Tendencias del
 Turismo 2.0
    Brenda Zaniuk
Turismo 1.0 
a Turismo 2.0
   El Viajero Acata
Turismo 1.0

•  En esta época el Agente de Viajes era
   necesario como una de las pocas
   fuentes de información.
•  Las webs ofrecían datos estáticos que
   no permitían interactuar.
•  Folletos, revistas y “boca en boca”
   completan las fuentes de los viajeros.
Turismo 2.0

•  El Turismo 2.0 es la derivación directa
   de la web 2.0 en el Turismo, en el
   Viajero y en los Destinos Turísticos.
•  El viajero puede opinar, participar,
   crear, comentar, invitar, imitar y elegir.
•  Los destinos se promueven y conectan
   directo con los viajeros.
España y el
Travel 2.0
 Caso de Observación
Las webs
elegidas por los
   Españoles
e-Dreams!
Atrápalo
Expedia.es
Renfe
Red Nacional de Ferrocarriles españoles vende el 19% de s

Ponencia Congreso Turismo:Tendencias turismo 2.0

  • 1.
    Tendencias del Turismo2.0 Brenda Zaniuk
  • 2.
    Turismo 1.0 aTurismo 2.0 El Viajero Acata
  • 3.
    Turismo 1.0 •  Enesta época el Agente de Viajes era necesario como una de las pocas fuentes de información. •  Las webs ofrecían datos estáticos que no permitían interactuar. •  Folletos, revistas y “boca en boca” completan las fuentes de los viajeros.
  • 5.
    Turismo 2.0 •  ElTurismo 2.0 es la derivación directa de la web 2.0 en el Turismo, en el Viajero y en los Destinos Turísticos. •  El viajero puede opinar, participar, crear, comentar, invitar, imitar y elegir. •  Los destinos se promueven y conectan directo con los viajeros.
  • 11.
    España y el Travel2.0 Caso de Observación
  • 18.
    Las webs elegidas porlos Españoles
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
    Renfe Red Nacional deFerrocarriles españoles vende el 19% de s