UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN
INFANTIL
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II
DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN
INFANTIL
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II
DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN
Nombre: Daniela Fernanda Retamozo Flores
Materia: El uso de las nuevas tecnologías en la
formación del educador ll
Docente: ING. Jaqueline Martínez Calderón
Semestre: Cuarto Semestre
RESUMEN:
Actualmente las tecnologías de la información y comunicación (TIC) están implementadas
en la mayoría de las aulas españolas de Educación Infantil. El objetivo del presente artículo
es determinar en qué medida afectan las TIC al aprendizaje infantil. Nos centramos en el
uso de la Tableta y Realidad Aumentada (RA) al ser las más frecuentadas en las aulas
infantiles. Por otro lado, damos a conocer los proyectos digitales españoles y mundiales
más recientes. Por último, vemos el papel del docente respecto a las TIC y realizamos una
reflexión profunda sobre la relación nuevas tecnologías y enseñanza.
INTRODUCCION DEL TEMA:
Han experimentado una fuerte innovación debido a los grandes avances de la tecnología
en cuanto a la forma de acceder, aprender e interactuar con la información provocando
trasformaciones radicales en el ámbito escolar basados en acceso a la información a
través de medios auditivos, visuales y kinestésicos. Cuando se habla de educación, se
habla de niños y niñas que se encuentran matriculados en una institución educativa, donde
se debe tener por entendido la importancia de la incorporación de las tecnologías dentro
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN
INFANTIL
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II
DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN
y fuera del salón de clase. Menciona Aguiar (2009), quien establece la influencia de
los entornos cibernéticos en la educación y en la formación continua de cualquier
individuo, al igual que apunta la existencia de múltiples posibilidades educativas. A su vez
Área (2009), cree como posibles causas del cambio, la trasformación acelerada de la
sociedad siendo los docentes conscientes de que la escuela no puede seguir dando la
espalda a las nuevas formas como lo son las culturales, de comunicación, de difusión y
acceso a la información que generan las tecnologías digitales; aunque se ha podido
observar que algunos centros ya han logrado ciertas mejoras en su enseñanza y
aprendizaje de los estudiantes empleando la tecnología. En esa misma perspectiva
Garassini & Padrón (2004) defienden el empleo de esas tecnologías, indicándonos que
“los resultados que encontramos hasta el momento nos plantean la importancia del uso
moderado e integrado al currículum preescolar del medio informático” (p. 235), ya “que
posibilitan el desarrollo y puesta en práctica de distintas tareas de aprendizaje de
naturaleza diversa” (McFarlane, 2001 como se citó en De Vicente et al., 2010, p. 69). Por
ello, cuando un grupo de niños en una clase trabajan con computadoras conectadas a
Internet, el papel del profesor y la situación de enseñanza se altera sustantivamente, si lo
comparamos con el trabajo de aula basado en el libro de texto, los medios curriculares de
naturaleza digital, no imponen una misma secuencia o linealidad discursiva del trabajo
académico. En concordancia con esto, la educación preescolar exige trasformaciones
significativas donde las TIC representan un apoyo tanto para los docentes como para los
niños, ambos tienen la posibilidad de manejar con más facilidad su proceso educativo, por
tanto, al revisar la literatura se encuentra que la tecnología interviene como recurso
innovador en el proceso de enseñanza y aprendizaje, siendo un elemento facilitador que
promueve el desarrollo de aptitudes intelectuales y facilita la adquisición de habilidades y
destrezas. Además, su implementación ofrece la oportunidad de trabajar dentro de un
ambiente ameno y atractivo, propiciando el trabajo colaborativo entre estudiantes y
docente. Es así como este documento se divide en tres partes; en el primero, se encuentra
el método PRISMA, utilizado como orientación para el desarrollo de la revisión, el
segundo, los RESULTADOS OBTENIDOS y el tercero, PRESENTA LAS
CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS REGISTROS LITERARIOS ABORDADOS EN
CUANTO AL TEMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR.
OBJETIVOS:
El uso de nuevas tecnologías fomenta el desarrollo de distintas habilidades en los
alumnos y sirve como herramienta de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Utilizar estrategias de apoyo de carácter tecnológico como: Internet, ordenadores
pc y portátil para el mejor manejo de la misma y así poner en marcha la innovación
educativa en el proceso de la enseñanza-aprendizaje.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES:
Las características fundamentales de la tecnología como herramienta educativa son:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN
INFANTIL
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II
DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN
 Estudiar las estrategias de enseñanza multi-medial, integrando las nuevas y
antiguas tecnologías.
 Compaginar la teoría y la práctica.
 La tecnología educativa no se ha de confundir con informática educativa, aunque
ésta debe ocupar un espacio importante en los programas de tecnología educativa,
mejorando la calidad del proceso educativo.
MARCO TEORICO:
Por lo tanto, se define a la tecnología educativa como: “El modo sistemático de
concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje
teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones
entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación.”
Dicho de otra manera, la tecnología está en un constante cambio, sobre todo en el ámbito
educativo, pues los profesores deben actualizarse y estar a la par de las nuevas
innovaciones tecnológicas, ya que los estudiantes que ingresan al nivel básico, en la
mayoría de los casos suelen traer conocimientos previos que adquieren en sus hogares,
mismos que se podrían considerar favorables para la implementación en las aulas. En el
caso que nos ocupa se encontró un alto índice de mal uso de estas herramientas en la
escuela donde se realizó la investigación, pues, aunque la mayoría de los niños ya
manejan una computadora, una Tablet y un Smartphone, su uso se limita al juego y ocio.
Consideremos ahora la importancia de la implementación de estas herramientas en el
sistema educativo de nuestro país, teniendo la visión del desarrollo económico, social,
cultural y político, además de que sirve de enlace para introducir a nuestro país ante la
globalización. En síntesis, este documento muestra la información recopilada mediante un
instrumento de recolección de datos que se creó para los niños de sexto grado de la
primaria “Dr. Belisario Domínguez Palencia” donde nuestro objetivo era conocer la medida
en que han sido implementadas y usadas estas herramientas tecnológicas para formar
niños mejor preparados ante la innovación y la inclusión de nuevas formas de trabajo.
Cabe mencionar que para el buen uso de estos medios se necesita de la colaboración de
los profesores y ante esto se encontraron posturas desfavorables para lograr que los niños
trabajen mediante la utilización de la computadora, proyector, pizarrón electrónico, entre
otros.
El día de hoy, las tecnologías son una parte fundamental de la vida diaria dentro del ámbito
laboral, social y en este caso, en el ámbito de la educación. Estas herramientas
tecnológicas facilitan el trabajo del docente en su práctica diaria, pero es necesario saber
qué son, en qué consisten, cuáles son sus ventajas y las desventajas de su uso esto con
el fin de lograr el proceso enseñanza - aprendizaje y utilizarlas por su beneficios y no sólo
porque están de moda. En este capítulo se encuentran la teoría que permite dar sustento
a la presente investigación, temas como que es la educación preescolar y su origen; la
educación preescolar en México y sus objetivos. Así también lo que es la educación
preescolar hoy en día, tecnología educativa, nuevas tecnologías y las nuevas tecnologías
en la educación. Aunado a los temas anteriores está el uso de TIC en preescolar, ventajas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN
INFANTIL
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II
DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN
e inconvenientes, uso del iPad, de la pizarra inteligente, sus ventajas, desventajas,
así como otras investigaciones acerca de estas tecnologías. Estos temas ayudaran a tener
conocimiento a fondo de los aspectos que se tratan en este estudio, los cuales son la
educación preescolar, la tecnología y el uso de esta dentro de este importante nivel
escolar.
VENTAJAS:
Compartir conocimiento. Las redes sociales y la Web 2.0 implica compartir puntos de
vista y debatir sobre las ideas, lo que ayuda a que los alumnos desarrollen un pensamiento
crítico, además las redes sociales animan a los estudiantes a expresarse y relacionarse
con otros compañeros.
