Objeto de estudio
Problema
Objetivo
Campo de acción
Situación propia de una parte de la realidad objetiva,
que provoca una necesidad en un sujeto (os)
Es aquella parte de la realidad objetiva, que representa
el problema y sobre la cual actúa el investigador en el
PIC con vistas a la solución del problema
Es la aspiración, el propósito, el resultado a alcanzar ,
que presupone el objeto transformado, la situación
propia del objeto superado
Materia de estudio o alcance de la investigación, es
aquella parte del objeto conformado por el conjunto
de aspectos, propiedades y relaciones que s e abstraen
del objeto
Problema
Situación real Situación deseada
Campo de acciónObjeto
Objetivo
El por qué
El qué (procesos,
hechos, fenómenos)
Parte del OBJETO,
donde interviene el
investigador
El para qué
Conocido Desconocido
PROBLEMA CIENTÍFICO:
¿Cómo favorecer la compresión lectora en los estudiantes del 1er año
de la Carrera de Psicología de la U.S.F.X.CH., considerando que el
P.E.y A. no brinda estrategias metodológicas que permita el desarrollo
de la misma?
OBJETO DE ESTUDIO
P.E. y A. del 1er año de la Carrera de Psicología
CAMPO DE ACCIÓN
Estrategia Metodológica que permita el desarrollo de la compresión
lectora
OBJETIVO GENERAL
Diseñar una estrategia metacognitiva para favorecer la compresión
lectora en los estudiantes de 1er año de la Carrera de Psicología de la
U.S.F.X.CH.
Marco
Histórico
Marco
Contextual
Marco
Conceptual
MARCO TEÓRICO
ObjetivoProblema
Conclusiones
del diagnostico
Resultados de
los instrumentos
Pre-
conclusiones
DIAGNOSTICO DEL
OBJETO DE ESTUDIO
Hipótesis
Población
muestra
Metodología
Objeto de
estudio
Diseño teórico
Objetivo
Diseño Metodológico
Modelación
teórica
Propuesta
Se constituye como la idealización
que hace el hombre del objeto de
investiugacion, para el
esclarecimiento del de la situación
problemica.
El modelo es la representación ideal
del objeto que se esta investigando,
donde el investigador abstrae todos
aquellos elementos y relaciones que
el considera esenciales y los
sistematiza, en el objeto modelado.
ubicar al
lector acerca del modelo
teorico
características del objeto
después del diagnostico
Modelo teórico
del objeto de
estudio
Estado Real Estado Ideal
A partir del marco teórico y del estado real
se idealiza una situación favorable del
objeto de estudio donde se superen
aspectos relacionados con el problema
científico planteado.
Se toman en cuenta los resultados o
conclusiones del diagnostico del objeto de
estudio (Refleja y cerciora el problema
identificado)
Conjunto de componentes de un objeto que se
encuentran separados del medio e interrelacionados
fuertemente entre si, y que como resultado de ello,
expresan un objetivo y función resultante.
Atiende a la
estructura del
objeto, dado por
el conjunto
ordenado de
elementos y
relaciones del
mismo
Determina
componentes,
así como las
relaciónense
entre ellos, que
conforman una
nueva cualidad
como totalidad.
Parte de la
determinación de
una célula de
dicho objeto, en la
cual están
presentes las leyes
y las relaciones
que determinan el
mismo
Consiste en
establecer las
relaciones entre la
variables de dicho
objeto, en la que
se establecen
causas u efectos.
Consiste en
determinar aquellos
elementos
contradictorios
existentes en este y
que tienen que
excluirse pero que aa
la vez conforme una
unidad
Objeto
de
estudio
Proceso de
procesamiento
de datos
Interpretación
de datos
Pensamiento
estadístico
Procesamiento
mismo de
datos
Recopilación
de datos
Definición de cada
uno de los
componentes
Conjunto de componentes de un objeto que se
encuentran separados del medio e interrelacionados
fuertemente entre si, y que como resultado de ello,
expresan un objetivo y función resultante.
Atiende a la
estructura del
objeto, dado por
el conjunto
ordenado de
elementos y
relaciones del
mismo
Determina
componentes,
así como las
relaciónense
entre ellos, que
conforman una
nueva cualidad
como totalidad.
Parte de la
determinación de
una célula de
dicho objeto, en la
cual están
presentes las leyes
y las relaciones
que determinan el
mismo
Consiste en
establecer las
relaciones entre la
variables de dicho
objeto, en la que
se establecen
causas u efectos.
Consiste en
determinar aquellos
elementos
contradictorios
existentes en este y
que tienen que
excluirse pero que aa
la vez conforme una
unidad
Objeto
de
estudio
Interpretaci
ón de datos
Pensamien
to
estadístico
Procesamien
to mismo de
datos
Recopilación
de datos
Procesamiento
mismo de datos
Recopilación de
datos
Se expresa en
torno a la
concepción del
tipo de hombre
que se desea
formar.
