Terapia Transfusional
Andrea Delgado Rengifo
R1 Anestesiología Reanimación
y Terapia del Dolor
Terapia Transfusional
Sangre: Composición
Conceptos Básicos
Terapia Transfusional
Conceptos Básicos
Transfusión Sanguínea
Procedimiento terapéutico basado en el aporte de los diferentes
componentes sanguíneos obtenidos a partir de la donación altruista.
El principio fundamental de la terapia transfusional es restablecer la
función del componente faltante y no necesariamente su alteración
cuantitativa, con lo que se corrige el defecto funcional, se evita la
sobrecarga de volumen del sistema circulatorio, y se obtiene mayor
eficiencia del recurso transfundido.
Terapia Transfusional
Sangre Completa
Componente sanguíneo obtenido a partir de un donante
sano, mezclada con anticoagulante, conservada en un
contenedor estéril y que no se ha fraccionado.
Su principal uso es como producto inicial para la
preparación de otros componentes sanguíneos.
Conceptos Básicos
Terapia Transfusional
SANGRE COMPLETA
HEMOCOMPONENTES Paquete globular
Plasma fresco congelado
Crioprecipitado
Plaquetas
HEMODERIVADOS Albumina
Factor VIII
Inmunoglobulinas
Terapia Transfusional
SANGRE COMPLETA
• Volumen 450 ml
• Anticoagulante citrato-
dextrosa-adenina
• 42 días
• 4-6 ºC
- Sangrado activo
perdida de +25%
- Exanguino
transfusión
- Circulación extra
corpórea
DOSIS:
• 10 ml/Kg de peso.
• La transfusión de 1 Unidad
de aumenta 3-4% el Hto a
las 24 hs. postransfusión.
INDICACIONES
Terapia Transfusional
• Tiene un volumen aproximado de 250 a 300 ml y contiene todos los eritrocitos de 1
unidad de sangre, pero sólo una pequeña fracción de plasma
• Hb: 20g/100ml
• 1 Unidad = 45g de Hb
• INDICACIONES:
– Anemias agudas/hemolítica.
– Hipovolemia.
– Hto < 15% o Hb < 6g/dl.
• DOSIS:
• Igual a sangre completa. Con 100 ml de
solución.
HEMOCOMPONENTES
PAQUETE GLOBULAR
Terapia Transfusional
1Pg: 200ml
• VGR: Volumen de Glóbulos Rojos
• Htod: Hto deseado
• Htop: Hto paciente
• VST: Volumen sanguíneo total. 70ml/kg
HEMOCOMPONENTES
PAQUETE GLOBULAR
• Dosis:
VGR= (Htod-Htop) VST
100
Terapia Transfusional
HEMOCOMPONENTES
PAQUETE GLOBULAR
• EJEMPLO:
• Si el paciente:
- Peso: 80kg
- Hto: 15%
- VST: 70ml/kg
Si el Hto deseado es 25%
¿Cuántos PGR son necesarios?
VGR= (25-15)5600
100
VGR=560ml
Nº de PGR: 560/200 = 2.8
• DESCRIPCIÓN:
• 50 – 60 ml
• PRESENTACIÓN:
– Unidad individual.
– Pool de 4 a 6 unidades. • R IESGO DE INFECCIÓN:
– Mayor en Pool.
– 1% de contaminación.
Terapia Transfusional
HEMOCOMPONENTES
CONCENTRADO DE PLAQUETAS.
– Purpura trombocitopénica trombótica.
– Coagulación intravascular diseminada sin
tratamiento.
– Trombocitopenia septicémica sin
tratamiento o con hiperesplenismo.
DOSIS: 1
unidad cada 10
kg de peso.
Terapia Transfusional
HEMOCOMPONENTES
CONCENTRADO DE PLAQUETAS.
• INDICACIONES:
– Trombocitopenia.
– Defectos de la función plaquetaria.
– Prevención de hemorragias.
