Teoría de la Aguja Hipodérmica
Sharianie C. Cartagena Rodríguez
Inés Colón Cruz
Melanie Delgado Nater
Nicole Muñoz Cartagena
Marangely Merced Colón
CMU 103
Sección: 2
Profa. Alvarado
DINÁMICA
¿AGUJA HIPODÉRMICA?
 Aguja
– Artefacto utilizado en la medicina para introducir sustancias en el
organismo
 Publicidad: principio de introducción de información
 Hipodérmico / Hipodérmica:
– Adjetivo = que está o se pone debajo de la piel
Sharianie
FIGURA PRINCIPAL
Harold Lasswell
• 1902-1978
• Sociólogo estadounidense
• Forma parte de los padres fundadores de la
investigación en comunicación
• Fue uno de los principales influyentes
activistas de la necesidad de desarrollar
investigaciones en la materia de
comunicaciones
ORÍGENES
• Los efectos de la propaganda durante los años 20’ y 30’,
desarrollándose entre la Primera y Segunda Guerra Mundial
• En 1933 los nazis llegaron al poder y el político alemán Paul Joseph
Goebbels fue nombrado Ministro de Instrucción para el Público y
Propaganda.
o Se dedicó a propagar y popularizar las ideas del partido nazi.
ORIGEN
• Es una teoría post hoc (correlación coincidente o causalidad falsa)
• Al finalizar la guerra se comenzó a reflexionar sobre este bombardeo
enorme de propaganda.
o Medio manipulador por parte de los gobiernos y de los medios de
comunicación
o Inicia la crítica
o Inicia la formulación de la teoría.
CONTEXTO SOCIO ECONÓMICO
▪ La Situación Económica
▪ La Guerra
▪ Aumento de la Concentración
Empresarial
▪ Aplicaciones de Nuevas
Tecnologías
▪ Deuda de Millones de Dólares
Marangely
DESARROLLOS POSTERIORES
▪ Cuestionamiento de la Teoría
Hipodérmica
▪ Efectos limitados de los medios
▪ Teoría Crítica
▪ Desaprobación de la Teoría:
“Bala Mágica”
Marangely
CARACTERÍSTICAS DE LAAGUJA
HIPODÉRMICA:
• El aislamiento, la individualidad, la falta de interacción, la
pasividad.
• La asimetría de los roles
• En síntesis, la iniciativa está exclusivamente en el emisor y
los efectos sólo en el receptor.
Inés
CARACTERÍSTICAS DE LAAGUJA
HIPODÉRMICA:
• La unidireccionalidad: hacia una sola dirección
• La comunicación como proceso intencional, que busca un efecto concreto
y que es medible
• Los emisores tienen un efecto omnipotente, ante absolutamente todo
estímulo, se espera una respuesta que será siempre igual, siempre la misma
y siempre de igual medida
CONCEPTO DE LAAGUJA HIPODÉRMICA
• Los mensajes son emitidos por los medios de comunicación el cual
influyen de manera directa por los emisores quienes “inyectan” el
contenido, conocido como el mensaje que automáticamente se da por
cierto de manera que el público (receptor) no duden de la información
recibida.
CONCEPTO DE LAAGUJA HIPODÉRMICA
• Estas masas son caracterizadas por ser:
o Homogénea
o De igual reacción
o Patrón: Estimulo-Respuesta
• Los objetivos del mensaje es generar una reacción que luego cree una
relación directa de causa y efecto
• Se divide en 2 campos
o propaganda política
o publicidad comercial
MODELO TELÉGRAFO
• El telégrafo consiste en un sistema de señales eléctricas para la transmisión de mensajes.
• Lasswell propuso el llamado modelo telégrafo.
• La comunicación es un acto en el cual se lleva un mensaje por medio de una serie de preguntas.
o ¿Quién? (Comunicador)
o ¿Dice qué? (Mensaje)
o ¿En qué canal? (Medio)
o ¿A quién? (Audiencia)
o ¿Con qué efecto? (Respuesta)
• Los Principios fundamentales, son:
o Asimetría de roles entre emisor (pasivo)
o Tendencia unidireccionalidad (univocidad)
Melanie
MODELO MATEMÁTICAS
• Conocida como la teoría de información
• Rama de la teoría matemática y de las
ciencias de computación.
• Estudia la información y lo relacionado
• Propuesta teórica presentada por Claude
E. Shannon y Warren Weaver.
• Relacionada con las leyes matemáticas
• Identifica las mediaciones entre el emisor
y receptor.
PRINCIPALES APORTES A LA TEORÍA
• “Como se debe transmitir un mensaje o una información a
las masas”
• El efecto de “manipulación”
Nicole
Ejemplos
▪ https://www.youtube.com/watch?v=dyi_CLnXcX8
▪ https://www.youtube.com/watch?v=AfbjBRvR238
¡MUCHAS GRACIAS!

