S I N T A X I S : ORACIONES             COMPUESTAS           COORDINADAS           ( y YUXTAPUESTAS )



                       Copulativas: - Suma de acciones . Nexos: y, e, ni. Pueden llevar también: que, así como, y además, e incluso : " La lluvia caía y el viento silbaba";
                                                                        "No lluve ni hace frío"; “dale que dale”, “erre que erre “;
                                    - El nexo “ y “ puede enlazar 1 oración afirmativa y otra negativa, contraponiéndolas:: “No colabora y viene exigiendo”; “ No se cuida y
                                                                        enferma con frecuencia “


                       Adversativas: Una corrige a la otra. Supone una contraposición total o parcial entre las dos oraciones: Nexos: pero, aunque, sin embargo, mas, no obstante,
                                      salvo, sino (que ), excepto, antes bien ; "Corrí pero no llegué a tiempo"


COORDINADAS:           Disyuntivas: Una excluye a otra. Supone elección de 1 de ellas: Nexos: o, u, ya, bien, ora.     " Entras o sales"; " ya vienes o no "


- Son independientes   Distributivas: No se excluyen. Supone distribución: Nexos: o...o, u...u, ya...ya, bien...bien, aquí....allí; tan pronto...como; unos...otros; éste...aquel; cerca...
- Llevan nexos                         lejos; en primer lugar... en segundo lugar : "Tan pronto reía como lloraba"; "aquí se charla, allí se grita"; " unos cantan, otros bailan"


                       Explicativas: Aclaran el significado. Nexos: o sea, es decir, esto es, en resumen... "No puedo, es decir, no quiero"; " Vino con celeridad, o sea, fue rápido"




                          Se consideran oraciones independientes, que van separadas por coma, por punto o por punto y coma : " El perro ladra, el lobo aúlla, la vaca muge ";
                                        " Llegué. Ví. Vencí";     “Enciende la luz, no veo nada, la noche se avecina ".

YUXTAPUESTAS:             Por tanto, no llevan NEXO y se diferencian por la ENTONACIÓN.

- Son independientes
- Llevan comas o puntos.
- Sin nexos               Pero en realidad, son variantes de las COORDINADAS ( “ Tomamos chocolate; estaba muy caliente “ = copulativa ) y
                                                            de las SUBORDINADAS ( “No tomamos chocolate; estaba muy caliente ” = adverbial consecutiva )

                                                                                                 Coordinada copulativa = “ Yo friego ( y) él barre “
                                                                                                 Coordinada adversativa = “ Yo friego ( pero) él barre “
                                                          Ejemplo: “ Yo friego, él barre “       Subordinada causal =    “ Yo friego ( porque ) él barre “
                                                                     ( puede ser )               Subordinada temporal = “Yo friego ( cuando ) él barre “
O R A C I O N E S                  S U B O R D I N A D A S

                                     Sujeto: ( que ): " Me gusta que digas la verdad" ; " Me alegra que tengas éxito"; “ ¿Os apetece que vayamos al cine? “
A ) Sustantivas:                     Atributo ( que ): " Nuestro deseo es que estudies Medicina"; “Los colores fueron lo que a más me llamó la atención “
                                     O. Directo ( que ): " Quiero que vengas"; " María dice que la esperéis cinco minutos"; “ La gente sabe que esa película es muy buena “
* Sustituibles por un sustantivo     C. Preposicional ( prepos. + que, interrogat. indirecta ): " Confío en que te den el trabajo" ; " No sé dónde iremos “ ; “ Entérate de si han venido”
o por " una cosa " o “ algo ”        C. Nombre ( preposic. + que ): " Te doy la oportunidad de que vengas"; " Tengo la seguridad de que nos engaña".
                                     C. Adjetivo ( preposic. + que ):     " No estoy seguro de que mi padre venga"; " Es fácil que apruebes"
* Infinitivo = sustantivo verbal:    C. Circunstancial ( Parecidas a las adverbiales, pero sólo se introducen con preposición + que ) : “ Lo hizo sin que se diese cuenta “
"El fumar es malo "                  * Interrogativas: Directas ( sin nexo ): “ El hombre preguntó: ¿Adónde te diriges?” e Indirectas ( con nexo ): “ Me preocupa dónde perdí las gafas “
                                     * de Infinitivo: ( Cuando el verbo de la subord. es S, OD, C. Preposional, etc. de la principal. Se llaman “completivas”. Sin nexos ); " Querer es poder";
                                                      - Si son interrogativas indirectas, se unen con nexos que hacen una función determinada ( excepto “si” ):
                                                                “ No sé si ir a tu casa “; “ Ya sé qué hacer “ ; “ Le preguntaron cómo hacer tortillas “; “ No sé si cantar o reír “

         :                           - Se introducen por un pronombre relativo,( que, quien, cual, cuyo) , un adverbio relativo ( donde, como, cuando, cuanto ), o adjetivo relativo que hace
                                               referencia a un ANTECEDENTE: " He visto al chico que te dije" ( “chico” = antecedente ); " Esta es la casa donde viven mis padres" (”casa” =
B ) Adjetivas: ( o de relativo)
antecedente )
                                                  Especificativas: ( se refieren al SUJETO y al VERBO ): " La hija que vive en Málaga es guapa";
                                     de C.N.      Explicativas:    ( se refiere sólo al SUJETO. Va entre comas): " El alumno, aplicado, estudia";
* sustituibles por un adjetivo                                      .
o pronombre “el cual-la cual “                               Sujeto: “Quien siembra vientos recoge tempestades”; “ No se sabe de lo que es capaz”
                                                             O. D. : “Dame el que esté a la derecha”; “ Saludé a quien tú ya sabes”
* Participio = adjetivo verbal                               O. I.: “ Daré el reloj a quien me lo pida”; “ Trajo un mensaje para los que estaban encerrados” (No existen sustantivas de C.I. , realmente
( “Compré la casa alquilada          Sustantivadas:          Atributo: “ El que nos ha llamado es mi amigo Luis” ; “ Quienes suelen ver claro el futuro son los poetas “             son sustantivadas )
por mis padres” )                    - Sin antecedente       C. Preposicional: “ Nos relacionamos con quienes nos apetece” ; “ Y se casó con quien ella quiso “
( = que alquilaron )                                     .   C. N. : “ No he vuelto a tener noticias de quien se portó tan mal”
                                    - Cuando el relativo     C. Adjetivo: “ Ese comentario es propio de quien lo ha hecho”; “ Con ese rencor vengativo del que se sabe despreciado”
                                     no sea “ cuyo ” o       C. Adverbio: “ En la ceremonia la situaron cerca de quien la había invitado”;
                                      “ el cual “, que       C. Circunstancial: “ Me he encontrado en el cine con quien menos esperaba “; “ Por lo que se oía decir, Juan no es querido allí “
                                     exigen anteced.         C. Agente: “ El cantante fue aplaudido por los que asistieron al concierto”

                                     de Infinitivo :           “ No tenía nada que echarse a la boca “; “Estoy buscando un abogado a quien recurrir”; “ No hay nada que hacer “
                                     de Gerundio:             “ He visto a la profesora corrigiendo los exámenes”; “ Encontraron a Manolo rebuscando en los cajones “
                                     de Participio:           “Arreglé la bicicleta averiada desde el mes pasado”; “ Ganó el premio el cuento publicado en la revista”

                   Tiempo: Nexos: cuando, apenas, tan pronto como, antes que, mientras que; / al + INFINITIVO: " Cuando acabé, salí corriendo"; “ Al salir de clase, te esperaré”
                   Lugar: Nexos: a, de, por, donde, " Vamos a donde quieras" ; “No pude llegar hasta donde estuvo ella “.                    ( Ver folio AMPLIACIÓN para las ADVERBIALES )
C) Adverbiales     Modo: Nexos: como, según, según que, conforme, tal como ; / sin, a, con, a base de + INFINITIVO: " Lo hice como me dijiste" ; “ Sin saber latín, no entendemos nada”
                   Causal: Nexos: que, porque, puesto que, ya que, como, en vista de; / por, de + INFINITIVO: " Saldré porque ya no llueve" ; “ No puede conducir por ser menor de edad”
* llevan un        Consecutiva: Nexos: de tal modo, de manera que, luego, que, por tanto; /de, como para + INFINITIVO : " Corrió tanto que se cansó"; “No bebió tanto como para emborracha
 adverbio          Final: Nexos: para que, a fin de que, con vistas a, con el objeto de; / para, por , a + INFINITIVO: " Le ha llamado para que venga"; “Le llevaron a ver una pelicula de miedo”
                   Condicional: Nexos: si, a condición de que, con sólo que, siempre que, con que; / con tal de, de + INFINITIVO: " Si estudias aprobarás " ; “ De no venir tú, tampoco iré yo “
* Gerundio =       Concesiva: Nexos: aunque, a pesar de, así, aún cuando, si bien, por más que; / pese a, con + INFINITIVO: " No te quiero aunque lloré por ti" ; “ Pese a estar enferma, iré ”
adverbio verbal
"Vino corriendo”                      Igualdad: tanto... como, tanto...cuanto; igual...que; lo mismo...que; / y con INFINITIVO: "Te veo tan joven como imaginaba";
                   Comparativa        Inferioridad: menos ... que, menor... que:       " Estas reuniones son menos aburridas que las otras " ; “ Tengo menos ganas de llorar que de reír “
                                      Superioridad: más... que, mejor que, mayor...que: " Estas zapatillas son mejores que las mías; “ Se le da mejor cantar que bailar “
A ) SUSTANTIVAS:

- Son sustituibles por un SUSTANTIVO o por las expresiones “ una cosa “, “ eso ” o “ algo “.

