20/11/2024
PIE VARO EQUINO
CONGÉNITO
20/11/2024
DEFINICIÓN.
EL pie varoequino es una deformidad compleja, donde existe una
Subluxación del pie debajo del astrágalo, que puede aparecer
aisladamente o estar asociada a otras deformidades o ser parte
de un síndrome. Constituyendo la deformidad mas incapacitante
del pie de no tratarse adecuadamente.
Caracterizada por:
Varísmo del calcáneo, varísmo del antepié, supinación del
antepié, deformidad cavo del pie, equinísmo del pie con relación
a la pierna
20/11/2024
PIE VARO EQUINO CONGÉNITO
 SINONIMIA: - Club foot.
- Pie equino varo aducto supinado.
 INCIDENCIA: - 1 de cada 1000 nacidos vivos.
- Sexo masculino.
 ETIOPATOGENIA: - Defecto en el plasma
germinativo del astrágalo.
- En algunas familias autosómicas
dominantes.
- Factores mecánicos extrínsecos.
- Lesiones del SNC (Espina bífida).
20/11/2024
ANATOMÍA PATOLÓGICA...
 ASOCIACIÓN DE:
- VARO: Angulo de seno interno entre la porción anterior y
posterior del pie.
- ADUCCIÓN: Todo el pie se desvía hacia dentro en relación con
la pierna.
- EQUINO: El pie de apoya en la punta y queda el calcáneo en el
aire.
- SUPINACIÓN: La planta del pie mira hacia arriba.
 Superficie articular de la cabeza del astrágalo en sentido
plantar.
 Contractura de la articulación subastragalina y el tendón de
Aquiles.
 Calcáneo en varo.
20/11/2024
.... ANATOMÍA PATOLÓGICA
 Inserción del tendón de Aquiles por
dentro de la línea media.
 Escafoides más pequeño y se disloca
hacia la línea media.
 Ligamentos y cápsulas posteriores e
internos se acortan.
 Maleolo tibial hundido.
 Maleolo peroneo más prominente.
20/11/2024
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Tres deformidades básicas.
 Pliegue profundo a nivel de la articulación
astrágalo escafoidea.
 Concavidad exagerada del borde interno del pie.
 Maleolo externo prominente y el interno
aplanado.
 Tendones contracturados (Aquiles y tibial
posterior).
 Atrofia de la musculatura de la pantorrilla.
 Pie más pequeño que el normal.
20/11/2024
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10
20/11/2024
IMAGENOLOGÍA
I.-RADIOGRAFÍA.
II.-ULTRASONIDO.
III.-TAC. Muy reciente su uso,
IV.-RMN. precisiones articulares
extremas.
20/11/2024
RADIOGRAFÍA.
I.-RAYOS X AP Y LATERAL DEL PIE.
DETERMINAR:
- Grado de desplazamiento de las articulaciones
[Calcáneo - Astrágalo -Escafoidea y Calcáneo -
Cuboidea].
VISTAAP:
- Angulo de Kite [Normal 20°-40°]. En el PVE
tiende a 0°.
VISTA LATERAL:
- Angulo Astrágalo Calcáneo [Normal 35°-50°]. El
PVE se reduce o es paralelo.
20/11/2024
ULTRASONIDO.
-MUESTRA LA RELACION ENTRE EL
ESCAFOIDES CARTILAGINOSO Y LA
CABEZA DELASTRAGALO EN EL
ACTO OPERATORIO.
20/11/2024
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 Metatarso adductus.
 Artrogriposis múltiple congénita.
 Pie adducto.
 Pie equino varo adquirido.
- Neurógeno (Filum terminale).
- Paralítico (Poliomielitis).
- Espástico (P.C.I.).
- Postraumático.
- Consecutivo a supuración.
20/11/2024
CLASIFICACIÓN .
A: Dimeglio:
- Tipo I: Flexible -- Reductible.
- Tipo II: Moderadamente Rígido. 30-50%
- Tipo III: Severamente Rígido. Tto. Qx.
- Tipo IV: Teratogénico. 90% Tto Qx.
20/11/2024
CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO.
B: Según Alberto Inclán Costa (Cuba).
Tipo I: Fácilmente reductible.
- Manipulaciones.
- Enyesados progresivos.
Tipo II: Con limitaciones y retracciones de las partes blandas que
dificultan la reducción.
- 60% Tratamiento conservador.
- 40% Tratamiento Quirúrgico sobre las partes
blandas:
- Z plastia Aquiles.
- Tibial Posterior.
- Capsulotomías internas y
posteriores.
Tipo III: Irreductible.
- Técnicas quirúrgicas sobre partes óseas.
- Artrodesis y osteotomías tibiales.
20/11/2024
ESQUEMA DE TRATAMIENTO...
NORMAL
 0-6 meses
 6 meses - 2 años
 Más de 2 años
 Manipulaciones.
 Enyesados progresivos.
 Ortesis de Dennis Browne ( a
partir de un año solo nocturnal).
 Zapatos Horma invertida.
 Bandas elásticas.
20/11/2024
Enyesados progresivos.
20/11/2024
Ortesis de Dennis Brown .
20/11/2024
...ESQUEMA DE TRATAMIENTO
EVENTUALIDADES QUIRURGICAS:
 A partir de los 6 meses técnicas sobre partes
blandas.
 A partir de los 6 años técnicas sobre partes
óseas.
 A los 3 meses se puede alargar el tendón de
Aquiles.
20/11/2024
Tenotomía del Aquiles..
Incisión por la cual se realizó la
tenotomía
Se recuperó una flexión dorsal de
110 grados similar a la del pie
derecho normal.
20/11/2024
Técnica de Turco.
Liberación quirúrgicas de las estructuras capsulares, tendinosas y
ligamentosas en la región postero interna del pie.
20/11/2024
Otras técnicas quirúrgicas.
ALARGAMIENTO DEL TENDON DE
AQUILES.
LIBERACION
INTERNA.
FASCIOTOMIA
PLANTAR.
ENUCLEACION
DEL CUBOIDES.

tipos de PIE y deformidades CONGÉNITO.pptx

  • 1.
  • 2.
    20/11/2024 DEFINICIÓN. EL pie varoequinoes una deformidad compleja, donde existe una Subluxación del pie debajo del astrágalo, que puede aparecer aisladamente o estar asociada a otras deformidades o ser parte de un síndrome. Constituyendo la deformidad mas incapacitante del pie de no tratarse adecuadamente. Caracterizada por: Varísmo del calcáneo, varísmo del antepié, supinación del antepié, deformidad cavo del pie, equinísmo del pie con relación a la pierna
  • 3.
    20/11/2024 PIE VARO EQUINOCONGÉNITO  SINONIMIA: - Club foot. - Pie equino varo aducto supinado.  INCIDENCIA: - 1 de cada 1000 nacidos vivos. - Sexo masculino.  ETIOPATOGENIA: - Defecto en el plasma germinativo del astrágalo. - En algunas familias autosómicas dominantes. - Factores mecánicos extrínsecos. - Lesiones del SNC (Espina bífida).
  • 4.
    20/11/2024 ANATOMÍA PATOLÓGICA...  ASOCIACIÓNDE: - VARO: Angulo de seno interno entre la porción anterior y posterior del pie. - ADUCCIÓN: Todo el pie se desvía hacia dentro en relación con la pierna. - EQUINO: El pie de apoya en la punta y queda el calcáneo en el aire. - SUPINACIÓN: La planta del pie mira hacia arriba.  Superficie articular de la cabeza del astrágalo en sentido plantar.  Contractura de la articulación subastragalina y el tendón de Aquiles.  Calcáneo en varo.
  • 5.
    20/11/2024 .... ANATOMÍA PATOLÓGICA Inserción del tendón de Aquiles por dentro de la línea media.  Escafoides más pequeño y se disloca hacia la línea media.  Ligamentos y cápsulas posteriores e internos se acortan.  Maleolo tibial hundido.  Maleolo peroneo más prominente.
