Teorías de la
cultura
• Etnocentrismo
• Relativismo Cultural
• Evolucionismo Cultural
• Difusionismo
Etnocentrismo
Etnocentrismo
‘’tendencia a suponer
que la cultura y la forma
de vida propias
representan la norma o
son superiores a todas
las demás. ‘’
William Graham Sumner
Características de la persona
etnocéntrica.
Cultura
superior a las
otras
Se le es difícil
criticar su propia
cultura. Atribuye malos
hábitos y le resta
cualidades a las
demás culturas.
Busca elevar sus
sentimientos
patrióticos.
Clases de Etnocentrismo
 Etnocentrismo invertido
(Xenocentrismo): propia cultura
es inferior a otras.
 Etnocentrismo racial: Mejor
dotación genética.
• Etnocentrismo lingüístico:
lengua propia es más
compleja, sutil y adecuada
• Etnocentrismo religioso:
propia creencia religiosa es
superior a otras en el sentido de
que es la única verdadera
Ejemplos de Etnocentrismo
Los occidentales que piensan que el ganado se debe
usar como alimento podrían menospreciar la religión
hindú y la cultura de India, que considera la vaca como
animal sagrado.
La gente de una cultura podría ver la selección de pareja
o las prácticas de crianza de niños de otra cultura como
algo impensable.
Los visitantes de muchas culturas africanas se
sorprenden de la falta de respeto que los niños
estadounidenses muestran por sus padres.
 Los habitantes de India pueden sentir rechazo por la
costumbre de vivir en la misma casa con perros y gatos.
Relativismo
Cultural
Relativismo Cultural
Es la actitud o punto
de vista por el que se
analiza el mundo de
acuerdo con los
parámetros propios de
cada cultura.
Franz Boas
Características del Relativismo
Cada cultura
tiene su valor
Requiere un
esfuerzo serio
y objetivo
Causas Sociales
Se opone
al etnocentrismoBusca la
integración
Social
Ejemplo de Relativismo
La poligamia
Las corridas de toros
La monarquía dentro del contexto particular
de las culturas en las que se encuentran
Los casamientos de niñas
Violencia aceptada hacia las mujeres
Evolucionismo Cultural
Evolucionismo Cultural
Transformación a lo
largo del tiempo de
elementos culturales
de una sociedad.
Mediados hasta
final del siglo XIX
Salvajismo
Lewis Henry Morgan
Problemas relativos a la sociedad y el parentesco.
Elaboró un esquema caracterizado por siete etapas que
se suceden unas a otras. Cada una de ellas cubre una
cultura distinta y representa un modo particular de vida.
Barbarie
Bajo, medio y
alto
Bajo, medio y
alto
Recolección de frutos,
pesca, lenguaje, arco y
flecha.
Cerámica, domesticación,
tendencia de armas y
herramientas metálicas
Civilización
Invento del alfabeto fonético
y el uso de la escritura
Edward Burnet Tylor
Problemas relativos a la cultura.
Evolución de la religión: animismo, politeísmo y
monoteísmo.
Animismo
Politeísmo
Monoteísmo
Características del
Evolucionismo cultural
Avance lineal
y progresivo.
Rasgos
vestigios
Estancamiento
cultural
Difusionismo
Difusionismo
Proceso mediante el cual un
aspecto cultural se extiende
de un grupo a otro o de una
sociedad a otra.
Exploración, la conquista
militar, el trabajo misional, la
influencia de los medios de
comunicación, el turismo y la
internet.
Orígenes
• Creencias
Religiosas
(Viajes)
Adolfo Bastián
(XIX)
• Opuesto a
Bastián
• Utensilios y su
expansión
Ratzel (XIX)
• Momificación
• Los rasgos
socioculturales
son de Egipto
Elliot Smith y
James Perry
• Escuela de Viena
• Círculos
culturales
Fritez Graebner
y W. Schmidt
Características
Los rasgos son
de origen único
Las sociedades
son deudoras
Destaca el
contacto cultural
Sociedades
Avanzadas –
Ideas Copiadas
Cultura = Prestado cercano + Prestado Ajeno + Lo propio
Tipos de Difusiones
• Matrimonios
• Comercio
• Guerras
Directo
• Conquista
Militar
• Otro tipo de
fuerza
Forzado
• Voluntaria
• Sin relación
cultural
Indirecto
Cambios Culturales
Transformación que afecta a la cultura y a las instituciones
sociales con el paso del tiempo.
Factores
Alteraciones en el
ámbito ecológico
Por contacto con
otras culturas
Cambios
Económicos
Transculturación
Proceso por el que pasa una
sociedad al momento de apropiarse
de las culturas y costumbres de otra
sociedad, sustituyendo sus propias
costumbres por las nuevas, dejando
de lado su esencia como sociedad.
Sociedad menos
desarrollada
Punto de
Conflicto
Factores
Aculturación
Proceso por el cual el contacto
continuo o intermitente entre
dos o más grupos de culturas
diferentes afecta mutuamente
las respuestas culturales de
cada uno de éstos.
Enculturación
Proceso por el cual la persona
adquiere los usos, creencias,
tradiciones, etc., de la
sociedad en que vive.
Medios de
Comunicación
Personas
Mayores
El Juego

Teorias de la cultura

  • 1.
    Teorías de la cultura •Etnocentrismo • Relativismo Cultural • Evolucionismo Cultural • Difusionismo
  • 2.
  • 3.
    Etnocentrismo ‘’tendencia a suponer quela cultura y la forma de vida propias representan la norma o son superiores a todas las demás. ‘’ William Graham Sumner
  • 4.
    Características de lapersona etnocéntrica. Cultura superior a las otras Se le es difícil criticar su propia cultura. Atribuye malos hábitos y le resta cualidades a las demás culturas. Busca elevar sus sentimientos patrióticos.
  • 5.
    Clases de Etnocentrismo Etnocentrismo invertido (Xenocentrismo): propia cultura es inferior a otras.  Etnocentrismo racial: Mejor dotación genética.
  • 6.
    • Etnocentrismo lingüístico: lenguapropia es más compleja, sutil y adecuada • Etnocentrismo religioso: propia creencia religiosa es superior a otras en el sentido de que es la única verdadera
  • 7.
    Ejemplos de Etnocentrismo Losoccidentales que piensan que el ganado se debe usar como alimento podrían menospreciar la religión hindú y la cultura de India, que considera la vaca como animal sagrado. La gente de una cultura podría ver la selección de pareja o las prácticas de crianza de niños de otra cultura como algo impensable. Los visitantes de muchas culturas africanas se sorprenden de la falta de respeto que los niños estadounidenses muestran por sus padres.  Los habitantes de India pueden sentir rechazo por la costumbre de vivir en la misma casa con perros y gatos.
  • 8.
  • 9.
    Relativismo Cultural Es laactitud o punto de vista por el que se analiza el mundo de acuerdo con los parámetros propios de cada cultura. Franz Boas
  • 10.
    Características del Relativismo Cadacultura tiene su valor Requiere un esfuerzo serio y objetivo Causas Sociales Se opone al etnocentrismoBusca la integración Social
  • 11.
    Ejemplo de Relativismo Lapoligamia Las corridas de toros La monarquía dentro del contexto particular de las culturas en las que se encuentran Los casamientos de niñas Violencia aceptada hacia las mujeres
  • 12.
  • 13.
    Evolucionismo Cultural Transformación alo largo del tiempo de elementos culturales de una sociedad. Mediados hasta final del siglo XIX
  • 14.
    Salvajismo Lewis Henry Morgan Problemasrelativos a la sociedad y el parentesco. Elaboró un esquema caracterizado por siete etapas que se suceden unas a otras. Cada una de ellas cubre una cultura distinta y representa un modo particular de vida. Barbarie Bajo, medio y alto Bajo, medio y alto Recolección de frutos, pesca, lenguaje, arco y flecha. Cerámica, domesticación, tendencia de armas y herramientas metálicas Civilización Invento del alfabeto fonético y el uso de la escritura
  • 15.
    Edward Burnet Tylor Problemasrelativos a la cultura. Evolución de la religión: animismo, politeísmo y monoteísmo. Animismo Politeísmo Monoteísmo
  • 16.
    Características del Evolucionismo cultural Avancelineal y progresivo. Rasgos vestigios Estancamiento cultural
  • 17.
  • 18.
    Difusionismo Proceso mediante elcual un aspecto cultural se extiende de un grupo a otro o de una sociedad a otra. Exploración, la conquista militar, el trabajo misional, la influencia de los medios de comunicación, el turismo y la internet.
  • 19.
    Orígenes • Creencias Religiosas (Viajes) Adolfo Bastián (XIX) •Opuesto a Bastián • Utensilios y su expansión Ratzel (XIX) • Momificación • Los rasgos socioculturales son de Egipto Elliot Smith y James Perry • Escuela de Viena • Círculos culturales Fritez Graebner y W. Schmidt
  • 20.
    Características Los rasgos son deorigen único Las sociedades son deudoras Destaca el contacto cultural Sociedades Avanzadas – Ideas Copiadas Cultura = Prestado cercano + Prestado Ajeno + Lo propio
  • 21.
    Tipos de Difusiones •Matrimonios • Comercio • Guerras Directo • Conquista Militar • Otro tipo de fuerza Forzado • Voluntaria • Sin relación cultural Indirecto
  • 22.
    Cambios Culturales Transformación queafecta a la cultura y a las instituciones sociales con el paso del tiempo.
  • 23.
    Factores Alteraciones en el ámbitoecológico Por contacto con otras culturas Cambios Económicos
  • 24.
    Transculturación Proceso por elque pasa una sociedad al momento de apropiarse de las culturas y costumbres de otra sociedad, sustituyendo sus propias costumbres por las nuevas, dejando de lado su esencia como sociedad. Sociedad menos desarrollada Punto de Conflicto Factores
  • 25.
    Aculturación Proceso por elcual el contacto continuo o intermitente entre dos o más grupos de culturas diferentes afecta mutuamente las respuestas culturales de cada uno de éstos.
  • 26.
    Enculturación Proceso por elcual la persona adquiere los usos, creencias, tradiciones, etc., de la sociedad en que vive. Medios de Comunicación Personas Mayores El Juego