Teorías de la Resistencia
Resistencia
El concepto de prácticas
de resistencia surge de los
análisis que Michel
Foucault realiza sobre
los nuevos movimientos
sociales surgidos a partir
de 1968, interesándose
por las estrategias de
oposición a una realidad
que se asume como
natural.
Principales representantes de las teorías
críticas de la Resistencia
El movimiento constituye sólo una pequeña
minoría dentro de la comunidad académica y la
enseñanza pública, pero es una presencia
creciente y desafiante en ambas arenas.
GIROUX MC LAREN APPLE POPKEWITZ
Para Giroux las resistencias son
aquellas conductas de oposición que
surgen del interés emancipatorio y que
tienen por objeto desarticular las
formas de dominación explícita o
implícita del sistema escolar y social.
Discute el carácter reproductivo de la
educación y atribuye a las escuelas un
papel productivo al educar a los
estudiantes para pensar críticamente,
asumir riesgos, y resistir formas
dominantes de opresión.
La pedagogía crítica representa
siempre un compromiso con el
futuro y con un mundo más justo en
lo social, articulando el lenguaje de
crítica con el de posibilidad.
Flora Hillert
Educación democrática y popular
“Dentro o fuera de la escuela oficial,
la educación popular se caracteriza por su
sentido crítico, emancipador, alternativo
y/o contrahegemónico; y en nuestras
latitudes ,latinoamericanista y decolonial.
Una educación formadora de sujetos
protagonistas de las transformaciones,
hacia una sociedad más justa y
democráctica”
• Un bachillerato transferido
• Las EEM
• Bachilleratos de re ingreso
Transformación democrática y popular de las
instituciones
Transformación democrática y popular de los
contenidos
Transformación democrática y popular de los
sujetos de la educación
• Ciencias Sociales
• Ciencias Naturales
• Lengua
• Los sujetos docentes
• Los sujetos estudiantes

Teorías de la resistencia

  • 1.
    Teorías de laResistencia
  • 7.
    Resistencia El concepto deprácticas de resistencia surge de los análisis que Michel Foucault realiza sobre los nuevos movimientos sociales surgidos a partir de 1968, interesándose por las estrategias de oposición a una realidad que se asume como natural.
  • 8.
    Principales representantes delas teorías críticas de la Resistencia El movimiento constituye sólo una pequeña minoría dentro de la comunidad académica y la enseñanza pública, pero es una presencia creciente y desafiante en ambas arenas. GIROUX MC LAREN APPLE POPKEWITZ
  • 9.
    Para Giroux lasresistencias son aquellas conductas de oposición que surgen del interés emancipatorio y que tienen por objeto desarticular las formas de dominación explícita o implícita del sistema escolar y social.
  • 10.
    Discute el carácterreproductivo de la educación y atribuye a las escuelas un papel productivo al educar a los estudiantes para pensar críticamente, asumir riesgos, y resistir formas dominantes de opresión.
  • 11.
    La pedagogía críticarepresenta siempre un compromiso con el futuro y con un mundo más justo en lo social, articulando el lenguaje de crítica con el de posibilidad.
  • 12.
  • 13.
    “Dentro o fuerade la escuela oficial, la educación popular se caracteriza por su sentido crítico, emancipador, alternativo y/o contrahegemónico; y en nuestras latitudes ,latinoamericanista y decolonial. Una educación formadora de sujetos protagonistas de las transformaciones, hacia una sociedad más justa y democráctica”
  • 14.
    • Un bachilleratotransferido • Las EEM • Bachilleratos de re ingreso Transformación democrática y popular de las instituciones Transformación democrática y popular de los contenidos Transformación democrática y popular de los sujetos de la educación • Ciencias Sociales • Ciencias Naturales • Lengua • Los sujetos docentes • Los sujetos estudiantes