• Plaquetas < 50 000 y requiere
cirugía.
• Plaquetas < 20 000 si hay infección.
• CONTRAINDICACIONES:
Terapia Transfusional
HEMOCOMPONENTES
CONCENTRADO DE PLAQUETAS.
1 pool en < 4 horas.
1 unidad en 20 minutos.
En mujer en edad fértil no administrar
Rh +-
Vigilar reacciones febriles y alérgicas.
PRECAUCIONES:
Terapia Transfusional
• Descripción:
– 400mg fibrinógeno.
– 200mg de factores de
coagulación.
• Presentación:
– 200 – 300 ml.
• Indicación:
– Insuficiencia hepática.
– Intoxicación por warfarina.
– Depleción por transfusiones
– CID y púrpura
trombocitopénica trombótica.
Dosis:
15 mg/ kg
5 -8
mg/kg.
Terapia Transfusional
HEMOCOMPONENTES
PLASMA FRESCO CONGELADO
Terapia Transfusional
Terapia Transfusional
HEMOCOMPONENTES
CRIOPRECIPITADO
Es la fracción plasmática que precipita al descongelar a 4ºC el plasma fresco congelado.
Tras la descongelación de una unidad de PFC se realiza la centrifugación a 4ºC, para
sedimentar el precipitado; el plasma sobrenadante se elimina, dejando el precipitado en
5 a 20 ml. de plasma, que es nuevamente congelado, pudiendo almacenarse hasta 36
Meses, dependiendo del procedimiento de extracción, procesamiento y temperatura de
conservación utilizado.
Las proteínas que precipitan son:
• Fibrinógeno,
• Factor XIII,
• Factor VIIIC,
• Factor VIII von Willebrand
• Fibronectina.
Terapia Transfusional
Terapia Transfusional
HEMOCOMPONENTES
CRIOPRECIPITADO
Derivados Plasmáticos
ADMINISTRACIÓN
• Debe descongelarse a temperatura controlada de
37ºC, y transfundirse de forma inmediata.
• El almacenamiento tras la descongelación, que
debe evitarse y no superar las 6 horas, debe ser a
22ºC, e implica la reducción en la concentración de
los factores lábiles.
INDICACIONES
• En hemorragias asociadas a déficits de los factores
que contiene, siempre que no estén disponibles
concentrados de los factores específicos.
• En la práctica clínica la indicación más frecuente es
la hipofibrinogenemia en transfusión masiva.
Menos frecuente es su uso en disfibrinogenemias
congénitas o adquiridas.
EL TRATAMIENTO HABITUAL EN HIPOFIBRINOGENEMIA ES 1 UNIDAD POR CADA 7/10 KG DE PESO, QUE
DEBE REPETIRSE HASTA LOGRAR UN FIBRINÓGENO > 100 MG/DL.
Dosis pediátricas de hemocomponentes
Volúmenes de transfusión:
Concentrado de hematíes:
- Neonatos y lactantes: 10-20ml/kg, generalmente
en no sangrantes 15ml/kg.
- Plaquetas: 15-20ml/kg.
Plasma fresco congelado: 15-20ml/kg.
Protocolo de transfusion en pediatría act 2019.
Hemorragia mayor en niños <50kg
Protocolo de transfusion en pediatría act 2019.
Protocolo de transfusion en pediatría act 2019.
TRANSFUSIÓN MASIVA
Lucia Ciancotti Oliver.R3
MFYC.Hospital Lluis
Alcanyis.Xativa.
Protocolo de transfusion
masiva en Emergencia
La transfusión masiva es un tratamiento
para la hemorragia masiva. Puede
mantener con vida a los pacientes
mediante el reemplazo de volumen y
transporte de oxígeno mientras se llevan
a cabo otros métodos.
Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
Volemia
● Volumen de sangre
total circulante de un
individuo.