- El Infinitivo = SUSTANTIVO VERBAL:               “El fumar es malo para la salud “ . Desempeñan dentro de la oración compuesta una función propia de un SUSTANTIVO:

Sujeto :    ( que ) : “ Me alegra que tengas éxito” ( Me alegra una cosa / eso / algo );     ·”¿Os apetece que vayamos al cine? “

Atributo ( que, si – con valor disyuntivo o dubitativo - ): " Nuestro deseo es que estudies Medicina";        “ Mi única duda es si dijo toda la verdad”;

C. Nombre ( preposición + que ): " Te doy la oportunidad de que vengas";           " Tengo la seguridad de que nos engaña".;

C. Adjetivo ( preposición + que ):       " No estoy seguro de que mi padre venga";       " Es fácil que apruebes" “ No estoy seguro de que mis padres nos acompañen“

C. Adverbio ( preposición + que ) : “ Estuvimos muy cerca de que nos concedieran el primer premio “;

C. Circunstancial ( Parecidas a las adverbiales, pero sólo se introducen con preposición + que) : “ Lo hizo sin que se diese cuenta”;“ Toma 20 euros para que los gastes”

C. Preposicional ( preposición + que, interrogat. indirecta ): " Confío en que te den el trabajo"; " Se avergonzó de que lo sancionaran “ “ Entérate de si han venido”

O. Directo ( que ): " Quiero que vengas"; " María dice que la esperéis cinco minutos"; “ La gente sabe que esa película es muy buena”.
        (- No existen las subordinadas sustantivas de O.I., pues se trata de subordinadas adjetivas sustantivadas: “Entregué el balón a quien me lo pidió” (= adjetiva sustantivada)

* Interrogativas / Exclamativas :    Las proposiciones subordinadas sustantivas de O.D. pueden expresarse en ESTILO DIRECTO o en ESTILO INDIRECTO:
                         - Mi padre ha dicho definitivamente : “En esta casa no habrá nunca motos “           ( Estilo directo = Sin nexo y con verbos como decir, pensar, sentir )
                         - Mi madre me ha dicho que me comprará la moto si apruebo                                     ( Estilo indirecto = Con nexo )

           * Las de estilo indirecto pueden hacer la función de S, CD, etc. y pueden usar los siguientes nexos: - QUE ( cuando la sustantiva es enunciativa ): “ Siempre he pensado que vivías
                     en Alicante; - SI / QUE SI ( cuando la sustantiva es interrogativa indirecta ) = “Me preguntan que si vives solo”; ( cuando es disyuntiva ) : “ No sé si vendrá o no
                    ( vendrá ) a mi cumpleaños”; (cuando es dubitativa ) = “ He pensado si se iría de la fiesta por mi culpa “; “El camarero te preguntó si quieres más sopa”;
                    DÓNDE: “ Me preocupa dónde me habré dejado las gafas “; QUIÉN: “ No sé quién vino” ; CUÁL: “ Dime cuál es el tuyo” ; CUÁNDO: “ No sabemos cuándo será
                     el examen” ; CÓMO: “ Desconozco cómo llegaste a casa” ; CUÁNTO : “ Vosotros sabéis cuánto me debéis a mí “ .
           * Los límites entre las sustantivas interrogativas y las adjetivas son borrosos: “ Dime qué libro has leído ( sustantiva ) ----------- Dime los libros que has leído ( adjet. )
                                                “Averigua en qué casa vive “ ( sustantiva interrogativa) ------------ “Averigua la casa en la que vive “ (adjetiva )

* de Infinitivo: ( Recordemos que el infinitivo es una forma verbal que, cuando no forma parte de una perífrasis, funciona como SUSTANTIVO y como VERBO a la vez.
         * En estos casos, forma una subordinada sustantiva en cualquiera de sus funciones. Se llaman “completivas de infinitivo” y van sin nexos :
              Sujeto = “No le gusta madrugar “, “ Me agrada escuchar música clásica”; OD =Julia desea estudiar medicina “, “Pensé haberte llamado a las 10 horas” ;
              OI = “ Pon remedio a ese malestar “; Atributo = “ Esto es pedir demasiado “, “ El destino del hombre es trabajar “ ; C. Adjetivo = “ Juan es fácil de convencer “,
              “ El presidente es partidario de rebajar los impuestos”; CN = “ Alcánzame la máquina de escribir “, “ La decisión de importar coches fue bien recibida “;
              C.C. = “ Lo hice sin haberlo pensado “; C. Preposicional = “Hablaron de subirnos a todos el sueldo “; C. Agente = “ Fueron despertados por el ladrar de los perros “

           * Si son interrogativas indirectas, se unen con nexos que hacen una función determinada ( excepto “si” ):
                            “ No sé si ir a tu casa “; “ Ya sé qué hacer “ ( = OD ) ; “ Le preguntaron cómo hacer tortillas “ ( = CC M);
                            “ No sé si cantar o reír “; “ No sabía por dónde empezar” ( = CCL )

           * Los límites entre las sustantivas de infinitivo y las adjetivas también son borrosos:“ Dime en quién confiar “ ( sustantiva ) -------- “ Dime alguien en el que confiar” ( adjetivas )
B)   SUBORDINADAS ADJETIVAS o de RELATIVO


 ADJETIVAS: ( o de relativo) son sustituibles por un adjetivo: “Los perros que ladran mucho son molestos” ( = ladradores )

 Participio = Adjetivo verbal : " Compré la casa alquilada por mis padres" ( = que alquilaron ) ; “ Derribaron la casa construida en el parque” ( = que construyeron ).

    -     Se introducen por un pronombre relativo,( que, quien, cual, cuyo) , un adverbio relativo ( donde, como, cuando, cuanto ), o adjetivo relativo que hace referencia a un ANTECEDENTE:
    -     " He visto al chico que te dije" ( “chico” = antecedente ); " Esta es la casa donde viven mis padres" (”casa” = antecedente )

- Algunas veces no hay antecedente expreso porque no se conoce, no interesa o se sobreentiende. En estos casos, la subordinada de relativo hace una función propia del sustantivo, y se
       llama SUSTANTIVADA : “ Quien bien te quiere te hará llorar ”; “ Los que hayan terminado pueden salir “

- Los pronombres relativos hacen una función propia dentro de la subordinada: “Alcánzame la cazadora que ( = Sujeto ) está detrás “; “Se me ha roto la calculadora
        que ( = OD ) me prestaste “; “ La chica a quien ( = OI ) diste el regalo es mi hija”; “ La máquina de escribir con la que ( = CC ) hice el trabajo es tuya”; “ En este paraje que
        han explorado los biólogos ( = Adyac.) se han registrado varias muertes”

- Aunque la mayoría de las oraciones introducidas por un relativo son adjetivas porque complementan a un sustantivo-antecedente, algunas oraciones de relativo no son adjetivas porque no
        complementan a ningún sustantivo: “Ya he regado las plantas, que no es poco “. El antecedente del relativo QUE aquí no es el sustantivo “plantas”, sino toda la oración anterior
                                                      Antecedente

             Especificativas: ( se refiere al S. y al V.): " La hija que vive en Málaga es guapa"; “Los temas que entran en el examen están en el libro”
de C.N.      Explicativas:    ( se refiere sólo al S. Va entre comas): " El alumno, aplicado, estudia"; “ Los temas, que entran en el examen, están en el libro “


