Web 2.0


                 Es un medio joven y en
                constante evolución que
                     ofrece grandes
                   posibilidades en el
                    ámbito educativo.
                         convirtiéndose
                   Web 3.0


es extendida, dotada de mayor significado en la
    que cualquier usuario en Internet podrá
encontrar respuestas a sus preguntas de forma
más rápida y sencilla gracias a una información
                mejor definida.
son un conjunto de tecnologías, especialmente
  de informática y de comunicación, que utiliza
     lenguaje digital pa producir, almacenar,
    procesar, comunicar una gran cantidad de
  información en un laxo brevísimo de tiempo.
                 (Castlls, 1997)
son entornos en lo que sucedes
   cosas donde la gente actúa e
    interactúa. Son entornos de
     comunicación, indagación,
 conducción y exposición (la red).
Podemos comunicarnos con otras personas,
   generando nuevas culturas y posibilitando el
  desarrollo de nuevas habilidades y formas de
         construcción del conocimiento.
Son por ejemplo: Facebook, twiter, google, etc.
Alfabetización digital.

 Es enseñar procesos y conceptos básicos
    de la tecnología. Se pueden distinguir
           personas que poseen una
     alfabetización digital, mientras que
                  otras no.
                         produce

      Brecha digital
   desigualdad que surgen en las sociedades en
    los que acceden a las nuevas tecnologías e
     incorporan su uso en la vida cotidiana, y
   aquellos que no pueden o no saben acceder.
• Método (permite el aprendizaje
  mediante el juego).
• Proceso natural (actividad
  íntimamente motivadora).
• Contenidos (poderosa
  herramienta para el trabajo de
  conceptos, valores y
  procedimientos).
INICIOS HASTA FINES DEL ’80:
       PERÌODO PRE-
            TIC
  MÈTODOS Y               PERÌODO
  MATERIALES            AUDIOVISUAL:
TRADICIONALES.
                      INCORPORACIÒN DE
                      AUDIOVISUAL (FILMS
                       E IMÀGENES FIJAS).
DÈCADA DEL `90:
PERÌODO COMPITACIONAL
    MATERIALES PARA EL
     APRENDIZAJE CON
         SOPORTE
      INFORMÀTICO.
AÑO 2000 A HOY:
               PERÌODO CONVERGENTE:
INFORMACIÒN/
                              TECNOLOGIAS UBICUAS Y
COMUNICACIÒN.                 NUEVOS DIAPOSITIVOS DE
                                  ENSEÑANZA.
• Gestión pedagógica:
  implican al docente como un
  usuario autónomo y suelen
  ser vía fructífera de
  iniciación en el uso de tic.
• Gestión didáctica: implica
  utilizar las Tics para
  favorecer los aprendizajes
Disponibilidad de insumo, mantenimiento.
Organización y disposición de los recursos
 (tecnologías fijas o portátil).
Planificación Tics.
Integración curricular Tic.
Formación permanente.
Condiciones didácticas.
Tics
    Herramienta                             Mediadores
 sirven para resolver determinados         portan o ejercitan contenidos
      problemas, para construir              o habilidades generales del
productos o realizar acciones. Éstas       desarrollo, proveen formas de
  no pueden promover formas de                 control de los alumnos,
control de la actividad. Son abiertas           pueden ser abiertos o
           y se dividen en:                cerrados y están formados por
                                                software educativos.
      • Software profesional
       •Software educativo.
Elección de Software
          educativos.
• Disponibilidad,
• portabilidad,
• requerimientos técnicos,
• calidad estética, idioma,
• libertad de contenidos peligrosos,
• pecaminosos,
• publicitarios,
• retroalimentación,
• almacenamiento e impresión,
• edad, pertinencia formativa,
• relación con los contenidos previos de los
  alumnos,
• adecuación de la secuencia didáctica o
  lúdica y
Edublog.
se usan con fines educativos
 o entornos de aprendizaje,
 tanto por profesores como
  de alumnos. El objetivo es
     apoyar el proceso de
 enseñanza-aprendizaje en
    un contexto educativo.
Museos virtuales.
Es un entorno en el que se
  presenta un conjunto de
   información sobre una
  colección de piezas, un
   conjunto patrimonial.
   Hacemos referencia a
textos, gráficos, imágenes,
           video.
 Se presentan museos de
    internet, educativos,
 internacionales y de arte
           digital.
Proyectos colaborativos.
Se pretende un
  aprendizaje
  significativo
     donde se
   organiza e
   inducen al
     trabajo
    colectivo.
   También se
   comparten
      ideas,
 pensamientos y
  reflexiones.
Wesquest
   Estrategia didáctica de búsqueda asistida de
            información propia de la Web.
El docente puede elegir propuestas digitales para la
     sala. Siempre se deben tener en cuenta los
      siguientes aspectos: edad de los sujetos,
              contexto y saberes previos.
Sitos educativos.
   Son programas para
  computadoras que se han
    producido con alguna
finalidad formativa general.
Éstos son eficaces y facilitan
    el logro de objetivos.
Conclusió
                       n
El uso de las TICs en la educación, se está convirtiendo en una
 realidad que obliga a los sistemas educativos a tomar posiciones
                           ante la misma.
Las TIC están transformando, con gran rapidez, los mercados, la
   industria, las administraciones públicas y la sociedad misma.
Además, hoy en día ya tenemos claro que para integrar las TIC
en la educación no basta con tener aulas de informática, sino que
 debemos integrarlas a las distintas disciplinas educativas. Estas
     nuevas tecnologías están produciendo un gran impacto y
 transformación en la sociedad, en la cultura y en la educación.
Las computadoras son nuevos medios que facilitan el acercamiento
                          al conocimiento.

