Este documento analiza los enfoques estratégicos de la gestión educativa para elevar los niveles de eficacia en la Unidad Educativa Instituto Andrés Bello. Argumenta que la función social de la educación ha ampliado su alcance. Propone que se deben incluir enfoques estratégicos innovadores que permitan elaborar estrategias a nivel de cada institución educativa. Finalmente, plantea tres preguntas sobre los tipos de enfoques estratégicos, las estrategias a utilizar y cómo este enfoque eleva la e
En este documento
Desarrollado con IA
Presenta la importancia de la estrategia educativa en la U.E.I. Andrés Bello para mejorar la eficacia del sistema educativo.
REPUBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL YACAMBU
LOS ENFOQUES ESTRATÉGICOS DE LA GESTIÓN
EDUCATIVA PARA ELEVAR LOS NIVELES DE
EFICACIA DE LA U.E.I. ANDRÉS BELLO
AUTOR: HERNAN MARRUFO VARGAS
3.
El sistema educativoen los momentos actuales, amplía su
función social, pues no sólo se trabaja por educar a los estudiantes,
sino también por incidir en el desarrollo de la familia y la comunidad.
En las directrices aprobadas y trazadas en las Cumbres de los
países iberoamericanos, en las Declaraciones de la UNESCO, a
través de la Oficina Regional para la Educación de los países de
América Latina y el Caribe, se enfatiza en destacar los nuevos roles
de los sistemas educativos, como la escuela debe ampliar sus
vínculos con la comunidad, la necesidad de que los estudiantes se
formen como ciudadanos más plenos,
que estén preparados para el diálogo
y que se desarrollen en ellos valores
propios de una comunidad democrática,
equitativa y justa
4.
Estos cambios sólose logran si se transforman los estilos y las
formas de dirección en los diferentes niveles y, en especial, en la
escuela, dándole una nueva orientación a las formas tácticas y
operativas.
La estrategia escolar es un programa general que permite
impulsar la organización hacia el futuro deseado, es necesario
puntualizar que la estrategia está encaminada a facilitar una dirección
unificada. (Bronfenmajer, y Casanova, 1989)
Por tal sentido se hace necesaria la inclusión
de un enfoque estratégico educativo que permita
elaborar estrategias innovadoras y originales,
propias de cada nivel educacional, de esta forma,
poder mejorar la gestión educativa.
5.
1.- ¿Qué tiposde enfoque estratégico
se pueden utilizar en la gestión educativa
de la U.E.I. Andrés Bello?
2.- ¿Cuáles estrategias se pueden utilizar
en la gestión educativa de la U.E.I. Andrés
Bello?
3.- ¿Cómo el enfoque estratégico eleva los
niveles de eficacia en el sistema educativo
de la U.E.I. Andrés Bello?
6.
1.- Tipos deenfoque estratégico se pueden utilizar en
la gestión educativa.
2.- Estrategias que se pueden utilizar en la gestión
educativa.
3.- El enfoque estratégico eleva los
niveles de eficacia en el sistema
educativo.
7.
-. Analizar losenfoques
estratégicos de la gestión
educativa para elevar los
niveles de eficacia de la
U.E.I. Andrés Bello.
8.
1.- Enumerar lostipos de enfoques estratégicos que se pueden
utilizar en la gestión educativa.
2.- Señalar las estrategias dinámicas e integradora a utilizar en la
gestión educativa.
3.- Describir el enfoque estratégico en la gestión educativa para
elevar los niveles de eficacia en el sistema educativo de la U.E.I.
Andrés Bello.
9.
ALARCON (2008)
“PLANIFICACION
ESTRATEGICA: UNA
HERRAMIENTAEN LA GESTION
ESCOLAR A NIVEL DE
EDUCACION BASICA ( CASO U.
E. JARDIN LEVANTE)
MARCONI (2012)
“GESTION EDUCATIVA”
GONZÁLEZ, E. (1993).
INFLUENCIA DE LA ACCIÓN
GERENCIAL DEL DIRECTOR DE
EDUCACIÓN BÁSICA EN LA
PARTICIPACIÓN DOCENTE.
TRABAJO DE MAESTRÍA.
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL
"LIBERTADOR". MARACAY.
TODOS ESTAS
INVETIGACIONES
APORTAN SUS CONTENIDO
EN LA DEFINCION DE LA
GESTION EDUCATIVA Y EL
EMPLEO DE LAS
DIFERENTES ESTRATEGIA
PARA MEJORAR LA
GESTION EDUCATIVA .
10.
La Gran EnciclopediaEspasa (2005) define como estrategia un
“… proceso regulable, conjunto de reglas que aseguran una decisión
optima en cada momento.” (p. 4600)
No Obstante, Morrisey (1993) sostiene que el termino de
estrategia suele utilizarse para describir como lograr algo.
El Dr. Alexander Ortiz Ocaña afirma que “… La estrategia es el
resultado del proceso de planeación; pero, a su vez, es la base para una
correcta organización, dirección, control y evaluación”
Por su parte en el portal http://es.wikipedia.org define a la
estrategia educativa como el conjunto de actividades, en el entorno
educativo, que son diseñadas para lograr de forma eficaz y eficiente la
consecución de los objetivos educativos esperados.
11.
LA INVESTIGACION AREALIZAR
SERA DOCUMENTAL BAJO UN
PARADIGMA CUALITATIVO.