Este documento define los tipos de conflictos, las actitudes que se adoptan ante ellos y proporciona referencias bibliográficas. Explica que un conflicto surge cuando hay dos o más situaciones excluyentes que no pueden darse al mismo tiempo, lo que lleva a un enfrentamiento. Identifica conflictos ideológicos, sociales, religiosos, interpersonales, personales, políticos y laborales. Describe las actitudes competitiva, de evitación, acomodada, colaborativa y de compromiso ante los conflictos. Finalmente, incluye una
La presentación aborda la organización y coordinación de equipos de trabajo, iniciado por una alumna en el contexto de un sistema universitario virtual.
Un conflicto se define como situaciones excluyentes que provocan enfrentamientos, donde una de las partes busca imponerse a la otra.
Se presentan diferentes tipos de conflicto: ideológicos, sociales, religiosos, interpersonales, personales, políticos y laborales.
Se describen cinco actitudes ante el conflicto: competitiva, evitación, acomodada, colaborativa y de compromiso, cada una con sus características y enfoques.
El slide proporciona referencias bibliográficas sobre el tema de conflictos, incluyendo obras y autores relevantes.
Cierre de la presentación con agradecimientos al público.
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓNDE
EQUIPOS DE TRABAJO
Unidad 2
Actividad 1
Alumna : Bertha Isela Beltrán Rosales
Sistema de Universidad Virtual
2.
¿ QUE ESUN CONFLICTO ?
El conflicto define al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones
que son excluyentes: esto quiere decir que no pueden darse en forma
simultánea. Por lo tanto, cuando surge un conflicto, se produce un
enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discusión, donde una de
las partes intervinientes intenta imponerse a la otra.
¿QUE ACTITUDES SEADOPTAN ANTE EL
CONFLITO ?
 Actitud competitiva. Intentas imponer tu criterio y te cuesta
mucho ceder para lograr un acuerdo.
 Actitud de evitación. Alargas hasta el infinito el momento de
afrontar el problema o miras hacia otro lado en lugar de actuar
para solucionar el conflicto que te aflige.
 Actitud acomodada. Priorizas la relación con la otra persona
y a menudo olvidas tus intereses, cediendo demasiado.
 Actitud colaborativa. Ves el conflicto como una oportunidad
para encontrar soluciones para contentar a ambas partes y
que la relación no se vea perjudicada.
 Actitud de compromiso. Estás en medio de la defensa de tus
objetivos personales pero escuchas los intereses de los
demás para encontrar una solución que no implique renunciar
a tus intereses.
5.
BIBLIOGRAFIA
Autores: Julián PérezPorto y Ana Gardey. Publicado: 2008. Actualizado:
2012.
Definicion.de: Definición de conflicto
Calcaterra, Rubén A. (2002). Mediación estratégica. Barcelona: Gedisa. ISBN
978-84-7432-901-8.
Dahrendorf, Ralf. (1996). Elementos para una teoría del conflicto social. En:
Sociedad y libertad: hacia un análisis sociológico de la actualidad. Madrid:
Tecnos.
Entelman, Remo F. (2002). Teoría de conflictos: hacia un nuevo paradigma.
Barcelona: Gedisa. ISBN 84-7432-944-2.
Vinyamata Camp, Eduard. (2003). Aprender mediación. Barcelona: Paidós
Ibérica. ISBN 978-84-493-1364-6.