                            Sujeto: “Quien siembra vientos recoge tempestades”; “ No se sabe de lo que es capaz”; “ Quien mucho abarca poco aprieta “
                            O. D. : “Dame el que esté a la derecha”; “ Saludé a quien tú ya sabes”; “ He visto en el parque a quien menos esperaba “
                            O. I.: “ Daré el reloj a quien me lo pida”; “ Trajo un mensaje para los que estaban encerrados”
                                             ( No existen sustantivas de C.I. , realmente son sustantivadas )
Sustantivadas:              C. Preposic./ Suplemento: “ Nos relacionamos con quienes nos apetece” ; “ Y se casó con quien ella quiso “
- Sin antecedente.          C. N. : “ No he vuelto a tener noticias de quien se portó tan mal”; “Quien corre demasiado no llega nunca “
(Cuando el relativo         C. Adjetivo: “ Ese comentario es propio de quien lo ha hecho”; “ Con ese rencor vengativo del que se sabe despreciado”
no sea “ cuyo ” o           C. Adverbio: “ En la ceremonia la situaron cerca de quien la había invitado”;
“ el cual “, que )          C. Circunstancial: “ Me he encontrado en el cine con quien menos esperaba “; “ Por lo que se oía decir, Juan no es querido allí “
exigen antecedente          C. Agente: “ El cantante fue aplaudido por los que asistieron al concierto” ; “ Los jugadores fueron aplaudidos por quienes estaban allí “
                            Atributo : “ El que nos ha llamado es mi amigo Luis” ; “ Quienes suelen ver claro el futuro son los poetas “


de Infinitivo :        “ No tenía nada que echarse a la boca “; “Estoy buscando un abogado a quien recurrir”; “ No hay nada que hacer “; “No encuentro sitio
                                             donde sentarme”; “Busco alguien en quien confiar”

de Gerundio:          “ He visto a la profesora corrigiendo los exámenes”; “ Encontraron a Manolo rebuscando en los cajones “

de Participio:        “Arreglé la bicicleta averiada desde el mes pasado”; “ Ganó el premio el cuento publicado en la revista”; “ Han derribado la casa construida en
                                     el parque “
C)   ADVERBIALES


- ADVERBIALES:         Llevan o equivalen a un adverbio ( o conjunción ).        * Gerundio = Adverbio verbal ( “Vino corriendo” ).          Pueden ser de:

Lugar: - Nexos: a, de, por, donde, " Vamos a donde quieras" ; “No pude llegar hasta donde estuvo ella “; “ Él circula por donde está prohibido “; “ Lo coloqué en donde me dijiste “

Tiempo: - Nexos: cuando, apenas, tan pronto como, antes que, mientras que, hasta que, en cuanto, ; : " Cuando acabé, salí corriendo"; “No hables mientras comes”;
        - Formas no personales del verbo: Al, hasta, tras + Infinitivo = “ Al salir de clase, te esperaré”; Gerundio = “Ana sufrió una caída yendo al colegio “;
                                Participio = “ Acabada la cena, nos fuimos “

Modo: - Nexos: como, según, según que, conforme, tal como ; : " Lo hice como me dijiste" ; “ Instalaron la lavadora según indicaban las instrucciones”
      - Formas no personales: Sin, a, con, a base de, en + Infinitivo = “ Sin saber latín, no entendemos a Virgilio”; “ Me gusta aplaudir a rabiar”; “ Salió a todo correr”

Causal: - Nexos: que, porque, puesto que, ya que, como, en vista de, supuesto que, visto que, de : " Saldré porque ya no llueve"; “ En vista de que no te decides, me iré solo “
        - Formas no personales: Por, de, a fuerza de + Infinitivo = “ Nos han tomado el pelo por pasarnos de listos “ Gerundio = “ Viniendo de ti, acepto el encargo con agrado “
                                  Por, de, al + Participio: “ Cansada de sus retrasos, no la esperó “ .
        - Sin nexo ( precedidas de dos puntos ): “ Está cansado: ha estudiado toda la noche”

Consecutiva: Nexos: de tal modo, de manera que, luego, que, por tanto, pues, conque , así es, por consiguiente, de ahí que, de tal manera,: " Corrió tanto que se cansó", “ Pienso, luego existo “
       - Como resultado de la intensidad de la principal, pueden llevar también los nexos : tan..., tal..., tanto... + que: “ Le dio tal alegría que rompió a llorar”; “ Es tan brusco que
                        nadie le aguanta”; “ Tanto gritó que se quedó afónico”; “ Me he cortado el pelo tan mal que me da vergüenza salir a la calle “
       - Formas no personales: De, como para + Infinitivo = “No bebió tanto como para emborracharse”; “ la fiesta se está poniendo como para irse a casa”

Final:   - Nexos: para que, a fin de que, con vistas a, con el objeto de, con la intención de: " Le ha llamado para que venga"; “ Trae ya la medicina que me la tome”
         - Formas no personales: Para, por , con, a + Infinitivo =: “Le llevaron a ver una pelicula de miedo”; “ Ha traído el parchís con objeto de / para / jugar en tu habitación”
         - No deben confundirse con las adjetivas sustantivadas de OI = “ Daré cincuenta euros a quien me ayude a colocar estas cajas “ “
         - Sin nexo ( con verbo ser o la perífrasis ir a + infinitivo ): “ Lo desenvolvió con cuidado, no fuera una sorpresa desagradable

Condicional: - Nexos: si, como, cuando, a condición de que, con sólo que, siempre que, a menos que, con que; " Si estudias aprobarás " ; “ Con que apruebe Lengua, me conformo “
       - Formas no personales: De, con tal de , a condición de, a, en caso de + Infinitivo = “ De haberlo sabido, ahora no estaría aquí “; Gerundio = “ Gritando, pierdes toda la razón “;
                        Participio = “Este mueble, lijado y pintado, parecerá otro “, “ Considerados esos argumentos, llevas razón “

Concesiva: - Nexos: aunque, a pesar de, así, aún cuando, si bien, aunque así, si quiera sea, mal que, por más que; " No te quiero aunque lloré por ti" ; “ A pesar de que se lo dije, no lo hizo “
       - Giros sintácticos concesivos: diga lo que diga, sea como sea, sea cual fuere, hable lo que hable, etc. y también por ... que : “ Gane lo que gane, siempre está sin un duro”;
                          “Sea como sea la fiesta, me voy a aburrir” ; “ Por muy tonto que sea, tiene que haberse enterado “; “ Por mucho que corras, no alcanzarás el tren “
       - Formas no personales: Con, a pesar de, sin, para + Infinitivo = “ Con solo disculparte, no va a ser suficiente; “ Pese a estar enferma, iré ”;
                          Aun, incluso, hasta + Gerundio = “ Aún jurándolo, no te van a creer “; Participio = “ Enfadado y todo, se vino con nosotros “; “ Aún convencido, no lo quiero “


                  Igualdad: tanto... como, tanto...cuanto; igual...que; lo mismo...que; : "Te veo tan joven como imaginaba"; “Vale igual para un roto que para un descosido “
Comparativa       Inferioridad: menos ... que, menor... que:       " Estas reuniones son menos aburridas que las otras " ; “ Tengo menos ganas de llorar que de reír “
                  Superioridad: más... que, mejor que, mayor...que: " Estas zapatillas son mejores que las mías;

                 Formas no personales: Infinitivo = “ Se le da mejor cantar que bailar “; “ Nada deseé tanto en el mundo como tenerla “
C)   ADVERBIALES


- ADVERBIALES:         Llevan o equivalen a un adverbio ( o conjunción ).        * Gerundio = Adverbio verbal ( “Vino corriendo” ).          Pueden ser de:

Lugar: - Nexos: a, de, por, donde, " Vamos a donde quieras" ; “No pude llegar hasta donde estuvo ella “; “ Él circula por donde está prohibido “; “ Lo coloqué en donde me dijiste “

Tiempo: - Nexos: cuando, apenas, tan pronto como, antes que, mientras que, hasta que, en cuanto, ; : " Cuando acabé, salí corriendo"; “No hables mientras comes”;
        - Formas no personales del verbo: Al, hasta, tras + Infinitivo = “ Al salir de clase, te esperaré”; Gerundio = “Ana sufrió una caída yendo al colegio “;
                                Participio = “ Acabada la cena, nos fuimos “

Modo: - Nexos: como, según, según que, conforme, tal como ; : " Lo hice como me dijiste" ; “ Instalaron la lavadora según indicaban las instrucciones”
      - Formas no personales: Sin, a, con, a base de, en + Infinitivo = “ Sin saber latín, no entendemos a Virgilio”; “ Me gusta aplaudir a rabiar”; “ Salió a todo correr”

