Teoría Fundamentada
Jesús Rodríguez
Caracas julio2013
“ La educación ha logrado que las
personas aprendan a leer, pero es
incapaz de señalar lo que vale la
pena leer”
George Macaulay Trevelyan
(1876-1963)
Es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales
que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como
la fenomenología, la hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección
de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y
describir la realidad tal como la experimentan sus correspondientes protagonistas.
La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano
y las razones que lo gobiernan.
A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las
razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el
por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación
cuantitativa, que busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo, cuanto.
Investigación cualitativa
El enfoque inductivo a la investigación de las ciencias sociales conocido como teoría fundamentada
representa un método de abajo hacia arriba en el cual la teoría emerge de un proceso de recolección de
datos, codificación y análisis. En lugar del enfoque de arriba hacia abajo donde se intenta probar una
hipótesis usado en una investigación más científica, la teoría fundamentada asume que la teoría está
contenida dentro de los datos recolectados.
Para revelar la teoría hay que realizar un proceso de escribir memos donde el investigador articula
las ideas emergentes que luego se vuelven la base de una teoría. Es un método de investigación
usado principalmente en las ciencias sociales.
Definición de Teoría Fundamentada
Tiene la finalidad de permitir que los investigadores se
orienten a descubrir teorías, conceptos y proposiciones
partiendo directamente de los datos y no de los supuestos
a priori de otras investigaciones o de marcos teóricos existentes.
Su Enfoque
Es el proceso según el cual los humanos interactúan con símbolos para construir significados.
Herbert Blumer
(1900-1987)
Base Epistemológica
Interaccionismo Simbólico
Los seres humanos mediante las interacciones simbólicas, adquieren información e ideas,
mediante las cuales logran entender sus propias experiencias y las de los demás, comparte con
esas interacciones, sentimientos que les permiten llegar a conocer a sus semejantes.
Herbert Blumer
Interaccionismo Simbólico
Los conceptos, a través de los cuales se formulan las creencias
humanas son construcciones provisionales y lo que verdaderamente
es relevante en las personas son la reconstrucción de sus prácticas
morales, sociales y la de sus creencias.
El pragmatismo de John Dewey
1859-1952
Autores
Sociólogo norteamericano,
alumno y seguidor de las
ideas de Robert Merton y
Paul Lazarsfeld como la
sociología de la ciencia y la
sociología matemática.
Fundador del instituto de
Teoría Fundamentada
Sociólogo norteamericano de origen
alemán, alumno y colaborador de
Herbert Blumer y seguidor del
interaccionismo simbólico, autor de
mas de 30 libros y coautor de la
Teoría Fundamentada
Barney Glaser
Anselm Strauss (1916-1996)
Juliet Corbin
Licenciatura, maestría y Doctorado en
Enfermería, Instructora clínica en nfermería
de salud comunitaria en la Universidad
estatal de San José, California, USA.
Coautora con Anselm Strauss de los
principios de la Investigación cualitativa,
siendo actualmente una de la más fiel
seguidora de las ideas de la teoría
fundamentada según Anselm Strauss
Historia de vida
Etnografía
Estudio de Caso
Fenomenología
Enfermería
Medicina
Educación
Psicología
Psiquiatría
Antropología
Trabajo Social
Gerencia
Turismo
Criminología
Historia
Derecho
En aplicaciones cualitativas
En áreas del saber
Barney Glaser Strauss-Corbin
• Subraya la creatividad del
investigador.
• No establece una metodología a
seguir.
• Se basa en la inducción y es fiel a la
data.
• Paradigma de codificación bien
definido.
• Emplea distintas fuentes de
información, incluso cuantitativas.
Confía más en la técnica que en la
pericia del investigador.
• Define una metodología.
• Confía en la inspiración que ofrece la
data.
• Paradigma de codificación flexible.
• Emplea las entrevistas y la
observación como fuente de
información
¿Cuál tendencia ha prevalecido?