● Adulto: 70ml/Kg
● Niños: 80ml/Kg
● Neonatos: 100ml/Kg
Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
Transfusión Masiva
● Es el remplazo de la volemia en un
período de 24hr
Transfundir de ≥ 10 U de HC en 24 h
Transfusión de ≥ 20 U de HC en 48 h
Massive blood transfusion 2023
Transfusión masiva Dinámica
● Reemplazo del 50% de la volemia en 3hr
● Transfusión de ≥ 4 U de HC en 1hr
Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
Mortalidad
● Perdida de
grandes
volúmenes
● Politraumatismos
● Hemorragia
Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
Indicaciones para TM
● Traumatismos: shock hemorrágico 30%
● Hemorragia gastrointestinal 30%
● Ruptura de aneurisma aórtico 12%
● Obstétricas 1%
● Cirugía mayor 1%
● Oncológica 9%
Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
Objetivos de la TM
● Restaurar volemia
● Restablecer perfusión tisular, volemia y
presión arterial
● Infusión de fluidos de reemplazo y sangre
● Manejo de coagulopatías asociadas
Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
Hemorragia
● Pérdida <15%.
⦁ Contracción vascular. Redistribución de liquido.
⦁ No alteraciones clínicas.
● Pérdida 15-30%.
⦁ Constricción arteriolar
⦁ Disminución del rendimiento cardíaco.
⦁ Hipotensión y taquicardia.
● Pérdida > 30%
⦁ Redistribución vascular a órganos vitales.( cerebro, corazón y
órganos vitales.).
⦁ Shock hipovolémico.
Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
Soluciones de reperfusión
● Coloides.
⦁ Plasma fresco congelado.
● No indicado como expansor.
⦁ Albúmina 20%.
● Muy caro.
⦁ HEA.
⦁ Poligelina
⦁ Dextrano 40, 70.
Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
Complicaciones de la TM
TRIADALETAL
● – Hipotermia: Tª central < 34ºC
● – Acidosis: pH < 7.2 o exceso de bases >8
● – Coagulopatía: TTPA > 60sg
● Mortalidad ≥ 90%
Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
Hipotermia.
● Exigencia
metabólica
● Alteración de
función
cardiovascular.
⦁ Arritmia ( FV ).
Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
Hipotermia.
● Conducta terapéutica.
⦁ Calentamiento de la sangre
transfundida
● Otras.
⦁ Alteración de la función plaquetaria.
⦁ Desplazamiento de la curva de
disociación de la Hb.
⦁ Aumento de la viscosidad sanguinea.
⦁ Disminución del metabolismo hepático.
Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
Acidosis
• Resultado de hipoperfusión tisular por la hemorragia
que conduce a un metabolismo anaerobio y termina en
acidosis láctica.
Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
● Efectos sobre la coagulación:
– prolonga TP y TTPA
– disminuye actividad FV
– Coagulación intravascular diseminada por
inactivación de enzimas de la coagulación
que dependen del nivel de pH para
activarse.
Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
Coagulopatia
● En relación con la intensidad del
traumatismo, acidosis e hipotermia
posteriores (“círculo vicioso”, la cascada
de la coagulación no se desencadena si la
Tª es < a 34º C).
● Importante predictor de mortalidad
Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
● Paradójicamente, el politraumatizado
presenta un estado de
hipercoagulabilidad, respuesta fisiológica
para intentar controlar la hemorragia, pero
expone gran cantidad de fibrinógeno por
lo que es más propenso a la coagulopatía
de consumo.
Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
Complicaciones metabólicas
● Variaciones del
potasio.
⦁ Hiperpotasemia.
● Causas.
• Defecto de bombas
de membrana.
• Hemólisis.
• Acidosis metabólica.
• Anuria.
● Alteraciones ECG.
● Tratamiento.
• Cloruro cálcico.
Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
Complicaciones metabólicas.
● Alteraciones del
potasio.
⦁ Hipopotasemia.
● Causas.
• Alcalosis metabólica.
• Catecolaminas
endógenas.