Causal: - Nexos: que, porque, puesto que, ya que, como, en vista de, supuesto que, visto que, de : " Saldré porque ya no llueve"; “ En vista de que no te decides, me iré solo “
        - Formas no personales: Por, de, a fuerza de + Infinitivo = “ Nos han tomado el pelo por pasarnos de listos “ Gerundio = “ Viniendo de ti, acepto el encargo con agrado “
                                  Por, de, al + Participio: “ Cansada de sus retrasos, no la esperó “ .
        - Sin nexo ( precedidas de dos puntos ): “ Está cansado: ha estudiado toda la noche”

Consecutiva: Nexos: de tal modo, de manera que, luego, que, por tanto, pues, conque , así es, por consiguiente, de ahí que, de tal manera,: " Corrió tanto que se cansó", “ Pienso, luego existo “
       - Como resultado de la intensidad de la principal, pueden llevar también los nexos : tan..., tal..., tanto... + que: “ Le dio tal alegría que rompió a llorar”; “ Es tan brusco que
                        nadie le aguanta”; “ Tanto gritó que se quedó afónico”; “ Me he cortado el pelo tan mal que me da vergüenza salir a la calle “
       - Formas no personales: De, como para + Infinitivo = “No bebió tanto como para emborracharse”; “ la fiesta se está poniendo como para irse a casa”

Final:   - Nexos: para que, a fin de que, con vistas a, con el objeto de, con la intención de: " Le ha llamado para que venga"; “ Trae ya la medicina que me la tome”
         - Formas no personales: Para, por , con, a + Infinitivo =: “Le llevaron a ver una pelicula de miedo”; “ Ha traído el parchís con objeto de / para / jugar en tu habitación”
         - No deben confundirse con las adjetivas sustantivadas de OI = “ Daré cincuenta euros a quien me ayude a colocar estas cajas “ “
         - Sin nexo ( con verbo ser o la perífrasis ir a + infinitivo ): “ Lo desenvolvió con cuidado, no fuera una sorpresa desagradable

Condicional: - Nexos: si, como, cuando, a condición de que, con sólo que, siempre que, a menos que, con que; " Si estudias aprobarás " ; “ Con que apruebe Lengua, me conformo “
       - Formas no personales: De, con tal de , a condición de, a, en caso de + Infinitivo = “ De haberlo sabido, ahora no estaría aquí “; Gerundio = “ Gritando, pierdes toda la razón “;
                        Participio = “Este mueble, lijado y pintado, parecerá otro “, “ Considerados esos argumentos, llevas razón “

Concesiva: - Nexos: aunque, a pesar de, así, aún cuando, si bien, aunque así, si quiera sea, mal que, por más que; " No te quiero aunque lloré por ti" ; “ A pesar de que se lo dije, no lo hizo “
       - Giros sintácticos concesivos: diga lo que diga, sea como sea, sea cual fuere, hable lo que hable, etc. y también por ... que : “ Gane lo que gane, siempre está sin un duro”;
                          “Sea como sea la fiesta, me voy a aburrir” ; “ Por muy tonto que sea, tiene que haberse enterado “; “ Por mucho que corras, no alcanzarás el tren “
       - Formas no personales: Con, a pesar de, sin, para + Infinitivo = “ Con solo disculparte, no va a ser suficiente; “ Pese a estar enferma, iré ”;
                          Aun, incluso, hasta + Gerundio = “ Aún jurándolo, no te van a creer “; Participio = “ Enfadado y todo, se vino con nosotros “; “ Aún convencido, no lo quiero “


                  Igualdad: tanto... como, tanto...cuanto; igual...que; lo mismo...que; : "Te veo tan joven como imaginaba"; “Vale igual para un roto que para un descosido “
Comparativa       Inferioridad: menos ... que, menor... que:       " Estas reuniones son menos aburridas que las otras " ; “ Tengo menos ganas de llorar que de reír “
                  Superioridad: más... que, mejor que, mayor...que: " Estas zapatillas son mejores que las mías;

                 Formas no personales: Infinitivo = “ Se le da mejor cantar que bailar “; “ Nada deseé tanto en el mundo como tenerla “
C)   ADVERBIALES


- ADVERBIALES:         Llevan o equivalen a un adverbio ( o conjunción ).        * Gerundio = Adverbio verbal ( “Vino corriendo” ).          Pueden ser de:

Lugar: - Nexos: a, de, por, donde, " Vamos a donde quieras" ; “No pude llegar hasta donde estuvo ella “; “ Él circula por donde está prohibido “; “ Lo coloqué en donde me dijiste “

Tiempo: - Nexos: cuando, apenas, tan pronto como, antes que, mientras que, hasta que, en cuanto, ; : " Cuando acabé, salí corriendo"; “No hables mientras comes”;
        - Formas no personales del verbo: Al, hasta, tras + Infinitivo = “ Al salir de clase, te esperaré”; Gerundio = “Ana sufrió una caída yendo al colegio “;
                                Participio = “ Acabada la cena, nos fuimos “

Modo: - Nexos: como, según, según que, conforme, tal como ; : " Lo hice como me dijiste" ; “ Instalaron la lavadora según indicaban las instrucciones”
      - Formas no personales: Sin, a, con, a base de, en + Infinitivo = “ Sin saber latín, no entendemos a Virgilio”; “ Me gusta aplaudir a rabiar”; “ Salió a todo correr”

Causal: - Nexos: que, porque, puesto que, ya que, como, en vista de, supuesto que, visto que, de : " Saldré porque ya no llueve"; “ En vista de que no te decides, me iré solo “
        - Formas no personales: Por, de, a fuerza de + Infinitivo = “ Nos han tomado el pelo por pasarnos de listos “ Gerundio = “ Viniendo de ti, acepto el encargo con agrado “
                                  Por, de, al + Participio: “ Cansada de sus retrasos, no la esperó “ .
        - Sin nexo ( precedidas de dos puntos ): “ Está cansado: ha estudiado toda la noche”

Consecutiva: Nexos: de tal modo, de manera que, luego, que, por tanto, pues, conque , así es, por consiguiente, de ahí que, de tal manera,: " Corrió tanto que se cansó", “ Pienso, luego existo “
       - Como resultado de la intensidad de la principal, pueden llevar también los nexos : tan..., tal..., tanto... + que: “ Le dio tal alegría que rompió a llorar”; “ Es tan brusco que
                        nadie le aguanta”; “ Tanto gritó que se quedó afónico”; “ Me he cortado el pelo tan mal que me da vergüenza salir a la calle “
       - Formas no personales: De, como para + Infinitivo = “No bebió tanto como para emborracharse”; “ la fiesta se está poniendo como para irse a casa”

Final:   - Nexos: para que, a fin de que, con vistas a, con el objeto de, con la intención de: " Le ha llamado para que venga"; “ Trae ya la medicina que me la tome”
         - Formas no personales: Para, por , con, a + Infinitivo =: “Le llevaron a ver una pelicula de miedo”; “ Ha traído el parchís con objeto de / para / jugar en tu habitación”
         - No deben confundirse con las adjetivas sustantivadas de OI = “ Daré cincuenta euros a quien me ayude a colocar estas cajas “ “
         - Sin nexo ( con verbo ser o la perífrasis ir a + infinitivo ): “ Lo desenvolvió con cuidado, no fuera una sorpresa desagradable

Condicional: - Nexos: si, como, cuando, a condición de que, con sólo que, siempre que, a menos que, con que; " Si estudias aprobarás " ; “ Con que apruebe Lengua, me conformo “
       - Formas no personales: De, con tal de , a condición de, a, en caso de + Infinitivo = “ De haberlo sabido, ahora no estaría aquí “; Gerundio = “ Gritando, pierdes toda la razón “;
                        Participio = “Este mueble, lijado y pintado, parecerá otro “, “ Considerados esos argumentos, llevas razón “

Concesiva: - Nexos: aunque, a pesar de, así, aún cuando, si bien, aunque así, si quiera sea, mal que, por más que; " No te quiero aunque lloré por ti" ; “ A pesar de que se lo dije, no lo hizo “
       - Giros sintácticos concesivos: diga lo que diga, sea como sea, sea cual fuere, hable lo que hable, etc. y también por ... que : “ Gane lo que gane, siempre está sin un duro”;
                          “Sea como sea la fiesta, me voy a aburrir” ; “ Por muy tonto que sea, tiene que haberse enterado “; “ Por mucho que corras, no alcanzarás el tren “
       - Formas no personales: Con, a pesar de, sin, para + Infinitivo = “ Con solo disculparte, no va a ser suficiente; “ Pese a estar enferma, iré ”;
                          Aun, incluso, hasta + Gerundio = “ Aún jurándolo, no te van a creer “; Participio = “ Enfadado y todo, se vino con nosotros “; “ Aún convencido, no lo quiero “


