JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET 
 Nació el 9 de agosto de 
1896 en Ginebra, fue un 
epistemólogo, psicólogo 
y biólogo suizo, creador 
de la epistemología 
genética, famoso por sus 
aportes al estudio de la 
infancia y por su teoría 
constructivista del 
desarrollo de la 
inteligencia, falleció el 
16 de septiembre de 
1980.
“LA TEORÍA DE LA 
EQUILIBRACIÓN DE 
PIAGET” 
• Teoría basada en una tendencia o 
equilibrio cada vez mayor. 
• Su teoría asume una posición 
constructivista sea estática o 
dinámica. 
• Objetivo: Explicar no solo como 
conocemos el mundo en un 
momento dado, sino en que 
consiste y como es que van 
cambiando nuestros conocimientos.
SEGÚN PIAGET: 
 “Para presentar una noción 
adecuada del aprendizaje, 
hay primero que explicar 
cómo procede el sujeto 
para construir e inventar, 
no simplemente cómo 
repite y copia”. 
 “El progreso cognitivo no 
es consecuencia de la 
suma de pequeños 
aprendizajes puntuales, 
sino que está regido por un 
proceso de equilibración”
HAROUTOUNIAN, 1983 
 Dice que el aprendizaje se produciría cuando tuviera 
lugar un desequilibrio o un conflicto cognitivo. 
 Sólo lo que esta en equilibrio cuenta con dos 
aspectos impor tantes la asimilación y la 
acomodación, que es el acto de conocer y el cambio 
en el conocimiento
ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN 
 La asimilación sería el proceso por 
el que el sujeto interpreta la 
información que proviene del 
medio, en función de sus 
esquemas o estructuras 
conceptuales disponibles. 
 La acomodación es la modificación 
de un esquema asimilador o de 
una estructura, modificación 
causada por los elementos que se 
asimilan. 
 No hay asimilación sin 
acomodación; pero la acomodación 
tampoco existe sin una asimilación 
simultánea.
SEGÚN PIAGET: 
 El progreso de las estructuras 
cognitivas se basa en una 
tendencia a un equilibrio 
creciente entre ambos 
procesos; cuanto mayor sea 
ese equilibrio, menores serán 
los fracasos o errores 
producidos por las asimila-ciones 
o interpretaciones de 
las cosas, sólo de los 
desequilibrios entre estos dos 
procesos surge el aprendizaje 
o el cambio cognitivo.
PIAGET SOSTIENE QUE: 
 El equilibrio entre asimilación y acomodación se 
produce (y se rompe) en tres niveles de complejidad 
creciente: 
 Los esquemas 
 El equilibrio 
 El nivel superior de equilibrio
RESPUESTA A LOS CONFLICTOS 
COGNITIVOS: LA TOMA DE CONCIENCIA 
 Según Piaget habría dos tipos globales de respuesta 
a las perturbaciones o estados de desequilibrio: 
 Las no adaptativas: consistirían en no tomar 
conciencia del conflicto existente y en no elevar la 
perturbación a rango de contradicción. 
 Las adaptativas: serían aquellas en las que el sujeto 
es consciente de la per turbación e intenta resolverla. 
Las respuestas adaptativas pueden ser de tres tipos: 
 Regulación de la perturbación (alpha) 
 Elemento perturbador (beta) 
 Anticipación variable (gamma)
PIAGET Y GARCÍA (1983) 
 Encuentran que toda teoría o conjunto de esquemas 
organizados se ve sometida en su desarrollo a tres 
tipos de análisis:

Teoria de equilibrio piaget - michelle y pera

  • 1.
    JEAN WILLIAM FRITZPIAGET  Nació el 9 de agosto de 1896 en Ginebra, fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, creador de la epistemología genética, famoso por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia, falleció el 16 de septiembre de 1980.
  • 2.
    “LA TEORÍA DELA EQUILIBRACIÓN DE PIAGET” • Teoría basada en una tendencia o equilibrio cada vez mayor. • Su teoría asume una posición constructivista sea estática o dinámica. • Objetivo: Explicar no solo como conocemos el mundo en un momento dado, sino en que consiste y como es que van cambiando nuestros conocimientos.
  • 3.
    SEGÚN PIAGET: “Para presentar una noción adecuada del aprendizaje, hay primero que explicar cómo procede el sujeto para construir e inventar, no simplemente cómo repite y copia”.  “El progreso cognitivo no es consecuencia de la suma de pequeños aprendizajes puntuales, sino que está regido por un proceso de equilibración”
  • 4.
    HAROUTOUNIAN, 1983 Dice que el aprendizaje se produciría cuando tuviera lugar un desequilibrio o un conflicto cognitivo.  Sólo lo que esta en equilibrio cuenta con dos aspectos impor tantes la asimilación y la acomodación, que es el acto de conocer y el cambio en el conocimiento
  • 5.
    ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN  La asimilación sería el proceso por el que el sujeto interpreta la información que proviene del medio, en función de sus esquemas o estructuras conceptuales disponibles.  La acomodación es la modificación de un esquema asimilador o de una estructura, modificación causada por los elementos que se asimilan.  No hay asimilación sin acomodación; pero la acomodación tampoco existe sin una asimilación simultánea.
  • 6.
    SEGÚN PIAGET: El progreso de las estructuras cognitivas se basa en una tendencia a un equilibrio creciente entre ambos procesos; cuanto mayor sea ese equilibrio, menores serán los fracasos o errores producidos por las asimila-ciones o interpretaciones de las cosas, sólo de los desequilibrios entre estos dos procesos surge el aprendizaje o el cambio cognitivo.
  • 7.
    PIAGET SOSTIENE QUE:  El equilibrio entre asimilación y acomodación se produce (y se rompe) en tres niveles de complejidad creciente:  Los esquemas  El equilibrio  El nivel superior de equilibrio
  • 8.
    RESPUESTA A LOSCONFLICTOS COGNITIVOS: LA TOMA DE CONCIENCIA  Según Piaget habría dos tipos globales de respuesta a las perturbaciones o estados de desequilibrio:  Las no adaptativas: consistirían en no tomar conciencia del conflicto existente y en no elevar la perturbación a rango de contradicción.  Las adaptativas: serían aquellas en las que el sujeto es consciente de la per turbación e intenta resolverla. Las respuestas adaptativas pueden ser de tres tipos:  Regulación de la perturbación (alpha)  Elemento perturbador (beta)  Anticipación variable (gamma)
  • 9.
    PIAGET Y GARCÍA(1983)  Encuentran que toda teoría o conjunto de esquemas organizados se ve sometida en su desarrollo a tres tipos de análisis: