MAPA DE COROPLETAS
CLIMA LOCALIZACIÓN MAR TEMPERATURAS PRECIPITACIONES VEGETACIÓN FAUNA SITUACION
CLIMA OCEÁNICOCLIMA OCEÁNICO
ZONA oZONA o
ÁREAÁREA
NORTE DE LA PENÍNSULA: la Cornisa Cantábrica y Galicia
PRECIPITACIONESPRECIPITACIONES ABUNDANTES, REGULARES y SUAVES
 TOTAL SUPERA LOS 800 mm, con más de 150 días de lluvia al año

DISTRIBUCIÓN
BASTANTE REGULAR, debido a la acción continua de las
BORRASCAS del FRENTE POLAR
 FORMA SUAVE, lo que favorece su filtración en el suelo
TEMPERATURATEMPERATURA SUAVES, por el efecto regulador del mar
 AMPLITUD
TÉRMICA
BAJA en la costa y MODERADA en el interior
 VERANO
En la COSTA es FRESCO
En el INTERIOR más CALUROSO
 INVIERNO
En la COSTA es MODERADO
En el INTERIOR es FRÍO
Clima oceánico
CLIMA OCEÁNICOCLIMA OCEÁNICO
90
85
80
75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 11 P. Anual: 1143
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
LUGO
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 13,8 P. Anual: 972
140
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
A CORUÑA
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 14 P.Anual: 791
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
ORENSE
90
85
80
75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 14,8 P. Anual: 1691
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
PONTEVEDRA
CLIMA OCEÁNICOCLIMA OCEÁNICO
90
85
80
75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 14,1 P. Anual: 1198
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
SANTANDER
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 13,2 P.Anual: 442
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
LOGROÑO
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 12,4 P. Anual: 964
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
OVIEDO
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 12 P.Anual: 863
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
PAMPLONA
90
85
80
75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 12,6 P. Anual: 1549
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
SAN SEBASTIÁN
90
85
80
75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 14,3 P. Anual: 1195
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
BILBAO
CLIMA OCEÁNICOCLIMA OCEÁNICO
CLIMA MEDITERRÁNEOCLIMA MEDITERRÁNEO
ZONA oZONA o
ÁREAÁREA
EL TERRITORIO PENÍNSULAR AL SUR, DE LA ZONA DE CLIMA
OCEÁNICO, las ISLAS BALEARES, CEUTA y MELILLA
PRECIPITACIONESPRECIPITACIONES ESCASAS o MODERADAS, IRREGULARES y TORMENTOSAS
 TOTAL
INFERIOR a los 800 mm, considerándose MODERADAS entre
800 y 500 mm, y ESCASAS por debajo de 500 mm.

DISTRIBUCIÓN
IRREGULAR, el VERANO es SECO por la influencia del Anticiclón
de las Azores. El MÁXIMO tiene lugar en OTOÑO y PRIMAVERA
 FORMA
Muchas veces en VIOLENTAS TORMENTAS, que erosionan el
suelo de las áreas desprovistas de vegetación
TEMPERATURATEMPERATURA
VARIAN CON LA LATITUD y LA DISTANCIA AL MAR y dan lugar
a TRES SUBTIPOSTRES SUBTIPOS:
SUBTIPOS
MEDITERRÁNEO MARÍTIMO
MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO
MEDITERRÁNEO SECO,SUBDESÉRTICO o ESTEPARIO
CLIMA MEDITERRÁNEOCLIMA MEDITERRÁNEO
SUBTIPOSUBTIPO MEDITERRÁNEOMEDITERRÁNEO MARÍTIMOMARÍTIMO
ZONA oZONA o
ÁREAÁREA
COSTA MEDITERRÁNEA PENÍNSULAR, MENOS EL SE, la COSTA
SURATLÁNTICA, BALEARES, CEUTA y MELILLA
PRECIPITACIONESPRECIPITACIONES ESCASAS o MODERADAS,
 TOTAL ENTRE LOS 800 y 300 mm

DISTRIBUCIÓN
MAYOR VOLUMEN en la COSTA SURATLÁNTICA, debido a la
influencia de las BORRASCAS ATLÁNTICAS. MENORES en la
COSTA MEDITERRÁNEA, al perder humedad las borrascas
atlánticas, al atravesar la Península y las barreras montañosas
 FORMA
Muchas veces en VIOLENTAS TORMENTAS, que erosionan el
suelo de las áreas desprovistas de vegetación
TEMPERATURATEMPERATURA VARIAN CON LA LATITUD y LA DISTANCIA AL MAR
 AMPLITUD
TÉRMICA
MODERADA, por la calidez del Mediterráneo
 VERANO CALUROSO, igual o supera los 22ºC
 INVIERNO SUAVE, el mes más frio no baja de 10ºC
CLIMA MEDITERRÁNEO COSTEROCLIMA MEDITERRÁNEO COSTERO
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 16,4 P. Anual: 601
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
BARCELONA
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 14,6 P.Anual: 414
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
LÉRIDA
MEDITERRÁNEO
INTERIOR