 Las cuatro tendencias se encuentran vigente
 La tendencia Strauss-Corbin es la más seguida
 En esencia son la misma, solo varía el enfoque de la realidad
Teoría Fundamentada
El investigador
Propósito
Se interesa
Documento
Desviación
Teoría Fundamentada
Socialización
Concepto
Interpretación en
función a las metas
Interaccionismo
Simbólico
Muestreo
Teórico
Formales
Métodos
Su
enfoque
Selecciona nuevos
casos por su potencial
para refinar o
expandir las teorías ya
desarrolladas
Entrevista Grabaciones
Comparación
Constante
Descubrir,
interpretar las
teorías partiendo
directamente de
los datos
Mediante dos
tipos de teorías
Estigmas
Sustantivas
Fuente
El investigador
Generar teorías, descubrir
o manipular categorías
abstractas y sus
relaciones entre ellas y a
partir de allí desarrollar o
confirmar las
explicaciones de los
fenómenos
Sus raíces
Observaciones
de campo
Areas
sustanciales
Codifica y analiza
los datos de
manera simultanea
para desarrollar
conceptos
Escuelas
Hospitales Consumo
de drogas
Formación
Interacción con la
conducta
Redacción
de la teoría
Delimitación de
la teoría
Categorización
Comparación
Procedimiento de codificación
El muestreo teórico
Consiste en realizar de forma simultánea la recolección y el análisis de los
datos, esto permitirá al investigador ampliar la muestra cuando se necesite
más información
Saturación Teórica
Consiste en alcanzar el punto en la investigación, donde la
recolección de datos parece ser contraproducente porque lo
“nuevo” que se descubre no le añade mucho a la explicación.
Fases del Proceso
Fases de
Análisis
Construcción
de la Teoría
Diseño de la
Investigación
Ordenar los
datos
Recolección
de datos
Analizar los
datos
Comparar los
resultados obtenidos
con la literatura
existente
Método de la comparación constante
Se basa en la comparación de la información, su objetivo no
es tanto la verificación de teoría como sí su generación.
Sirve para clasificar los incidentes una vez comparados, en
cuanto a sus propiedades y estimular el pensamiento sobre
las propiedades para dirigir nuestro muestreo teórico.
Planos del conocimiento
Los informantes son quienes viven
la experiencia estudiada, ellos
tienen su propia visión y
perspectiva de lo vivido y de
acuerdo a como ellos conciben la
realidad analizada van
proporcionando las categorías de la
investigación. Mediante las
comparaciones constante entre
ellas, se va estableciendo el patrón
que las relaciona y así emerge una
teoría que explica la realidad
considerada.
Críticas a la Teoría Fundamentada
 Uno de sus Fundadores (Glaser) proviene del positivismo
 Algunos la consideran una metodología de análisis: no
una tradición cualitativa
 Sustentada en hechos, tal como la investigaciones cuantitativas
 No se opuso abiertamente al paradigma dominante positivista
Características del Investigador
2- Capacidad de reconocer la tendencia a los sesgos.
3- Capacidad de pensar de manera abstracta.
4- Capacidad de ser flexibles y abiertos a la critica constructiva.
5- Sensibilidad a las palabras y acciones de los que responden a las preguntas.
6- Sentido de absorción ante el proceso del trabajo.
rr
1- Capacidad de mirar de manera retrospectiva y analizar las situaciones críticamente.
Atlas.ti es un programa diseñado para el análisis de datos cualitativos que facilita
enormemente la codificación y análisis tanto de transcripciones o documentos de trabajo
como de archivos de vídeo con los que contemos en la investigación. Nos permite
almacenar, organizar y obtener informes resumidos de los datos más significativos que
emergen del análisis. Atlas.ti nos permite combinar una doble dimensión en nuestro
análisis integrando una perspectiva narrativa (más cualitativa) y analítica (más cuantitativa).
Podemos agregar que la creatividad es vital en aquel
investigador que adopte esta metodología, que la flexibilidad
y la capacidad de escucha y observación deben privar sobre todos
los elementos subjetivos para lograr que la investigación cualitativa
sea realmente un reflejo de la realidad sobre la cual se lleva a cabo el estudio.
