EL TERCER MILITARISMO 2
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SÁNCHEZ CERRO
(1931-1933)
EDITH ELEJALDE
----- EDITH ELEJALDE ----- 2
LUIS MIGUEL SÁNCHEZ CERRO (1889-1933)
 Militar y político peruano.
 Participó en el golpe de estado a Billinghurst, en
el cual perdió dos dedos de la mano derecha.
 Tuvo una gran popularidad en vastos sectores de
la sociedad por su marcada fisonomía mestiza,
permitiéndoles identificarse con el.
 Los grupos oligárquicos le dieron su apoyo para
evitar reformas radicales del APRA y del
comunismo.
 Fundó el partido Unión Revolucionaria en 1931.
 Se dice que fue asesinado a manos de un
militante aprista en 1933.
----- EDITH ELEJALDE ----- 3
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SÁNCHEZ
CERRO (1931-1933)
 Presidente militar que
asumió la presidencia
del Perú con su partido
Unión Revolucionaria
(1931).
 Enfrentó los efectos de
la Gran Depresión.
----- EDITH ELEJALDE ----- 4
CONTEXTO
 Avance del movimiento
social (APRA y
Socialismo).
 El Crack de 1929:
Significó la crisis de la
economía capitalista
mundial.
 La Gran Depresión de
los Años 30.
 El avance del
movimiento Fascista.
 Aguda crisis económica.
----- EDITH ELEJALDE ----- 5
MEDIDAS
 Propuesta de la Misión
Kemmerer:
-Aplicación del Keynesianismo en
la economía.
-Se creó el Banco Central de
Reserva del Perú para
normativizar las operaciones
financieras.
-Reacomodo de la economía.
 Se promulgó la Ley de
Emergencia.
(Autorizaba tomar medidas en
contra de los derechos civiles).
----- EDITH ELEJALDE ----- 6
UNIÓN REVOLUCIONARIA Y EL
FASCISMO
-Fundado por Sánchez Cerro en 1931.
-Enfrentó el avance del liberalismo, comunismo y
aprismo (los llamaban “búfalos”).
-Política autoritaria, conservadora y populista
(modelo mussoliniano). Mantener el orden.
-Represión a los opositores.
-Ley de Emergencia
-Fusilamientos, apristas fueron desaforados del
congreso y muchos fueron perseguidos.
-Xenofobia a migrantes japoneses y chinos.
-Muchos simpatizaban con Franco, Hitler y
Mussolini.
-Tras la muerte de Sánchez Cerro fue dirigido por
Luis Alberto Flores Medina y devino en
abiertamente fascista.
----- EDITH ELEJALDE ----- 7
OBRAS DE GOBIERNO
 Se concedió a los
obreros descanso
remunerado por el
día del trabajo (1 de
mayo).
 Dio horario de
verano para obreros y
empleados.
 Promovió la
construcción de
restaurantes
populares.
----- EDITH ELEJALDE ----- 8
POLÍTICA
 Intentos de golpe de estado del coronel Gustavo “El
Zorro” Jiménez y los marineros.
-Los fusilaron.
 Se promulgó la Ley de Emergencia para imponer el orden
público.
 1932 fue el “Año de la Barbarie”: Matanzas.
-Toma del Cuartel O’ Donnovan en Trujillo por militantes
apristas liderados por el Manuel “Búfalo” Barreto.
-Reprimidos y se sucedieron las matanzas en la ruinas de
Chan Chan.
 Se promulgó la Constitución de 1933 (en reemplazo de la
Constitución de 1920).
 Se dio la Guerra con Colombia.
----- EDITH ELEJALDE ----- 9
LA REVOLUCIÓN DE TRUJILLO DE 1932
 Movimiento de insurgencia popular
animada por el APRA en la costa norte.
 Descontento con las medidas dadas
por Sánchez Cerro, que proscribían
las libertades políticas y detenciones
ciudadanas sin mandato judicial,
sumado al irrespeto de derechos
laborales en las haciendas azucareras.
