Teoría de Las
Inteligencias Múltiples
de Howard Gardner
Facilitador: Lic. Ronald A. García Yacaman.
Esp. Pedagogía de las Ciencias.
Esp. Gerencia Educativa.
Howard Gardner
Howard Gardner es el creador de la Teoría
de las Inteligencias Múltiples.
Se graduó de Harvard con un Doctorado en
Educación.
En el 2005 la revista “Foreign Policy” lo
nombró uno de los 100 intelectuales que más
ha influenciado al mundo actual.
Miembro del Proyecto Zero de la Universidad
de Harvad. Organismo dedicado al estudio
del proceso de aprendizaje en niños y
adultos.
¿Que es la inteligencia?
 Hasta ahora hemos supuesto que el
conocimiento humano era unitario y que
era posible describir en forma adecuada
a las personas como poseedoras de una
única y cuantificable inteligencia.
 Pues lo cierto es que en realidad
tenemos por lo menos nueve
inteligencias diferentes.
 La mayoría de los individuos tenemos la
totalidad de estas inteligencias. Cada
una desarrollada de modo y a un nivel
particular, producto de la dotación
biológica de cada uno, de su interacción
con el ambiente y de la cultura en que
crecimos.
 Las combinamos y las usamos en
diferentes grados, de manera personal y
única.
 No siempre las calificaciones más altas tienen
como resultado los mejores profesionales.
 Son muchos los estudiantes que han sido
"etiquetados" como alumnos con dificultades
en el aprendizaje o con déficit de atención los
cuales son sometidos a tratamiento con
medicación y considerados "enfermos
mentales".
Howard Gardner, creador de la teoría de las
Inteligencias Múltiples define la inteligencia como :
 La capacidad de resolver problemas o elaborar
productos que sean valiosos en una o más
culturas. Al definir la inteligencia como una
capacidad Gardner la convierte en una destreza
que se puede desarrollar. No niega el componente
genético.
 Todos nacemos con unas potencialidades
marcadas por la genética.
 Esas potencialidades se van a desarrollar de una
manera o de otra dependiendo del medio
ambiente, nuestras experiencias, la educación
recibida, etc.
En conclusión
Qué es una inteligencia ?
Según Gardner es la capacidad
 para resolver problemas cotidianos
 para generar nuevos problemas
 para crear productos o para ofrecer
servicios dentro del propio ámbito
cultural
 Gardner añade que igual que hay muchos
tipos de problemas que resolver, también
hay muchos tipos de inteligencia.
 Hasta la fecha Howard Gardner y su
equipo de la universidad de Harvard han
identificado nueve tipos distintos.
LA NEUROCIENCIA Y LAS
CLAVES DEL TALENTO
- Neurona.
- Sinapsis.
- Neurotransmisores.
- Mielina
LA NEUROCIENCIA Y LAS
CLAVES DEL TALENTO
La mielina es una sustancia aislante de
varias capas que rodea a los axones y
acelera la conducción o impulso nervioso
al permitir que los potenciales de acción
salten entre las regiones desnudas de
los axones y a lo largo de los segmentos
mielinizados.
La mielina desempeña el humilde papel del
asfalto
LA NEUROCIENCIA Y LAS
CLAVES DEL TALENTO
LA NEUROCIENCIA Y LAS
CLAVES DEL TALENTO
LA NEUROCIENCIA Y LAS
CLAVES DEL TALENTO
El Dr. Fields descubrió el mecanismo a través del
cual se producen los incrementos en la capa de
mielina, afirmando que unas células de apoyo,
llamadas oligodendrocitas y astrocitas, que
perciben la activación nerviosa y responden
envolviendo la fibra activada con mas mielina.
Cuanto mas se activa el nervio mayor es la
cantidad de mielina que lo envuelve. Cuanto mayor
es la cantidad de mielina que lo envuelve, mas de
prisa viajan las señales, aumentando la velocidad
hasta cien vez mas que en el caso de una fibra que
no haya sido aislada.
LA NEUROCIENCIA Y LAS
CLAVES DEL TALENTO
1. Por que resulta tan eficaz la practica orientada y enfocada hacia el
error?