                  Igualdad: tanto... como, tanto...cuanto; igual...que; lo mismo...que; : "Te veo tan joven como imaginaba"; “Vale igual para un roto que para un descosido “
Comparativa       Inferioridad: menos ... que, menor... que:       " Estas reuniones son menos aburridas que las otras " ; “ Tengo menos ganas de llorar que de reír “
                  Superioridad: más... que, mejor que, mayor...que: " Estas zapatillas son mejores que las mías;

                 Formas no personales: Infinitivo = “ Se le da mejor cantar que bailar “; “ Nada deseé tanto en el mundo como tenerla “

Teoría esquematizada de la oración compuesta

  • 1.
    S I NT A X I S : ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS ( y YUXTAPUESTAS ) Copulativas: - Suma de acciones . Nexos: y, e, ni. Pueden llevar también: que, así como, y además, e incluso : " La lluvia caía y el viento silbaba"; "No lluve ni hace frío"; “dale que dale”, “erre que erre “; - El nexo “ y “ puede enlazar 1 oración afirmativa y otra negativa, contraponiéndolas:: “No colabora y viene exigiendo”; “ No se cuida y enferma con frecuencia “ Adversativas: Una corrige a la otra. Supone una contraposición total o parcial entre las dos oraciones: Nexos: pero, aunque, sin embargo, mas, no obstante, salvo, sino (que ), excepto, antes bien ; "Corrí pero no llegué a tiempo" COORDINADAS: Disyuntivas: Una excluye a otra. Supone elección de 1 de ellas: Nexos: o, u, ya, bien, ora. " Entras o sales"; " ya vienes o no " - Son independientes Distributivas: No se excluyen. Supone distribución: Nexos: o...o, u...u, ya...ya, bien...bien, aquí....allí; tan pronto...como; unos...otros; éste...aquel; cerca... - Llevan nexos lejos; en primer lugar... en segundo lugar : "Tan pronto reía como lloraba"; "aquí se charla, allí se grita"; " unos cantan, otros bailan" Explicativas: Aclaran el significado. Nexos: o sea, es decir, esto es, en resumen... "No puedo, es decir, no quiero"; " Vino con celeridad, o sea, fue rápido"  Se consideran oraciones independientes, que van separadas por coma, por punto o por punto y coma : " El perro ladra, el lobo aúlla, la vaca muge "; " Llegué. Ví. Vencí"; “Enciende la luz, no veo nada, la noche se avecina ". YUXTAPUESTAS:  Por tanto, no llevan NEXO y se diferencian por la ENTONACIÓN. - Son independientes - Llevan comas o puntos. - Sin nexos  Pero en realidad, son variantes de las COORDINADAS ( “ Tomamos chocolate; estaba muy caliente “ = copulativa ) y de las SUBORDINADAS ( “No tomamos chocolate; estaba muy caliente ” = adverbial consecutiva ) Coordinada copulativa = “ Yo friego ( y) él barre “ Coordinada adversativa = “ Yo friego ( pero) él barre “ Ejemplo: “ Yo friego, él barre “ Subordinada causal = “ Yo friego ( porque ) él barre “ ( puede ser ) Subordinada temporal = “Yo friego ( cuando ) él barre “
  • 2.
    O R AC I O N E S S U B O R D I N A D A S Sujeto: ( que ): " Me gusta que digas la verdad" ; " Me alegra que tengas éxito"; “ ¿Os apetece que vayamos al cine? “ A ) Sustantivas: Atributo ( que ): " Nuestro deseo es que estudies Medicina"; “Los colores fueron lo que a más me llamó la atención “ O. Directo ( que ): " Quiero que vengas"; " María dice que la esperéis cinco minutos"; “ La gente sabe que esa película es muy buena “ * Sustituibles por un sustantivo C. Preposicional ( prepos. + que, interrogat. indirecta ): " Confío en que te den el trabajo" ; " No sé dónde iremos “ ; “ Entérate de si han venido” o por " una cosa " o “ algo ” C. Nombre ( preposic. + que ): " Te doy la oportunidad de que vengas"; " Tengo la seguridad de que nos engaña". C. Adjetivo ( preposic. + que ): " No estoy seguro de que mi padre venga"; " Es fácil que apruebes" * Infinitivo = sustantivo verbal: C. Circunstancial ( Parecidas a las adverbiales, pero sólo se introducen con preposición + que ) : “ Lo hizo sin que se diese cuenta “ "El fumar es malo " * Interrogativas: Directas ( sin nexo ): “ El hombre preguntó: ¿Adónde te diriges?” e Indirectas ( con nexo ): “ Me preocupa dónde perdí las gafas “ * de Infinitivo: ( Cuando el verbo de la subord. es S, OD, C. Preposional, etc. de la principal. Se llaman “completivas”. Sin nexos ); " Querer es poder"; - Si son interrogativas indirectas, se unen con nexos que hacen una función determinada ( excepto “si” ): “ No sé si ir a tu casa “; “ Ya sé qué hacer “ ; “ Le preguntaron cómo hacer tortillas “; “ No sé si cantar o reír “ : - Se introducen por un pronombre relativo,( que, quien, cual, cuyo) , un adverbio relativo ( donde, como, cuando, cuanto ), o adjetivo relativo que hace referencia a un ANTECEDENTE: " He visto al chico que te dije" ( “chico” = antecedente ); " Esta es la casa donde viven mis padres" (”casa” = B ) Adjetivas: ( o de relativo) antecedente ) Especificativas: ( se refieren al SUJETO y al VERBO ): " La hija que vive en Málaga es guapa"; de C.N. Explicativas: ( se refiere sólo al SUJETO. Va entre comas): " El alumno, aplicado, estudia"; * sustituibles por un adjetivo . o pronombre “el cual-la cual “ Sujeto: “Quien siembra vientos recoge tempestades”; “ No se sabe de lo que es capaz” O. D. : “Dame el que esté a la derecha”; “ Saludé a quien tú ya sabes” * Participio = adjetivo verbal O. I.: “ Daré el reloj a quien me lo pida”; “ Trajo un mensaje para los que estaban encerrados” (No existen sustantivas de C.I. , realmente ( “Compré la casa alquilada Sustantivadas: Atributo: “ El que nos ha llamado es mi amigo Luis” ; “ Quienes suelen ver claro el futuro son los poetas “ son sustantivadas ) por mis padres” ) - Sin antecedente C. Preposicional: “ Nos relacionamos con quienes nos apetece” ; “ Y se casó con quien ella quiso “ ( = que alquilaron ) . C. N. : “ No he vuelto a tener noticias de quien se portó tan mal” - Cuando el relativo C. Adjetivo: “ Ese comentario es propio de quien lo ha hecho”; “ Con ese rencor vengativo del que se sabe despreciado” no sea “ cuyo ” o C. Adverbio: “ En la ceremonia la situaron cerca de quien la había invitado”; “ el cual “, que C. Circunstancial: “ Me he encontrado en el cine con quien menos esperaba “; “ Por lo que se oía decir, Juan no es querido allí “ exigen anteced. C. Agente: “ El cantante fue aplaudido por los que asistieron al concierto” de Infinitivo : “ No tenía nada que echarse a la boca “; “Estoy buscando un abogado a quien recurrir”; “ No hay nada que hacer “ de Gerundio: “ He visto a la profesora corrigiendo los exámenes”; “ Encontraron a Manolo rebuscando en los cajones “ de Participio: “Arreglé la bicicleta averiada desde el mes pasado”; “ Ganó el premio el cuento publicado en la revista” Tiempo: Nexos: cuando, apenas, tan pronto como, antes que, mientras que; / al + INFINITIVO: " Cuando acabé, salí corriendo"; “ Al salir de clase, te esperaré” Lugar: Nexos: a, de, por, donde, " Vamos a donde quieras" ; “No pude llegar hasta donde estuvo ella “. ( Ver folio AMPLIACIÓN para las ADVERBIALES ) C) Adverbiales Modo: Nexos: como, según, según que, conforme, tal como ; / sin, a, con, a base de + INFINITIVO: " Lo hice como me dijiste" ; “ Sin saber latín, no entendemos nada” Causal: Nexos: que, porque, puesto que, ya que, como, en vista de; / por, de + INFINITIVO: " Saldré porque ya no llueve" ; “ No puede conducir por ser menor de edad” * llevan un Consecutiva: Nexos: de tal modo, de manera que, luego, que, por tanto; /de, como para + INFINITIVO : " Corrió tanto que se cansó"; “No bebió tanto como para emborracha adverbio Final: Nexos: para que, a fin de que, con vistas a, con el objeto de; / para, por , a + INFINITIVO: " Le ha llamado para que venga"; “Le llevaron a ver una pelicula de miedo” Condicional: Nexos: si, a condición de que, con sólo que, siempre que, con que; / con tal de, de + INFINITIVO: " Si estudias aprobarás " ; “ De no venir tú, tampoco iré yo “ * Gerundio = Concesiva: Nexos: aunque, a pesar de, así, aún cuando, si bien, por más que; / pese a, con + INFINITIVO: " No te quiero aunque lloré por ti" ; “ Pese a estar enferma, iré ” adverbio verbal "Vino corriendo” Igualdad: tanto... como, tanto...cuanto; igual...que; lo mismo...que; / y con INFINITIVO: "Te veo tan joven como imaginaba"; Comparativa Inferioridad: menos ... que, menor... que: " Estas reuniones son menos aburridas que las otras " ; “ Tengo menos ganas de llorar que de reír “ Superioridad: más... que, mejor que, mayor...que: " Estas zapatillas son mejores que las mías; “ Se le da mejor cantar que bailar “