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 14,3 P. Anual: 724
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
GIRONA
CLIMA MEDITERRÁNEO MARÍTIMOCLIMA MEDITERRÁNEO MARÍTIMO
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 18 P. Anual: 340
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
VALENCIA
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 18 P.Anual: 340
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
ALICANTE
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 17,6 P. Anual: 288
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
MURCIA 60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 16,8 P. Anual: 449
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
PALMA DE MALLORCA
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 17 P. Anual: 442
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
CASTELLÓN
CLIMA MEDITERRÁNEO MARÍTIMOCLIMA MEDITERRÁNEO MARÍTIMO
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 15,3 P. Anual: 402
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
GRANADA
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 18,5 P. Anual: 469
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
MÁLAGA
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 17,9 P. Anual: 462
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
HUELVA
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 11,7 P. Anual: 572
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
CÓRDOBA
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 18 P.Anual: 230
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
ALMERÍA
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: P.Anual:
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
SAN FERNANDO
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 18 P.Anual: 572
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
SEVILLA
Clima árido
CLIMA MEDITERRÁNEO MARÍTIMOCLIMA MEDITERRÁNEO MARÍTIMO
SUBTIPOSUBTIPO MEDITERRÁNEOMEDITERRÁNEO
CONTINENTALIZADOCONTINENTALIZADO
ZONA oZONA o
ÁREAÁREA
INTERIOR PENINSULAR, MENOS LA ZONA MEDIA DEL VALLE DEL EBRO
PRECIPITACIONESPRECIPITACIONES ESCASAS o MODERADAS
 TOTAL ENTRE LOS 800 y 300 mm.
 DISTRIBUCIÓN
MAYOR VOLUMEN en el sector OCCIDENTAL del interior peninsular, por el
paso de BORRASCAS ATLÁNTICAS y MENORES en el CENTRO de las
DEPRESIONES CASTELLANAS y del EBRO, por su encajonamiento entre
montañas
 FORMA
Muchas veces en VIOLENTAS TORMENTAS, que erosionan el suelo de las
áreas desprovistas de vegetación
TEMPERATURATEMPERATURA
VARIAN CON LA LATITUD y LA DISTANCIA AL MAR Y PERMITEN
DIFERENCIAR TRES SUBTIPOS CLIMÁTICOS:
1)LA SUBMESETA NORTE y las TIERRAS ALTAS de GUADALAJARA,
TERUEL y CUENCA
2)LA SUBMESETA SUR y los BORDES del VALLE DEL EBRO
3)EXTREMADURA y el INTERIOR ANDALUZ
 AMPLITUD
TÉRMICA
ALTA, superior a los 16ºC, por el aislamiento de la influencia del mar
 VERANO
-En el subtipo 1) FRESCOS
-En el subtipo 2) CALUROSOS
- En el subtipo 3) MUY CALUROSOS
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 13,4 P. Anual: 357
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
ALBACETE
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 14,5 P. Anual: 400
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
CIUDAD REAL
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 11,7 P. Anual: 572
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
CUENCA
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 11,7 P. Anual: 376
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
TOLEDO
CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADOCLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 13,5 P. Anual: 485
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
HUESCA
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 11,5 P. Anual: 381
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
TERUEL
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 14,6 P. Anual: 352
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
ZARAGOZA
MEDITERRÁNEO
INTERIOR
MEDITERRÁNEO
INTERIOR
MEDITERRÁNEO
INTERIOR / ÁRIDO
CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADOCLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 10,3 P. Anual: 364
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
ÁVILA
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 11 P. Anual: 532
