UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES
CARRERA DE SISTEMAS
SILABO
NTICS
BABAHOYO – ECUADOR
2015
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Asignatura : NTICs
1.2 Código : SIS01N
1.3 Grupo : Tecnologías de información y comunicación.
1.4 Eje de formación : El silabo corresponde al eje de formación de matemática,
ciencias básicas, informática, del nivel medio de la Ingeniería de Sistemas.
1.5 Semestre : Primero
1.6 Período académico : Abril – Octubre 2015
1.7 Créditos : 5
1.8 Total de horas : 80 horas
1.8.1 Teoría : 32
1.8.2 Práctica : 48
1.9 Total de horas semestrales : 80 horas
1.10 Naturaleza : Informática
1.11 Pre-requisitos : no
1.12 Co-requisitos : Algoritmos, Electrónica básica, Matemáticas I,
Investigación Científica e Inglés I.
1.13 Docente(s) Responsable(s)
1.13.1 Grado : Ingeniera en Sistemas Administrativas Computarizadas
1.13.2 Post Grado : Especialista en Redes y comunicación de Bases de Datos.
1.13.3 Correo electrónico: klejaos@hotmail.com
1.13.4 Plataforma Moodle: no tiene
1.13.5 Acompañamiento: Ferias de nuevas tecnologías como Campus Party.
1.13.6 Escenarios Aprendizaje: Hot Potatoes.
II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
Por medio de Internet el estudiante aprende a utilizar diferentes aplicaciones que le permiten entender
la importancia del desarrollo de software como medio de facilitar las diferentes actividades diarias
aplicables a todas las actividades del ser humano.
III. OBJETIVO GENERAL:
Conseguir que nuestros alumnos sean capaces de hacer un uso razonado de las posibilidades que las
nuevas tecnologías ofrecen. Es necesario que el alumno conozca el uso de las TICS, el uso de Internet
en general, para estar preparado en una sociedad donde la información y la comunicación ocupan un
lugar cada vez más destacado.
IV. MÉTODOS Y ESTRATÉGIAS:
El profesor hará la presentación introductoria del sílabo, sus objetivos y resultados de
aprendizaje.
Exposición de la teoría y ejemplificación práctica de los temas tratados.
Participación activa del alumno mediante la elaboración y sustentación de casos de estudio
Investigación y aplicación de los temas tratados en sistemas de información reales.
Los enfoques metodológicos son entre otros: interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia
colectiva, reflexión meta cognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo.
V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA (DESARROLLAR LAS CUATRO UNIDADES):
Articulación 1:
1. Identificar los principales conceptos y componentes de hardware y software.
2. Conocer los conceptos de la tecnología Web 2.0 y dominar sus principales herramientas.
GUIA DE ESTUDIO
1.1 Lectura de bibliografía base
1.2 Participación en el aula.
1.3 Resolución de ejercicios grupales
1.4 Investigación en el Internet.
1.5 Elaboración de talleres
1.6 Exposición de trabajos grupales e individuales
EVALUACIÓN:
Dominio de conceptos y manejo de herramientas Web 2.0
Articulación 2:
1. Dominar las herramientas de la Suite Office
2. Crear documentos, hojas de cálculo, presentaciones, así como aplicaciones basadas en
Internet
GUIA DE ESTUDIO
2.1.Investigación en libros e Internet
2.2.Lectura de bibliografía base
2.3.Elaboración de Ensayos
2.4.Resolución de ejercicios prácticos
2.5.Talleres prácticos
2.6.Resolución de problemas en grupos
2.7.Exposiciones individuales y grupales
EVALUACIÓN:
 Resolución de ejercicios
 Evaluación de trabajos prácticos
Articulación 3:
1. Manejo de Herramientas Web 2.0 y su uso en las actividades académicas, personales y
profesionales.
GUIA DE ESTUDIO
3.1.Investigación en bibliografía e Internet
3.2.Lectura de bibliografía base
3.3.Participación en clase
3.4.Exposiciones individuales y grupales
3.5.Realización de Ensayos
3.6.Compartir y publicar documentos en línea
3.7.Crear y compartir blogs y wikis
EVALUACIÓN:
 Aplicación de Blogs y Wikis
 Resolución de ejercicios
Articulación 4:
1. Utilizar y evaluar correctamente las Aplicaciones y herramientas Web 2.0
GUIA DE ESTUDIO
4.1.Lectura de bibliografía base
4.2.Investigación en Internet
4.3.Instalación y uso de Herramientas Web (Dokeos, Hot Potatoes, Moodle, Pizarras Virtuales)
4.4.Resolución de trabajos grupales
EVALUACIÓN:
 Se evalúa el correcto uso y funcionamiento de las Herramientas Web 2.0
 Se evalúa la presentación del Proyecto Integrador haciendo énfasis en la estructura del sitio
web y su funcionalidad.
