Microadministrativos
: pertenecen a una
sola organización, ya
sea en conjunto o
bien, a alguna de las
áreas que la
conforman.
Macroadministrativo
s: son la
representación
gráfica de más de
una entidad.
Mesoadministrativos:
en estos se
representa a varias
entidades de un
sector o bien al
sector en su
totalidad.
Generales: aquí se
representa a una
cierta organización
en su totalidad y las
relaciones que
existen dentro de
esta.
Específicos:
representan a un
departamento o
área puntual de la
entidad y cómo este
se organiza.
Horizontales: en
estos las unidades
son desplegadas de
izquierda a derecha
colocando al titulas
en el extremo
izquierdo. Las
relaciones entre las
unidades se
representas
mediante líneas
horizontales y las
jerarquías se ordena
en columnas.
Se entiende por organigrama a la representación gráfica de la organización de una entidad, empresa o actividad. A partir de este se puede presentar
información general sobre las características de la empresa así como también realizar un análisis de su estructura organizacional.
Lee todo en: Tipos de organigramas http://www.tiposde.org/empresas-y-negocios/25-tipos-de-organigramas/#ixzz3tPmLlLW2
EMPRENDIMIENTO Y GESTION
KDT: SAMANTHA ARCE
CURSO: 3ero Bachillerato “B”
Verticales: las
unidades se
despliegan de arriba
hacia abajo y el
titular se ubica en el
extremo superior y
las jerarquías se
despliegan de
manera escalonada.
Mixtos: estos son una
combinación de los
dos anteriores, por lo
que permiten un
mayor despliegue.
Integrales: en ellos se
representan todas las
unidades
administrativas de la
empresa y las
relaciones jerárquicas
o de dependencia
que se establecen
entre las mismas.
Funcionales: a los
elementos de los
integrales se le
agrega una reseña de
las funciones más
importantes de cada
área.
De puestos, plazas y
unidades: en estos se
señala qué puestos
se necesitan para
cada unidad, el
número de plazas
que existen y que se
requieren. A veces
incluyen los nombres
de quienes integran
las plazas.

Tiposde organigramas

  • 1.
    Microadministrativos : pertenecen auna sola organización, ya sea en conjunto o bien, a alguna de las áreas que la conforman. Macroadministrativo s: son la representación gráfica de más de una entidad. Mesoadministrativos: en estos se representa a varias entidades de un sector o bien al sector en su totalidad. Generales: aquí se representa a una cierta organización en su totalidad y las relaciones que existen dentro de esta. Específicos: representan a un departamento o área puntual de la entidad y cómo este se organiza. Horizontales: en estos las unidades son desplegadas de izquierda a derecha colocando al titulas en el extremo izquierdo. Las relaciones entre las unidades se representas mediante líneas horizontales y las jerarquías se ordena en columnas. Se entiende por organigrama a la representación gráfica de la organización de una entidad, empresa o actividad. A partir de este se puede presentar información general sobre las características de la empresa así como también realizar un análisis de su estructura organizacional. Lee todo en: Tipos de organigramas http://www.tiposde.org/empresas-y-negocios/25-tipos-de-organigramas/#ixzz3tPmLlLW2 EMPRENDIMIENTO Y GESTION KDT: SAMANTHA ARCE CURSO: 3ero Bachillerato “B”
  • 2.
    Verticales: las unidades se despliegande arriba hacia abajo y el titular se ubica en el extremo superior y las jerarquías se despliegan de manera escalonada. Mixtos: estos son una combinación de los dos anteriores, por lo que permiten un mayor despliegue. Integrales: en ellos se representan todas las unidades administrativas de la empresa y las relaciones jerárquicas o de dependencia que se establecen entre las mismas. Funcionales: a los elementos de los integrales se le agrega una reseña de las funciones más importantes de cada área. De puestos, plazas y unidades: en estos se señala qué puestos se necesitan para cada unidad, el número de plazas que existen y que se requieren. A veces incluyen los nombres de quienes integran las plazas.