Torre Titanium La Portada
http://www.latercera.com/contenido/687_8227_4.shtml
Ubicada en Las Condes, en el oriente de la capital, Santiago de Chile, el edificio Titanium es
el rascacielos más alto de Chile y uno de los más grandes de Sudamérica, con 194 metros de
altura y 73.000 metros cuadrados de superficie.
Torre Titanium La Portada
Información
Ubicación Las Condes, Santiago, Chile
Estado Completo
Fecha de comienzo 2006
Construido 2010
Apertura 3 de mayo de 2010
Uso Oficinas
Altura
Azotea 194 metros
Detalles técnicos
Número de plantas 55
Área total 114,500 m²
Número de ascensores 18
Coste US$ 170.000.000
Compañías
Arquitecto
Abraham Senerman
Andrés Weil y Senarq
Constructora Senarco S.A.
Promotora Inmobiliaria Titanium S.A.
El arquitecto del edificio es Abraham Senerman, junto a un equipo de profesionales
encabezados por el arquitecto Andres Weil y Senarq oficina de arquitectura. Titanium La
Portada mantendrá el título del edificio más alto de Chile hasta la inauguración de la Torre
Gran Costanera del complejo comercial Costanera Center, estimado para 2011-2012. Es
uno de los edificio más altos de Sudamérica.
la torre tiene 56 pisos, de los cuales 52 son de oficinas, y cuenta con un
helipuerto con capacidad para dos helicópteros en la parte superior del
edificio.
Cuenta con un gran hall de acceso de 14 metros de altura y mil m2 de superficie.
El helipuerto tendrá capacidad de hasta dos aeronaves de 6 toneladas cada una.
El edificio está equipado con 25 ascensores de alta velocidad que se mueven hasta 7
metros por segundo (25 km/h). Dos son presurizados para poder ser usados en caso de
emergencia.
El área total para oficinas es de 72 mil m².
El 70% del terreno está destinado a áreas de uso público y esparcimiento.
cuenta con sistemas tecnológicos tendientes al uso eficiente de los recursos.
Tiene una pre certificación del
Consejo Norteamericano de Edificios
Verdes, LEED, que reconoce el
esfuerzo de sus desarrolladores por
construir un edificio sustentable, que
respete el medio ambiente y mejore
la calidad de vida de sus usuarios
La construcción comenzó en 2007 con una inversión que supera los US $160 millones de
dólares.
Los materiales que se están usando en su construcción son: hormigón reforzado, acero, granito
y una estructura de muro cortina en el exterior del edificio.
Tiene 7 niveles subterráneos, con capacidad para
1400 estacionamientos. En el nivel -1 cuenta con
estacionamientos exclusivos para autos de bajo nivel
contaminantes, 200 bicicleteros y camarines.
Debido a la zona sísmica, el edificio estará anclado a
50 metros de profundidad con 65 pilotes de concreto
y acero, y podrá soportar un sismo de 8.5 en la escala
de Richter.[3]
La superficie de cada piso fluctúa entre los 1350 y 1950 m², algunos pisos pueden subdivirse
hasta en 4 unidades, cada unidad cuenta con su propio sistema de climatización.
Cuenta con disipadores de energía, estructura tubular en forma de "X" cada tres pisos con forma
de amarra, que en caso de sismo disminuye hasta en 40% la oscilación ante la sacudida de la
base.
Es el primer proyecto en Sudamérica pre certificado por el US Green Building Council con el
Leadership in Energy and Environmental Design.
En las terrazas de los pisos 4 y 14 habrá cubiertas que eliminarán el "efecto isla de calor" a
través del uso de plantas de bajo consumo de recursos hídricos y resistentes al clima.
En el primer piso habrá locales comerciales, entre
ellos una cafetería, un banco y un gimnasio.
Contará con un moderno sistema de seguridad, con
lectores de tarjetas magnéticas en todos los pisos y
accesos a estacionamientos subterráneos.
Tiene balcones de rescate cada tres pisos, en ambos
extremos del edificio, que además cuentan con una
escalera gatera que sirve escape en caso de
emergencias.