R/ Porque la mejor manera de construir un buen circuito es activarlo,
prestar atención a los errores y luego activarlo de nuevo una y otra
vez. El esfuerzo no es una opción, es una exigencia biológica.
2. Por que la pasión y la perseverancia son ingredientes claves del
talento.
R/ Porque envolver con mielina los circuitos requiere gran cantidad de
tiempo y energía. Si no amas lo que haces, nunca trabajaras con
el suficiente ahínco como para ser buena en ello.
3. Cual es el mejor camino para llegar a ser talentoso.
R/ Seguir recto por la calle mielina.
LA NEUROCIENCIA Y LAS
CLAVES DEL TALENTO
LA HABILIDAD ES EL AISLAMIENTO DE
MIELINA QUE ENVUELVE LOS
CIRCUITOS NEURONALES Y SE
DESARROLLAN DE ACUERDO CON
DETERMINADAS SEÑALES
LA NEUROCIENCIA Y LAS
CLAVES DEL TALENTO
El encendido electrónico cultiva la
mielina, la mielina controla la
velocidad del impulso y la velocidad
del impulso es la habilidad
LA NEUROCIENCIA Y LAS
CLAVES DEL TALENTO
Las neuronas y la sinapsis pueden explicar
casi todos los fenómenos mentales :
memoria, emoción, control muscular,
percepción sensorial, etc. Pero hay una
pregunta clave que las neuronas no
pueden explicar: por que lleva tanto
tiempo adquirir habilidades complejas?
LA NEUROCIENCIA Y LAS
CLAVES DEL TALENTO
Cuatro principios claves de lo anterior:
1. La activación del circuito es fundamental.
2. La mielina es universal.
3. La mielina envuelve, no desenvuelve.
4. La edad es importante.
LAS CLAVES DEL TALENTO
1. La practica intensa.
2. La Ignición.
3. Un Buen maestro instructor
Visual
Espacial
Inteligen-
cias
Múltiples
Visual
Espacial
Inteligen-
cias
Múltiples
Lógica
Matemática
Musical
Verbal
Lingüística
KinestéticaIntrapersonal
Interpersonal
Naturalista
Emocional
Visual -Espacial
Permite al estudiante :
 percibir la realidad,
 hacer reproducciones mentales,
 reconocer objetos en diferentes
circunstancias,
 anticipar consecuencias,
 comparar objetos y relacionar colores,
líneas, formas, figuras y espacios
Consiste en la habilidad de pensar y formar un
modelo mental del mundo en tres dimensiones
 Es la inteligencia que tienen los
marineros, los ingenieros, los cirujanos,
los escultores, los arquitectos o los
decoradores.
 uso de la tecnología,
 crear artes visuales,
 exposiciones,
 representaciones en forma de gráficas,
 demostraciones,
 manipulativos,
 dramatizaciones,
 excursiones,
 lecturas de mapas,
 esquemas y gráficas, laberintos,
“rompecabezas”,
 “collages”,
 maquetas, carteles, esculturas
Lógica-Matemática
 Es la inteligencia que tienen los científicos.
 Se corresponde con el modo de pensamiento
del hemisferio lógico y con lo que la cultura
occidental ha considerado siempre como la
única inteligencia.
 Utiliza el pensamiento lógico para entender
causa y efecto, conexiones, relaciones e ideas.
 Permite al estudiante : pensar críticamente,
ejecutar cálculos complejos, razonar
científicamente, establecer relaciones entre
diversos aspectos y abstraer y operar con
imágenes mentales
Es la que se utiliza para resolver
problemas de lógica y matemáticas
 Uso de laberintos,
 crucigramas,
 busca palabras,
 operaciones matemáticas,
 resolver problemas numéricos,
 usar estadísticas y análisis,
 interpretar gráficas o esquemas.
Musical
 También se relaciona con la sensibilidad
a la música y los sonidos.
 aprecia estructuras musicales,
 reconoce, crea o reproduce esquemas
musicales,
 manifiesta sensibilidad hacia los sonidos,
 crea melodías y ritmos,
 percibe los distintos tonos
Es la habilidad para entender o comunicar las
emociones y las ideas a través de la música
en composiciones y en su ejecución.