  • 6.
    20/11/2024 MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Tresdeformidades básicas.  Pliegue profundo a nivel de la articulación astrágalo escafoidea.  Concavidad exagerada del borde interno del pie.  Maleolo externo prominente y el interno aplanado.  Tendones contracturados (Aquiles y tibial posterior).  Atrofia de la musculatura de la pantorrilla.  Pie más pequeño que el normal.
  • 7.
    20/11/2024 1 2 34 5 6 7 8 9 10
  • 8.
  • 9.
    20/11/2024 RADIOGRAFÍA. I.-RAYOS X APY LATERAL DEL PIE. DETERMINAR: - Grado de desplazamiento de las articulaciones [Calcáneo - Astrágalo -Escafoidea y Calcáneo - Cuboidea]. VISTAAP: - Angulo de Kite [Normal 20°-40°]. En el PVE tiende a 0°. VISTA LATERAL: - Angulo Astrágalo Calcáneo [Normal 35°-50°]. El PVE se reduce o es paralelo.
  • 10.
    20/11/2024 ULTRASONIDO. -MUESTRA LA RELACIONENTRE EL ESCAFOIDES CARTILAGINOSO Y LA CABEZA DELASTRAGALO EN EL ACTO OPERATORIO.
  • 11.
    20/11/2024 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL  Metatarsoadductus.  Artrogriposis múltiple congénita.  Pie adducto.  Pie equino varo adquirido. - Neurógeno (Filum terminale). - Paralítico (Poliomielitis). - Espástico (P.C.I.). - Postraumático. - Consecutivo a supuración.
  • 12.
    20/11/2024 CLASIFICACIÓN . A: Dimeglio: -Tipo I: Flexible -- Reductible. - Tipo II: Moderadamente Rígido. 30-50% - Tipo III: Severamente Rígido. Tto. Qx. - Tipo IV: Teratogénico. 90% Tto Qx.
  • 13.
    20/11/2024 CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO. B:Según Alberto Inclán Costa (Cuba). Tipo I: Fácilmente reductible. - Manipulaciones. - Enyesados progresivos. Tipo II: Con limitaciones y retracciones de las partes blandas que dificultan la reducción. - 60% Tratamiento conservador. - 40% Tratamiento Quirúrgico sobre las partes blandas: - Z plastia Aquiles. - Tibial Posterior. - Capsulotomías internas y posteriores. Tipo III: Irreductible. - Técnicas quirúrgicas sobre partes óseas. - Artrodesis y osteotomías tibiales.
  • 14.
    20/11/2024 ESQUEMA DE TRATAMIENTO... NORMAL 0-6 meses  6 meses - 2 años  Más de 2 años  Manipulaciones.  Enyesados progresivos.  Ortesis de Dennis Browne ( a partir de un año solo nocturnal).  Zapatos Horma invertida.  Bandas elásticas.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
    20/11/2024 ...ESQUEMA DE TRATAMIENTO EVENTUALIDADESQUIRURGICAS:  A partir de los 6 meses técnicas sobre partes blandas.  A partir de los 6 años técnicas sobre partes óseas.  A los 3 meses se puede alargar el tendón de Aquiles.
  • 18.
    20/11/2024 Tenotomía del Aquiles.. Incisiónpor la cual se realizó la tenotomía Se recuperó una flexión dorsal de 110 grados similar a la del pie derecho normal.
  • 19.
    20/11/2024 Técnica de Turco. Liberaciónquirúrgicas de las estructuras capsulares, tendinosas y ligamentosas en la región postero interna del pie.
  • 20.
    20/11/2024 Otras técnicas quirúrgicas. ALARGAMIENTODEL TENDON DE AQUILES. LIBERACION INTERNA. FASCIOTOMIA PLANTAR. ENUCLEACION DEL CUBOIDES.

Notas del editor

  • #20 Se necesitaron para obtener esos resultados varias intervenciones quirúrgicas de embergadura.