El territorio de Venezuela
Obj 9: Analizar la importanci de la regionalización para el
desarrollo del país
Por : Amelia Pardo
Territorio de
Venezuela
Tierras
emergidas
Territorio
continental
Territorio
insular
Areas marinas
Mar territorial
Zona marítima
continental
Plataforma
continental
Aguas
interioresEspacio aéreo
Componentes del territorio venezolano
Territorio Continental
915.175 Km2
 Tierras emergidas
 Territorio continental
El territorio insular de
Venezuela abarca
1.270 Km²
 Tierras emergidas
 Territorio insular
Fuente EL Nacional 14-VIII-2001, en: Zamora Héctor Geografía de Venezuela 9no grado, Ediciones COBO Caracas, s/f p 23
Límites de Venezuela en el Caribe
0 2,000,000 4,000,000 6,000,000 8,000,000
Brasil
Argentina
Perú
Colombia
Bolivia
Venezuela
Chile
Paraguay
Ecuador
Guyana
Uruguay
Surinam
Guyana Francesa
Km2
Superfice países
sudamericanos
El gráfico muestra en
orden de tamaño la
superficie continental
de los países de
Sudamérica. Entre
trece países
Venezuela es el sexto
Territorio
Nacional
Plataforma
Continental
Talud
Emersión
Continental
Fondos
Abisales
Zona Internacional de los
fondos marinos y oceánicos
Plataforma Continental
Áreas Marinas y submarinas bajo jurisdicción nacional
MT= Mar
Territorial
ZC = Zona
Contigua
M.T Z.C. Zona Económica exclusiva
(188 millas)
0 millas 12 millas 24 millas
Áreas marinas y submarinas
200 millas
Fuente: Fuente: Cunil Grau P, Siso G Geografía de Venezuela 9, Editorial Santillana, Caracas 2002, p 29
Plataforma continental
Imagen tomada de: http://www.geoiberia.com/geo_iberia/margenes/margen_atlantico.htm
Plataforma continental de Venezuela
La plataforma continental aparece en verde claro en esta imagen
Conceptos de Derecho Marítimo
 Mar Territorial: es el sector del océano en el que un Estado ejerce plena soberanía, de igual
forma que en las aguas internas de su territorio. Según la Convención del Mar de 1982, el mar
territorial es aquél que se extiende hasta una distancia de doce millas náuticas (22,2 km)
 Plataforma Continental: La plataforma continental de un Estado ribereño comprende el lecho y el
subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo
de la prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen continental, o bien
hasta una distancia de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales
se mide la anchura del mar territorial, en los casos en que el borde exterior del margen continental
no llegue a esa distancia.
 Zona Contigua: es la extensión de mar adyacente al Mar territorial, que abarca desde las 12
hasta las 24 millas marinas contadas desde la línea de base a partir de la cual se mide la anchura
del mar territorial. En esta franja de agua, el Estado ribereño no tiene soberanía, sino que sus
derechos están determinados solo en materia aduanera, sanitaria, fiscal y migratoria
 Zona Económica Exclusiva: también denominada mar patrimonial, es una franja marítima que
se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta una distancia de doscientas millas
náuticas (370,4 km) contadas a partir de la línea de base desde la que se mide la anchura de éste.
Aunque el estado ribereño tiene derechos de explotación de los recursos marinos y submarinos de
esta área también se contempla que haya libre navegación marítima y area, libre tendido de
cables submarinos y libre pesca.
Dependencias Federales Venezolanas
Margarita
Coch
e
Cubagua
Margarita
Coch
e
Cubagua
Espacio Aéreo
Territorio
Continental
915.175 Km2
916.445 Km2
Territorio Insular 1.270 Km2
Espacio
Marítimo
860.000 Km2*
Territorio en
Reclamación
159.542 Km2
Componentes del territorio venezolano
Fuente: Siso Gerardo, Cunil Pedro, Geografía 9 Edit Santillana, Caracas 2002,p 28, 30 y 40
* Esta cifra es un estimado de todo el espacio marítimo al que Venezuela tendría derecho (incluido mar territorial, zona contigua, etc, etc)
tomando en cuenta los espacios que ya tienen establecidos los límites y los que están pendientes por delimitar
Entidades
23 Estados
1 Distrito Capital
311 Islas y archipielagos
Areas bajo régimen de
Administración Especial
(ABRAE)
Imagen tomada de: http://www.consulvene-canarias.org/perfil/mapa.htm
 División Político territorial de
Venezuela
Superficie estados
de Venezuela
Bolívar es el estado con
mayor superficie
(240.528 km2), mientras
Nueva Esparta aparece
como el más pequeño
con apenas 1.150 Km2
0 50000 100000 150000 200000 250000 300000
Bolívar
Amazonas
Apure
Guárico
Zulia
Anzoátegui
Delta Amacuro
Barinas
Monagas
Falcón
Lara
Portuguesa
Cojedes
Sucre
Mérida
Táchira
Miranda
Trujillo
Yaracuy
Aragua
Carabobo
Distrito Capital
Vargas
Nueva Esparta
 Mapa oficial
El mapa oficial
comprende todos los
espacios que pertenecen
a Venezuela
Fuente: Instituto Geográfico Nacional Simón Bolívar en: www.igvsb.gov.ve/