• Reintegración del K a
hematies
transfundidos.
Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
Complicaciones metabólicas.
● Variaciones en el Calcio.
⦁ Hipocalcemia.
● Causas.
• Quelación del calcio por citrato.
• Se compensa por metabolización y eliminación del
citrato y por movilización del calcio óseo.
● Alteraciones.
• Complicaciones cardiovasculares.
• ECG.
● Tratamiento.
• Administrar cloruro cálcico.
Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
Complicaciones metabólicas.
● Alteraciones en el
calcio.
⦁ Hipercalcemia.
● Causas.
• Shock severo.
• Disfunción renal.
• Isquemia tisular y/o
necrosis muscular.
● Alteraciones.
• Arritmias.
• Daño renal.
• Acidosis severa.
Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
Manejo Racional: 1 - 1 – 1
¿Cuál es su fundamento?
Todos los pacientes con trauma presentan con elevada
frecuencia coagulopatía moderada a severa.
Rossaint R 2010
¿Esperar resultados o manejar
precozmente?
Los EOS de transfusión masiva
Parecen demostrar que 1:1:1 se tolera bien
y disminuye significativamente la mortalidad
Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
Conclusiones: Puntos clave para
evitar la mortalidad
Identificacion temprana de la
coagulopatía.
Uso de protocolos: 1-1-1
Limitar el uso de cristaloides en la
reanimación.
Control rápido de la hemorragia mediante
la cirugía hemostática.
Individualizar los casos
Conclusiones.
● Transfundir menos y mejor.
● Necesidad terapéutica transitoria.
● Tratamiento personalizado.
● Mecanismo fisiopatológico de las
complicaciones.
● Materiales usados para almacenamiento.
● > Nº de complicaciones por el trauma inicial que
por la transfusión.
● La transfusión masiva es claramente salvadora
de vidas en emergencia vital. Sobrevida del 40-
60%.
Massive Blood transfusion 2023 Up to Date

TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx

  • 1.
    Terapia Transfusional Andrea DelgadoRengifo R1 Anestesiología Reanimación y Terapia del Dolor
  • 2.
  • 3.
    Terapia Transfusional Conceptos Básicos TransfusiónSanguínea Procedimiento terapéutico basado en el aporte de los diferentes componentes sanguíneos obtenidos a partir de la donación altruista. El principio fundamental de la terapia transfusional es restablecer la función del componente faltante y no necesariamente su alteración cuantitativa, con lo que se corrige el defecto funcional, se evita la sobrecarga de volumen del sistema circulatorio, y se obtiene mayor eficiencia del recurso transfundido.
  • 4.
    Terapia Transfusional Sangre Completa Componentesanguíneo obtenido a partir de un donante sano, mezclada con anticoagulante, conservada en un contenedor estéril y que no se ha fraccionado. Su principal uso es como producto inicial para la preparación de otros componentes sanguíneos. Conceptos Básicos
  • 5.
    Terapia Transfusional SANGRE COMPLETA HEMOCOMPONENTESPaquete globular Plasma fresco congelado Crioprecipitado Plaquetas HEMODERIVADOS Albumina Factor VIII Inmunoglobulinas
  • 6.
    Terapia Transfusional SANGRE COMPLETA •Volumen 450 ml • Anticoagulante citrato- dextrosa-adenina • 42 días • 4-6 ºC - Sangrado activo perdida de +25% - Exanguino transfusión - Circulación extra corpórea DOSIS: • 10 ml/Kg de peso. • La transfusión de 1 Unidad de aumenta 3-4% el Hto a las 24 hs. postransfusión. INDICACIONES
  • 7.
    Terapia Transfusional • Tieneun volumen aproximado de 250 a 300 ml y contiene todos los eritrocitos de 1 unidad de sangre, pero sólo una pequeña fracción de plasma • Hb: 20g/100ml • 1 Unidad = 45g de Hb • INDICACIONES: – Anemias agudas/hemolítica. – Hipovolemia. – Hto < 15% o Hb < 6g/dl. • DOSIS: • Igual a sangre completa. Con 100 ml de solución. HEMOCOMPONENTES PAQUETE GLOBULAR
  • 8.