 Usar patrones rítmicos,
 ejecución instrumental,
 canto y tarareo,
 juegos rítmicos,
 música grabada,
 discriminación de sonidos,
 música a coros etc.
 Es aquella que permite desenvolverse
adecuadamente a cantantes,
compositores, músicos y bailarines.
Verbal Lingüistíco
Es la habilidad para utilizar el lenguaje oral y
escrito para informar, comunicar, persuadir,
entretener y adquirir nuevos conocimientos.
 Aprender idiomas,
 entender el significado de las palabras,
 usar palabras eficazmente,
 explicar eficazmente,
 memorizar y recordar,
 desarrollo del sentido del humor
 utilizan ambos hemisferios
 Diálogos,
 composiciones,
 debates,
 lecturas,
 rimas,
 cuentos,
 poesías,
 narraciones
 idiomas
 trabalengüas
 Es la que tienen los escritores, los
poetas, los buenos redactores.
Corporal Kinestético
Capacidad de utilizar el propio cuerpo para
realizar actividades o resolver problemas.
 Es la habilidad para usar el cuerpo y la mente
en la ejecución de destrezas motoras, tareas
físicas y en la manipulación de objetos.
 Está relacionada con el aprendizaje,
mediante la realización de movimientos,
deportes y teatro
 Utilizar el cuerpo para expresar ideas y
sentimientos,
 producir y transformar objetos
manualmente,
 controlar movimientos programados ó
involuntarios,
 ampliar la conciencia a través del cuerpo,
 percibir la conexión del cuerpo y la
mente,
 demostrar habilidad para la mímica,
 mejorar funciones corporales
 Dramatizaciones,
 bailes,
 coreografías,
 deportes,
 demostraciones,
 simulaciones,
 lenguaje corporal,
 personificaciones,
 juegos,
 mímicas
 Es la inteligencia de los deportistas, los
artesanos, los cirujanos y los bailarines
Intrapersonal
Habilidad para tomar conciencia de sí mismo y
conocer las aspiraciones, metas, emociones,
pensamientos, ideas, preferencias,
convicciones, fortalezas y debilidades propias.
 Autoevaluarse,
 concentrarse,
 reflexionar,
 metacognizar,
 reconocer y expresarse,
 establecer metas,
 autodisciplina
 Preparación de autobiografías,
 cuestionarios,
 inventarios,
 historias personales,
 reflexiones,
 diarios reflexivos,
 análisis subjetivos
 proyecciones personales.
Interpersonal
Es la que permite entender a los demás
 Habilidad para captar los sentimientos y
necesidades de los otros,
 sabe establecer relaciones,
 ejerce destrezas de liderato
 trabaja cooperativamente en forma
efectiva.
 reconocer y establecer distinciones entre
personas,
 establecer comunicación verbal y no
verbal,
 desarrollar empatía con otras personas
 Proyectos en equipo,
 solución de conflictos,
 entrevistas,
 discusión en grupo,
 tutorías,
 trabajo en pares,
 evaluación en pares.
 Se la suele encontrar en los buenos
vendedores, políticos, profesores o
terapeutas
Naturalista
 Se refiere a la habilidad de reconocer y
clasificar plantas, toda la variedad de
flora, fauna, rocas y minerales
 Adaptarse a diversos ambientes,
 relacionarse con la naturaleza,
 manifestar conciencia ambiental,
 identificarse y amar la naturaleza,
 observar e investigar
Es la utilizada cuando se observa y estudia la
naturaleza. Es la habilidad para interactuar con
la naturaleza,
 Observaciones al aire libre,
 colecciones,
 estudios de campo,
 cultivos,
 cuidado de animales,
 recopilación de materiales,
 proyectos de reciclaje
 Es la que demuestran los biólogos,
herbolarios, oceanógrafos, geológos, etc.