. Ensanchar la mente. El acceso a la tecnología ha permitido a los niños estar expuestos
a las cosas fuera de sus intereses habituales y ampliar sus mentes. Gracias a la facilidad
para compartir contenidos es posible aprovechar la red para facilitar a los estudiantes
materiales educativos como libros electrónicos, infografías, videos y tutoriales. Otra de las
ventajas del uso de la tecnología en la educación es su flexibilidad y capacidad de
adaptación de cara a que los estudiantes puedan seguir ritmos distintos en su aprendizaje.
Los estudiantes más aventajados pueden tener a su disposición contenidos adicionales y
aquellos que necesiten un refuerzo, pueden recurrir a materiales de apoyo para reforzar
aquello que aprenden en clases.
Trae la diversión al aula. El uso de la tecnología en el espacio educativo permite el uso
de herramientas más interactivas y que mantienen la atención de los estudiantes con más
facilidad. De esta forma los alumnos se entusiasman más en aprender.
Educación aplicable. En el mundo laboral, en casi todos los empleos, hay que
comprender cómo funciona la tecnología. Si los alumnos comienzan a usarla desde
temprana edad entonces estarán mejor preparados para el futuro y podrán conseguir
mejores oportunidades laborales.
Alcance de la información. Cualquier respuesta a cualquier pregunta se puede encontrar
con unos pocos clics de las teclas en una computadora o móvil inteligente. Potentes
motores de búsqueda permiten una forma organizada y sencilla de encontrar las
respuestas que los estudiantes pueden necesitar para asignaciones o proyectos.
DESVENTAJAS:
 El aumento en el índice de ausentismo, en caso de que el alumno se quede solo en
casa sin supervisión de adultos.
 La elección de un lugar inadecuado por parte del alumno para seguir las clases
virtuales ya que, puede tomar la clase desde sitios como la habitación e incluso
desde la cama.
 La distracción por parte del alumno derivada del movimiento en casa, el ruido y
demás, puede afectar a su nivel de atención.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN
INFANTIL
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II
DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN
 Los limitantes en el uso de técnicas lúdicas para el aprendizaje.
 Los limitantes en el desarrollo y corrección del ejercicio físico en materias que lo
requieren necesariamente como danza, educación física, etc.
 Aislamiento social.
 La supervisión simultanea por parte de los padres, en caso de varios hijos
trabajando.
 La falta de supervisión directa por parte del profesor para detectar a los alumnos
distraídos.
 La premura en la selección de plataformas digitales (en caso de que no contaran
previamente con este recurso) y por consecuencia, la falta de dominio en el acceso
y la navegación.
CONCLUSIONES:
La introducción de nuevas tecnologías es uno de los mayores desafíos del sistema
educativo actual. La inclusión de la computadora como un medio o herramienta de ayuda
en el desarrollo óptimo de la educación, está generando profundos cambios que incluye
las formas de acceder a cualquier información por parte de los docentes del área de la
Educación Física, lo que hace necesario considerar el uso integral de la computadora
como un elemento a tener en cuenta en la capacitación actual y futura de los profesores,
principalmente, en el área de educación física. Sólo queda por parte del docente, tomar
una concienciación crítica reflexiva con los actuales procesos y cambios que se vienen
dando en la educación de hoy, implementando nuevos medios de enseñanza y
aprendizaje, permitiendo al alumnado conocer, aprender y adquirir un mejor desarrollo de
aptitudes y actitudes que permitan en pleno su desarrollo, su desenvolvimiento en esta
sociedad que cambia al ritmo de las continuas necesidades de las generaciones presentes
y futuras.
RECOMENDACIONES:
Experimentar, evaluar y ampliar gradualmente las intervenciones.
Planificar (y presupuestar) la adquisición de todos los insumos necesarios.
Enfocar el acceso existente en los usos y estrategias que han demostrado ser eficaces.
Definir las metas de las políticas públicas en función del uso, no del acceso.
Reconocer que las intervenciones en gran escala aumentan la rentabilidad relativa de la
inversión en software.