    Terapia Transfusional 1Pg: 200ml •VGR: Volumen de Glóbulos Rojos • Htod: Hto deseado • Htop: Hto paciente • VST: Volumen sanguíneo total. 70ml/kg HEMOCOMPONENTES PAQUETE GLOBULAR • Dosis: VGR= (Htod-Htop) VST 100
  • 9.
    Terapia Transfusional HEMOCOMPONENTES PAQUETE GLOBULAR •EJEMPLO: • Si el paciente: - Peso: 80kg - Hto: 15% - VST: 70ml/kg Si el Hto deseado es 25% ¿Cuántos PGR son necesarios? VGR= (25-15)5600 100 VGR=560ml Nº de PGR: 560/200 = 2.8
  • 10.
    • DESCRIPCIÓN: • 50– 60 ml • PRESENTACIÓN: – Unidad individual. – Pool de 4 a 6 unidades. • R IESGO DE INFECCIÓN: – Mayor en Pool. – 1% de contaminación. Terapia Transfusional HEMOCOMPONENTES CONCENTRADO DE PLAQUETAS.
  • 11.
    – Purpura trombocitopénicatrombótica. – Coagulación intravascular diseminada sin tratamiento. – Trombocitopenia septicémica sin tratamiento o con hiperesplenismo. DOSIS: 1 unidad cada 10 kg de peso. Terapia Transfusional HEMOCOMPONENTES CONCENTRADO DE PLAQUETAS. • INDICACIONES: – Trombocitopenia. – Defectos de la función plaquetaria. – Prevención de hemorragias. • Plaquetas < 50 000 y requiere cirugía. • Plaquetas < 20 000 si hay infección. • CONTRAINDICACIONES:
  • 12.
    Terapia Transfusional HEMOCOMPONENTES CONCENTRADO DEPLAQUETAS. 1 pool en < 4 horas. 1 unidad en 20 minutos. En mujer en edad fértil no administrar Rh +- Vigilar reacciones febriles y alérgicas. PRECAUCIONES:
  • 13.
    Terapia Transfusional • Descripción: –400mg fibrinógeno. – 200mg de factores de coagulación. • Presentación: – 200 – 300 ml. • Indicación: – Insuficiencia hepática. – Intoxicación por warfarina. – Depleción por transfusiones – CID y púrpura trombocitopénica trombótica. Dosis: 15 mg/ kg 5 -8 mg/kg. Terapia Transfusional HEMOCOMPONENTES PLASMA FRESCO CONGELADO
  • 14.
    Terapia Transfusional Terapia Transfusional HEMOCOMPONENTES CRIOPRECIPITADO Esla fracción plasmática que precipita al descongelar a 4ºC el plasma fresco congelado. Tras la descongelación de una unidad de PFC se realiza la centrifugación a 4ºC, para sedimentar el precipitado; el plasma sobrenadante se elimina, dejando el precipitado en 5 a 20 ml. de plasma, que es nuevamente congelado, pudiendo almacenarse hasta 36 Meses, dependiendo del procedimiento de extracción, procesamiento y temperatura de conservación utilizado. Las proteínas que precipitan son: • Fibrinógeno, • Factor XIII, • Factor VIIIC, • Factor VIII von Willebrand • Fibronectina.
  • 15.
    Terapia Transfusional Terapia Transfusional HEMOCOMPONENTES CRIOPRECIPITADO DerivadosPlasmáticos ADMINISTRACIÓN • Debe descongelarse a temperatura controlada de 37ºC, y transfundirse de forma inmediata. • El almacenamiento tras la descongelación, que debe evitarse y no superar las 6 horas, debe ser a 22ºC, e implica la reducción en la concentración de los factores lábiles. INDICACIONES • En hemorragias asociadas a déficits de los factores que contiene, siempre que no estén disponibles concentrados de los factores específicos. • En la práctica clínica la indicación más frecuente es la hipofibrinogenemia en transfusión masiva. Menos frecuente es su uso en disfibrinogenemias congénitas o adquiridas. EL TRATAMIENTO HABITUAL EN HIPOFIBRINOGENEMIA ES 1 UNIDAD POR CADA 7/10 KG DE PESO, QUE DEBE REPETIRSE HASTA LOGRAR UN FIBRINÓGENO > 100 MG/DL.
  • 16.
    Dosis pediátricas dehemocomponentes Volúmenes de transfusión: Concentrado de hematíes: - Neonatos y lactantes: 10-20ml/kg, generalmente en no sangrantes 15ml/kg. - Plaquetas: 15-20ml/kg. Plasma fresco congelado: 15-20ml/kg. Protocolo de transfusion en pediatría act 2019.
  • 17.
    Hemorragia mayor enniños <50kg Protocolo de transfusion en pediatría act 2019.
  • 18.
    Protocolo de transfusionen pediatría act 2019.
  • 20.
    TRANSFUSIÓN MASIVA Lucia CiancottiOliver.R3 MFYC.Hospital Lluis Alcanyis.Xativa. Protocolo de transfusion masiva en Emergencia
  • 21.
    La transfusión masivaes un tratamiento para la hemorragia masiva. Puede mantener con vida a los pacientes mediante el reemplazo de volumen y transporte de oxígeno mientras se llevan a cabo otros métodos. Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
  • 22.
    Volemia ● Volumen desangre total circulante de un individuo. ● Adulto: 70ml/Kg ● Niños: 80ml/Kg ● Neonatos: 100ml/Kg Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
  • 23.
    Transfusión Masiva ● Esel remplazo de la volemia en un período de 24hr Transfundir de ≥ 10 U de HC en 24 h Transfusión de ≥ 20 U de HC en 48 h Massive blood transfusion 2023
  • 24.
    Transfusión masiva Dinámica ●Reemplazo del 50% de la volemia en 3hr ● Transfusión de ≥ 4 U de HC en 1hr Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
  • 25.
    Mortalidad ● Perdida de grandes volúmenes ●Politraumatismos ● Hemorragia Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
  • 26.
    Indicaciones para TM ●Traumatismos: shock hemorrágico 30% ● Hemorragia gastrointestinal 30% ● Ruptura de aneurisma aórtico 12% ● Obstétricas 1% ● Cirugía mayor 1% ● Oncológica 9% Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
  • 27.
    Objetivos de laTM ● Restaurar volemia ● Restablecer perfusión tisular, volemia y presión arterial ● Infusión de fluidos de reemplazo y sangre ● Manejo de coagulopatías asociadas Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
  • 28.
    Hemorragia ● Pérdida <15%. ⦁Contracción vascular. Redistribución de liquido. ⦁ No alteraciones clínicas. ● Pérdida 15-30%. ⦁ Constricción arteriolar ⦁ Disminución del rendimiento cardíaco. ⦁ Hipotensión y taquicardia. ● Pérdida > 30% ⦁ Redistribución vascular a órganos vitales.( cerebro, corazón y órganos vitales.). ⦁ Shock hipovolémico. Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
  • 29.
    Soluciones de reperfusión ●Coloides. ⦁ Plasma fresco congelado. ● No indicado como expansor. ⦁ Albúmina 20%. ● Muy caro. ⦁ HEA. ⦁ Poligelina ⦁ Dextrano 40, 70. Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
  • 30.
    Complicaciones de laTM TRIADALETAL ● – Hipotermia: Tª central < 34ºC ● – Acidosis: pH < 7.2 o exceso de bases >8 ● – Coagulopatía: TTPA > 60sg ● Mortalidad ≥ 90% Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
  • 31.