  • 3.
    A ) SUSTANTIVAS: -Son sustituibles por un SUSTANTIVO o por las expresiones “ una cosa “, “ eso ” o “ algo “. - El Infinitivo = SUSTANTIVO VERBAL: “El fumar es malo para la salud “ . Desempeñan dentro de la oración compuesta una función propia de un SUSTANTIVO: Sujeto : ( que ) : “ Me alegra que tengas éxito” ( Me alegra una cosa / eso / algo ); ·”¿Os apetece que vayamos al cine? “ Atributo ( que, si – con valor disyuntivo o dubitativo - ): " Nuestro deseo es que estudies Medicina"; “ Mi única duda es si dijo toda la verdad”; C. Nombre ( preposición + que ): " Te doy la oportunidad de que vengas"; " Tengo la seguridad de que nos engaña".; C. Adjetivo ( preposición + que ): " No estoy seguro de que mi padre venga"; " Es fácil que apruebes" “ No estoy seguro de que mis padres nos acompañen“ C. Adverbio ( preposición + que ) : “ Estuvimos muy cerca de que nos concedieran el primer premio “; C. Circunstancial ( Parecidas a las adverbiales, pero sólo se introducen con preposición + que) : “ Lo hizo sin que se diese cuenta”;“ Toma 20 euros para que los gastes” C. Preposicional ( preposición + que, interrogat. indirecta ): " Confío en que te den el trabajo"; " Se avergonzó de que lo sancionaran “ “ Entérate de si han venido” O. Directo ( que ): " Quiero que vengas"; " María dice que la esperéis cinco minutos"; “ La gente sabe que esa película es muy buena”. (- No existen las subordinadas sustantivas de O.I., pues se trata de subordinadas adjetivas sustantivadas: “Entregué el balón a quien me lo pidió” (= adjetiva sustantivada) * Interrogativas / Exclamativas : Las proposiciones subordinadas sustantivas de O.D. pueden expresarse en ESTILO DIRECTO o en ESTILO INDIRECTO: - Mi padre ha dicho definitivamente : “En esta casa no habrá nunca motos “ ( Estilo directo = Sin nexo y con verbos como decir, pensar, sentir ) - Mi madre me ha dicho que me comprará la moto si apruebo ( Estilo indirecto = Con nexo ) * Las de estilo indirecto pueden hacer la función de S, CD, etc. y pueden usar los siguientes nexos: - QUE ( cuando la sustantiva es enunciativa ): “ Siempre he pensado que vivías en Alicante; - SI / QUE SI ( cuando la sustantiva es interrogativa indirecta ) = “Me preguntan que si vives solo”; ( cuando es disyuntiva ) : “ No sé si vendrá o no ( vendrá ) a mi cumpleaños”; (cuando es dubitativa ) = “ He pensado si se iría de la fiesta por mi culpa “; “El camarero te preguntó si quieres más sopa”; DÓNDE: “ Me preocupa dónde me habré dejado las gafas “; QUIÉN: “ No sé quién vino” ; CUÁL: “ Dime cuál es el tuyo” ; CUÁNDO: “ No sabemos cuándo será el examen” ; CÓMO: “ Desconozco cómo llegaste a casa” ; CUÁNTO : “ Vosotros sabéis cuánto me debéis a mí “ . * Los límites entre las sustantivas interrogativas y las adjetivas son borrosos: “ Dime qué libro has leído ( sustantiva ) ----------- Dime los libros que has leído ( adjet. ) “Averigua en qué casa vive “ ( sustantiva interrogativa) ------------ “Averigua la casa en la que vive “ (adjetiva ) * de Infinitivo: ( Recordemos que el infinitivo es una forma verbal que, cuando no forma parte de una perífrasis, funciona como SUSTANTIVO y como VERBO a la vez. * En estos casos, forma una subordinada sustantiva en cualquiera de sus funciones. Se llaman “completivas de infinitivo” y van sin nexos : Sujeto = “No le gusta madrugar “, “ Me agrada escuchar música clásica”; OD =Julia desea estudiar medicina “, “Pensé haberte llamado a las 10 horas” ; OI = “ Pon remedio a ese malestar “; Atributo = “ Esto es pedir demasiado “, “ El destino del hombre es trabajar “ ; C. Adjetivo = “ Juan es fácil de convencer “, “ El presidente es partidario de rebajar los impuestos”; CN = “ Alcánzame la máquina de escribir “, “ La decisión de importar coches fue bien recibida “; C.C. = “ Lo hice sin haberlo pensado “; C. Preposicional = “Hablaron de subirnos a todos el sueldo “; C. Agente = “ Fueron despertados por el ladrar de los perros “ * Si son interrogativas indirectas, se unen con nexos que hacen una función determinada ( excepto “si” ): “ No sé si ir a tu casa “; “ Ya sé qué hacer “ ( = OD ) ; “ Le preguntaron cómo hacer tortillas “ ( = CC M); “ No sé si cantar o reír “; “ No sabía por dónde empezar” ( = CCL ) * Los límites entre las sustantivas de infinitivo y las adjetivas también son borrosos:“ Dime en quién confiar “ ( sustantiva ) -------- “ Dime alguien en el que confiar” ( adjetivas )
  • 4.
    B) SUBORDINADAS ADJETIVAS o de RELATIVO ADJETIVAS: ( o de relativo) son sustituibles por un adjetivo: “Los perros que ladran mucho son molestos” ( = ladradores ) Participio = Adjetivo verbal : " Compré la casa alquilada por mis padres" ( = que alquilaron ) ; “ Derribaron la casa construida en el parque” ( = que construyeron ). - Se introducen por un pronombre relativo,( que, quien, cual, cuyo) , un adverbio relativo ( donde, como, cuando, cuanto ), o adjetivo relativo que hace referencia a un ANTECEDENTE: - " He visto al chico que te dije" ( “chico” = antecedente ); " Esta es la casa donde viven mis padres" (”casa” = antecedente ) - Algunas veces no hay antecedente expreso porque no se conoce, no interesa o se sobreentiende. En estos casos, la subordinada de relativo hace una función propia del sustantivo, y se llama SUSTANTIVADA : “ Quien bien te quiere te hará llorar ”; “ Los que hayan terminado pueden salir “ - Los pronombres relativos hacen una función propia dentro de la subordinada: “Alcánzame la cazadora que ( = Sujeto ) está detrás “; “Se me ha roto la calculadora que ( = OD ) me prestaste “; “ La chica a quien ( = OI ) diste el regalo es mi hija”; “ La máquina de escribir con la que ( = CC ) hice el trabajo es tuya”; “ En este paraje que han explorado los biólogos ( = Adyac.) se han registrado varias muertes” - Aunque la mayoría de las oraciones introducidas por un relativo son adjetivas porque complementan a un sustantivo-antecedente, algunas oraciones de relativo no son adjetivas porque no complementan a ningún sustantivo: “Ya he regado las plantas, que no es poco “. El antecedente del relativo QUE aquí no es el sustantivo “plantas”, sino toda la oración anterior Antecedente Especificativas: ( se refiere al S. y al V.): " La hija que vive en Málaga es guapa"; “Los temas que entran en el examen están en el libro” de C.N. Explicativas: ( se refiere sólo al S. Va entre comas): " El alumno, aplicado, estudia"; “ Los temas, que entran en el examen, están en el libro “ Sujeto: “Quien siembra vientos recoge tempestades”; “ No se sabe de lo que es capaz”; “ Quien mucho abarca poco aprieta “ O. D. : “Dame el que esté a la derecha”; “ Saludé a quien tú ya sabes”; “ He visto en el parque a quien menos esperaba “ O. I.: “ Daré el reloj a quien me lo pida”; “ Trajo un mensaje para los que estaban encerrados” ( No existen sustantivas