Aprovechar la capacidad tecnológica disponible para monitorear los logros del programa.
ANEXOS:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN
INFANTIL
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II
DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN
INFANTIL
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II
DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN
ARTICULOS DEL TEMA:
ARTICULO 1.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN
INFANTIL
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II
DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN
Educational technology and its role in the achievement of educational purposes
Pablo César Torres Cañizález
ptorres@ula.ve
Universidad de LosAndes
NúcleoUniversitario“Rafael Rangel”Trujillo, estadoTrujillo
John Kendry Cobo Beltrán
johnkendrycobo@yahoo.com
EscuelaTécnica“EukakiaMorán de Quintero”
VilladelRosario, estado Zulia.Venezuela
Resumen Este trabajo está dirigido a develar
el papel que tiene la tecnología educativa en
el logro de los fines de la educación. Para
alcanzar esta empresa se aplicó la técnica de
análisis de contenidos a diversas obras y
publicaciones referidas a la temática del
estudio,asícomoa documentosemitidospor
organismos internacionales y nacionales con
inherencia en materia educativa. Se
determinóque laeducaciónpuede lograrsus
finalidades más trascendentales mediante el
uso sistemático de la tecnología educativa,
que emplea diversos medios y recursos para
el aprendizaje escolar, ya sean los
tradicionales (libros, pizarra, entre otros), o
las herramientas que ofrecen las tecnologías
de información y comunicación (TIC);
concepto que no puede considerarse
equivalente al de tecnología educativa.
Palabras clave: Educación, tecnología
educativa, tecnologías de información y
comunicación, Venezuela. Tecnología
educativaysupapel enel logrode losfinesde
la educación
Abstract This research seeks to unveil the
role of Educational Technology in the
achievement of educational purposes. In
ordertodo so,the contentanalysistechnique
was used to conduct a thematic analysis of
the several papersandpublicationsrelatedto
thisstudy,aswell asdocumentssubmittedby
national and international organizations
related to the educational field. It was
determined that education can achieve its
most significant purposes though the
systematic use of educational technology,
which employs various means and resources
inthe processof school learning,itcouldrefer
to traditional resources (books, whiteboard,
and others) or the Information and
Communication Technology (ICT) tools;
conceptthatcannotbe consideredequivalent
to Educational technology. Keywords:
education, Educational Technology,
Information and Communication
Technologies (ICT), educational purposes.
ARTICULO 2.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN
INFANTIL
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II
DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN
por Dr. Mario Ramón Duarte
A puertas del comienzo de un nuevo año, por cierto muy simbólico en materia
tecnológico, como así también una nueva década, que sin dudas marcara una
impronta como hace cientos de años no se producía en la humanidad, y todo ello
se debe al nuevo entorno en el que nos hallamos inmersos, debido a las
coordenadas que van marcando países de vanguardia en la agenda mundial de
los demás estados, y ese nuevo entorno denominado tercer entorno “el virtual” en
el cual todos de una u otra forma somos parte, necesita especial tratamiento y
regulación en todos los ámbitos, pero en este breve articulo creemos por varios
razonamientos empezar en uno de las temáticas que serán de gran ayuda a
solucionar las problemáticas mencionadas ut-supra y también servirá para
empezar a construir un ámbito tecnológico que realmente sea de utilidad a las
nuevas generaciones.
Hoy en día los más jóvenes se caracterizan por pertenecer a la generación de los
nativos digitales, esa parte de la población que nació después de la invención del
internet. Es por eso que incorporar la tecnología a la educación aporta una serie
de beneficios que ayudan a mejorar la eficiencia y la productividad en el aula, así
como aumentar el interés de los niños y adolescentes en las actividades
académicas.
Internet y el acceso a dispositivos móviles cada vez más intuitivos ha puesto un
cambio de paradigma en el uso de la tecnología. Ese cambio también se evidencia
en el ámbito de la educación, en el que cada vez más cosas se pueden hacer,
aprovechando la red y sus posibilidades, tanto en el aula de clases como fuera de
ella.
https://www.youtube.com/watch?v=BaBpPkysilo
https://www.youtube.com/watch?v=4shS_n-Q4Y4

Trabajo de blog daniela fernanda retamozo flores (1)

  • 1.
