Prof.Texidor
El acento diacríticoEl acento diacrítico
oo
la tilde diacríticala tilde diacrítica
LENGUA I
¿Qué es el acento diacrítico?¿Qué es el acento diacrítico?
• Es la tilde (´) que se emplea en palabras,
habitualmente monosilábicas, para diferenciar
distintos significados para una misma palabra.
Ejemplo: Llegamos más lejos,
mas no los encontramos.
MÁS = Cantidad. MAS = Pero.
Prof.Texidor
Usos del acento diacríticoUsos del acento diacrítico
• Tilde diacrítica en monosílabos
Se distinguen las siguientes parejas de
palabras monosílabas:
Palabra y Ejemplo:
• el - artículo. El carro de mi primo es grande.
él - pronombre. Él es mi hermano.
• tu - posesivo. Tu abrigo es bonito.
tú - pronombre. Tú eres el indicado.
Prof.Texidor
En monosílabos (cont.)En monosílabos (cont.)
• mi - posesivo. Mi casa es pequeña.
mí - pronombre personal. Eso es para mí.
• te - pronombre personal. Te he comprado un
par de zapatos.
té - sustantivo con el significado de bebida.
Toma una taza de té.
• mas - conjunción adversativa. Quiero ir al cine,
mas no puedo.
más - adverbio de cantidad. Habla más alto.
Prof.Texidor
En monosílabos (cont.)En monosílabos (cont.)
• si - conjunción. Si llueve, no iremos al cine.
sí - adverbio de afirmación. Sí, quiero ir.
sí - pronombre personal. Sólo habla de sí.
• de - preposición. La cartera es de ella.
dé - del verbo dar. Dé limosna a los pobres.
• se - pronombre personal. Se lo comió todo.
sé - del verbo saber o del verbo ser. Yo no sé nada.
Sé tú mismo.
Prof.Texidor
En monosílabos (cont.)En monosílabos (cont.)
• o - conjunción disyuntiva. Pedro o Juan irán a la
excursión.
ó - conjunción a utilizarse si aparece entre dos
cifras, para no confundirse con el cero. Sólo
trajo 3 ó 4 copias.
Prof.Texidor
Tilde diacrítica en los demostrativosTilde diacrítica en los demostrativos
• Los demostrativos: este, ese y aquel con
sus femeninos y plurales, pueden llevar
tilde cuando funcionan como
pronombres.
Ejemplo:
• Aquél es tu regalo.
• Aquéllas ganaron el partido.
• Las formas neutras de los pronombres
demostrativos (esto, eso y aquello) se
escribirán siempre sin tilde.
Ejemplo:
• Esto no me gusta nada.
Prof.Texidor
Tilde diacrítica en los interrogativos yTilde diacrítica en los interrogativos y
exclamativosexclamativos
• Las palabras adónde, cómo, cuál, cuán,
cuándo, cuánto, dónde, qué y quién
cuando son utilizadas en función
interrogativa o exclamativa, llevan
tilde.
• Ejemplo:
¡Cuántos problemas por resolver!
Prof.Texidor
Otros casos de tildeOtros casos de tilde
diacrítica:diacrítica:
solo/sólo
• La palabra solo puede funcionar como
adjetivo o como adverbio.
• Ejemplo:
• Sólo comeremos frutas. (adverbio).
Lleva tilde si se sustituye por
solamente.
• Luis se encuentra solo. (adjetivo) el
significado implica que está sin
compañía.
Prof.Texidor
Otros casos de tildeOtros casos de tilde
diacrítica:diacrítica:
aun/aún
• La palabra aún lleva acento cuando se
utiliza con el significado de todavía.
• Ejemplo:
• Aún no ha llegado del cine.
• La palabra aun no lleva acento cuando
equivale a hasta, también, incluso o
siquiera con negación).
• Ejemplo:
• Ni aun él lo sabía.
Prof.Texidor
Ejercicios de práctica y evaluaciónEjercicios de práctica y evaluación
FIJATE ATENTAMENTE EN EL VIDEO Y ELABORA UN
CUADRO COMPARATICO DE LA TILDACIÓN DIACRÍTICA.
https://www.youtube.com/watch?v=QlQmAg8wM18
DESARROLLA LOS EJERCICIOS DE ESTA PAG. WEB. Y
PRESENTALA EN TU FILE.
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/diaejer.htm
DESPUÉS DE VER EL VIDEO RECOMENDADO, ELABORE UN
CUADRO DE LOS ERRORES DE LA LEGUA ESPA,OLA.
https://www.youtube.com/watch?v=NZuWKS9NxjQ
Prof.Texidor
ERRORES COMUNES DE LA
LENGUA
• https://www.youtube.com/watch?v=NZuWKS9NxjQ
Prof.Texidor

Tilde diacritica

  • 1.
  • 2.
    El acento diacríticoElacento diacrítico oo la tilde diacríticala tilde diacrítica LENGUA I
  • 3.
    ¿Qué es elacento diacrítico?¿Qué es el acento diacrítico? • Es la tilde (´) que se emplea en palabras, habitualmente monosilábicas, para diferenciar distintos significados para una misma palabra. Ejemplo: Llegamos más lejos, mas no los encontramos. MÁS = Cantidad. MAS = Pero. Prof.Texidor
  • 4.
    Usos del acentodiacríticoUsos del acento diacrítico • Tilde diacrítica en monosílabos Se distinguen las siguientes parejas de palabras monosílabas: Palabra y Ejemplo: • el - artículo. El carro de mi primo es grande. él - pronombre. Él es mi hermano. • tu - posesivo. Tu abrigo es bonito. tú - pronombre. Tú eres el indicado. Prof.Texidor
  • 5.
    En monosílabos (cont.)Enmonosílabos (cont.) • mi - posesivo. Mi casa es pequeña. mí - pronombre personal. Eso es para mí. • te - pronombre personal. Te he comprado un par de zapatos. té - sustantivo con el significado de bebida. Toma una taza de té. • mas - conjunción adversativa. Quiero ir al cine, mas no puedo. más - adverbio de cantidad. Habla más alto. Prof.Texidor
  • 6.
    En monosílabos (cont.)Enmonosílabos (cont.) • si - conjunción. Si llueve, no iremos al cine. sí - adverbio de afirmación. Sí, quiero ir. sí - pronombre personal. Sólo habla de sí. • de - preposición. La cartera es de ella. dé - del verbo dar. Dé limosna a los pobres. • se - pronombre personal. Se lo comió todo. sé - del verbo saber o del verbo ser. Yo no sé nada. Sé tú mismo. Prof.Texidor
  • 7.
    En monosílabos (cont.)Enmonosílabos (cont.) • o - conjunción disyuntiva. Pedro o Juan irán a la excursión. ó - conjunción a utilizarse si aparece entre dos cifras, para no confundirse con el cero. Sólo trajo 3 ó 4 copias. Prof.Texidor
  • 8.
    Tilde diacrítica enlos demostrativosTilde diacrítica en los demostrativos • Los demostrativos: este, ese y aquel con sus femeninos y plurales, pueden llevar tilde cuando funcionan como pronombres. Ejemplo: • Aquél es tu regalo. • Aquéllas ganaron el partido. • Las formas neutras de los pronombres demostrativos (esto, eso y aquello) se escribirán siempre sin tilde. Ejemplo: • Esto no me gusta nada. Prof.Texidor
  • 9.
    Tilde diacrítica enlos interrogativos yTilde diacrítica en los interrogativos y exclamativosexclamativos • Las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién cuando son utilizadas en función interrogativa o exclamativa, llevan tilde. • Ejemplo: ¡Cuántos problemas por resolver! Prof.Texidor
  • 10.
    Otros casos detildeOtros casos de tilde diacrítica:diacrítica: solo/sólo • La palabra solo puede funcionar como adjetivo o como adverbio. • Ejemplo: • Sólo comeremos frutas. (adverbio). Lleva tilde si se sustituye por solamente. • Luis se encuentra solo. (adjetivo) el significado implica que está sin compañía. Prof.Texidor
  • 11.
    Otros casos detildeOtros casos de tilde diacrítica:diacrítica: aun/aún • La palabra aún lleva acento cuando se utiliza con el significado de todavía. • Ejemplo: • Aún no ha llegado del cine. • La palabra aun no lleva acento cuando equivale a hasta, también, incluso o siquiera con negación). • Ejemplo: • Ni aun él lo sabía. Prof.Texidor
  • 12.
    Ejercicios de prácticay evaluaciónEjercicios de práctica y evaluación FIJATE ATENTAMENTE EN EL VIDEO Y ELABORA UN CUADRO COMPARATICO DE LA TILDACIÓN DIACRÍTICA. https://www.youtube.com/watch?v=QlQmAg8wM18 DESARROLLA LOS EJERCICIOS DE ESTA PAG. WEB. Y PRESENTALA EN TU FILE. http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/diaejer.htm DESPUÉS DE VER EL VIDEO RECOMENDADO, ELABORE UN CUADRO DE LOS ERRORES DE LA LEGUA ESPA,OLA. https://www.youtube.com/watch?v=NZuWKS9NxjQ Prof.Texidor
  • 13.
    ERRORES COMUNES DELA LENGUA • https://www.youtube.com/watch?v=NZuWKS9NxjQ Prof.Texidor