Emocional
Es la formada por la inteligencia intrapersonal y la
interpersonal, y juntas determinan la capacidad de
dirigir la propia vida de manera satisfactoria
 Es la habilidad de tener conciencia emocional,
 sensitividad y manejo de destrezas que nos
ayudarán a maximizar la felicidad a largo plazo,
 entusiasmo,
 perseverancia,
 control de impulsos,
 empatía,
 espiritualidad
 agilidad mental,
 autoconciencia,
 motivación
 Ejercicios de autocontrol,
 competencias,
 dinámicas de ayuda en parejas,
 trabajos en equipo
 meditación, oración
 servicios a la comunidad (voluntarismo)
Considerar un nuevo Modelo
de Escuela y Enseñanza
 No todos tenemos los mismos intereses
y capacidades
 No todos aprendemos de la misma
manera
 Nadie puede aprender exacta y
específicamente todo lo que tiene que
aprender
Nuevo rol del maestro (a)
 Evaluar los intereses y capacidades de
los estudiantes
 Intermediario estudiante - currículo
 Intermediario escuela-comunidad
 Coordinador de procesos
 Supervisor del equilibrio entre estudiante
- evaluación - currículo - comunidad
Conclusión
 La teoría de las Inteligencias Múltiples
nos presenta una comprensión más
amplia del ser humano y de las distintas
formas que tiene para aprender, y
manifestar sus conocimientos
intelectuales y sociales.
 Ofrecer actividades agradables y
pertinentes de acuerdo a las habilidades,
intereses e inteligencias desarrolladas en
nuestros estudiantes, le permitirá
motivarse a descubrir su propio
conocimiento, mejorando así el proceso
de enseñanza y aprendizaje y también
mejorará nuestro trabajo como maestro.
 Si exploramos las capacidades, puntos fuertes
y buscamos la inteligencia más desarrollada
en nuestros estudiantes, podremos mejorar
nuestros planes y rutinas diarias y de esta
forma el estudiante aprenderá mejor, con más
efectividad y tendrá más motivación ya que
sentirá que la educación impartida por el
maestro se acomoda a sus necesidades,
preferencias y gustos.
Nuestra meta como maestros es:
EDUCAR
NIÑOS
FELICES y
CAPACES
 “Los niños van a donde se encuentra la
diversión, pero se quedan a donde está el
amor.” Zig Ziglar. Motivador.
 “Al final no es lo que haces por los niños, sino
lo que les enseñaste a hace por sí mismos lo
que los llevará a ser adultos exitosos”.
Ann Landers. Columnista.
 “El maestro mediocre alecciona. El buen
maestro explica. El maestro excelente
demuestra. El mejor maestro inspira.”
William Arthur Ward. Autor, poeta, motivador.

Teoriadelasinteligenciasmultipleshoward gardner-1222128882658627-9-110524124206-phpapp01

  • 1.
    Teoría de Las InteligenciasMúltiples de Howard Gardner Facilitador: Lic. Ronald A. García Yacaman. Esp. Pedagogía de las Ciencias. Esp. Gerencia Educativa.
  • 2.
    Howard Gardner Howard Gardneres el creador de la Teoría de las Inteligencias Múltiples. Se graduó de Harvard con un Doctorado en Educación. En el 2005 la revista “Foreign Policy” lo nombró uno de los 100 intelectuales que más ha influenciado al mundo actual. Miembro del Proyecto Zero de la Universidad de Harvad. Organismo dedicado al estudio del proceso de aprendizaje en niños y adultos.
  • 3.
    ¿Que es lainteligencia?
  • 4.
     Hasta ahorahemos supuesto que el conocimiento humano era unitario y que era posible describir en forma adecuada a las personas como poseedoras de una única y cuantificable inteligencia.  Pues lo cierto es que en realidad tenemos por lo menos nueve inteligencias diferentes.
  • 5.
     La mayoríade los individuos tenemos la totalidad de estas inteligencias. Cada una desarrollada de modo y a un nivel particular, producto de la dotación biológica de cada uno, de su interacción con el ambiente y de la cultura en que crecimos.  Las combinamos y las usamos en diferentes grados, de manera personal y única.
  • 6.
