Teoría del color Aplicación y práctica para el diseño
Introducción  El color es uno de los elementos del diseño más importantes. Del diseño arquitectónico, gráfico, industrial o de cualesquier tipo. En un resumen simplista, solamente vemos formas y colores. Para diseñar o dibujar correctamente necesitamos entender las estructuras de las formas y la manera en la que se perciben los colores.
Vemos los colores más que con los ojos, con el cerebro, los ojos solamente envían la información de la luz recibida y el cerebro interpreta.  Así que podemos afirmar que no existe el color , ya que no es una cualidad de los objetos que contemplamos, sino una sensación, como en la sensación de calor; a la misma temperatura, una persona siente frío y otra persona tibio.
Las células que reciben la sensación de claridad u oscuridad reciben el nombre de bastones, las que perciben los colores son conos, de éstas hay tres tipos una por cada color: verde, rojo anaranjado azul violáceo [1]  o violeta. Los diferentes seres humanos tenemos distintas cantidades de células, así algunos verán un color diferente a otro. Kuppers llama colores elementales a los acromáticos blanco y negro y al cyan, magenta, amarillo, verde, azul violeta y al rojo anaranjado. [1]   KUPPERS, Harald.  Fundamento de la Teoría de los colores . Ed. G.G. 5ª edición. 1995. p 25.
El blanco, el negro y los grises no son propiamente colores, para poder referirnos a ellos les llamaremos  acromáticos o neutros . [1] [1]   WONG, Wucius.  Principios del diseño en color . Ed. G.G. 6ª edición. 2001, Barcelona. p 29.
Valor, brillantez, se le puede llamar también  gradiente de luminosidad . Cantidad de claridad u oscuridad que refleja un color, es la brillantez que tiene un color. Tono, tinte  o croma. El color en sí mismo. Matiz. Variación de un color y que éste siga siendo el mismo color. Saturación o pureza. Se define como la vivacidad de un matiz.
Hay dos teorías del color, una para cada serie de casos específicos Teoría del color Estudiaremos las características del color, sus dimensiones, y la manera en que combinamos y contrastamos colores para diseñar mediante el color. Teoría del color luz TEORÍA ADITIVA Fotografía, iluminación, informática Teoría del color pigmento. TEORÍA SUSTRACTIVA Dibujo, pintura, impresiones Teoría del color para pintura Una pintura original, al óleo, al acrílico, a la acuarela, utiliza una gran cantidad de pigmentos naturales, tierras o minerales que son de tales colores, se mezclan con diferentes medios para crear los pigmentos, en la teoría del color, estudiamos casos generales para mezclar colores  Teoría del color pigmento para impresos Los colores son simulados y representados mezclando directamente o mediante sistemas computacionales sólo cuatro colores.
Similitudes y diferencias Cada sección de la teoría del color tiene sus propios colores primarios, secundarios y terciarios, antes que contradecirse los diferentes apartados se complementan, no son tres teorías sino una unidad en distintos aspectos. Cada una de las teorías tiene fundamentos similares, colores primarios, secundarios, terciarios, complementarios … por tal motivo generalmente decimos que hay una teoría del color. Aunque con tres variantes.
Tres tipos de colores primarios Teoría Pigmento para pintura Teoría Pigmento para impresión Teoría luz o aditiva Luz Teoría Azul violeta, rojo anaranjado, amarillo medio  (aunque no son primarios, se consideran básicos los pigmentos  blanco  y  negro ) Cyan, Magenta, Amarillo, negro. (process) El blanco se logra por ausencia. Verde, Rojo anaranjado, Azul violeta . El negro se logra por ausencia de luz Colores primarios Cyan Magent Yellow Key (BlacK) Red Green Blue
Recordemos que el color no se percibe solo
Claves de valor El valor o gradiente de luminosidad, es la claridad u oscuridad que tiene un color Las  claves de valor son las diferentes posibilidades de luminosidad que puede tener una imagen en su conjunto
Clave mayor Imágenes En las que hay mucho contraste
Clave menor Imágenes en las hay poco contraste
Clave alta Imágenes en las que predominan los colores claros
Clave media Imágenes en las que predominan colores de valor medio
Clave baja Imágenes en las que predominan los Colores oscuros
Alto contraste Un color representa toda la luz y otro toda la sombra

Teoría del color práctica

  • 1.
    Teoría del colorAplicación y práctica para el diseño
  • 2.