Territorio de venezuela espacio marítimo

  • 1.
    El territorio deVenezuela Obj 9: Analizar la importanci de la regionalización para el desarrollo del país Por : Amelia Pardo
  • 2.
    Territorio de Venezuela Tierras emergidas Territorio continental Territorio insular Areas marinas Marterritorial Zona marítima continental Plataforma continental Aguas interioresEspacio aéreo Componentes del territorio venezolano
  • 3.
    Territorio Continental 915.175 Km2 Tierras emergidas  Territorio continental
  • 4.
    El territorio insularde Venezuela abarca 1.270 Km²  Tierras emergidas  Territorio insular Fuente EL Nacional 14-VIII-2001, en: Zamora Héctor Geografía de Venezuela 9no grado, Ediciones COBO Caracas, s/f p 23
  • 5.
  • 6.
    0 2,000,000 4,000,0006,000,000 8,000,000 Brasil Argentina Perú Colombia Bolivia Venezuela Chile Paraguay Ecuador Guyana Uruguay Surinam Guyana Francesa Km2 Superfice países sudamericanos El gráfico muestra en orden de tamaño la superficie continental de los países de Sudamérica. Entre trece países Venezuela es el sexto
  • 7.
    Territorio Nacional Plataforma Continental Talud Emersión Continental Fondos Abisales Zona Internacional delos fondos marinos y oceánicos Plataforma Continental Áreas Marinas y submarinas bajo jurisdicción nacional MT= Mar Territorial ZC = Zona Contigua M.T Z.C. Zona Económica exclusiva (188 millas) 0 millas 12 millas 24 millas Áreas marinas y submarinas 200 millas Fuente: Fuente: Cunil Grau P, Siso G Geografía de Venezuela 9, Editorial Santillana, Caracas 2002, p 29
  • 8.
    Plataforma continental Imagen tomadade: http://www.geoiberia.com/geo_iberia/margenes/margen_atlantico.htm
  • 9.
    Plataforma continental deVenezuela La plataforma continental aparece en verde claro en esta imagen
  • 10.
    Conceptos de DerechoMarítimo  Mar Territorial: es el sector del océano en el que un Estado ejerce plena soberanía, de igual forma que en las aguas internas de su territorio. Según la Convención del Mar de 1982, el mar territorial es aquél que se extiende hasta una distancia de doce millas náuticas (22,2 km)  Plataforma Continental: La plataforma continental de un Estado ribereño comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen continental, o bien hasta una distancia de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial, en los casos en que el borde exterior del margen continental no llegue a esa distancia.  Zona Contigua: es la extensión de mar adyacente al Mar territorial, que abarca desde las 12 hasta las 24 millas marinas contadas desde la línea de base a partir de la cual se mide la anchura del mar territorial. En esta franja de agua, el Estado ribereño no tiene soberanía, sino que sus derechos están determinados solo en materia aduanera, sanitaria, fiscal y migratoria  Zona Económica Exclusiva: también denominada mar patrimonial, es una franja marítima que se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta una distancia de doscientas millas náuticas (370,4 km) contadas a partir de la línea de base desde la que se mide la anchura de éste. Aunque el estado ribereño tiene derechos de explotación de los recursos marinos y submarinos de esta área también se contempla que haya libre navegación marítima y area, libre tendido de cables submarinos y libre pesca.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
    Territorio Continental 915.175 Km2 916.445 Km2 TerritorioInsular 1.270 Km2 Espacio Marítimo 860.000 Km2* Territorio en Reclamación 159.542 Km2 Componentes del territorio venezolano Fuente: Siso Gerardo, Cunil Pedro, Geografía 9 Edit Santillana, Caracas 2002,p 28, 30 y 40 * Esta cifra es un estimado de todo el espacio marítimo al que Venezuela tendría derecho (incluido mar territorial, zona contigua, etc, etc) tomando en cuenta los espacios que ya tienen establecidos los límites y los que están pendientes por delimitar
  • 14.
    Entidades 23 Estados 1 DistritoCapital 311 Islas y archipielagos Areas bajo régimen de Administración Especial (ABRAE) Imagen tomada de: http://www.consulvene-canarias.org/perfil/mapa.htm  División Político territorial de Venezuela
  • 15.
    Superficie estados de Venezuela Bolívares el estado con mayor superficie (240.528 km2), mientras Nueva Esparta aparece como el más pequeño con apenas 1.150 Km2 0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 Bolívar Amazonas Apure Guárico Zulia Anzoátegui Delta Amacuro Barinas Monagas Falcón Lara Portuguesa Cojedes Sucre Mérida Táchira Miranda Trujillo Yaracuy Aragua Carabobo Distrito Capital Vargas Nueva Esparta
  • 16.
     Mapa oficial Elmapa oficial comprende todos los espacios que pertenecen a Venezuela Fuente: Instituto Geográfico Nacional Simón Bolívar en: www.igvsb.gov.ve/

Notas del editor