     No siemprelas calificaciones más altas tienen como resultado los mejores profesionales.  Son muchos los estudiantes que han sido "etiquetados" como alumnos con dificultades en el aprendizaje o con déficit de atención los cuales son sometidos a tratamiento con medicación y considerados "enfermos mentales".
  • 7.
    Howard Gardner, creadorde la teoría de las Inteligencias Múltiples define la inteligencia como :  La capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrollar. No niega el componente genético.  Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética.  Esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.
  • 8.
    En conclusión Qué esuna inteligencia ? Según Gardner es la capacidad  para resolver problemas cotidianos  para generar nuevos problemas  para crear productos o para ofrecer servicios dentro del propio ámbito cultural
  • 9.
     Gardner añadeque igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia.  Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la universidad de Harvard han identificado nueve tipos distintos.
  • 10.
    LA NEUROCIENCIA YLAS CLAVES DEL TALENTO - Neurona. - Sinapsis. - Neurotransmisores. - Mielina
  • 11.
    LA NEUROCIENCIA YLAS CLAVES DEL TALENTO La mielina es una sustancia aislante de varias capas que rodea a los axones y acelera la conducción o impulso nervioso al permitir que los potenciales de acción salten entre las regiones desnudas de los axones y a lo largo de los segmentos mielinizados. La mielina desempeña el humilde papel del asfalto
  • 12.
    LA NEUROCIENCIA YLAS CLAVES DEL TALENTO
  • 13.
    LA NEUROCIENCIA YLAS CLAVES DEL TALENTO
  • 14.
    LA NEUROCIENCIA YLAS CLAVES DEL TALENTO El Dr. Fields descubrió el mecanismo a través del cual se producen los incrementos en la capa de mielina, afirmando que unas células de apoyo, llamadas oligodendrocitas y astrocitas, que perciben la activación nerviosa y responden envolviendo la fibra activada con mas mielina. Cuanto mas se activa el nervio mayor es la cantidad de mielina que lo envuelve. Cuanto mayor es la cantidad de mielina que lo envuelve, mas de prisa viajan las señales, aumentando la velocidad hasta cien vez mas que en el caso de una fibra que no haya sido aislada.
  • 15.
    LA NEUROCIENCIA YLAS CLAVES DEL TALENTO 1. Por que resulta tan eficaz la practica orientada y enfocada hacia el error? R/ Porque la mejor manera de construir un buen circuito es activarlo, prestar atención a los errores y luego activarlo de nuevo una y otra vez. El esfuerzo no es una opción, es una exigencia biológica. 2. Por que la pasión y la perseverancia son ingredientes claves del talento. R/ Porque envolver con mielina los circuitos requiere gran cantidad de tiempo y energía. Si no amas lo que haces, nunca trabajaras con el suficiente ahínco como para ser buena en ello. 3. Cual es el mejor camino para llegar a ser talentoso. R/ Seguir recto por la calle mielina.
  • 16.
    LA NEUROCIENCIA YLAS CLAVES DEL TALENTO LA HABILIDAD ES EL AISLAMIENTO DE MIELINA QUE ENVUELVE LOS CIRCUITOS NEURONALES Y SE DESARROLLAN DE ACUERDO CON DETERMINADAS SEÑALES
  • 17.
    LA NEUROCIENCIA YLAS CLAVES DEL TALENTO El encendido electrónico cultiva la mielina, la mielina controla la velocidad del impulso y la velocidad del impulso es la habilidad
  • 18.
    LA NEUROCIENCIA YLAS CLAVES DEL TALENTO Las neuronas y la sinapsis pueden explicar casi todos los fenómenos mentales : memoria, emoción, control muscular, percepción sensorial, etc. Pero hay una pregunta clave que las neuronas no pueden explicar: por que lleva tanto tiempo adquirir habilidades complejas?
  • 19.
    LA NEUROCIENCIA YLAS CLAVES DEL TALENTO Cuatro principios claves de lo anterior: 1. La activación del circuito es fundamental. 2. La mielina es universal. 3. La mielina envuelve, no desenvuelve. 4. La edad es importante.