Conclusión
Comprensión desde los significados que las propias personas otorgan a lo que hacen

Teoria fundamentada

  • 1.
  • 2.
    “ La educaciónha logrado que las personas aprendan a leer, pero es incapaz de señalar lo que vale la pena leer” George Macaulay Trevelyan (1876-1963)
  • 3.
    Es un métodode investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, la hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan sus correspondientes protagonistas. La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa, que busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo, cuanto. Investigación cualitativa
  • 4.
    El enfoque inductivoa la investigación de las ciencias sociales conocido como teoría fundamentada representa un método de abajo hacia arriba en el cual la teoría emerge de un proceso de recolección de datos, codificación y análisis. En lugar del enfoque de arriba hacia abajo donde se intenta probar una hipótesis usado en una investigación más científica, la teoría fundamentada asume que la teoría está contenida dentro de los datos recolectados. Para revelar la teoría hay que realizar un proceso de escribir memos donde el investigador articula las ideas emergentes que luego se vuelven la base de una teoría. Es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales. Definición de Teoría Fundamentada
  • 5.
    Tiene la finalidadde permitir que los investigadores se orienten a descubrir teorías, conceptos y proposiciones partiendo directamente de los datos y no de los supuestos a priori de otras investigaciones o de marcos teóricos existentes. Su Enfoque
  • 7.
    Es el procesosegún el cual los humanos interactúan con símbolos para construir significados. Herbert Blumer (1900-1987) Base Epistemológica Interaccionismo Simbólico
  • 8.
    Los seres humanosmediante las interacciones simbólicas, adquieren información e ideas, mediante las cuales logran entender sus propias experiencias y las de los demás, comparte con esas interacciones, sentimientos que les permiten llegar a conocer a sus semejantes. Herbert Blumer Interaccionismo Simbólico
  • 9.
    Los conceptos, através de los cuales se formulan las creencias humanas son construcciones provisionales y lo que verdaderamente es relevante en las personas son la reconstrucción de sus prácticas morales, sociales y la de sus creencias. El pragmatismo de John Dewey 1859-1952
  • 10.
    Autores Sociólogo norteamericano, alumno yseguidor de las ideas de Robert Merton y Paul Lazarsfeld como la sociología de la ciencia y la sociología matemática. Fundador del instituto de Teoría Fundamentada Sociólogo norteamericano de origen alemán, alumno y colaborador de Herbert Blumer y seguidor del interaccionismo simbólico, autor de mas de 30 libros y coautor de la Teoría Fundamentada Barney Glaser Anselm Strauss (1916-1996)
  • 11.
    Juliet Corbin Licenciatura, maestríay Doctorado en Enfermería, Instructora clínica en nfermería de salud comunitaria en la Universidad estatal de San José, California, USA. Coautora con Anselm Strauss de los principios de la Investigación cualitativa, siendo actualmente una de la más fiel seguidora de las ideas de la teoría fundamentada según Anselm Strauss
  • 12.
    Historia de vida Etnografía Estudiode Caso Fenomenología Enfermería Medicina Educación Psicología Psiquiatría Antropología Trabajo Social Gerencia Turismo Criminología Historia Derecho En aplicaciones cualitativas En áreas del saber
  • 13.
    Barney Glaser Strauss-Corbin •Subraya la creatividad del investigador. • No establece una metodología a seguir. • Se basa en la inducción y es fiel a la data. • Paradigma de codificación bien definido. • Emplea distintas fuentes de información, incluso cuantitativas. Confía más en la técnica que en la pericia del investigador. • Define una metodología. • Confía en la inspiración que ofrece la data. • Paradigma de codificación flexible. • Emplea las entrevistas y la observación como fuente de información
  • 14.
    ¿Cuál tendencia haprevalecido?  Las cuatro tendencias se encuentran vigente  La tendencia Strauss-Corbin es la más seguida  En esencia son la misma, solo varía el enfoque de la realidad
  • 15.