 Peones y estudiantes al mando de
Manuel "El Búfalo" Barreto asaltaron el
Cuartel O Donovan.
 El gobierno respondió con ejecuciones
en Chan Chan.
 Sánchez Cerro declaró al APRA como
proscrito (fuera de la ley).
----- EDITH ELEJALDE ----- 10
VIDEO: AÑOS 30
https://www.youtube.com/watch?v=oaoEeXv91LA
1. ¿Cómo fueron los años 30 en el
Perú?
2. ¿A nivel económico que
problemas afectaron al Perú?
----- EDITH ELEJALDE ----- 11
DEBATE CONSTITUCIONAL DE 1931-
1932
 Debate en torno al voto femenino en el
Perú.
 Partido Aprista: Sufragio restringido o
calificado.
 Partido Revolucionario: Voto irrestricto o
amplio a la mujer.
 Partido Socialista: Distintas posiciones.
 No se llegó a un acuerdo, y para conciliar el
senador Víctor Manuel Arévalo propuso el
voto facultativo (voluntario) para las
elecciones municipales.
 Sin embargo, este derecho no se hizo
efectivo hasta las elecciones municipales de
1963 (Belaunde Terry, alcalde Luis Bedoya
Reyes).
“Gozan del derecho de
sufragio los ciudadanos que
sepan leer y escribir; y en
elecciones municipales, las
mujeres peruanas mayores
de edad (21 años) las casadas
o que lo hayan estado, y las
madres de familia aunque
no hayan llegado a su
mayoría de edad”. (Articulo
86, Constitución de 1933).
----- EDITH ELEJALDE ----- 12
ZOILA AURORA CÁCERES
 Abogó por el derecho a sufragio
de las mujeres.
 Fundó en 1905 el Centro Social
de Señoras con el objetivo de
contribuir con la educación de
las mujeres.
 Promovió la consciencia cívica
en las mujeres del Perú.
 Hizo circular volantes en Lima
solicitando el voto femenino en
1930.
 En 1931 promovió un memorial
solicitando el voto femenino.
ZOILA AURORA
CÁCERES
----- EDITH ELEJALDE ----- 13
LA CONSTITUCIÓN DE 1933
 Predominancia del Legislativo.
 Periodo presidencia de 5 años.
 No estaba permitida la reelección presidencial
inmediata.
 Rigió hasta 1980, aunque en 1968 sería suspendida
por el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas
Armadas.
 Estableció la pena de muerte por delitos de
traición a la patria y homicidio calificado.
 Votan:
-Varones letrados de 21 años.
-Se prohíbieron los partidos internacionales. O sea, al
APRA y al PCP (Partido Comunista Peruano).
-Se excluyó a las mujeres y a los indígenas de las
elecciones generales.
----- EDITH ELEJALDE ----- 14
LA GUERRA CON COLOMBIA (1932-1934)
 Un grupo de civiles peruanos de Leticia en
contra del Tratado “Salomón Lozano” (1922),
depusieron a autoridades colombianas.
 De este modo Leticia fue recuperada por los
patriotas loretanos (intereses por el caucho).
 El gobierno peruano decidió amparar a la
población loretana.
 Se produjo la guerra. Combates de Tarapacá
y el Combate de Güepi.
 Óscar Benavides estuvo al frente de la
defensa nacional.
 El asesinato de Sánchez Cerro detuvo el
conflicto, firmándose la paz con el Protocolo
de Río de Janeiro de 1934.
----- EDITH ELEJALDE ----- 15
ASESINATO DE SÁNCHEZ CERRO (1933)
 Sucedió mientras Sánchez Cerro
pasaba revista en el hipódromo de
Santa Beatriz a las tropas que iban
a la guerra con Colombia.
 Se atribuye su asesinato a Abelardo
Mendoza Leiva, un militante
aprista.
 Al parecer lo hizo en respuesta a
las masacres de apristas en Trujillo,
Chocope y otros pueblos.
 El APRA negó la autoría del crimen.
 Se determinó que el general
Óscar R. Benavides terminaría el
mandato de Sánchez Cerro (hasta
1936).
----- EDITH ELEJALDE ----- 16
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, 2024.

TERCER MILITARISMO 2 - GOBIERNO DE SÁNCHEZ CERRO (1931-1933)

  • 1.
    EL TERCER MILITARISMO2 GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SÁNCHEZ CERRO (1931-1933) EDITH ELEJALDE
  • 2.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 2 LUIS MIGUEL SÁNCHEZ CERRO (1889-1933)  Militar y político peruano.  Participó en el golpe de estado a Billinghurst, en el cual perdió dos dedos de la mano derecha.  Tuvo una gran popularidad en vastos sectores de la sociedad por su marcada fisonomía mestiza, permitiéndoles identificarse con el.  Los grupos oligárquicos le dieron su apoyo para evitar reformas radicales del APRA y del comunismo.  Fundó el partido Unión Revolucionaria en 1931.  Se dice que fue asesinado a manos de un militante aprista en 1933.
  • 3.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 3 GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SÁNCHEZ CERRO (1931-1933)  Presidente militar que asumió la presidencia del Perú con su partido Unión Revolucionaria (1931).  Enfrentó los efectos de la Gran Depresión.
  • 4.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 4 CONTEXTO  Avance del movimiento social (APRA y Socialismo).  El Crack de 1929: Significó la crisis de la economía capitalista mundial.  La Gran Depresión de los Años 30.  El avance del movimiento Fascista.  Aguda crisis económica.
  • 5.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 5 MEDIDAS  Propuesta de la Misión Kemmerer: -Aplicación del Keynesianismo en la economía. -Se creó el Banco Central de Reserva del Perú para normativizar las operaciones financieras. -Reacomodo de la economía.  Se promulgó la Ley de Emergencia. (Autorizaba tomar medidas en contra de los derechos civiles).
  • 6.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 6 UNIÓN REVOLUCIONARIA Y EL FASCISMO -Fundado por Sánchez Cerro en 1931. -Enfrentó el avance del liberalismo, comunismo y aprismo (los llamaban “búfalos”). -Política autoritaria, conservadora y populista (modelo mussoliniano). Mantener el orden. -Represión a los opositores. -Ley de Emergencia -Fusilamientos, apristas fueron desaforados del congreso y muchos fueron perseguidos. -Xenofobia a migrantes japoneses y chinos. -Muchos simpatizaban con Franco, Hitler y Mussolini. -Tras la muerte de Sánchez Cerro fue dirigido por Luis Alberto Flores Medina y devino en abiertamente fascista.
  • 7.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 7 OBRAS DE GOBIERNO  Se concedió a los obreros descanso remunerado por el día del trabajo (1 de mayo).  Dio horario de verano para obreros y empleados.  Promovió la construcción de restaurantes populares.
  • 8.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 8 POLÍTICA  Intentos de golpe de estado del coronel Gustavo “El Zorro” Jiménez y los marineros. -Los fusilaron.  Se promulgó la Ley de Emergencia para imponer el orden público.  1932 fue el “Año de la Barbarie”: Matanzas. -Toma del Cuartel O’ Donnovan en Trujillo por militantes apristas liderados por el Manuel “Búfalo” Barreto. -Reprimidos y se sucedieron las matanzas en la ruinas de Chan Chan.  Se promulgó la Constitución de 1933 (en reemplazo de la Constitución de 1920).  Se dio la Guerra con Colombia.
  • 9.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 9 LA REVOLUCIÓN DE TRUJILLO DE 1932  Movimiento de insurgencia popular animada por el APRA en la costa norte.  Descontento con las medidas dadas por Sánchez Cerro, que proscribían las libertades políticas y detenciones ciudadanas sin mandato judicial, sumado al irrespeto de derechos laborales en las haciendas azucareras.  Peones y estudiantes al mando de Manuel "El Búfalo" Barreto asaltaron el Cuartel O Donovan.  El gobierno respondió con ejecuciones en Chan Chan.  Sánchez Cerro declaró al APRA como proscrito (fuera de la ley).
  • 10.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 10 VIDEO: AÑOS 30 https://www.youtube.com/watch?v=oaoEeXv91LA 1. ¿Cómo fueron los años 30 en el Perú? 2. ¿A nivel económico que problemas afectaron al Perú?
  • 11.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 11 DEBATE CONSTITUCIONAL DE 1931- 1932  Debate en torno al voto femenino en el Perú.  Partido Aprista: Sufragio restringido o calificado.  Partido Revolucionario: Voto irrestricto o amplio a la mujer.  Partido Socialista: Distintas posiciones.  No se llegó a un acuerdo, y para conciliar el senador Víctor Manuel Arévalo propuso el voto facultativo (voluntario) para las elecciones municipales.  Sin embargo, este derecho no se hizo efectivo hasta las elecciones municipales de 1963 (Belaunde Terry, alcalde Luis Bedoya Reyes). “Gozan del derecho de sufragio los ciudadanos que sepan leer y escribir; y en elecciones municipales, las mujeres peruanas mayores de edad (21 años) las casadas o que lo hayan estado, y las madres de familia aunque no hayan llegado a su mayoría de edad”. (Articulo 86, Constitución de 1933).
  • 12.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 12 ZOILA AURORA CÁCERES  Abogó por el derecho a sufragio de las mujeres.  Fundó en 1905 el Centro Social de Señoras con el objetivo de contribuir con la educación de las mujeres.  Promovió la consciencia cívica en las mujeres del Perú.  Hizo circular volantes en Lima solicitando el voto femenino en 1930.  En 1931 promovió un memorial solicitando el voto femenino. ZOILA AURORA CÁCERES
  • 13.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 13 LA CONSTITUCIÓN DE 1933  Predominancia del Legislativo.  Periodo presidencia de 5 años.  No estaba permitida la reelección presidencial inmediata.  Rigió hasta 1980, aunque en 1968 sería suspendida por el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas.  Estableció la pena de muerte por delitos de traición a la patria y homicidio calificado.  Votan: -Varones letrados de 21 años. -Se prohíbieron los partidos internacionales. O sea, al APRA y al PCP (Partido Comunista Peruano). -Se excluyó a las mujeres y a los indígenas de las elecciones generales.
  • 14.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 14 LA GUERRA CON COLOMBIA (1932-1934)  Un grupo de civiles peruanos de Leticia en contra del Tratado “Salomón Lozano” (1922), depusieron a autoridades colombianas.  De este modo Leticia fue recuperada por los patriotas loretanos (intereses por el caucho).  El gobierno peruano decidió amparar a la población loretana.  Se produjo la guerra. Combates de Tarapacá y el Combate de Güepi.  Óscar Benavides estuvo al frente de la defensa nacional.  El asesinato de Sánchez Cerro detuvo el conflicto, firmándose la paz con el Protocolo de Río de Janeiro de 1934.
  • 15.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 15 ASESINATO DE SÁNCHEZ CERRO (1933)  Sucedió mientras Sánchez Cerro pasaba revista en el hipódromo de Santa Beatriz a las tropas que iban a la guerra con Colombia.  Se atribuye su asesinato a Abelardo Mendoza Leiva, un militante aprista.  Al parecer lo hizo en respuesta a las masacres de apristas en Trujillo, Chocope y otros pueblos.  El APRA negó la autoría del crimen.  Se determinó que el general Óscar R. Benavides terminaría el mandato de Sánchez Cerro (hasta 1936).
  • 16.
    ----- EDITH ELEJALDE----- 16 ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, 2024.