SEMANA CONTENIDOS
ESTRATÉGIAS RECURSOS
RESULTADOS
DE APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Las
computadoras :
conceptos
básicos
Trabajo grupal
dando contestación
al cuestionario
planteadas por el
docente
Investigar
sobre las
diferentes
unidades de
medición
fundamentales
de un
computador
Exposición
multimedia
sobre las
unidades de
medición
fundamentales
de un
computador
Ensayo sobre
las diferentes
etapas del
desarrollo del
computador
Computadores.
Proyector.
Pizarra.
Bibliografía Referente.
Uso intensivo de Internet
Plataforma Virtual de Portafolio y
Acompañamiento estudiantil
(http://sistemas.uniandes.edu.ec/aula)
Exponer de forma
clara
y precisa los
componentes
hardware y software
del
computador, así
como las
herramientas Web
2.0
Hardware y
software
Resolución de
ejercicios
basados en las
unidades
de almacenamiento
Investigación
comparativa
de las
características
de los
principales
dispositivos de
hardware y
software
existentes
en el mercado
Exposición del
trabajo
enviado de
investigación
Computador
Proyector
Pizarra
Bibliografía referente.
Uso internet
Plataforma Virtual de Portafolio y
Acompañamiento estudiantil
(http://sistemas.uniandes.edu.ec/aula)
Definiciones
básicas sobre
sistemas
operativos
Realizar un ensayo
sobre
la historia de los
sistemas operativos.
Realizar un ensayo
sobre la estructura
S.O.
Realizar una
comparativa de
ventajas y
desventajas de
los principales
sistemas
operativos de la
actualidad
Taller sobre las
ventajas y
desventajas de
los sistemas
operativos
Computador
Proyector
Pizarra
Bibliografía referente.
Uso internet
Plataforma Virtual de Portafolio y
Acompañamiento estudiantil
(http://sistemas.uniandes.edu.ec/aula)
Microsoft
Office Word
Practicar con las
herramientas de
Word que se
explicaron en clase
Investigar el
funcionamiento
de diferentes
herramientas de
Word
propuestas por
el docente.
Elaborar
documentos de
Microsoft
Word
Computador
Proyector
Pizarra
Bibliografía referente.
Uso internet
Plataforma Virtual de Portafolio y
Acompañamiento estudiantil
(http://sistemas.uniandes.edu.ec/aula)
Crear documentos,
hojas de cálculo,
diapositivas tanto
con suites de
Microsoft como
suites de
aplicaciones de
internet
Microsoft
Excel
Resolver ejercicios
mediante el uso de
funciones
explicadas por el
docente
Resolver
ejercicios de
investigación
que permitan el
Taller de
trabajo sobre
funciones de
Excel
Computador
Proyector
Pizarra
Bibliografía referente.
Uso internet
uso de
funciones
Plataforma Virtual de Portafolio y
Acompañamiento estudiantil
(http://sistemas.uniandes.edu.ec/aula)
Microsoft
Power Point
Elaborar
diapositivas con
elementos de
animación
Elaborar
animaciones de
presentaciones
usando power
point
Exposición de
animaciones de
presentaciones
usando P.P
Computador
Proyector
Pizarra
Bibliografía referente.
Uso internet
Plataforma Virtual de Portafolio y
Acompañamiento estudiantil
(http://sistemas.uniandes.edu.ec/aula)
Microsoft
Publisher
Elaborar
calendarios , menús
usando Publisher
Elaborar
catálogos y
folletos usando
Publisher
Presentación de
catálogos,
folletos
Computador
Proyector
Pizarra
Bibliografía referente.
Uso internet
Plataforma Virtual de Portafolio y
Acompañamiento estudiantil
(http://sistemas.uniandes.edu.
I. BIBLIOGRAFÍA, TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL SÍLABO
BIBLIOGRAFÍA AUTOR TÍTULO DEL
LIBRO
EDICIÓN AÑO DE
PUBLICACIÓN
EDITORIAL N°
EJEMPLARES
PROPIA
BÁSICA JOYANES.
