ECOGRAFÍA DOPPLER COLOR
• Los signos descritos en el Doppler color sugestivos de
acretismo placentario son:
1. Lagunas vasculares con flujo turbulento.
2. Hipervascularizacion en la interface miometrio-vejiga.
3. Dilataciones vasculares periféricas subplacentarias.
RESONANCIA MAGNETICA
• Sensibilidad del 77-88% y especificidad del 96-100%
• Útil en los casos en los que la placenta este ubicada en
la cara posterior, la ecografía no sea concluyente,
persisten dudas sobre la afectación de algún órgano
vecino
• El uso de medios de contraste como el gadolinio podría
incrementar la capacidad diagnostica, pero cruza la
placenta y su efecto sobre el feto es desconocido.
Bandas intraplacentarias de baja intensidad en T2,
cuyo volumen corresponde con la invasión
placentaria.
Señal de intensidad heterogénea en la placenta.
Engrosamiento uterino por efecto masa en la
placenta.
Interrupción focal de la pared miometrial.
Vejiga en tienda de campaña.
Invasión del tejido placentario fuera del útero
Adelgazamiento miometrial, con una anchura <1mm
en el lugar de implantación de la placenta.
PARTO EN GESTANTES CON PLACENTA
ÁCRETA
• Consideraciones previas al parto:
1. Planificación de la intervención por un equipo
multidisciplinar.
2. Obstetra y anestesista experto presente en la intervención.
3. Banco de sangre disponible.
4. Disponibilidad de la UCI

TIPOS DE ACRETISMO PLACENTARIO 2024 ACTULIZADO

  • 1.
    ECOGRAFÍA DOPPLER COLOR •Los signos descritos en el Doppler color sugestivos de acretismo placentario son: 1. Lagunas vasculares con flujo turbulento. 2. Hipervascularizacion en la interface miometrio-vejiga. 3. Dilataciones vasculares periféricas subplacentarias.
  • 2.
    RESONANCIA MAGNETICA • Sensibilidaddel 77-88% y especificidad del 96-100% • Útil en los casos en los que la placenta este ubicada en la cara posterior, la ecografía no sea concluyente, persisten dudas sobre la afectación de algún órgano vecino • El uso de medios de contraste como el gadolinio podría incrementar la capacidad diagnostica, pero cruza la placenta y su efecto sobre el feto es desconocido.
  • 3.
    Bandas intraplacentarias debaja intensidad en T2, cuyo volumen corresponde con la invasión placentaria. Señal de intensidad heterogénea en la placenta. Engrosamiento uterino por efecto masa en la placenta. Interrupción focal de la pared miometrial. Vejiga en tienda de campaña. Invasión del tejido placentario fuera del útero Adelgazamiento miometrial, con una anchura <1mm en el lugar de implantación de la placenta.
  • 5.
    PARTO EN GESTANTESCON PLACENTA ÁCRETA • Consideraciones previas al parto: 1. Planificación de la intervención por un equipo multidisciplinar. 2. Obstetra y anestesista experto presente en la intervención. 3. Banco de sangre disponible. 4. Disponibilidad de la UCI