    Hipotermia. ● Exigencia metabólica ● Alteraciónde función cardiovascular. ⦁ Arritmia ( FV ). Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
  • 32.
    Hipotermia. ● Conducta terapéutica. ⦁Calentamiento de la sangre transfundida ● Otras. ⦁ Alteración de la función plaquetaria. ⦁ Desplazamiento de la curva de disociación de la Hb. ⦁ Aumento de la viscosidad sanguinea. ⦁ Disminución del metabolismo hepático. Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
  • 33.
    Acidosis • Resultado dehipoperfusión tisular por la hemorragia que conduce a un metabolismo anaerobio y termina en acidosis láctica. Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
  • 34.
    ● Efectos sobrela coagulación: – prolonga TP y TTPA – disminuye actividad FV – Coagulación intravascular diseminada por inactivación de enzimas de la coagulación que dependen del nivel de pH para activarse. Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
  • 35.
    Coagulopatia ● En relacióncon la intensidad del traumatismo, acidosis e hipotermia posteriores (“círculo vicioso”, la cascada de la coagulación no se desencadena si la Tª es < a 34º C). ● Importante predictor de mortalidad Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
  • 36.
    ● Paradójicamente, elpolitraumatizado presenta un estado de hipercoagulabilidad, respuesta fisiológica para intentar controlar la hemorragia, pero expone gran cantidad de fibrinógeno por lo que es más propenso a la coagulopatía de consumo. Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
  • 37.
    Complicaciones metabólicas ● Variacionesdel potasio. ⦁ Hiperpotasemia. ● Causas. • Defecto de bombas de membrana. • Hemólisis. • Acidosis metabólica. • Anuria. ● Alteraciones ECG. ● Tratamiento. • Cloruro cálcico. Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
  • 38.
    Complicaciones metabólicas. ● Alteracionesdel potasio. ⦁ Hipopotasemia. ● Causas. • Alcalosis metabólica. • Catecolaminas endógenas. • Reintegración del K a hematies transfundidos. Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
  • 39.
    Complicaciones metabólicas. ● Variacionesen el Calcio. ⦁ Hipocalcemia. ● Causas. • Quelación del calcio por citrato. • Se compensa por metabolización y eliminación del citrato y por movilización del calcio óseo. ● Alteraciones. • Complicaciones cardiovasculares. • ECG. ● Tratamiento. • Administrar cloruro cálcico. Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
  • 40.
    Complicaciones metabólicas. ● Alteracionesen el calcio. ⦁ Hipercalcemia. ● Causas. • Shock severo. • Disfunción renal. • Isquemia tisular y/o necrosis muscular. ● Alteraciones. • Arritmias. • Daño renal. • Acidosis severa.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
    Manejo Racional: 1- 1 – 1 ¿Cuál es su fundamento? Todos los pacientes con trauma presentan con elevada frecuencia coagulopatía moderada a severa. Rossaint R 2010 ¿Esperar resultados o manejar precozmente?
  • 44.
    Los EOS detransfusión masiva Parecen demostrar que 1:1:1 se tolera bien y disminuye significativamente la mortalidad Massive Blood transfusion 2023 Up to Date
  • 45.
    Conclusiones: Puntos clavepara evitar la mortalidad Identificacion temprana de la coagulopatía. Uso de protocolos: 1-1-1 Limitar el uso de cristaloides en la reanimación. Control rápido de la hemorragia mediante la cirugía hemostática. Individualizar los casos
  • 46.
    Conclusiones. ● Transfundir menosy mejor. ● Necesidad terapéutica transitoria. ● Tratamiento personalizado. ● Mecanismo fisiopatológico de las complicaciones. ● Materiales usados para almacenamiento. ● > Nº de complicaciones por el trauma inicial que por la transfusión. ● La transfusión masiva es claramente salvadora de vidas en emergencia vital. Sobrevida del 40- 60%. Massive Blood transfusion 2023 Up to Date