    UNIVERSIDAD TÉCNICA DEORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN
  • 2.
    UNIVERSIDAD TÉCNICA DEORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN Nombre: Daniela Fernanda Retamozo Flores Materia: El uso de las nuevas tecnologías en la formación del educador ll Docente: ING. Jaqueline Martínez Calderón Semestre: Cuarto Semestre RESUMEN: Actualmente las tecnologías de la información y comunicación (TIC) están implementadas en la mayoría de las aulas españolas de Educación Infantil. El objetivo del presente artículo es determinar en qué medida afectan las TIC al aprendizaje infantil. Nos centramos en el uso de la Tableta y Realidad Aumentada (RA) al ser las más frecuentadas en las aulas infantiles. Por otro lado, damos a conocer los proyectos digitales españoles y mundiales más recientes. Por último, vemos el papel del docente respecto a las TIC y realizamos una reflexión profunda sobre la relación nuevas tecnologías y enseñanza. INTRODUCCION DEL TEMA: Han experimentado una fuerte innovación debido a los grandes avances de la tecnología en cuanto a la forma de acceder, aprender e interactuar con la información provocando trasformaciones radicales en el ámbito escolar basados en acceso a la información a través de medios auditivos, visuales y kinestésicos. Cuando se habla de educación, se habla de niños y niñas que se encuentran matriculados en una institución educativa, donde se debe tener por entendido la importancia de la incorporación de las tecnologías dentro
  • 3.
    UNIVERSIDAD TÉCNICA DEORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN y fuera del salón de clase. Menciona Aguiar (2009), quien establece la influencia de los entornos cibernéticos en la educación y en la formación continua de cualquier individuo, al igual que apunta la existencia de múltiples posibilidades educativas. A su vez Área (2009), cree como posibles causas del cambio, la trasformación acelerada de la sociedad siendo los docentes conscientes de que la escuela no puede seguir dando la espalda a las nuevas formas como lo son las culturales, de comunicación, de difusión y acceso a la información que generan las tecnologías digitales; aunque se ha podido observar que algunos centros ya han logrado ciertas mejoras en su enseñanza y aprendizaje de los estudiantes empleando la tecnología. En esa misma perspectiva Garassini & Padrón (2004) defienden el empleo de esas tecnologías, indicándonos que “los resultados que encontramos hasta el momento nos plantean la importancia del uso moderado e integrado al currículum preescolar del medio informático” (p. 235), ya “que posibilitan el desarrollo y puesta en práctica de distintas tareas de aprendizaje de naturaleza diversa” (McFarlane, 2001 como se citó en De Vicente et al., 2010, p. 69). Por ello, cuando un grupo de niños en una clase trabajan con computadoras conectadas a Internet, el papel del profesor y la situación de enseñanza se altera sustantivamente, si lo comparamos con el trabajo de aula basado en el libro de texto, los medios curriculares de naturaleza digital, no imponen una misma secuencia o linealidad discursiva del trabajo académico. En concordancia con esto, la educación preescolar exige trasformaciones significativas donde las TIC representan un apoyo tanto para los docentes como para los niños, ambos tienen la posibilidad de manejar con más facilidad su proceso educativo, por tanto, al revisar la literatura se encuentra que la tecnología interviene como recurso innovador en el proceso de enseñanza y aprendizaje, siendo un elemento facilitador que promueve el desarrollo de aptitudes intelectuales y facilita la adquisición de habilidades y destrezas. Además, su implementación ofrece la oportunidad de trabajar dentro de un ambiente ameno y atractivo, propiciando el trabajo colaborativo entre estudiantes y docente. Es así como este documento se divide en tres partes; en el primero, se encuentra el método PRISMA, utilizado como orientación para el desarrollo de la revisión, el segundo, los RESULTADOS OBTENIDOS y el tercero, PRESENTA LAS CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS REGISTROS LITERARIOS ABORDADOS EN CUANTO AL TEMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR. OBJETIVOS: El uso de nuevas tecnologías fomenta el desarrollo de distintas habilidades en los alumnos y sirve como herramienta de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje. Utilizar estrategias de apoyo de carácter tecnológico como: Internet, ordenadores pc y portátil para el mejor manejo de la misma y así poner en marcha la innovación educativa en el proceso de la enseñanza-aprendizaje. CARACTERISTICAS PRINCIPALES: Las características fundamentales de la tecnología como herramienta educativa son:
  • 4.