Aguilar
La gestión del
Conocimiento en
la Comunicación:
Un enfoque
Tecnológico y de
Gestión de
Contenidos
(Libro de Actas
del Foro
Comunicación-
Complutense)
Primera 2002
U.
Complutense
1
COMPLEMENTARIA
Coello,
Carlos
Breve historia de
la computación y
sus pioneros
Primera 2003 UNNE 1
Sánchez
Rojo,
Ignacio
Javier
Plataforma
Educativa
Moodle:
Administración y
Gestión
Segunda 2009 RAMA 2
VIRTUAL
HORARIO DE CLASES/LABORATORIO
HORARIO DE CLASE/LABORATORIO:
HORAS/
JORNADA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
1
2
3
4
5
NÚMERO DE SESIONES DE CLASES POR SEMANA:
DURACIÓN DE CADA
SESIÓN
PARA CUBRIR EL
CONTENIDO TEÓRICO
PARA CUBRIR LAS
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS
Semana 1 - 4 Horas 2 2
Semana 2 - 4 Horas 2 2
Semana 3 – 4 Horas 2 2
Semana 4 – 4 Horas 2 2
Semana 5 – 4 Horas 1 3
Semana 6 – 4 Horas 2 2
Semana 7 – 4 Horas 1 3
Semana 8 – 4 Horas 2 2
Semana 9 – 4 Horas 2 2
Semana 10 – 4 Horas 1 3
Semana 11 – 4 Horas 1 3
Semana 12 – 4 Horas 2 2
Semana 13 – 4 Horas 1 3
Semana 14 – 4 Horas 2 2
Semana 15 – 4 Horas 1 3
Semana 16 – 5 Horas 2 3
Semana 17 – 5 Horas 2 3
Semana 18 – 5 Horas 2 3
Semana 19 – 5 Horas 2 3
TOTAL 32 48
II. EVALUACIÓN
PRIMERA
EVALUACIÓN
SEGUNDA
EVALUACIÓN
TERCERA
EVALUACIÓN
CUARTA
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
FINAL
EXAMENES 50% 50% 50% 50%
LECCIONES 10% 10% 10% 10%
TAREAS 10% 10% 10% 10%
INFORMES 10% 10% 10% 10%
PARTICIPACIÓN
EN CLASE
10% 10% 10% 10%
ACTIVIADES DE
TRABAJO
AUTÓNOMO
10% 10% 10% 10%
PROYECTO
INTEGRADOR
100%
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%
III. GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE

Tercera tarea silabo

  • 1.
    UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMADE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE SISTEMAS SILABO NTICS BABAHOYO – ECUADOR 2015
  • 2.
    I. DATOS INFORMATIVOS 1.1Asignatura : NTICs 1.2 Código : SIS01N 1.3 Grupo : Tecnologías de información y comunicación. 1.4 Eje de formación : El silabo corresponde al eje de formación de matemática, ciencias básicas, informática, del nivel medio de la Ingeniería de Sistemas. 1.5 Semestre : Primero 1.6 Período académico : Abril – Octubre 2015 1.7 Créditos : 5 1.8 Total de horas : 80 horas 1.8.1 Teoría : 32 1.8.2 Práctica : 48 1.9 Total de horas semestrales : 80 horas 1.10 Naturaleza : Informática 1.11 Pre-requisitos : no 1.12 Co-requisitos : Algoritmos, Electrónica básica, Matemáticas I, Investigación Científica e Inglés I. 1.13 Docente(s) Responsable(s) 1.13.1 Grado : Ingeniera en Sistemas Administrativas Computarizadas 1.13.2 Post Grado : Especialista en Redes y comunicación de Bases de Datos. 1.13.3 Correo electrónico: [email protected] 1.13.4 Plataforma Moodle: no tiene 1.13.5 Acompañamiento: Ferias de nuevas tecnologías como Campus Party. 1.13.6 Escenarios Aprendizaje: Hot Potatoes. II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: Por medio de Internet el estudiante aprende a utilizar diferentes aplicaciones que le permiten entender la importancia del desarrollo de software como medio de facilitar las diferentes actividades diarias aplicables a todas las actividades del ser humano. III. OBJETIVO GENERAL: Conseguir que nuestros alumnos sean capaces de hacer un uso razonado de las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen. Es necesario que el alumno conozca el uso de las TICS, el uso de Internet
  • 3.