Datos clave
Altura: 200 metros[4]
Área Total: 130.000 m²
Niveles: 62
Pisos: 55 pisos de oficinas
y 7 niveles subterráneos
Condición: Terminado
Helipuerto: nivel 56
Rango: Edificio de oficinas
categoría superior AAA
En Santiago: 2010: 1º
lugar
En Sudamérica: 2010:
3º lugar
27 de agosto de 2008, tres
trabajadores quedaron levemente
heridos debido a un deslizamiento
de tierra en el sitio de la
construcción de Titanium La Portada
11 de septiembre de 2008, el obrero
Juan Alberto Soto Galaz, de 23 años,
falleció cuando una estructura
metálica cayó sobre él, empujada
por una grúa, en el patio de
almacenaje de elementos de acero
Ninguna denuncia fue concretada
por los trabajadores El proyecto dio
trabajo durante tres años a más de
mil personas mensualmente, con
salarios muy competitivos para el
mercado y para el tipo de trabajo.
Durante los primeros cinco meses de
2009, las fuentes de trabajo
generadas mensualmente alcanzaron
las mil trescientas personas.
El inmueble tuvo un costo superior a los US$
160 millones. En junio de 2010, la inmobiliaria
cerró el arriendo del 80% de los espacios, que
se acordó vender al fondo alemán Deka.
Por un monto superior a los US$ 200 millones,
el fondo Deka Inmobilien se convirtió en
dueño del 80% de la torre Titanium La Portada.
El rascacielos de 52 pisos -la torre Titanium La
Portada-, sigue siendo hoy el edificio más alto
del país.
La construcción de una nueva torre Titanium
partiría dos meses después de tener todos los
contratos de compraventa sellados. La idea de
la Inmobiliaria Titanium es levantar un edificio
de al menos 40 pisos, a un costo superior a los
US$ 100 millones, poco menos de los 52 pisos
de la Torre Titanium ya construida y que
sobrevivió al terremoto de febrero sin ningún
problema.
Deka está en tratativas de compra
nuevamente.

Torre titanium -stgo-

  • 1.
    Torre Titanium LaPortada http://www.latercera.com/contenido/687_8227_4.shtml Ubicada en Las Condes, en el oriente de la capital, Santiago de Chile, el edificio Titanium es el rascacielos más alto de Chile y uno de los más grandes de Sudamérica, con 194 metros de altura y 73.000 metros cuadrados de superficie.
  • 2.
    Torre Titanium LaPortada Información Ubicación Las Condes, Santiago, Chile Estado Completo Fecha de comienzo 2006 Construido 2010 Apertura 3 de mayo de 2010 Uso Oficinas Altura Azotea 194 metros Detalles técnicos Número de plantas 55 Área total 114,500 m² Número de ascensores 18 Coste US$ 170.000.000 Compañías Arquitecto Abraham Senerman Andrés Weil y Senarq Constructora Senarco S.A. Promotora Inmobiliaria Titanium S.A.
  • 3.
    El arquitecto deledificio es Abraham Senerman, junto a un equipo de profesionales encabezados por el arquitecto Andres Weil y Senarq oficina de arquitectura. Titanium La Portada mantendrá el título del edificio más alto de Chile hasta la inauguración de la Torre Gran Costanera del complejo comercial Costanera Center, estimado para 2011-2012. Es uno de los edificio más altos de Sudamérica.
  • 4.
    la torre tiene56 pisos, de los cuales 52 son de oficinas, y cuenta con un helipuerto con capacidad para dos helicópteros en la parte superior del edificio.
  • 5.
    Cuenta con ungran hall de acceso de 14 metros de altura y mil m2 de superficie. El helipuerto tendrá capacidad de hasta dos aeronaves de 6 toneladas cada una.
  • 6.
    El edificio estáequipado con 25 ascensores de alta velocidad que se mueven hasta 7 metros por segundo (25 km/h). Dos son presurizados para poder ser usados en caso de emergencia.
  • 7.
    El área totalpara oficinas es de 72 mil m². El 70% del terreno está destinado a áreas de uso público y esparcimiento. cuenta con sistemas tecnológicos tendientes al uso eficiente de los recursos.