  • 20.
    LAS CLAVES DELTALENTO 1. La practica intensa. 2. La Ignición. 3. Un Buen maestro instructor
  • 21.
  • 22.
  • 23.
    Permite al estudiante:  percibir la realidad,  hacer reproducciones mentales,  reconocer objetos en diferentes circunstancias,  anticipar consecuencias,  comparar objetos y relacionar colores, líneas, formas, figuras y espacios Consiste en la habilidad de pensar y formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones
  • 24.
     Es lainteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores.
  • 25.
     uso dela tecnología,  crear artes visuales,  exposiciones,  representaciones en forma de gráficas,  demostraciones,  manipulativos,  dramatizaciones,  excursiones,  lecturas de mapas,  esquemas y gráficas, laberintos, “rompecabezas”,  “collages”,  maquetas, carteles, esculturas
  • 26.
  • 27.
     Es lainteligencia que tienen los científicos.  Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia.  Utiliza el pensamiento lógico para entender causa y efecto, conexiones, relaciones e ideas.  Permite al estudiante : pensar críticamente, ejecutar cálculos complejos, razonar científicamente, establecer relaciones entre diversos aspectos y abstraer y operar con imágenes mentales Es la que se utiliza para resolver problemas de lógica y matemáticas
  • 28.
     Uso delaberintos,  crucigramas,  busca palabras,  operaciones matemáticas,  resolver problemas numéricos,  usar estadísticas y análisis,  interpretar gráficas o esquemas.
  • 30.
  • 31.
     También serelaciona con la sensibilidad a la música y los sonidos.  aprecia estructuras musicales,  reconoce, crea o reproduce esquemas musicales,  manifiesta sensibilidad hacia los sonidos,  crea melodías y ritmos,  percibe los distintos tonos Es la habilidad para entender o comunicar las emociones y las ideas a través de la música en composiciones y en su ejecución.
  • 32.
     Usar patronesrítmicos,  ejecución instrumental,  canto y tarareo,  juegos rítmicos,  música grabada,  discriminación de sonidos,  música a coros etc.
  • 33.
     Es aquellaque permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores, músicos y bailarines.
  • 34.
  • 35.
    Es la habilidadpara utilizar el lenguaje oral y escrito para informar, comunicar, persuadir, entretener y adquirir nuevos conocimientos.  Aprender idiomas,  entender el significado de las palabras,  usar palabras eficazmente,  explicar eficazmente,  memorizar y recordar,  desarrollo del sentido del humor  utilizan ambos hemisferios
  • 36.
     Diálogos,  composiciones, debates,  lecturas,  rimas,  cuentos,  poesías,  narraciones  idiomas  trabalengüas
  • 37.
     Es laque tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores.
  • 38.
  • 39.
    Capacidad de utilizarel propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas.  Es la habilidad para usar el cuerpo y la mente en la ejecución de destrezas motoras, tareas físicas y en la manipulación de objetos.  Está relacionada con el aprendizaje, mediante la realización de movimientos, deportes y teatro
  • 40.
     Utilizar elcuerpo para expresar ideas y sentimientos,  producir y transformar objetos manualmente,  controlar movimientos programados ó involuntarios,  ampliar la conciencia a través del cuerpo,  percibir la conexión del cuerpo y la mente,  demostrar habilidad para la mímica,  mejorar funciones corporales
  • 41.
     Dramatizaciones,  bailes, coreografías,  deportes,  demostraciones,  simulaciones,  lenguaje corporal,  personificaciones,  juegos,  mímicas
  • 42.
     Es lainteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines
  • 43.
  • 44.
    Habilidad para tomarconciencia de sí mismo y conocer las aspiraciones, metas, emociones, pensamientos, ideas, preferencias, convicciones, fortalezas y debilidades propias.  Autoevaluarse,  concentrarse,  reflexionar,  metacognizar,  reconocer y expresarse,  establecer metas,  autodisciplina
  • 45.
     Preparación deautobiografías,  cuestionarios,  inventarios,  historias personales,  reflexiones,  diarios reflexivos,  análisis subjetivos  proyecciones personales.