    UNIVERSIDAD TÉCNICA DEORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN  Estudiar las estrategias de enseñanza multi-medial, integrando las nuevas y antiguas tecnologías.  Compaginar la teoría y la práctica.  La tecnología educativa no se ha de confundir con informática educativa, aunque ésta debe ocupar un espacio importante en los programas de tecnología educativa, mejorando la calidad del proceso educativo. MARCO TEORICO: Por lo tanto, se define a la tecnología educativa como: “El modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación.” Dicho de otra manera, la tecnología está en un constante cambio, sobre todo en el ámbito educativo, pues los profesores deben actualizarse y estar a la par de las nuevas innovaciones tecnológicas, ya que los estudiantes que ingresan al nivel básico, en la mayoría de los casos suelen traer conocimientos previos que adquieren en sus hogares, mismos que se podrían considerar favorables para la implementación en las aulas. En el caso que nos ocupa se encontró un alto índice de mal uso de estas herramientas en la escuela donde se realizó la investigación, pues, aunque la mayoría de los niños ya manejan una computadora, una Tablet y un Smartphone, su uso se limita al juego y ocio. Consideremos ahora la importancia de la implementación de estas herramientas en el sistema educativo de nuestro país, teniendo la visión del desarrollo económico, social, cultural y político, además de que sirve de enlace para introducir a nuestro país ante la globalización. En síntesis, este documento muestra la información recopilada mediante un instrumento de recolección de datos que se creó para los niños de sexto grado de la primaria “Dr. Belisario Domínguez Palencia” donde nuestro objetivo era conocer la medida en que han sido implementadas y usadas estas herramientas tecnológicas para formar niños mejor preparados ante la innovación y la inclusión de nuevas formas de trabajo. Cabe mencionar que para el buen uso de estos medios se necesita de la colaboración de los profesores y ante esto se encontraron posturas desfavorables para lograr que los niños trabajen mediante la utilización de la computadora, proyector, pizarrón electrónico, entre otros. El día de hoy, las tecnologías son una parte fundamental de la vida diaria dentro del ámbito laboral, social y en este caso, en el ámbito de la educación. Estas herramientas tecnológicas facilitan el trabajo del docente en su práctica diaria, pero es necesario saber qué son, en qué consisten, cuáles son sus ventajas y las desventajas de su uso esto con el fin de lograr el proceso enseñanza - aprendizaje y utilizarlas por su beneficios y no sólo porque están de moda. En este capítulo se encuentran la teoría que permite dar sustento a la presente investigación, temas como que es la educación preescolar y su origen; la educación preescolar en México y sus objetivos. Así también lo que es la educación preescolar hoy en día, tecnología educativa, nuevas tecnologías y las nuevas tecnologías en la educación. Aunado a los temas anteriores está el uso de TIC en preescolar, ventajas
  • 5.