    en general, paraestar preparado en una sociedad donde la información y la comunicación ocupan un lugar cada vez más destacado. IV. MÉTODOS Y ESTRATÉGIAS: El profesor hará la presentación introductoria del sílabo, sus objetivos y resultados de aprendizaje. Exposición de la teoría y ejemplificación práctica de los temas tratados. Participación activa del alumno mediante la elaboración y sustentación de casos de estudio Investigación y aplicación de los temas tratados en sistemas de información reales. Los enfoques metodológicos son entre otros: interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia colectiva, reflexión meta cognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo. V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA (DESARROLLAR LAS CUATRO UNIDADES): Articulación 1: 1. Identificar los principales conceptos y componentes de hardware y software. 2. Conocer los conceptos de la tecnología Web 2.0 y dominar sus principales herramientas. GUIA DE ESTUDIO 1.1 Lectura de bibliografía base 1.2 Participación en el aula. 1.3 Resolución de ejercicios grupales 1.4 Investigación en el Internet. 1.5 Elaboración de talleres 1.6 Exposición de trabajos grupales e individuales EVALUACIÓN: Dominio de conceptos y manejo de herramientas Web 2.0
  • 4.
    Articulación 2: 1. Dominarlas herramientas de la Suite Office 2. Crear documentos, hojas de cálculo, presentaciones, así como aplicaciones basadas en Internet GUIA DE ESTUDIO 2.1.Investigación en libros e Internet 2.2.Lectura de bibliografía base 2.3.Elaboración de Ensayos 2.4.Resolución de ejercicios prácticos 2.5.Talleres prácticos 2.6.Resolución de problemas en grupos 2.7.Exposiciones individuales y grupales EVALUACIÓN:  Resolución de ejercicios  Evaluación de trabajos prácticos Articulación 3: 1. Manejo de Herramientas Web 2.0 y su uso en las actividades académicas, personales y profesionales. GUIA DE ESTUDIO 3.1.Investigación en bibliografía e Internet 3.2.Lectura de bibliografía base 3.3.Participación en clase 3.4.Exposiciones individuales y grupales 3.5.Realización de Ensayos 3.6.Compartir y publicar documentos en línea 3.7.Crear y compartir blogs y wikis
  • 5.
    EVALUACIÓN:  Aplicación deBlogs y Wikis  Resolución de ejercicios Articulación 4: 1. Utilizar y evaluar correctamente las Aplicaciones y herramientas Web 2.0 GUIA DE ESTUDIO 4.1.Lectura de bibliografía base 4.2.Investigación en Internet 4.3.Instalación y uso de Herramientas Web (Dokeos, Hot Potatoes, Moodle, Pizarras Virtuales) 4.4.Resolución de trabajos grupales EVALUACIÓN:  Se evalúa el correcto uso y funcionamiento de las Herramientas Web 2.0  Se evalúa la presentación del Proyecto Integrador haciendo énfasis en la estructura del sitio web y su funcionalidad.
  • 6.
    SEMANA CONTENIDOS ESTRATÉGIAS RECURSOS RESULTADOS DEAPRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Las computadoras : conceptos básicos Trabajo grupal dando contestación al cuestionario planteadas por el docente Investigar sobre las diferentes unidades de medición fundamentales de un computador Exposición multimedia sobre las unidades de medición fundamentales de un computador Ensayo sobre las diferentes etapas del desarrollo del computador Computadores. Proyector. Pizarra. Bibliografía Referente. Uso intensivo de Internet Plataforma Virtual de Portafolio y Acompañamiento estudiantil (http://sistemas.uniandes.edu.ec/aula) Exponer de forma clara y precisa los componentes hardware y software del computador, así como las herramientas Web 2.0 Hardware y software Resolución de ejercicios basados en las unidades de almacenamiento Investigación comparativa de las características de los principales dispositivos de hardware y software existentes en el mercado Exposición del trabajo enviado de investigación Computador Proyector Pizarra Bibliografía referente. Uso internet Plataforma Virtual de Portafolio y Acompañamiento estudiantil (http://sistemas.uniandes.edu.ec/aula) Definiciones básicas sobre sistemas operativos Realizar un ensayo sobre la historia de los sistemas operativos. Realizar un ensayo sobre la estructura S.O. Realizar una comparativa de ventajas y desventajas de los principales sistemas operativos de la actualidad Taller sobre las ventajas y desventajas de los sistemas operativos Computador Proyector Pizarra Bibliografía referente. Uso internet Plataforma Virtual de Portafolio y Acompañamiento estudiantil (http://sistemas.uniandes.edu.ec/aula) Microsoft Office Word Practicar con las herramientas de Word que se explicaron en clase Investigar el funcionamiento de diferentes herramientas de Word propuestas por el docente. Elaborar documentos de Microsoft Word Computador Proyector Pizarra Bibliografía referente. Uso internet Plataforma Virtual de Portafolio y Acompañamiento estudiantil (http://sistemas.uniandes.edu.ec/aula) Crear documentos, hojas de cálculo, diapositivas tanto con suites de Microsoft como suites de aplicaciones de internet Microsoft Excel Resolver ejercicios mediante el uso de funciones explicadas por el docente Resolver ejercicios de investigación que permitan el Taller de trabajo sobre funciones de Excel Computador Proyector Pizarra Bibliografía referente. Uso internet
  • 7.
