TEORIAS 
CRÍTICAS 
TEORIAS NO 
CRITICAS 
•Búsqueda de cambio, a partir 
de una Transformación. 
•Lucha de intereses y grupos 
sociales como factores de 
Transformación de la Sociedad. 
•Se quiere un ORDEN, 
un PROGRESO y un 
EQUILIBRIO.
ESCUELA Reproducción de la 
Sociedad 
Teoría 
Critico-Reproductivista 
Sociología Describen la Realidad 
No - Pedagógica Realizan Propuestas-Tratan de llevarlas a Cabo 
Representantes: Bowles - Gintis
TEORIAS: 
• Teoría del Sistema de Enseñanza como Violencia 
Simbólica. 
• Teoría de la Escuela como Aparato Ideológico del 
Estado. (AIE) 
• Teoría de la Escuela Dualista.
TEORÍA DEL SISTEMA DE 
ENSEÑANZA COMO 
VIOLENCIA SIMBÓLICA 
Libro: “La Reproducción: Elementos para 
una Teoría del Sistema de Enseñanza” 
Bourdieu – Passeron: 
(1960) Surge Teoría Sociológica. 
(1980) Capacidad limitada de Acceso.
BOURDIEU ACTUALIDAD 
VIOLENCIA 
SIMBÓLICA 
DOCENTE 
ALUMNO 
D.E.G.E.S 
DOCENTE 
ALUMNO
DOMINANTE DOMINADO 
HABITUS
TEORÍA DE LA ESCUELA COMO APARATO 
IDEOLÓGICO DEL ESTADO (AIE) 
ATHUSSER 1970 
ESTADO 
•Aparato Represivo del Estado 
•Aparato Ideológico del Estado
AÑOS 70 
EDUCACION 
PRIMARIA 
ACTUALIDAD 
Educación 
•Inicial 
•Primaria 
•Secundaria
TEORÍA DE LA ESCUELA 
DUALISTA 
BAUDELOT - ESTABLET 
DOS REDES 
SECUNDARIA 
SUPERIOR 
PRIMARIA 
PROFESIONAL 
Burguesía Proletariado
ESCUELA 
• Aparato Ideológico. 
• Dirige el funcionamiento del Aparato Escolar. 
• Califica el Trabajo Intelectual. 
• Descalifica el Trabajo Manual. 
• Somete al Proletariado a las Ideologías 
Burguesas. 
• Factor de Marginación respecto de la Cultura 
Burguesa con respecto a la Cultura Proletariada.
HACIA UNA TEORÍA CRÍTICA DE LA 
EDUCACIÓN 
TEORÍAS NO 
CRITICAS 
TEORÍAS CRÍTICAS 
REPRODUCTIVISTAS 
MARGINALIDAD 
ESCUELA 
EXPLICACIÓN 
DE FRACASO 
ÉXITO DE LA 
ESCUELA 
FRACASO
TEORÍAS CRÍTICAS: LAS TEORÍAS 
DE LA RESISTENCIA 
ESCUELA: Órgano para la Reproducción del Sistema Capitalista. 
GIROUX 1990 
ESCUELAS FRACASO 
ESTRUCTURA DE LA 
SOCIEDAD CAPITALISTA 
ACUSA DE UBICAR EL 
DESARROLLO DEL NIÑO 
• En una Sociedad Mecanicista 
• Autónoma
GRAMSCI 
Construcción de una nueva Cultura 
HOMBRE 
Sujeto de la Cultura 
Crearse en su Mundo 
Modificarse 
Articula dos polos CULTURA POPULAR 
CULTURA OFICIAL
NEGATIVOS POSITIVOS 
NUEVA 
CULTURA 
“Reforma 
intelectual 
y moral” 
CULTURA 
POPULAR 
• Es absorbida en la forma 
a-crítica e inconsciente. 
• No esta unificada, es una 
multiplicidad de 
concepciones. 
• No es elaborada ni 
ordenada 
• Recibe contenidos de una 
cultura oficial. 
• Es progresista y 
de masas. 
CULTURA 
OFICIAL 
• Es reaccionaria y de 
pequeños grupos. 
• Son unitarias, 
coherentes, 
elaboradas. 
• Políticamente 
organizadas.
LA ESCUELA ÚNICA 
• Permitir que el alumno se conozca a si 
mismo. 
• Debe ser Formativa. 
• Conectada con la vida y ser 
Democrática. 
• El alumno aprende y crece con el 
docente y el docente del alumno.
LAS CORRIENTES PEDAGÓGICAS 
EN EL MARCO DE LAS TEORÍAS 
DEL CONFLICTO 
EDUCACIÓN COMPROMISO 
Político 
Social 
Cultural 
TRABAJO Conjunto del Docente 
Transformadora de la Sociedad
EVALUACIÓN 
PAPEL DIRECTIVO 
CON ACTIVIDAD 
DEMOCRÁTICA 
CONTENIDO 
CONCEPCIÓN 
PEDAGÓGICA 
COMPROMISO 
PLANIFICACIÓN
N O I C A C I F I N A L P J H E 
T G K R J T X R Y W I F X O S S 
Z A D I O L J V P E S D M U C 
O E Y C R I T I C A T B T E Z U 
S X E T N E C O D V R A C L D E 
A Z K F O N W L Y E V U K E O L 
C I L D E Z J E F I O N M U L A 
A W Y D K C X N J K S A C D I Z 
R L R A E A I C N E T S I S E R 
F O E T N A N I M O D P Y X Z W 
C T R A B A J O 
I X E S D W C I 
Z F T I F T Y B 
X Y R M E X O M 
D P P B K D D A 
A W U O V J I C 
D U E L A R N W 
E E D I A F E X 
I O K C S L T L 
C L T A C D N A 
O D A N I M O D 
S Y J Z W A C X 
SOPA DE LETRA
MUCHAS GRACIAS! 