    UNIVERSIDAD TÉCNICA DEORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN e inconvenientes, uso del iPad, de la pizarra inteligente, sus ventajas, desventajas, así como otras investigaciones acerca de estas tecnologías. Estos temas ayudaran a tener conocimiento a fondo de los aspectos que se tratan en este estudio, los cuales son la educación preescolar, la tecnología y el uso de esta dentro de este importante nivel escolar. VENTAJAS: Compartir conocimiento. Las redes sociales y la Web 2.0 implica compartir puntos de vista y debatir sobre las ideas, lo que ayuda a que los alumnos desarrollen un pensamiento crítico, además las redes sociales animan a los estudiantes a expresarse y relacionarse con otros compañeros. . Ensanchar la mente. El acceso a la tecnología ha permitido a los niños estar expuestos a las cosas fuera de sus intereses habituales y ampliar sus mentes. Gracias a la facilidad para compartir contenidos es posible aprovechar la red para facilitar a los estudiantes materiales educativos como libros electrónicos, infografías, videos y tutoriales. Otra de las ventajas del uso de la tecnología en la educación es su flexibilidad y capacidad de adaptación de cara a que los estudiantes puedan seguir ritmos distintos en su aprendizaje. Los estudiantes más aventajados pueden tener a su disposición contenidos adicionales y aquellos que necesiten un refuerzo, pueden recurrir a materiales de apoyo para reforzar aquello que aprenden en clases. Trae la diversión al aula. El uso de la tecnología en el espacio educativo permite el uso de herramientas más interactivas y que mantienen la atención de los estudiantes con más facilidad. De esta forma los alumnos se entusiasman más en aprender. Educación aplicable. En el mundo laboral, en casi todos los empleos, hay que comprender cómo funciona la tecnología. Si los alumnos comienzan a usarla desde temprana edad entonces estarán mejor preparados para el futuro y podrán conseguir mejores oportunidades laborales. Alcance de la información. Cualquier respuesta a cualquier pregunta se puede encontrar con unos pocos clics de las teclas en una computadora o móvil inteligente. Potentes motores de búsqueda permiten una forma organizada y sencilla de encontrar las respuestas que los estudiantes pueden necesitar para asignaciones o proyectos. DESVENTAJAS:  El aumento en el índice de ausentismo, en caso de que el alumno se quede solo en casa sin supervisión de adultos.  La elección de un lugar inadecuado por parte del alumno para seguir las clases virtuales ya que, puede tomar la clase desde sitios como la habitación e incluso desde la cama.  La distracción por parte del alumno derivada del movimiento en casa, el ruido y demás, puede afectar a su nivel de atención.
  • 6.
    UNIVERSIDAD TÉCNICA DEORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN  Los limitantes en el uso de técnicas lúdicas para el aprendizaje.  Los limitantes en el desarrollo y corrección del ejercicio físico en materias que lo requieren necesariamente como danza, educación física, etc.  Aislamiento social.  La supervisión simultanea por parte de los padres, en caso de varios hijos trabajando.  La falta de supervisión directa por parte del profesor para detectar a los alumnos distraídos.  La premura en la selección de plataformas digitales (en caso de que no contaran previamente con este recurso) y por consecuencia, la falta de dominio en el acceso y la navegación. CONCLUSIONES: La introducción de nuevas tecnologías es uno de los mayores desafíos del sistema educativo actual. La inclusión de la computadora como un medio o herramienta de ayuda en el desarrollo óptimo de la educación, está generando profundos cambios que incluye las formas de acceder a cualquier información por parte de los docentes del área de la Educación Física, lo que hace necesario considerar el uso integral de la computadora como un elemento a tener en cuenta en la capacitación actual y futura de los profesores, principalmente, en el área de educación física. Sólo queda por parte del docente, tomar una concienciación crítica reflexiva con los actuales procesos y cambios que se vienen dando en la educación de hoy, implementando nuevos medios de enseñanza y aprendizaje, permitiendo al alumnado conocer, aprender y adquirir un mejor desarrollo de aptitudes y actitudes que permitan en pleno su desarrollo, su desenvolvimiento en esta sociedad que cambia al ritmo de las continuas necesidades de las generaciones presentes y futuras. RECOMENDACIONES: Experimentar, evaluar y ampliar gradualmente las intervenciones. Planificar (y presupuestar) la adquisición de todos los insumos necesarios. Enfocar el acceso existente en los usos y estrategias que han demostrado ser eficaces. Definir las metas de las políticas públicas en función del uso, no del acceso. Reconocer que las intervenciones en gran escala aumentan la rentabilidad relativa de la inversión en software. Aprovechar la capacidad tecnológica disponible para monitorear los logros del programa. ANEXOS:
  • 7.