    uso de funciones Plataforma Virtualde Portafolio y Acompañamiento estudiantil (http://sistemas.uniandes.edu.ec/aula) Microsoft Power Point Elaborar diapositivas con elementos de animación Elaborar animaciones de presentaciones usando power point Exposición de animaciones de presentaciones usando P.P Computador Proyector Pizarra Bibliografía referente. Uso internet Plataforma Virtual de Portafolio y Acompañamiento estudiantil (http://sistemas.uniandes.edu.ec/aula) Microsoft Publisher Elaborar calendarios , menús usando Publisher Elaborar catálogos y folletos usando Publisher Presentación de catálogos, folletos Computador Proyector Pizarra Bibliografía referente. Uso internet Plataforma Virtual de Portafolio y Acompañamiento estudiantil (http://sistemas.uniandes.edu. I. BIBLIOGRAFÍA, TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL SÍLABO BIBLIOGRAFÍA AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO DE PUBLICACIÓN EDITORIAL N° EJEMPLARES PROPIA BÁSICA JOYANES. Aguilar La gestión del Conocimiento en la Comunicación: Un enfoque Tecnológico y de Gestión de Contenidos (Libro de Actas del Foro Comunicación- Complutense) Primera 2002 U. Complutense 1 COMPLEMENTARIA Coello, Carlos Breve historia de la computación y sus pioneros Primera 2003 UNNE 1 Sánchez Rojo, Ignacio Javier Plataforma Educativa Moodle: Administración y Gestión Segunda 2009 RAMA 2 VIRTUAL
  • 8.
    HORARIO DE CLASES/LABORATORIO HORARIODE CLASE/LABORATORIO: HORAS/ JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 1 2 3 4 5 NÚMERO DE SESIONES DE CLASES POR SEMANA: DURACIÓN DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS Semana 1 - 4 Horas 2 2 Semana 2 - 4 Horas 2 2 Semana 3 – 4 Horas 2 2 Semana 4 – 4 Horas 2 2 Semana 5 – 4 Horas 1 3 Semana 6 – 4 Horas 2 2 Semana 7 – 4 Horas 1 3 Semana 8 – 4 Horas 2 2 Semana 9 – 4 Horas 2 2 Semana 10 – 4 Horas 1 3 Semana 11 – 4 Horas 1 3 Semana 12 – 4 Horas 2 2 Semana 13 – 4 Horas 1 3
  • 9.
    Semana 14 –4 Horas 2 2 Semana 15 – 4 Horas 1 3 Semana 16 – 5 Horas 2 3 Semana 17 – 5 Horas 2 3 Semana 18 – 5 Horas 2 3 Semana 19 – 5 Horas 2 3 TOTAL 32 48 II. EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN TERCERA EVALUACIÓN CUARTA EVALUACIÓN EVALUACIÓN FINAL EXAMENES 50% 50% 50% 50% LECCIONES 10% 10% 10% 10% TAREAS 10% 10% 10% 10% INFORMES 10% 10% 10% 10% PARTICIPACIÓN EN CLASE 10% 10% 10% 10% ACTIVIADES DE TRABAJO AUTÓNOMO 10% 10% 10% 10% PROYECTO INTEGRADOR 100% TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% III. GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE