TIPICADAS DE MI PUEBLO
MI PANAMÁ

El folclore ocupa un lugar preponderante en la vida social de los
pueblos. El folclore panameño es muy rico y variado. Se
manifiesta sobre todo en las provincias centrales: Coclé, Herrera,
Los Santos y Veraguas. En él se pueden distinguir elementos
indígenas, hispánicos y negroides.
ARTESANIAS DE MI PUEBLO
Objetos artísticos
La artesanía es la manifestación innata de la nacionalidad. Cada provincia de la
República tiene su representación artesanal:
Bocas del Toro: Artesanías guaymíes: Chácaras, naguas, chaquiras.
Coclé: Sombreros, cestas, juguetes, adornos, tallados de piedra, talabarterías,
confección de hamacas.
Colón: Talla de madera, tejidos de redes o tarrayas.
Chiriquí: Artesanías guaymíes, talla de madera, talabartería.
Darién: Talla de madera y tejido de fibras.
ARTESANIAS DE MI PUEBLO
Herrera: Es el mayor productor de cerámica y alfarería en la Repúlica, confección de
sombreros de bellota.
Los Santos: Talabartería: muebles, taburetes, sillas de montar y otros. Bordados de
ropa, confección de polleras, de hamacas, fuegos de artificio, tembleques e
instrumentos musicales.
Panamá: Muebles, cestas, adornos florales, alfarería, zapatos, talla de madera,
platería, joyería.
Veraguas: Orfebrería, talabartería, bordados, cerámicas, tejidos de fibras y
artesanías guaymíes.
San Blas: Confección de molas
.
COMIDASY LEYENDAS
Comidas
En la comunidad panameña se consumen ciertas comidas que son muy
características del país como es el caso de: sancocho y los tamales, las
carimañolas, suspiros, manjar blanco y otros.
Leyendas
Panamá tiene una rica variedad de leyendas que se cuentan sobre todo en los
pueblos del interior. Podemos mencionar a La Virgen Guerrera o la Margarita de los
Campos y el Chorro de las Mozas de Luisita Aguilera Patiño, el Pargo Negrode
Manuel María Alba, La Niña Encantada del Salto del Pilón de Sergio González
Ruiz.
Tipicadas de mi pueblo

Tipicadas de mi pueblo

  • 1.
  • 2.
    MI PANAMÁ El folcloreocupa un lugar preponderante en la vida social de los pueblos. El folclore panameño es muy rico y variado. Se manifiesta sobre todo en las provincias centrales: Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. En él se pueden distinguir elementos indígenas, hispánicos y negroides.
  • 3.
    ARTESANIAS DE MIPUEBLO Objetos artísticos La artesanía es la manifestación innata de la nacionalidad. Cada provincia de la República tiene su representación artesanal: Bocas del Toro: Artesanías guaymíes: Chácaras, naguas, chaquiras. Coclé: Sombreros, cestas, juguetes, adornos, tallados de piedra, talabarterías, confección de hamacas. Colón: Talla de madera, tejidos de redes o tarrayas. Chiriquí: Artesanías guaymíes, talla de madera, talabartería. Darién: Talla de madera y tejido de fibras.
  • 4.
    ARTESANIAS DE MIPUEBLO Herrera: Es el mayor productor de cerámica y alfarería en la Repúlica, confección de sombreros de bellota. Los Santos: Talabartería: muebles, taburetes, sillas de montar y otros. Bordados de ropa, confección de polleras, de hamacas, fuegos de artificio, tembleques e instrumentos musicales. Panamá: Muebles, cestas, adornos florales, alfarería, zapatos, talla de madera, platería, joyería. Veraguas: Orfebrería, talabartería, bordados, cerámicas, tejidos de fibras y artesanías guaymíes. San Blas: Confección de molas .
  • 5.
    COMIDASY LEYENDAS Comidas En lacomunidad panameña se consumen ciertas comidas que son muy características del país como es el caso de: sancocho y los tamales, las carimañolas, suspiros, manjar blanco y otros. Leyendas Panamá tiene una rica variedad de leyendas que se cuentan sobre todo en los pueblos del interior. Podemos mencionar a La Virgen Guerrera o la Margarita de los Campos y el Chorro de las Mozas de Luisita Aguilera Patiño, el Pargo Negrode Manuel María Alba, La Niña Encantada del Salto del Pilón de Sergio González Ruiz.