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
LEÓN
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 10,5 P. Anual: 574
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
SORIA
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 14 P.Anual: 461
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
MADRID
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 12 P. Anual: 373
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
VALLADOLID
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 11,7 P. Anual: 414
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
PALENCIA
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 11,7 P. Anual: 382
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
SALAMANCA
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 12,7 P. Anual: 363
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
ZAMORA
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 11,9 P. Anual: 464
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
SEGOVIA
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 10,1 P. Anual: 555
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
BURGOS
CLIMA MEDITERRÁNEO
CONTINENTALIZADO
CLIMA MEDITERRÁNEO
CONTINENTALIZADO
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 15 P.Anual: 767
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
GUADALUPE
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 16,7 P. Anual: 477
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
BADAJOZ
CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADOCLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO
SUBTIPOSUBTIPO MEDITERRÁNEOMEDITERRÁNEO SECO,SUBDESÉRTICO oSECO,SUBDESÉRTICO o
ESTEPARIOESTEPARIO
ZONA oZONA o
ÁREAÁREA
EL SE PENÍNSULAR y LA ZONA MEDIA DEL VALLE DEL EBRO
PRECIPITACIONESPRECIPITACIONES MUY ESCASAS
 TOTAL ENTRE LOS 300 y 150 mm, lo que le propicia el carácter estepario

DISTRIBUCIÓN
En el SE, la aridez, sobre los 150 mm. Del cabo de Gata, se debe
a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlánticas
por el relieve de la Cordillera Bética y de las borrascas
mediterráneas. En la zona media del valle del Ebro, la aridez se
debe al encajonamiento entre montañas
 FORMA
En ocasiones en VIOLENTAS TORMENTAS, que erosionan el
suelo de las áreas desprovistas de vegetación
TEMPERATURATEMPERATURA VARIAN CON LA LATITUD y LA DISTANCIA AL MAR
 AMPLITUD
TÉRMICA
MODERADA
 VERANO CALUROSO
 INVIERNO
MODERADOS en el interior del SE y la zona media del valle del
Ebro Y MUY SUAVES en la costa del SE
CLIMA MEDITERRÁNEO SECO, SUBDESÉRTICO o ESTEPARIOCLIMA MEDITERRÁNEO SECO, SUBDESÉRTICO o ESTEPARIO
CLIMA DE MONTAÑACLIMA DE MONTAÑA
ZONA oZONA o
ÁREAÁREA
TERRITORIOS SITUADOS A MÁS DE 1000 m. de ALTITUD
PRECIPITACIONESPRECIPITACIONES MUY ABUNDANTES, sin ningún mes seco
 TOTAL SUPERAN los 1000 m. al año

DISTRIBUCIÓN
A LO LARGO DE TODOS LOS MESES
 FORMA MESES DE INVIERNO EN FORMA DE NIEVE
TEMPERATURASTEMPERATURAS MEDIA ANUAL BAJA
 AMPLITUD
TÉRMICA
MODERADA
 VERANO
FRESCOS , en las montañas del clima oceánico
MÁS ELEVADAS, en las montañas del área mediterránea
 INVIERNO FRÌOS, con algún mes cerca o por debajo de 0ºC
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 9 P. Anual: 1175
140
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
BENASQUE
(Huesca)
Precipitacionesmm
90
85
80
75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
5
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 6,5 P. Anual: 1167
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
NAVACERRADA
Precipitacionesmm
90
85
80
75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
5
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 3 P. Anual: 928
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
SIERRA NEVADA
Precipitacionesmm
90
85
80
75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
5
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 5,2 P. Anual: 1240
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
LA MOLINA
(Pirineos)
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 15,6 P.Anual: 660
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
LOS RODEOS
(Tenerife)
CLIMA MONTAÑACLIMA MONTAÑA
CLIMA EN CANARIASCLIMA EN CANARIAS
ZONA oZONA o
ÁREAÁREA
ARCHIPIELAGO CANARIO
PRECIPITACIONESPRECIPITACIONES IRREGULARES y ESCASAS
 TOTAL ENTRE 300 y 150 mm. 0 1000 mm.