• Barros Mirta 
• Berecibar María Lucrecia 
• Dominguez Lucía 
• Leyria Paola 
9 de Octubre del 2014

Teorías Críticas

  • 2.
    TEORIAS CRÍTICAS TEORIASNO CRITICAS •Búsqueda de cambio, a partir de una Transformación. •Lucha de intereses y grupos sociales como factores de Transformación de la Sociedad. •Se quiere un ORDEN, un PROGRESO y un EQUILIBRIO.
  • 3.
    ESCUELA Reproducción dela Sociedad Teoría Critico-Reproductivista Sociología Describen la Realidad No - Pedagógica Realizan Propuestas-Tratan de llevarlas a Cabo Representantes: Bowles - Gintis
  • 4.
    TEORIAS: • Teoríadel Sistema de Enseñanza como Violencia Simbólica. • Teoría de la Escuela como Aparato Ideológico del Estado. (AIE) • Teoría de la Escuela Dualista.
  • 5.
    TEORÍA DEL SISTEMADE ENSEÑANZA COMO VIOLENCIA SIMBÓLICA Libro: “La Reproducción: Elementos para una Teoría del Sistema de Enseñanza” Bourdieu – Passeron: (1960) Surge Teoría Sociológica. (1980) Capacidad limitada de Acceso.
  • 6.
    BOURDIEU ACTUALIDAD VIOLENCIA SIMBÓLICA DOCENTE ALUMNO D.E.G.E.S DOCENTE ALUMNO
  • 7.
  • 8.
    TEORÍA DE LAESCUELA COMO APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO (AIE) ATHUSSER 1970 ESTADO •Aparato Represivo del Estado •Aparato Ideológico del Estado
  • 9.
    AÑOS 70 EDUCACION PRIMARIA ACTUALIDAD Educación •Inicial •Primaria •Secundaria
  • 10.
    TEORÍA DE LAESCUELA DUALISTA BAUDELOT - ESTABLET DOS REDES SECUNDARIA SUPERIOR PRIMARIA PROFESIONAL Burguesía Proletariado
  • 11.
    ESCUELA • AparatoIdeológico. • Dirige el funcionamiento del Aparato Escolar. • Califica el Trabajo Intelectual. • Descalifica el Trabajo Manual. • Somete al Proletariado a las Ideologías Burguesas. • Factor de Marginación respecto de la Cultura Burguesa con respecto a la Cultura Proletariada.
  • 12.
    HACIA UNA TEORÍACRÍTICA DE LA EDUCACIÓN TEORÍAS NO CRITICAS TEORÍAS CRÍTICAS REPRODUCTIVISTAS MARGINALIDAD ESCUELA EXPLICACIÓN DE FRACASO ÉXITO DE LA ESCUELA FRACASO
  • 13.
    TEORÍAS CRÍTICAS: LASTEORÍAS DE LA RESISTENCIA ESCUELA: Órgano para la Reproducción del Sistema Capitalista. GIROUX 1990 ESCUELAS FRACASO ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD CAPITALISTA ACUSA DE UBICAR EL DESARROLLO DEL NIÑO • En una Sociedad Mecanicista • Autónoma
  • 14.
    GRAMSCI Construcción deuna nueva Cultura HOMBRE Sujeto de la Cultura Crearse en su Mundo Modificarse Articula dos polos CULTURA POPULAR CULTURA OFICIAL
  • 15.
    NEGATIVOS POSITIVOS NUEVA CULTURA “Reforma intelectual y moral” CULTURA POPULAR • Es absorbida en la forma a-crítica e inconsciente. • No esta unificada, es una multiplicidad de concepciones. • No es elaborada ni ordenada • Recibe contenidos de una cultura oficial. • Es progresista y de masas. CULTURA OFICIAL • Es reaccionaria y de pequeños grupos. • Son unitarias, coherentes, elaboradas. • Políticamente organizadas.
  • 16.
    LA ESCUELA ÚNICA • Permitir que el alumno se conozca a si mismo. • Debe ser Formativa. • Conectada con la vida y ser Democrática. • El alumno aprende y crece con el docente y el docente del alumno.
  • 17.
    LAS CORRIENTES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DE LAS TEORÍAS DEL CONFLICTO EDUCACIÓN COMPROMISO Político Social Cultural TRABAJO Conjunto del Docente Transformadora de la Sociedad
  • 18.
    EVALUACIÓN PAPEL DIRECTIVO CON ACTIVIDAD DEMOCRÁTICA CONTENIDO CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA COMPROMISO PLANIFICACIÓN
  • 19.
    N O IC A C I F I N A L P J H E T G K R J T X R Y W I F X O S S Z A D I O L J V P E S D M U C O E Y C R I T I C A T B T E Z U S X E T N E C O D V R A C L D E A Z K F O N W L Y E V U K E O L C I L D E Z J E F I O N M U L A A W Y D K C X N J K S A C D I Z R L R A E A I C N E T S I S E R F O E T N A N I M O D P Y X Z W C T R A B A J O I X E S D W C I Z F T I F T Y B X Y R M E X O M D P P B K D D A A W U O V J I C D U E L A R N W E E D I A F E X I O K C S L T L C L T A C D N A O D A N I M O D S Y J Z W A C X SOPA DE LETRA
  • 20.
    MUCHAS GRACIAS! •Barros Mirta • Berecibar María Lucrecia • Dominguez Lucía • Leyria Paola 9 de Octubre del 2014