    UNIVERSIDAD TÉCNICA DEORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN
  • 8.
    UNIVERSIDAD TÉCNICA DEORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN ARTICULOS DEL TEMA: ARTICULO 1.
  • 9.
    UNIVERSIDAD TÉCNICA DEORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN Educational technology and its role in the achievement of educational purposes Pablo César Torres Cañizález [email protected] Universidad de LosAndes NúcleoUniversitario“Rafael Rangel”Trujillo, estadoTrujillo John Kendry Cobo Beltrán [email protected] EscuelaTécnica“EukakiaMorán de Quintero” VilladelRosario, estado Zulia.Venezuela Resumen Este trabajo está dirigido a develar el papel que tiene la tecnología educativa en el logro de los fines de la educación. Para alcanzar esta empresa se aplicó la técnica de análisis de contenidos a diversas obras y publicaciones referidas a la temática del estudio,asícomoa documentosemitidospor organismos internacionales y nacionales con inherencia en materia educativa. Se determinóque laeducaciónpuede lograrsus finalidades más trascendentales mediante el uso sistemático de la tecnología educativa, que emplea diversos medios y recursos para el aprendizaje escolar, ya sean los tradicionales (libros, pizarra, entre otros), o las herramientas que ofrecen las tecnologías de información y comunicación (TIC); concepto que no puede considerarse equivalente al de tecnología educativa. Palabras clave: Educación, tecnología educativa, tecnologías de información y comunicación, Venezuela. Tecnología educativaysupapel enel logrode losfinesde la educación Abstract This research seeks to unveil the role of Educational Technology in the achievement of educational purposes. In ordertodo so,the contentanalysistechnique was used to conduct a thematic analysis of the several papersandpublicationsrelatedto thisstudy,aswell asdocumentssubmittedby national and international organizations related to the educational field. It was determined that education can achieve its most significant purposes though the systematic use of educational technology, which employs various means and resources inthe processof school learning,itcouldrefer to traditional resources (books, whiteboard, and others) or the Information and Communication Technology (ICT) tools; conceptthatcannotbe consideredequivalent to Educational technology. Keywords: education, Educational Technology, Information and Communication Technologies (ICT), educational purposes. ARTICULO 2.
  • 10.
    UNIVERSIDAD TÉCNICA DEORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN por Dr. Mario Ramón Duarte A puertas del comienzo de un nuevo año, por cierto muy simbólico en materia tecnológico, como así también una nueva década, que sin dudas marcara una impronta como hace cientos de años no se producía en la humanidad, y todo ello se debe al nuevo entorno en el que nos hallamos inmersos, debido a las coordenadas que van marcando países de vanguardia en la agenda mundial de los demás estados, y ese nuevo entorno denominado tercer entorno “el virtual” en el cual todos de una u otra forma somos parte, necesita especial tratamiento y regulación en todos los ámbitos, pero en este breve articulo creemos por varios razonamientos empezar en uno de las temáticas que serán de gran ayuda a solucionar las problemáticas mencionadas ut-supra y también servirá para empezar a construir un ámbito tecnológico que realmente sea de utilidad a las nuevas generaciones. Hoy en día los más jóvenes se caracterizan por pertenecer a la generación de los nativos digitales, esa parte de la población que nació después de la invención del internet. Es por eso que incorporar la tecnología a la educación aporta una serie de beneficios que ayudan a mejorar la eficiencia y la productividad en el aula, así como aumentar el interés de los niños y adolescentes en las actividades académicas. Internet y el acceso a dispositivos móviles cada vez más intuitivos ha puesto un cambio de paradigma en el uso de la tecnología. Ese cambio también se evidencia en el ámbito de la educación, en el que cada vez más cosas se pueden hacer, aprovechando la red y sus posibilidades, tanto en el aula de clases como fuera de ella. https://www.youtube.com/watch?v=BaBpPkysilo https://www.youtube.com/watch?v=4shS_n-Q4Y4