DISTRIBUCIÓN
ISLAS OCCIDENTALES, entre 300 y 150 mm. en las MEDIANÍAS Y
ZONAS ALTAS, las precipitaciones pueden alcanzar los 1000 mm.
en las vertientes a barlovento de los alisios
 FORMA MAYORIA EN LOS MESES DE INVIERNO y OTOÑO
TEMPERATURASTEMPERATURAS CÁLIDAS TODO EL AÑO,debido al Anticiclón de las Azores
 AMPLITUD
TÉRMICA
MUY BAJA, inferior a 8º C
 VERANO CALUROSOS, alrededor de los 20º C de media
 INVIERNO
SIN APENAS VARIACIONES, RESPECTO AL VERANO, ningún
mes desciende por debajo de 17ºC
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 21 P.Anual: 139
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
LAS PALMAS
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 21 P.Anual: 245
120
100
80
60
40
20
0Temperaturas
Precipitacionesmm
STA. CRUZ DE TENERIFE
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 20,4 P. Anual: 105
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
FUERTEVENTURA
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
T. Media: 20,4 P. Anual: 170
120
100
80
60
40
20
0
Temperaturas
Precipitacionesmm
EL HIERRO
CLIMA CANARIOCLIMA CANARIO

Tipos de climas en españa

  • 1.
  • 2.
    CLIMA LOCALIZACIÓN MARTEMPERATURAS PRECIPITACIONES VEGETACIÓN FAUNA SITUACION
  • 3.
    CLIMA OCEÁNICOCLIMA OCEÁNICO ZONAoZONA o ÁREAÁREA NORTE DE LA PENÍNSULA: la Cornisa Cantábrica y Galicia PRECIPITACIONESPRECIPITACIONES ABUNDANTES, REGULARES y SUAVES  TOTAL SUPERA LOS 800 mm, con más de 150 días de lluvia al año  DISTRIBUCIÓN BASTANTE REGULAR, debido a la acción continua de las BORRASCAS del FRENTE POLAR  FORMA SUAVE, lo que favorece su filtración en el suelo TEMPERATURATEMPERATURA SUAVES, por el efecto regulador del mar  AMPLITUD TÉRMICA BAJA en la costa y MODERADA en el interior  VERANO En la COSTA es FRESCO En el INTERIOR más CALUROSO  INVIERNO En la COSTA es MODERADO En el INTERIOR es FRÍO
  • 4.
  • 5.
    90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F MA M J J A S O N D T. Media: 11 P. Anual: 1143 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm LUGO 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 13,8 P. Anual: 972 140 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm A CORUÑA 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 14 P.Anual: 791 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm ORENSE 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 14,8 P. Anual: 1691 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm PONTEVEDRA CLIMA OCEÁNICOCLIMA OCEÁNICO
  • 6.
    90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F MA M J J A S O N D T. Media: 14,1 P. Anual: 1198 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm SANTANDER 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 13,2 P.Anual: 442 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm LOGROÑO 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 12,4 P. Anual: 964 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm OVIEDO 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 12 P.Anual: 863 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm PAMPLONA 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 12,6 P. Anual: 1549 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm SAN SEBASTIÁN 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 14,3 P. Anual: 1195 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm BILBAO CLIMA OCEÁNICOCLIMA OCEÁNICO
  • 7.
    CLIMA MEDITERRÁNEOCLIMA MEDITERRÁNEO ZONAoZONA o ÁREAÁREA EL TERRITORIO PENÍNSULAR AL SUR, DE LA ZONA DE CLIMA OCEÁNICO, las ISLAS BALEARES, CEUTA y MELILLA PRECIPITACIONESPRECIPITACIONES ESCASAS o MODERADAS, IRREGULARES y TORMENTOSAS  TOTAL INFERIOR a los 800 mm, considerándose MODERADAS entre 800 y 500 mm, y ESCASAS por debajo de 500 mm.  DISTRIBUCIÓN IRREGULAR, el VERANO es SECO por la influencia del Anticiclón de las Azores. El MÁXIMO tiene lugar en OTOÑO y PRIMAVERA  FORMA Muchas veces en VIOLENTAS TORMENTAS, que erosionan el suelo de las áreas desprovistas de vegetación TEMPERATURATEMPERATURA VARIAN CON LA LATITUD y LA DISTANCIA AL MAR y dan lugar a TRES SUBTIPOSTRES SUBTIPOS: SUBTIPOS MEDITERRÁNEO MARÍTIMO MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO MEDITERRÁNEO SECO,SUBDESÉRTICO o ESTEPARIO
  • 8.
  • 9.
    SUBTIPOSUBTIPO MEDITERRÁNEOMEDITERRÁNEO MARÍTIMOMARÍTIMO ZONAoZONA o ÁREAÁREA COSTA MEDITERRÁNEA PENÍNSULAR, MENOS EL SE, la COSTA SURATLÁNTICA, BALEARES, CEUTA y MELILLA PRECIPITACIONESPRECIPITACIONES ESCASAS o MODERADAS,  TOTAL ENTRE LOS 800 y 300 mm  DISTRIBUCIÓN MAYOR VOLUMEN en la COSTA SURATLÁNTICA, debido a la influencia de las BORRASCAS ATLÁNTICAS. MENORES en la COSTA MEDITERRÁNEA, al perder humedad las borrascas atlánticas, al atravesar la Península y las barreras montañosas  FORMA Muchas veces en VIOLENTAS TORMENTAS, que erosionan el suelo de las áreas desprovistas de vegetación TEMPERATURATEMPERATURA VARIAN CON LA LATITUD y LA DISTANCIA AL MAR  AMPLITUD TÉRMICA MODERADA, por la calidez del Mediterráneo  VERANO CALUROSO, igual o supera los 22ºC  INVIERNO SUAVE, el mes más frio no baja de 10ºC
  • 10.
    CLIMA MEDITERRÁNEO COSTEROCLIMAMEDITERRÁNEO COSTERO
  • 11.
    60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F MA M J J A S O N D T. Media: 16,4 P. Anual: 601 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm BARCELONA 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 14,6 P.Anual: 414 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm LÉRIDA MEDITERRÁNEO INTERIOR 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 14,3 P. Anual: 724 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm GIRONA CLIMA MEDITERRÁNEO MARÍTIMOCLIMA MEDITERRÁNEO MARÍTIMO
  • 12.
    60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F MA M J J A S O N D T. Media: 18 P. Anual: 340 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm VALENCIA 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 18 P.Anual: 340 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm ALICANTE 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 17,6 P. Anual: 288 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm MURCIA 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 16,8 P. Anual: 449 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm PALMA DE MALLORCA 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 17 P. Anual: 442 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm CASTELLÓN CLIMA MEDITERRÁNEO MARÍTIMOCLIMA MEDITERRÁNEO MARÍTIMO
  • 13.
    60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F MA M J J A S O N D T. Media: 15,3 P. Anual: 402 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm GRANADA 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 18,5 P. Anual: 469 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm MÁLAGA 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 17,9 P. Anual: 462 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm HUELVA 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 11,7 P. Anual: 572 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm CÓRDOBA 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 18 P.Anual: 230 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm ALMERÍA 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: P.Anual: 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm SAN FERNANDO 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 18 P.Anual: 572 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm SEVILLA Clima árido CLIMA MEDITERRÁNEO MARÍTIMOCLIMA MEDITERRÁNEO MARÍTIMO
  • 14.
    SUBTIPOSUBTIPO MEDITERRÁNEOMEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADOCONTINENTALIZADO ZONA oZONAo ÁREAÁREA INTERIOR PENINSULAR, MENOS LA ZONA MEDIA DEL VALLE DEL EBRO PRECIPITACIONESPRECIPITACIONES ESCASAS o MODERADAS  TOTAL ENTRE LOS 800 y 300 mm.  DISTRIBUCIÓN MAYOR VOLUMEN en el sector OCCIDENTAL del interior peninsular, por el paso de BORRASCAS ATLÁNTICAS y MENORES en el CENTRO de las DEPRESIONES CASTELLANAS y del EBRO, por su encajonamiento entre montañas  FORMA Muchas veces en VIOLENTAS TORMENTAS, que erosionan el suelo de las áreas desprovistas de vegetación TEMPERATURATEMPERATURA VARIAN CON LA LATITUD y LA DISTANCIA AL MAR Y PERMITEN DIFERENCIAR TRES SUBTIPOS CLIMÁTICOS: 1)LA SUBMESETA NORTE y las TIERRAS ALTAS de GUADALAJARA, TERUEL y CUENCA 2)LA SUBMESETA SUR y los BORDES del VALLE DEL EBRO 3)EXTREMADURA y el INTERIOR ANDALUZ  AMPLITUD TÉRMICA ALTA, superior a los 16ºC, por el aislamiento de la influencia del mar  VERANO -En el subtipo 1) FRESCOS -En el subtipo 2) CALUROSOS - En el subtipo 3) MUY CALUROSOS
  • 15.
    60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F MA M J J A S O N D T. Media: 13,4 P. Anual: 357 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm ALBACETE 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 14,5 P. Anual: 400 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm CIUDAD REAL 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 11,7 P. Anual: 572 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm CUENCA 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 11,7 P. Anual: 376 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm TOLEDO CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADOCLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO
  • 16.
    60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F MA M J J A S O N D T. Media: 13,5 P. Anual: 485 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm HUESCA 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 11,5 P. Anual: 381 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm TERUEL 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 14,6 P. Anual: 352 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm ZARAGOZA MEDITERRÁNEO INTERIOR MEDITERRÁNEO INTERIOR MEDITERRÁNEO INTERIOR / ÁRIDO CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADOCLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO
  • 17.
    60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F MA M J J A S O N D T. Media: 10,3 P. Anual: 364 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm ÁVILA 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 11 P. Anual: 532 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm LEÓN 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 10,5 P. Anual: 574 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm SORIA 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 14 P.Anual: 461 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm MADRID 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 12 P. Anual: 373 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm VALLADOLID 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 11,7 P. Anual: 414 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm PALENCIA 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 11,7 P. Anual: 382 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm SALAMANCA 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 12,7 P. Anual: 363 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm ZAMORA 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 11,9 P. Anual: 464 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm SEGOVIA 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 10,1 P. Anual: 555 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm BURGOS CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO
  • 18.
    60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F MA M J J A S O N D T. Media: 15 P.Anual: 767 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm GUADALUPE 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 16,7 P. Anual: 477 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm BADAJOZ CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADOCLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO
  • 19.
    SUBTIPOSUBTIPO MEDITERRÁNEOMEDITERRÁNEO SECO,SUBDESÉRTICOoSECO,SUBDESÉRTICO o ESTEPARIOESTEPARIO ZONA oZONA o ÁREAÁREA EL SE PENÍNSULAR y LA ZONA MEDIA DEL VALLE DEL EBRO PRECIPITACIONESPRECIPITACIONES MUY ESCASAS  TOTAL ENTRE LOS 300 y 150 mm, lo que le propicia el carácter estepario  DISTRIBUCIÓN En el SE, la aridez, sobre los 150 mm. Del cabo de Gata, se debe a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlánticas por el relieve de la Cordillera Bética y de las borrascas mediterráneas. En la zona media del valle del Ebro, la aridez se debe al encajonamiento entre montañas  FORMA En ocasiones en VIOLENTAS TORMENTAS, que erosionan el suelo de las áreas desprovistas de vegetación TEMPERATURATEMPERATURA VARIAN CON LA LATITUD y LA DISTANCIA AL MAR  AMPLITUD TÉRMICA MODERADA  VERANO CALUROSO  INVIERNO MODERADOS en el interior del SE y la zona media del valle del Ebro Y MUY SUAVES en la costa del SE
  • 20.
