El documento aborda la teoría del benchmarking, un proceso continuo que permite a las empresas medir y comparar sus productos y prácticas con las de los competidores para identificar mejores prácticas y mejorar su rendimiento. Se detallan las fases del benchmarking: planificación, análisis y acción, y se discuten sus ventajas, como la reducción de costos y tiempo para implementar cambios efectivos, así como desventajas como los altos costos y la necesidad de un equipo capacitado. Además, se enfatiza la importancia de una cultura de mejora continua y la adopción de estrategias basadas en el benchmarking para lograr un desempeño superior.