Tienen que ver con
la concepción de
conocimiento, de
saber, de ciencia y
de investigación
científica
Expresa en torno a
la concepción de
que tipo de sociedad
se quiere formar,
respondiendo a sus
necesidades
Tienen que ver con
aspectos relacionados con
el desarrollo humano, y
las características
particulares del sujeto en
cada etapa
Tesis  modelo teórico del objeto de estudiop

Tesis modelo teórico del objeto de estudiop

  • 3.
    Objeto de estudio Problema Objetivo Campode acción Situación propia de una parte de la realidad objetiva, que provoca una necesidad en un sujeto (os) Es aquella parte de la realidad objetiva, que representa el problema y sobre la cual actúa el investigador en el PIC con vistas a la solución del problema Es la aspiración, el propósito, el resultado a alcanzar , que presupone el objeto transformado, la situación propia del objeto superado Materia de estudio o alcance de la investigación, es aquella parte del objeto conformado por el conjunto de aspectos, propiedades y relaciones que s e abstraen del objeto
  • 4.
    Problema Situación real Situacióndeseada Campo de acciónObjeto Objetivo El por qué El qué (procesos, hechos, fenómenos) Parte del OBJETO, donde interviene el investigador El para qué Conocido Desconocido
  • 5.
    PROBLEMA CIENTÍFICO: ¿Cómo favorecerla compresión lectora en los estudiantes del 1er año de la Carrera de Psicología de la U.S.F.X.CH., considerando que el P.E.y A. no brinda estrategias metodológicas que permita el desarrollo de la misma? OBJETO DE ESTUDIO P.E. y A. del 1er año de la Carrera de Psicología CAMPO DE ACCIÓN Estrategia Metodológica que permita el desarrollo de la compresión lectora OBJETIVO GENERAL Diseñar una estrategia metacognitiva para favorecer la compresión lectora en los estudiantes de 1er año de la Carrera de Psicología de la U.S.F.X.CH.
  • 6.
    Marco Histórico Marco Contextual Marco Conceptual MARCO TEÓRICO ObjetivoProblema Conclusiones del diagnostico Resultadosde los instrumentos Pre- conclusiones DIAGNOSTICO DEL OBJETO DE ESTUDIO Hipótesis Población muestra Metodología Objeto de estudio Diseño teórico Objetivo Diseño Metodológico Modelación teórica Propuesta
  • 8.
    Se constituye comola idealización que hace el hombre del objeto de investiugacion, para el esclarecimiento del de la situación problemica. El modelo es la representación ideal del objeto que se esta investigando, donde el investigador abstrae todos aquellos elementos y relaciones que el considera esenciales y los sistematiza, en el objeto modelado.
  • 9.
    ubicar al lector acercadel modelo teorico características del objeto después del diagnostico Modelo teórico del objeto de estudio
  • 11.
    Estado Real EstadoIdeal A partir del marco teórico y del estado real se idealiza una situación favorable del objeto de estudio donde se superen aspectos relacionados con el problema científico planteado. Se toman en cuenta los resultados o conclusiones del diagnostico del objeto de estudio (Refleja y cerciora el problema identificado)
  • 13.
    Conjunto de componentesde un objeto que se encuentran separados del medio e interrelacionados fuertemente entre si, y que como resultado de ello, expresan un objetivo y función resultante. Atiende a la estructura del objeto, dado por el conjunto ordenado de elementos y relaciones del mismo Determina componentes, así como las relaciónense entre ellos, que conforman una nueva cualidad como totalidad. Parte de la determinación de una célula de dicho objeto, en la cual están presentes las leyes y las relaciones que determinan el mismo Consiste en establecer las relaciones entre la variables de dicho objeto, en la que se establecen causas u efectos. Consiste en determinar aquellos elementos contradictorios existentes en este y que tienen que excluirse pero que aa la vez conforme una unidad Objeto de estudio
  • 16.
    Proceso de procesamiento de datos Interpretación dedatos Pensamiento estadístico Procesamiento mismo de datos Recopilación de datos Definición de cada uno de los componentes
  • 17.
    Conjunto de componentesde un objeto que se encuentran separados del medio e interrelacionados fuertemente entre si, y que como resultado de ello, expresan un objetivo y función resultante. Atiende a la estructura del objeto, dado por el conjunto ordenado de elementos y relaciones del mismo Determina componentes, así como las relaciónense entre ellos, que conforman una nueva cualidad como totalidad. Parte de la determinación de una célula de dicho objeto, en la cual están presentes las leyes y las relaciones que determinan el mismo Consiste en establecer las relaciones entre la variables de dicho objeto, en la que se establecen causas u efectos. Consiste en determinar aquellos elementos contradictorios existentes en este y que tienen que excluirse pero que aa la vez conforme una unidad Objeto de estudio
  • 18.
    Interpretaci ón de datos Pensamien to estadístico Procesamien tomismo de datos Recopilación de datos Procesamiento mismo de datos Recopilación de datos
  • 20.
    Se expresa en tornoa la concepción del tipo de hombre que se desea formar. Tienen que ver con la concepción de conocimiento, de saber, de ciencia y de investigación científica Expresa en torno a la concepción de que tipo de sociedad se quiere formar, respondiendo a sus necesidades Tienen que ver con aspectos relacionados con el desarrollo humano, y las características particulares del sujeto en cada etapa