Teoría de la aguja hipodérmica ppt

  • 1.
    Teoría de laAguja Hipodérmica Sharianie C. Cartagena Rodríguez Inés Colón Cruz Melanie Delgado Nater Nicole Muñoz Cartagena Marangely Merced Colón CMU 103 Sección: 2 Profa. Alvarado
  • 2.
  • 3.
    ¿AGUJA HIPODÉRMICA?  Aguja –Artefacto utilizado en la medicina para introducir sustancias en el organismo  Publicidad: principio de introducción de información  Hipodérmico / Hipodérmica: – Adjetivo = que está o se pone debajo de la piel Sharianie
  • 4.
    FIGURA PRINCIPAL Harold Lasswell •1902-1978 • Sociólogo estadounidense • Forma parte de los padres fundadores de la investigación en comunicación • Fue uno de los principales influyentes activistas de la necesidad de desarrollar investigaciones en la materia de comunicaciones
  • 5.
    ORÍGENES • Los efectosde la propaganda durante los años 20’ y 30’, desarrollándose entre la Primera y Segunda Guerra Mundial • En 1933 los nazis llegaron al poder y el político alemán Paul Joseph Goebbels fue nombrado Ministro de Instrucción para el Público y Propaganda. o Se dedicó a propagar y popularizar las ideas del partido nazi.
  • 6.
    ORIGEN • Es unateoría post hoc (correlación coincidente o causalidad falsa) • Al finalizar la guerra se comenzó a reflexionar sobre este bombardeo enorme de propaganda. o Medio manipulador por parte de los gobiernos y de los medios de comunicación o Inicia la crítica o Inicia la formulación de la teoría.
  • 7.
    CONTEXTO SOCIO ECONÓMICO ▪La Situación Económica ▪ La Guerra ▪ Aumento de la Concentración Empresarial ▪ Aplicaciones de Nuevas Tecnologías ▪ Deuda de Millones de Dólares Marangely
  • 8.
    DESARROLLOS POSTERIORES ▪ Cuestionamientode la Teoría Hipodérmica ▪ Efectos limitados de los medios ▪ Teoría Crítica ▪ Desaprobación de la Teoría: “Bala Mágica” Marangely
  • 9.
    CARACTERÍSTICAS DE LAAGUJA HIPODÉRMICA: •El aislamiento, la individualidad, la falta de interacción, la pasividad. • La asimetría de los roles • En síntesis, la iniciativa está exclusivamente en el emisor y los efectos sólo en el receptor. Inés
  • 10.
    CARACTERÍSTICAS DE LAAGUJA HIPODÉRMICA: •La unidireccionalidad: hacia una sola dirección • La comunicación como proceso intencional, que busca un efecto concreto y que es medible • Los emisores tienen un efecto omnipotente, ante absolutamente todo estímulo, se espera una respuesta que será siempre igual, siempre la misma y siempre de igual medida
  • 11.
    CONCEPTO DE LAAGUJAHIPODÉRMICA • Los mensajes son emitidos por los medios de comunicación el cual influyen de manera directa por los emisores quienes “inyectan” el contenido, conocido como el mensaje que automáticamente se da por cierto de manera que el público (receptor) no duden de la información recibida.
  • 12.
    CONCEPTO DE LAAGUJAHIPODÉRMICA • Estas masas son caracterizadas por ser: o Homogénea o De igual reacción o Patrón: Estimulo-Respuesta • Los objetivos del mensaje es generar una reacción que luego cree una relación directa de causa y efecto • Se divide en 2 campos o propaganda política o publicidad comercial
  • 13.
    MODELO TELÉGRAFO • Eltelégrafo consiste en un sistema de señales eléctricas para la transmisión de mensajes. • Lasswell propuso el llamado modelo telégrafo. • La comunicación es un acto en el cual se lleva un mensaje por medio de una serie de preguntas. o ¿Quién? (Comunicador) o ¿Dice qué? (Mensaje) o ¿En qué canal? (Medio) o ¿A quién? (Audiencia) o ¿Con qué efecto? (Respuesta) • Los Principios fundamentales, son: o Asimetría de roles entre emisor (pasivo) o Tendencia unidireccionalidad (univocidad) Melanie
  • 14.
    MODELO MATEMÁTICAS • Conocidacomo la teoría de información • Rama de la teoría matemática y de las ciencias de computación. • Estudia la información y lo relacionado • Propuesta teórica presentada por Claude E. Shannon y Warren Weaver. • Relacionada con las leyes matemáticas • Identifica las mediaciones entre el emisor y receptor.
  • 15.
    PRINCIPALES APORTES ALA TEORÍA • “Como se debe transmitir un mensaje o una información a las masas” • El efecto de “manipulación” Nicole
  • 16.
  • 17.