    Introducción Elcolor es uno de los elementos del diseño más importantes. Del diseño arquitectónico, gráfico, industrial o de cualesquier tipo. En un resumen simplista, solamente vemos formas y colores. Para diseñar o dibujar correctamente necesitamos entender las estructuras de las formas y la manera en la que se perciben los colores.
  • 3.
    Vemos los coloresmás que con los ojos, con el cerebro, los ojos solamente envían la información de la luz recibida y el cerebro interpreta. Así que podemos afirmar que no existe el color , ya que no es una cualidad de los objetos que contemplamos, sino una sensación, como en la sensación de calor; a la misma temperatura, una persona siente frío y otra persona tibio.
  • 4.
    Las células quereciben la sensación de claridad u oscuridad reciben el nombre de bastones, las que perciben los colores son conos, de éstas hay tres tipos una por cada color: verde, rojo anaranjado azul violáceo [1] o violeta. Los diferentes seres humanos tenemos distintas cantidades de células, así algunos verán un color diferente a otro. Kuppers llama colores elementales a los acromáticos blanco y negro y al cyan, magenta, amarillo, verde, azul violeta y al rojo anaranjado. [1] KUPPERS, Harald. Fundamento de la Teoría de los colores . Ed. G.G. 5ª edición. 1995. p 25.
  • 5.
    El blanco, elnegro y los grises no son propiamente colores, para poder referirnos a ellos les llamaremos acromáticos o neutros . [1] [1] WONG, Wucius. Principios del diseño en color . Ed. G.G. 6ª edición. 2001, Barcelona. p 29.
  • 6.
    Valor, brillantez, sele puede llamar también gradiente de luminosidad . Cantidad de claridad u oscuridad que refleja un color, es la brillantez que tiene un color. Tono, tinte o croma. El color en sí mismo. Matiz. Variación de un color y que éste siga siendo el mismo color. Saturación o pureza. Se define como la vivacidad de un matiz.
  • 7.
    Hay dos teoríasdel color, una para cada serie de casos específicos Teoría del color Estudiaremos las características del color, sus dimensiones, y la manera en que combinamos y contrastamos colores para diseñar mediante el color. Teoría del color luz TEORÍA ADITIVA Fotografía, iluminación, informática Teoría del color pigmento. TEORÍA SUSTRACTIVA Dibujo, pintura, impresiones Teoría del color para pintura Una pintura original, al óleo, al acrílico, a la acuarela, utiliza una gran cantidad de pigmentos naturales, tierras o minerales que son de tales colores, se mezclan con diferentes medios para crear los pigmentos, en la teoría del color, estudiamos casos generales para mezclar colores Teoría del color pigmento para impresos Los colores son simulados y representados mezclando directamente o mediante sistemas computacionales sólo cuatro colores.
  • 8.
    Similitudes y diferenciasCada sección de la teoría del color tiene sus propios colores primarios, secundarios y terciarios, antes que contradecirse los diferentes apartados se complementan, no son tres teorías sino una unidad en distintos aspectos. Cada una de las teorías tiene fundamentos similares, colores primarios, secundarios, terciarios, complementarios … por tal motivo generalmente decimos que hay una teoría del color. Aunque con tres variantes.
  • 9.
    Tres tipos decolores primarios Teoría Pigmento para pintura Teoría Pigmento para impresión Teoría luz o aditiva Luz Teoría Azul violeta, rojo anaranjado, amarillo medio (aunque no son primarios, se consideran básicos los pigmentos blanco y negro ) Cyan, Magenta, Amarillo, negro. (process) El blanco se logra por ausencia. Verde, Rojo anaranjado, Azul violeta . El negro se logra por ausencia de luz Colores primarios Cyan Magent Yellow Key (BlacK) Red Green Blue
  • 10.
    Recordemos que elcolor no se percibe solo
  • 11.
    Claves de valorEl valor o gradiente de luminosidad, es la claridad u oscuridad que tiene un color Las claves de valor son las diferentes posibilidades de luminosidad que puede tener una imagen en su conjunto
  • 12.
    Clave mayor ImágenesEn las que hay mucho contraste
  • 13.
    Clave menor Imágenesen las hay poco contraste
  • 14.
    Clave alta Imágenesen las que predominan los colores claros
  • 15.
    Clave media Imágenesen las que predominan colores de valor medio
  • 16.
    Clave baja Imágenesen las que predominan los Colores oscuros
  • 17.
    Alto contraste Uncolor representa toda la luz y otro toda la sombra