural Española (72-73). Del Texto del Ministerio. Unidad 2. Conformación del Estado-nación en Chile Capítulo 1: Independencia y construcción del Estado-nación en Chile Tema 1. Antecedentes de los procesos de independencia américa: Causas Externas e Internas (96 - 101) Tema 2. Inicios del proceso de independencia: Patria Vieja – Reconquista y Patria Nueva (102 - 107) Tema 3. Impacto de la guerra de Independencia: Consecuencias económicas, sociales, políticas, contexto internacional, la imprenta como difusora de las ideas liberales. (108 - 119) Capítulo 2: Período Conservador: Fundamentación y Contexto histórico (Pág. 120) Tema 1. Organización de la República: Un debate abierto… (Pág. 122-123) Los sucesos políticos y las constituciones del período 1823 – 1830 (Pág. 124-125) Constitución Moralista 1823 Leyes Federales 1826 Constitución Liberal 1828 Conceptos: Pipiolo, Conservadores, Anarquía, República, Federalismo, Sufragio. Guía de actividades Nº2: Cuadro comparativo  Del texto del Ministerio