Ti de tic

  • 1.
    Web 2.0 Es un medio joven y en constante evolución que ofrece grandes posibilidades en el ámbito educativo. convirtiéndose Web 3.0 es extendida, dotada de mayor significado en la que cualquier usuario en Internet podrá encontrar respuestas a sus preguntas de forma más rápida y sencilla gracias a una información mejor definida.
  • 2.
    son un conjuntode tecnologías, especialmente de informática y de comunicación, que utiliza lenguaje digital pa producir, almacenar, procesar, comunicar una gran cantidad de información en un laxo brevísimo de tiempo. (Castlls, 1997)
  • 3.
    son entornos enlo que sucedes cosas donde la gente actúa e interactúa. Son entornos de comunicación, indagación, conducción y exposición (la red).
  • 4.
    Podemos comunicarnos conotras personas, generando nuevas culturas y posibilitando el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento. Son por ejemplo: Facebook, twiter, google, etc.
  • 5.
    Alfabetización digital. Esenseñar procesos y conceptos básicos de la tecnología. Se pueden distinguir personas que poseen una alfabetización digital, mientras que otras no. produce Brecha digital desigualdad que surgen en las sociedades en los que acceden a las nuevas tecnologías e incorporan su uso en la vida cotidiana, y aquellos que no pueden o no saben acceder.
  • 6.
    • Método (permiteel aprendizaje mediante el juego). • Proceso natural (actividad íntimamente motivadora). • Contenidos (poderosa herramienta para el trabajo de conceptos, valores y procedimientos).
  • 7.
    INICIOS HASTA FINESDEL ’80: PERÌODO PRE- TIC MÈTODOS Y PERÌODO MATERIALES AUDIOVISUAL: TRADICIONALES. INCORPORACIÒN DE AUDIOVISUAL (FILMS E IMÀGENES FIJAS).
  • 8.
    DÈCADA DEL `90: PERÌODOCOMPITACIONAL MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE CON SOPORTE INFORMÀTICO.
  • 9.
    AÑO 2000 AHOY: PERÌODO CONVERGENTE: INFORMACIÒN/ TECNOLOGIAS UBICUAS Y COMUNICACIÒN. NUEVOS DIAPOSITIVOS DE ENSEÑANZA.
  • 10.
    • Gestión pedagógica: implican al docente como un usuario autónomo y suelen ser vía fructífera de iniciación en el uso de tic. • Gestión didáctica: implica utilizar las Tics para favorecer los aprendizajes
  • 11.
    Disponibilidad de insumo,mantenimiento. Organización y disposición de los recursos (tecnologías fijas o portátil). Planificación Tics. Integración curricular Tic. Formación permanente. Condiciones didácticas.
  • 12.
    Tics Herramienta Mediadores sirven para resolver determinados portan o ejercitan contenidos problemas, para construir o habilidades generales del productos o realizar acciones. Éstas desarrollo, proveen formas de no pueden promover formas de control de los alumnos, control de la actividad. Son abiertas pueden ser abiertos o y se dividen en: cerrados y están formados por software educativos. • Software profesional •Software educativo.
  • 13.
    Elección de Software educativos. • Disponibilidad, • portabilidad, • requerimientos técnicos, • calidad estética, idioma, • libertad de contenidos peligrosos, • pecaminosos, • publicitarios, • retroalimentación, • almacenamiento e impresión, • edad, pertinencia formativa, • relación con los contenidos previos de los alumnos, • adecuación de la secuencia didáctica o lúdica y
  • 14.
    Edublog. se usan confines educativos o entornos de aprendizaje, tanto por profesores como de alumnos. El objetivo es apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo.
  • 15.
    Museos virtuales. Es unentorno en el que se presenta un conjunto de información sobre una colección de piezas, un conjunto patrimonial. Hacemos referencia a textos, gráficos, imágenes, video. Se presentan museos de internet, educativos, internacionales y de arte digital.
  • 16.
    Proyectos colaborativos. Se pretendeun aprendizaje significativo donde se organiza e inducen al trabajo colectivo. También se comparten ideas, pensamientos y reflexiones.
  • 17.
    Wesquest Estrategia didáctica de búsqueda asistida de información propia de la Web. El docente puede elegir propuestas digitales para la sala. Siempre se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: edad de los sujetos, contexto y saberes previos.
  • 18.
    Sitos educativos. Son programas para computadoras que se han producido con alguna finalidad formativa general. Éstos son eficaces y facilitan el logro de objetivos.
  • 19.
    Conclusió n El uso de las TICs en la educación, se está convirtiendo en una realidad que obliga a los sistemas educativos a tomar posiciones ante la misma. Las TIC están transformando, con gran rapidez, los mercados, la industria, las administraciones públicas y la sociedad misma. Además, hoy en día ya tenemos claro que para integrar las TIC en la educación no basta con tener aulas de informática, sino que debemos integrarlas a las distintas disciplinas educativas. Estas nuevas tecnologías están produciendo un gran impacto y transformación en la sociedad, en la cultura y en la educación. Las computadoras son nuevos medios que facilitan el acercamiento al conocimiento.