  • 8.
    Tiene una precertificación del Consejo Norteamericano de Edificios Verdes, LEED, que reconoce el esfuerzo de sus desarrolladores por construir un edificio sustentable, que respete el medio ambiente y mejore la calidad de vida de sus usuarios
  • 9.
    La construcción comenzóen 2007 con una inversión que supera los US $160 millones de dólares. Los materiales que se están usando en su construcción son: hormigón reforzado, acero, granito y una estructura de muro cortina en el exterior del edificio.
  • 10.
    Tiene 7 nivelessubterráneos, con capacidad para 1400 estacionamientos. En el nivel -1 cuenta con estacionamientos exclusivos para autos de bajo nivel contaminantes, 200 bicicleteros y camarines. Debido a la zona sísmica, el edificio estará anclado a 50 metros de profundidad con 65 pilotes de concreto y acero, y podrá soportar un sismo de 8.5 en la escala de Richter.[3]
  • 11.
    La superficie decada piso fluctúa entre los 1350 y 1950 m², algunos pisos pueden subdivirse hasta en 4 unidades, cada unidad cuenta con su propio sistema de climatización. Cuenta con disipadores de energía, estructura tubular en forma de "X" cada tres pisos con forma de amarra, que en caso de sismo disminuye hasta en 40% la oscilación ante la sacudida de la base.
  • 12.
    Es el primerproyecto en Sudamérica pre certificado por el US Green Building Council con el Leadership in Energy and Environmental Design. En las terrazas de los pisos 4 y 14 habrá cubiertas que eliminarán el "efecto isla de calor" a través del uso de plantas de bajo consumo de recursos hídricos y resistentes al clima.
  • 13.
    En el primerpiso habrá locales comerciales, entre ellos una cafetería, un banco y un gimnasio. Contará con un moderno sistema de seguridad, con lectores de tarjetas magnéticas en todos los pisos y accesos a estacionamientos subterráneos. Tiene balcones de rescate cada tres pisos, en ambos extremos del edificio, que además cuentan con una escalera gatera que sirve escape en caso de emergencias.
  • 15.
    Datos clave Altura: 200metros[4] Área Total: 130.000 m² Niveles: 62 Pisos: 55 pisos de oficinas y 7 niveles subterráneos Condición: Terminado Helipuerto: nivel 56 Rango: Edificio de oficinas categoría superior AAA En Santiago: 2010: 1º lugar En Sudamérica: 2010: 3º lugar
  • 16.
    27 de agostode 2008, tres trabajadores quedaron levemente heridos debido a un deslizamiento de tierra en el sitio de la construcción de Titanium La Portada 11 de septiembre de 2008, el obrero Juan Alberto Soto Galaz, de 23 años, falleció cuando una estructura metálica cayó sobre él, empujada por una grúa, en el patio de almacenaje de elementos de acero Ninguna denuncia fue concretada por los trabajadores El proyecto dio trabajo durante tres años a más de mil personas mensualmente, con salarios muy competitivos para el mercado y para el tipo de trabajo. Durante los primeros cinco meses de 2009, las fuentes de trabajo generadas mensualmente alcanzaron las mil trescientas personas.
  • 17.
    El inmueble tuvoun costo superior a los US$ 160 millones. En junio de 2010, la inmobiliaria cerró el arriendo del 80% de los espacios, que se acordó vender al fondo alemán Deka. Por un monto superior a los US$ 200 millones, el fondo Deka Inmobilien se convirtió en dueño del 80% de la torre Titanium La Portada. El rascacielos de 52 pisos -la torre Titanium La Portada-, sigue siendo hoy el edificio más alto del país. La construcción de una nueva torre Titanium partiría dos meses después de tener todos los contratos de compraventa sellados. La idea de la Inmobiliaria Titanium es levantar un edificio de al menos 40 pisos, a un costo superior a los US$ 100 millones, poco menos de los 52 pisos de la Torre Titanium ya construida y que sobrevivió al terremoto de febrero sin ningún problema. Deka está en tratativas de compra nuevamente.