  • 47.
  • 48.
    Es la quepermite entender a los demás  Habilidad para captar los sentimientos y necesidades de los otros,  sabe establecer relaciones,  ejerce destrezas de liderato  trabaja cooperativamente en forma efectiva.  reconocer y establecer distinciones entre personas,  establecer comunicación verbal y no verbal,  desarrollar empatía con otras personas
  • 49.
     Proyectos enequipo,  solución de conflictos,  entrevistas,  discusión en grupo,  tutorías,  trabajo en pares,  evaluación en pares.
  • 50.
     Se lasuele encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas
  • 51.
  • 52.
     Se refierea la habilidad de reconocer y clasificar plantas, toda la variedad de flora, fauna, rocas y minerales  Adaptarse a diversos ambientes,  relacionarse con la naturaleza,  manifestar conciencia ambiental,  identificarse y amar la naturaleza,  observar e investigar Es la utilizada cuando se observa y estudia la naturaleza. Es la habilidad para interactuar con la naturaleza,
  • 53.
     Observaciones alaire libre,  colecciones,  estudios de campo,  cultivos,  cuidado de animales,  recopilación de materiales,  proyectos de reciclaje
  • 54.
     Es laque demuestran los biólogos, herbolarios, oceanógrafos, geológos, etc.
  • 55.
  • 56.
    Es la formadapor la inteligencia intrapersonal y la interpersonal, y juntas determinan la capacidad de dirigir la propia vida de manera satisfactoria  Es la habilidad de tener conciencia emocional,  sensitividad y manejo de destrezas que nos ayudarán a maximizar la felicidad a largo plazo,  entusiasmo,  perseverancia,  control de impulsos,  empatía,  espiritualidad  agilidad mental,  autoconciencia,  motivación
  • 57.
     Ejercicios deautocontrol,  competencias,  dinámicas de ayuda en parejas,  trabajos en equipo  meditación, oración  servicios a la comunidad (voluntarismo)
  • 59.
    Considerar un nuevoModelo de Escuela y Enseñanza
  • 60.
     No todostenemos los mismos intereses y capacidades  No todos aprendemos de la misma manera  Nadie puede aprender exacta y específicamente todo lo que tiene que aprender
  • 61.
    Nuevo rol delmaestro (a)
  • 62.
     Evaluar losintereses y capacidades de los estudiantes  Intermediario estudiante - currículo  Intermediario escuela-comunidad  Coordinador de procesos  Supervisor del equilibrio entre estudiante - evaluación - currículo - comunidad
  • 63.
  • 64.
     La teoríade las Inteligencias Múltiples nos presenta una comprensión más amplia del ser humano y de las distintas formas que tiene para aprender, y manifestar sus conocimientos intelectuales y sociales.
  • 65.
     Ofrecer actividadesagradables y pertinentes de acuerdo a las habilidades, intereses e inteligencias desarrolladas en nuestros estudiantes, le permitirá motivarse a descubrir su propio conocimiento, mejorando así el proceso de enseñanza y aprendizaje y también mejorará nuestro trabajo como maestro.
  • 66.
     Si exploramoslas capacidades, puntos fuertes y buscamos la inteligencia más desarrollada en nuestros estudiantes, podremos mejorar nuestros planes y rutinas diarias y de esta forma el estudiante aprenderá mejor, con más efectividad y tendrá más motivación ya que sentirá que la educación impartida por el maestro se acomoda a sus necesidades, preferencias y gustos.
  • 67.
    Nuestra meta comomaestros es: EDUCAR NIÑOS FELICES y CAPACES
  • 68.
     “Los niñosvan a donde se encuentra la diversión, pero se quedan a donde está el amor.” Zig Ziglar. Motivador.  “Al final no es lo que haces por los niños, sino lo que les enseñaste a hace por sí mismos lo que los llevará a ser adultos exitosos”. Ann Landers. Columnista.  “El maestro mediocre alecciona. El buen maestro explica. El maestro excelente demuestra. El mejor maestro inspira.” William Arthur Ward. Autor, poeta, motivador.