    CLIMA MEDITERRÁNEO SECO,SUBDESÉRTICO o ESTEPARIOCLIMA MEDITERRÁNEO SECO, SUBDESÉRTICO o ESTEPARIO
  • 21.
    CLIMA DE MONTAÑACLIMADE MONTAÑA ZONA oZONA o ÁREAÁREA TERRITORIOS SITUADOS A MÁS DE 1000 m. de ALTITUD PRECIPITACIONESPRECIPITACIONES MUY ABUNDANTES, sin ningún mes seco  TOTAL SUPERAN los 1000 m. al año  DISTRIBUCIÓN A LO LARGO DE TODOS LOS MESES  FORMA MESES DE INVIERNO EN FORMA DE NIEVE TEMPERATURASTEMPERATURAS MEDIA ANUAL BAJA  AMPLITUD TÉRMICA MODERADA  VERANO FRESCOS , en las montañas del clima oceánico MÁS ELEVADAS, en las montañas del área mediterránea  INVIERNO FRÌOS, con algún mes cerca o por debajo de 0ºC
  • 22.
    70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F MA M J J A S O N D T. Media: 9 P. Anual: 1175 140 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm BENASQUE (Huesca) Precipitacionesmm 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 5 E F M A M J J A S O N D T. Media: 6,5 P. Anual: 1167 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas NAVACERRADA Precipitacionesmm 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 5 E F M A M J J A S O N D T. Media: 3 P. Anual: 928 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas SIERRA NEVADA Precipitacionesmm 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 5 E F M A M J J A S O N D T. Media: 5,2 P. Anual: 1240 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas LA MOLINA (Pirineos) 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 15,6 P.Anual: 660 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm LOS RODEOS (Tenerife) CLIMA MONTAÑACLIMA MONTAÑA
  • 23.
    CLIMA EN CANARIASCLIMAEN CANARIAS ZONA oZONA o ÁREAÁREA ARCHIPIELAGO CANARIO PRECIPITACIONESPRECIPITACIONES IRREGULARES y ESCASAS  TOTAL ENTRE 300 y 150 mm. 0 1000 mm.  DISTRIBUCIÓN ISLAS OCCIDENTALES, entre 300 y 150 mm. en las MEDIANÍAS Y ZONAS ALTAS, las precipitaciones pueden alcanzar los 1000 mm. en las vertientes a barlovento de los alisios  FORMA MAYORIA EN LOS MESES DE INVIERNO y OTOÑO TEMPERATURASTEMPERATURAS CÁLIDAS TODO EL AÑO,debido al Anticiclón de las Azores  AMPLITUD TÉRMICA MUY BAJA, inferior a 8º C  VERANO CALUROSOS, alrededor de los 20º C de media  INVIERNO SIN APENAS VARIACIONES, RESPECTO AL VERANO, ningún mes desciende por debajo de 17ºC
  • 24.
    60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F MA M J J A S O N D T. Media: 21 P.Anual: 139 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm LAS PALMAS 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 21 P.Anual: 245 120 100 80 60 40 20 0Temperaturas Precipitacionesmm STA. CRUZ DE TENERIFE 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 20,4 P. Anual: 105 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm FUERTEVENTURA 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 E F M A M J J A S O N D T. Media: 20,4 P. Anual: 170 120 100 80 60 40 20 0 Temperaturas Precipitacionesmm EL HIERRO CLIMA CANARIOCLIMA CANARIO