de C.I. , realmente son sustantivadas ) Sustantivadas: C. Preposic./ Suplemento: “ Nos relacionamos con quienes nos apetece” ; “ Y se casó con quien ella quiso “ - Sin antecedente. C. N. : “ No he vuelto a tener noticias de quien se portó tan mal”; “Quien corre demasiado no llega nunca “ (Cuando el relativo C. Adjetivo: “ Ese comentario es propio de quien lo ha hecho”; “ Con ese rencor vengativo del que se sabe despreciado” no sea “ cuyo ” o C. Adverbio: “ En la ceremonia la situaron cerca de quien la había invitado”; “ el cual “, que ) C. Circunstancial: “ Me he encontrado en el cine con quien menos esperaba “; “ Por lo que se oía decir, Juan no es querido allí “ exigen antecedente C. Agente: “ El cantante fue aplaudido por los que asistieron al concierto” ; “ Los jugadores fueron aplaudidos por quienes estaban allí “ Atributo : “ El que nos ha llamado es mi amigo Luis” ; “ Quienes suelen ver claro el futuro son los poetas “ de Infinitivo : “ No tenía nada que echarse a la boca “; “Estoy buscando un abogado a quien recurrir”; “ No hay nada que hacer “; “No encuentro sitio donde sentarme”; “Busco alguien en quien confiar” de Gerundio: “ He visto a la profesora corrigiendo los exámenes”; “ Encontraron a Manolo rebuscando en los cajones “ de Participio: “Arreglé la bicicleta averiada desde el mes pasado”; “ Ganó el premio el cuento publicado en la revista”; “ Han derribado la casa construida en el parque “
  • 5.
    C) ADVERBIALES - ADVERBIALES: Llevan o equivalen a un adverbio ( o conjunción ). * Gerundio = Adverbio verbal ( “Vino corriendo” ). Pueden ser de: Lugar: - Nexos: a, de, por, donde, " Vamos a donde quieras" ; “No pude llegar hasta donde estuvo ella “; “ Él circula por donde está prohibido “; “ Lo coloqué en donde me dijiste “ Tiempo: - Nexos: cuando, apenas, tan pronto como, antes que, mientras que, hasta que, en cuanto, ; : " Cuando acabé, salí corriendo"; “No hables mientras comes”; - Formas no personales del verbo: Al, hasta, tras + Infinitivo = “ Al salir de clase, te esperaré”; Gerundio = “Ana sufrió una caída yendo al colegio “; Participio = “ Acabada la cena, nos fuimos “ Modo: - Nexos: como, según, según que, conforme, tal como ; : " Lo hice como me dijiste" ; “ Instalaron la lavadora según indicaban las instrucciones” - Formas no personales: Sin, a, con, a base de, en + Infinitivo = “ Sin saber latín, no entendemos a Virgilio”; “ Me gusta aplaudir a rabiar”; “ Salió a todo correr” Causal: - Nexos: que, porque, puesto que, ya que, como, en vista de, supuesto que, visto que, de : " Saldré porque ya no llueve"; “ En vista de que no te decides, me iré solo “ - Formas no personales: Por, de, a fuerza de + Infinitivo = “ Nos han tomado el pelo por pasarnos de listos “ Gerundio = “ Viniendo de ti, acepto el encargo con agrado “ Por, de, al + Participio: “ Cansada de sus retrasos, no la esperó “ . - Sin nexo ( precedidas de dos puntos ): “ Está cansado: ha estudiado toda la noche” Consecutiva: Nexos: de tal modo, de manera que, luego, que, por tanto, pues, conque , así es, por consiguiente, de ahí que, de tal manera,: " Corrió tanto que se cansó", “ Pienso, luego existo “ - Como resultado de la intensidad de la principal, pueden llevar también los nexos : tan..., tal..., tanto... + que: “ Le dio tal alegría que rompió a llorar”; “ Es tan brusco que nadie le aguanta”; “ Tanto gritó que se quedó afónico”; “ Me he cortado el pelo tan mal que me da vergüenza salir a la calle “ - Formas no personales: De, como para + Infinitivo = “No bebió tanto como para emborracharse”; “ la fiesta se está poniendo como para irse a casa” Final: - Nexos: para que, a fin de que, con vistas a, con el objeto de, con la intención de: " Le ha llamado para que venga"; “ Trae ya la medicina que me la tome” - Formas no personales: Para, por , con, a + Infinitivo =: “Le llevaron a ver una pelicula de miedo”; “ Ha traído el parchís con objeto de / para / jugar en tu habitación” - No deben confundirse con las adjetivas sustantivadas de OI = “ Daré cincuenta euros a quien me ayude a colocar estas cajas “ “ - Sin nexo ( con verbo ser o la perífrasis ir a + infinitivo ): “ Lo desenvolvió con cuidado, no fuera una sorpresa desagradable Condicional: - Nexos: si, como, cuando, a condición de que, con sólo que, siempre que, a menos que, con que; " Si estudias aprobarás " ; “ Con que apruebe Lengua, me conformo “ - Formas no personales: De, con tal de , a condición de, a, en caso de + Infinitivo = “ De haberlo sabido, ahora no estaría aquí “; Gerundio = “ Gritando, pierdes toda la razón “; Participio = “Este mueble, lijado y pintado, parecerá otro “, “ Considerados esos argumentos, llevas razón “ Concesiva: - Nexos: aunque, a pesar de, así, aún cuando, si bien, aunque así, si quiera sea, mal que, por más que; " No te quiero aunque lloré por ti" ; “ A pesar de que se lo dije, no lo hizo “ - Giros sintácticos concesivos: diga lo que diga, sea como sea, sea cual fuere, hable lo que hable, etc. y también por ... que : “ Gane lo que gane, siempre está sin un duro”; “Sea como sea la fiesta, me voy a aburrir” ; “ Por muy tonto que sea, tiene que haberse enterado “; “ Por mucho que corras, no alcanzarás el tren “ - Formas no personales: Con, a pesar de, sin, para + Infinitivo = “ Con solo disculparte, no va a ser suficiente; “ Pese a estar enferma, iré ”; Aun, incluso, hasta + Gerundio = “ Aún jurándolo, no te van a creer “; Participio = “ Enfadado y todo, se vino con nosotros “; “ Aún convencido, no lo quiero “ Igualdad: tanto... como, tanto...cuanto; igual...que; lo mismo...que; : "Te veo tan joven como imaginaba"; “Vale igual para un roto que para un descosido “ Comparativa Inferioridad: menos ... que, menor... que: " Estas reuniones son menos aburridas que las otras " ; “ Tengo menos ganas de llorar que de reír “ Superioridad: más... que, mejor que, mayor...que: " Estas zapatillas son mejores que las mías; Formas no personales: Infinitivo = “ Se le da mejor cantar que bailar “; “ Nada deseé tanto en el mundo como tenerla “
  • 6.
    C) ADVERBIALES - ADVERBIALES: Llevan o equivalen a un adverbio ( o conjunción ). * Gerundio = Adverbio verbal ( “Vino corriendo” ). Pueden ser de: Lugar: - Nexos: a, de, por, donde, " Vamos a donde quieras" ; “No pude llegar hasta donde estuvo ella “; “ Él circula por donde está prohibido “; “ Lo coloqué en donde me dijiste “ Tiempo: - Nexos: cuando, apenas, tan pronto como, antes que, mientras que, hasta que, en cuanto, ; : " Cuando acabé, salí corriendo"; “No hables mientras comes”; - Formas no personales del verbo: Al, hasta, tras + Infinitivo = “ Al salir de clase, te esperaré”; Gerundio = “Ana sufrió una caída yendo al colegio “; Participio = “ Acabada la cena, nos fuimos “ Modo: - Nexos: como, según, según que, conforme, tal como ; : " Lo hice como me dijiste" ; “ Instalaron la lavadora según indicaban las instrucciones” - Formas no personales: Sin, a, con, a base de, en + Infinitivo = “ Sin saber latín, no entendemos a Virgilio”; “ Me gusta aplaudir a rabiar”; “ Salió a todo correr” Causal: - Nexos: que, porque, puesto que, ya que, como, en vista de, supuesto que, visto que, de : " Saldré porque ya no llueve"; “ En vista de que no te decides, me iré solo “ - Formas no personales: Por, de, a fuerza de + Infinitivo = “ Nos han tomado el pelo por pasarnos de listos “ Gerundio = “ Viniendo de ti, acepto el encargo con agrado “ Por, de, al + Participio: “ Cansada de sus retrasos, no la esperó “ . - Sin nexo ( precedidas de dos puntos ): “ Está cansado: ha estudiado toda la noche” Consecutiva: Nexos: de tal modo, de manera que, luego, que, por