esquema




  M.R.D 2012
EL TIEMPO
 El estado de la atmósfera en un lugar y un momento
 determinados, con todos los variados fenómenos que
 pueden aparecer (nieve, viento, lluvia, calor…).
EL CLIMA
 Las condiciones atmosféricas que se dan en un lugar
  durante un largo periodo de tiempo y lo caracterizan
  (o también la sucesión de tiempos atmosféricos).
 Tipos de climas: ecuatorial, polar, continental…
La atmósfera
 Capa gaseosa que envuelve la Tierra, escenario donde
  se producen los diferentes fenómenos meteorológicos
 Contiene el aire que respiramos, nos protege de
  radiaciones, meteoritos…
 Está compuesta por nitrógeno, oxígeno, argón, vapor
  de agua y otros gases
 Formada por varias capas: troposfera, estratosfera,
  mesosfera, termosfera (junto con la ionosfera) y una
  última, la exosfera
Elementos del clima:
 A) La temperatura


 B) La humedad y las precipitaciones


 C) La presión y los vientos
A) La temperatura
 Grado de calentamiento del aire debido a la radiación
  solar (insolación o rayos que inciden en la Tierra)

 Dependerá de:
   La latitud
   La altitud
   La distancia respecto al mar


 Se mide con el termómetro (normalmente en grados
  celsius ⁰C o fahrenheit ⁰F)
B) Humedad
 Cantidad de vapor de agua que se encuentra en el aire.
 Se mide con el higrómetro (en %)



B) Precipitación
 Cualquier forma de hidrometeoro que cae del cielo y
  llega a la superficie terrestre (lluvia, nieve, granizo…)
 Se mide con el pluviómetro (en l/m² o mm)
Presión atmosférica
 Presión o fuerza que ejerce el aire sobre la tierra
 Se mide con el barómetro (en hPa o mb)

 Será diferente según:
    La altitud
    La temperatura del aire
    Las corrientes de aire en altura (o jet stream)


 Podemos distinguir:
    Altas presiones (A) o anticiclones
    Bajas presiones (B) o borrascas
Viento
 Masa de aire en movimiento que se origina cuando
  existen 2 zonas con presiones atmosféricas diferentes
 Sopla desde las altas (A) hacia las bajas presiones (B)
 Su dirección se mide o se indica con la veleta y la rosa
  de los vientos (N, S, E, O…), mientras que su velocidad
  con el anemómetro (km/h)
 Podemos encontrar vientos:
   Constantes (alisios, y “westerlies” o vientos del oeste)
   Estacionales (monzones de invierno y verano)
   Locales (brisa marina, cierzo, poniente, levante…)
Tiempo y clima

Tiempo y clima

  • 1.
  • 2.
    EL TIEMPO  Elestado de la atmósfera en un lugar y un momento determinados, con todos los variados fenómenos que pueden aparecer (nieve, viento, lluvia, calor…).
  • 3.
    EL CLIMA  Lascondiciones atmosféricas que se dan en un lugar durante un largo periodo de tiempo y lo caracterizan (o también la sucesión de tiempos atmosféricos).  Tipos de climas: ecuatorial, polar, continental…
  • 4.
    La atmósfera  Capagaseosa que envuelve la Tierra, escenario donde se producen los diferentes fenómenos meteorológicos  Contiene el aire que respiramos, nos protege de radiaciones, meteoritos…  Está compuesta por nitrógeno, oxígeno, argón, vapor de agua y otros gases  Formada por varias capas: troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera (junto con la ionosfera) y una última, la exosfera
  • 6.
    Elementos del clima: A) La temperatura  B) La humedad y las precipitaciones  C) La presión y los vientos
  • 7.
    A) La temperatura Grado de calentamiento del aire debido a la radiación solar (insolación o rayos que inciden en la Tierra)  Dependerá de:  La latitud  La altitud  La distancia respecto al mar  Se mide con el termómetro (normalmente en grados celsius ⁰C o fahrenheit ⁰F)
  • 9.
    B) Humedad  Cantidadde vapor de agua que se encuentra en el aire.  Se mide con el higrómetro (en %) B) Precipitación  Cualquier forma de hidrometeoro que cae del cielo y llega a la superficie terrestre (lluvia, nieve, granizo…)  Se mide con el pluviómetro (en l/m² o mm)
  • 11.
    Presión atmosférica  Presióno fuerza que ejerce el aire sobre la tierra  Se mide con el barómetro (en hPa o mb)  Será diferente según:  La altitud  La temperatura del aire  Las corrientes de aire en altura (o jet stream)  Podemos distinguir:  Altas presiones (A) o anticiclones  Bajas presiones (B) o borrascas
  • 13.
    Viento  Masa deaire en movimiento que se origina cuando existen 2 zonas con presiones atmosféricas diferentes  Sopla desde las altas (A) hacia las bajas presiones (B)  Su dirección se mide o se indica con la veleta y la rosa de los vientos (N, S, E, O…), mientras que su velocidad con el anemómetro (km/h)  Podemos encontrar vientos:  Constantes (alisios, y “westerlies” o vientos del oeste)  Estacionales (monzones de invierno y verano)  Locales (brisa marina, cierzo, poniente, levante…)