    Teoría Fundamentada El investigador Propósito Seinteresa Documento Desviación Teoría Fundamentada Socialización Concepto Interpretación en función a las metas Interaccionismo Simbólico Muestreo Teórico Formales Métodos Su enfoque Selecciona nuevos casos por su potencial para refinar o expandir las teorías ya desarrolladas Entrevista Grabaciones Comparación Constante Descubrir, interpretar las teorías partiendo directamente de los datos Mediante dos tipos de teorías Estigmas Sustantivas Fuente El investigador Generar teorías, descubrir o manipular categorías abstractas y sus relaciones entre ellas y a partir de allí desarrollar o confirmar las explicaciones de los fenómenos Sus raíces Observaciones de campo Areas sustanciales Codifica y analiza los datos de manera simultanea para desarrollar conceptos Escuelas Hospitales Consumo de drogas Formación Interacción con la conducta Redacción de la teoría Delimitación de la teoría Categorización Comparación
  • 16.
    Procedimiento de codificación Elmuestreo teórico Consiste en realizar de forma simultánea la recolección y el análisis de los datos, esto permitirá al investigador ampliar la muestra cuando se necesite más información Saturación Teórica Consiste en alcanzar el punto en la investigación, donde la recolección de datos parece ser contraproducente porque lo “nuevo” que se descubre no le añade mucho a la explicación.
  • 17.
    Fases del Proceso Fasesde Análisis Construcción de la Teoría Diseño de la Investigación Ordenar los datos Recolección de datos Analizar los datos Comparar los resultados obtenidos con la literatura existente
  • 18.
    Método de lacomparación constante Se basa en la comparación de la información, su objetivo no es tanto la verificación de teoría como sí su generación. Sirve para clasificar los incidentes una vez comparados, en cuanto a sus propiedades y estimular el pensamiento sobre las propiedades para dirigir nuestro muestreo teórico.
  • 19.
    Planos del conocimiento Losinformantes son quienes viven la experiencia estudiada, ellos tienen su propia visión y perspectiva de lo vivido y de acuerdo a como ellos conciben la realidad analizada van proporcionando las categorías de la investigación. Mediante las comparaciones constante entre ellas, se va estableciendo el patrón que las relaciona y así emerge una teoría que explica la realidad considerada.
  • 20.
    Críticas a laTeoría Fundamentada  Uno de sus Fundadores (Glaser) proviene del positivismo  Algunos la consideran una metodología de análisis: no una tradición cualitativa  Sustentada en hechos, tal como la investigaciones cuantitativas  No se opuso abiertamente al paradigma dominante positivista
  • 21.
    Características del Investigador 2-Capacidad de reconocer la tendencia a los sesgos. 3- Capacidad de pensar de manera abstracta. 4- Capacidad de ser flexibles y abiertos a la critica constructiva. 5- Sensibilidad a las palabras y acciones de los que responden a las preguntas. 6- Sentido de absorción ante el proceso del trabajo. rr 1- Capacidad de mirar de manera retrospectiva y analizar las situaciones críticamente.
  • 22.
    Atlas.ti es unprograma diseñado para el análisis de datos cualitativos que facilita enormemente la codificación y análisis tanto de transcripciones o documentos de trabajo como de archivos de vídeo con los que contemos en la investigación. Nos permite almacenar, organizar y obtener informes resumidos de los datos más significativos que emergen del análisis. Atlas.ti nos permite combinar una doble dimensión en nuestro análisis integrando una perspectiva narrativa (más cualitativa) y analítica (más cuantitativa).
  • 23.
    Podemos agregar quela creatividad es vital en aquel investigador que adopte esta metodología, que la flexibilidad y la capacidad de escucha y observación deben privar sobre todos los elementos subjetivos para lograr que la investigación cualitativa sea realmente un reflejo de la realidad sobre la cual se lleva a cabo el estudio. Conclusión Comprensión desde los significados que las propias personas otorgan a lo que hacen

Notas del editor

  • #18 Betânia, o que vc acha desse formato? ABORDAGEM Não é mais um componente isolado, é peça fundamental na implementação do conceito de Empresa Orientada à Estratégia!