tanto, pues, conque , así es, por consiguiente, de ahí que, de tal manera,: " Corrió tanto que se cansó", “ Pienso, luego existo “ - Como resultado de la intensidad de la principal, pueden llevar también los nexos : tan..., tal..., tanto... + que: “ Le dio tal alegría que rompió a llorar”; “ Es tan brusco que nadie le aguanta”; “ Tanto gritó que se quedó afónico”; “ Me he cortado el pelo tan mal que me da vergüenza salir a la calle “ - Formas no personales: De, como para + Infinitivo = “No bebió tanto como para emborracharse”; “ la fiesta se está poniendo como para irse a casa” Final: - Nexos: para que, a fin de que, con vistas a, con el objeto de, con la intención de: " Le ha llamado para que venga"; “ Trae ya la medicina que me la tome” - Formas no personales: Para, por , con, a + Infinitivo =: “Le llevaron a ver una pelicula de miedo”; “ Ha traído el parchís con objeto de / para / jugar en tu habitación” - No deben confundirse con las adjetivas sustantivadas de OI = “ Daré cincuenta euros a quien me ayude a colocar estas cajas “ “ - Sin nexo ( con verbo ser o la perífrasis ir a + infinitivo ): “ Lo desenvolvió con cuidado, no fuera una sorpresa desagradable Condicional: - Nexos: si, como, cuando, a condición de que, con sólo que, siempre que, a menos que, con que; " Si estudias aprobarás " ; “ Con que apruebe Lengua, me conformo “ - Formas no personales: De, con tal de , a condición de, a, en caso de + Infinitivo = “ De haberlo sabido, ahora no estaría aquí “; Gerundio = “ Gritando, pierdes toda la razón “; Participio = “Este mueble, lijado y pintado, parecerá otro “, “ Considerados esos argumentos, llevas razón “ Concesiva: - Nexos: aunque, a pesar de, así, aún cuando, si bien, aunque así, si quiera sea, mal que, por más que; " No te quiero aunque lloré por ti" ; “ A pesar de que se lo dije, no lo hizo “ - Giros sintácticos concesivos: diga lo que diga, sea como sea, sea cual fuere, hable lo que hable, etc. y también por ... que : “ Gane lo que gane, siempre está sin un duro”; “Sea como sea la fiesta, me voy a aburrir” ; “ Por muy tonto que sea, tiene que haberse enterado “; “ Por mucho que corras, no alcanzarás el tren “ - Formas no personales: Con, a pesar de, sin, para + Infinitivo = “ Con solo disculparte, no va a ser suficiente; “ Pese a estar enferma, iré ”; Aun, incluso, hasta + Gerundio = “ Aún jurándolo, no te van a creer “; Participio = “ Enfadado y todo, se vino con nosotros “; “ Aún convencido, no lo quiero “ Igualdad: tanto... como, tanto...cuanto; igual...que; lo mismo...que; : "Te veo tan joven como imaginaba"; “Vale igual para un roto que para un descosido “ Comparativa Inferioridad: menos ... que, menor... que: " Estas reuniones son menos aburridas que las otras " ; “ Tengo menos ganas de llorar que de reír “ Superioridad: más... que, mejor que, mayor...que: " Estas zapatillas son mejores que las mías; Formas no personales: Infinitivo = “ Se le da mejor cantar que bailar “; “ Nada deseé tanto en el mundo como tenerla “
  • 7.
    C) ADVERBIALES - ADVERBIALES: Llevan o equivalen a un adverbio ( o conjunción ). * Gerundio = Adverbio verbal ( “Vino corriendo” ). Pueden ser de: Lugar: - Nexos: a, de, por, donde, " Vamos a donde quieras" ; “No pude llegar hasta donde estuvo ella “; “ Él circula por donde está prohibido “; “ Lo coloqué en donde me dijiste “ Tiempo: - Nexos: cuando, apenas, tan pronto como, antes que, mientras que, hasta que, en cuanto, ; : " Cuando acabé, salí corriendo"; “No hables mientras comes”; - Formas no personales del verbo: Al, hasta, tras + Infinitivo = “ Al salir de clase, te esperaré”; Gerundio = “Ana sufrió una caída yendo al colegio “; Participio = “ Acabada la cena, nos fuimos “ Modo: - Nexos: como, según, según que, conforme, tal como ; : " Lo hice como me dijiste" ; “ Instalaron la lavadora según indicaban las instrucciones” - Formas no personales: Sin, a, con, a base de, en + Infinitivo = “ Sin saber latín, no entendemos a Virgilio”; “ Me gusta aplaudir a rabiar”; “ Salió a todo correr” Causal: - Nexos: que, porque, puesto que, ya que, como, en vista de, supuesto que, visto que, de : " Saldré porque ya no llueve"; “ En vista de que no te decides, me iré solo “ - Formas no personales: Por, de, a fuerza de + Infinitivo = “ Nos han tomado el pelo por pasarnos de listos “ Gerundio = “ Viniendo de ti, acepto el encargo con agrado “ Por, de, al + Participio: “ Cansada de sus retrasos, no la esperó “ . - Sin nexo ( precedidas de dos puntos ): “ Está cansado: ha estudiado toda la noche” Consecutiva: Nexos: de tal modo, de manera que, luego, que, por tanto, pues, conque , así es, por consiguiente, de ahí que, de tal manera,: " Corrió tanto que se cansó", “ Pienso, luego existo “ - Como resultado de la intensidad de la principal, pueden llevar también los nexos : tan..., tal..., tanto... + que: “ Le dio tal alegría que rompió a llorar”; “ Es tan brusco que nadie le aguanta”; “ Tanto gritó que se quedó afónico”; “ Me he cortado el pelo tan mal que me da vergüenza salir a la calle “ - Formas no personales: De, como para + Infinitivo = “No bebió tanto como para emborracharse”; “ la fiesta se está poniendo como para irse a casa” Final: - Nexos: para que, a fin de que, con vistas a, con el objeto de, con la intención de: " Le ha llamado para que venga"; “ Trae ya la medicina que me la tome” - Formas no personales: Para, por , con, a + Infinitivo =: “Le llevaron a ver una pelicula de miedo”; “ Ha traído el parchís con objeto de / para / jugar en tu habitación” - No deben confundirse con las adjetivas sustantivadas de OI = “ Daré cincuenta euros a quien me ayude a colocar estas cajas “ “ - Sin nexo ( con verbo ser o la perífrasis ir a + infinitivo ): “ Lo desenvolvió con cuidado, no fuera una sorpresa desagradable Condicional: - Nexos: si, como, cuando, a condición de que, con sólo que, siempre que, a menos que, con que; " Si estudias aprobarás " ; “ Con que apruebe Lengua, me conformo “ - Formas no personales: De, con tal de , a condición de, a, en caso de + Infinitivo = “ De haberlo sabido, ahora no estaría aquí “; Gerundio = “ Gritando, pierdes toda la razón “; Participio = “Este mueble, lijado y pintado, parecerá otro “, “ Considerados esos argumentos, llevas razón “ Concesiva: - Nexos: aunque, a pesar de, así, aún cuando, si bien, aunque así, si quiera sea, mal que, por más que; " No te quiero aunque lloré por ti" ; “ A pesar de que se lo dije, no lo hizo “ - Giros sintácticos concesivos: diga lo que diga, sea como sea, sea cual fuere, hable lo que hable, etc. y también por ... que : “ Gane lo que gane, siempre está sin un duro”; “Sea como sea la fiesta, me voy a aburrir” ; “ Por muy tonto que sea, tiene que haberse enterado “; “ Por mucho que corras, no alcanzarás el tren “ - Formas no personales: Con, a pesar de, sin, para + Infinitivo = “ Con solo disculparte, no va a ser suficiente; “ Pese a estar enferma, iré ”; Aun, incluso, hasta + Gerundio = “ Aún jurándolo, no te van a creer “; Participio = “ Enfadado y todo, se vino con nosotros “; “ Aún convencido, no lo quiero “ Igualdad: tanto... como, tanto...cuanto; igual...que; lo mismo...que; : "Te veo tan joven como imaginaba"; “Vale igual para un roto que para un descosido “ Comparativa Inferioridad: menos ... que, menor... que: " Estas reuniones son menos aburridas que las otras " ; “ Tengo menos ganas de llorar que de reír “ Superioridad: más... que, mejor que, mayor...que: " Estas zapatillas son mejores que las mías; Formas no personales: Infinitivo = “ Se le da mejor cantar que bailar “; “ Nada deseé tanto en el mundo como tenerla “