TRABAJO DE
RECONOCIMIENTO GENERAL Y
      DE ACTORES




   PRESESNTADO POR:
 MONICA LORENA PALACIOS
         ERAZO
INTRODUCCION

   En el manejo de cuencas hidrográficas se realiza un proceso por el cual se
    coordinar actividades de conservación , manejo y uso del agua, suelos y
    recursos relacionados, entre diferentes sectores de la cuenca hidrográfica
    con el objetivo de maximizar los beneficios sociales y económicos
    derivados de los recursos acuíferos de una forma equitativa, al mismo
    tiempo que se preservan y restauran - donde sea necesario- ecosistemas
    de agua dulce.

    También se evidenciara en este trabajo la importancia que cumplen los
    planes departamentales de agua y saneamiento básico, ya que estos son
    un conjunto de estrategias de orden fiscal, presupuestal, política,
    institucional, técnico y financiero que en el corto, mediano y largo plazo,
    bajo la coordinación de los departamentos, formularán la planificación,
    armonización integral de los recursos y la implementación de esquemas
    regionales de prestación de los servicios públicos domiciliarios de
    acueducto, alcantarillado y saneamiento básico.
MODULO DE
                                     MANEJO DE CUENCAS
                                       HIDROGRAFICAS

                                           Se divide en


UNIDAD 1. Síntomas de insostenibilidad
global – regional y local, estrategias y
acciones generales de manejo sostenible
con base en la cuenca hidrográfica.

         Esta compuesto por

Capitulo 1. No Sostenibilidad,         Capítulo     2.     Evolución     Capítulo 3. Esencia y
Acciones     Y  Estrategias  De        dinámica del concepto cuenca      aplicación   del   manejo
Sostenibilidad,……Perspectiva De        y los enfoques universales del    integrado de recursos
Cuenca Hidrográfica                    manejo de cuencas                 naturales y del manejo de
                                                                         cuencas hidrográficas
          Hace referencia a                   Hace referencia a
                                                                              Hace referencia a
                                       Cuenca            hidrográfica,
     Insostenibilidad biológica-       hidrológica, la corrección de
             ecológica                                                   El manejo integrado de
                                       torrentes y la restauración       los recursos naturales
                                       hidrológico-forestal
       Insostenibilidad físico-
              biótica                  La Cuenca y el Enfoque desde      El manejo integrado del
                                       la Teoría General de                  recurso hídrico
          Insostenibilidad             Sistemas
           agropecuaria                                                   El manejo integrado de
                                     La Cuenca y los Sistemas de
                                                                          cuencas hidrográficas
                                     producción…… sostenibles
Insostenibilidad socio cultural     La cuenca y los Ecosistemas       Referentes normativos
                                            estratégicos

    Prevención-alternativas-            La cuenca y la Región
  estrategias de sostenibilidad

                                        Referentes normativos




  UNIDAD 2. Planificación y
  ordenamiento de cuencas
        hidrográficas

      Esta conformado por



Capítulo 1. Priorización y         Capítulo 2. Aprestamiento ,     Capítulo 3. La formulación,
clasificación de estudios y        diagnostico, zonificación y     implementación y seguimiento
trabajos      en   cuencas         prospectiva en cuencas          en     los     planes     de
hidrográficas                      hidrográficas                   ordenamiento y manejo de
                                                                   cuencas hidrográficas
       Se compone de                      Se compone de                   Se compone de

                                   Aprestamiento en procesos         Formulación de planes de
Priorización y clasificación de    de ordenamiento de                ordenamiento y manejo de
    cuencas hidrográficas          cuencas hidrográficas             cuencas hidrográficas
Sectorización hidrográfica y     Diagnóstico integral de           Mecanismo e instrumentos
 Morfometría de cuencas          cuencas hidrográficas             de implementación     de
                                                                   planes de cuenca
    Estudios y trabajos en       Síntesis diagnostica en
    cuencas hidrográficas        cuencas hidrográficas             Evaluación. Monitoreo y
                                                                   seguimiento a planes de
                               Zonificación   ambiental     y      ordenamiento y manejo de
   Referentes normativos       evaluación   ambiental      en      cuencas hidrográficas
                               cuencas hidrográficas
                                                                  Otros ámbitos y procesos
                                  Prospectiva en Cuencas          de planificación conexos a
                                       Hidrográficas              los planes de ordenamiento
                                                                  y manejo de cuencas
                                                                  hidrográficas
                                                                Articulación, convergencias y
                                                                divergencias, puntos de
                                                                encuentro y des-encuentro de
                                                                la planificación de
                                                                cuencas, con la planificación
                                                                territorial y del desarrollo

                                                                    Referentes normativos
UNIDAD 3. Manejo integrado
de cuencas hidrográficas


      Esta conformado por




Capitulo 1. El manejo del agua                                      Capítulo 3. El manejo
                                 Capítulo 2. El manejo integrado
y el suelo en cuencas                                               integrado de cuencas y
                                 en cuencas hidrográficas
hidrográficas                                                       la ordenación del
                                                                    territorio
                                          Hace referencia a
       Hace referencia a                                                 Hace referencia a

    Rehabilitación de cuencas      Manejo integrado de recursos
                                   naturales-sistemas de            La planificación del uso
         hidrográficas
                                   producción sostenibles           de la tierra y el manejo
                                                                    integral de cuencas
    Conservación de cuencas
         hidrográficas                Manejo de bosques en el
                                        manejo de cuencas             Principios gerenciales
                                                                       aplicados al manejo
   Obras-prácticas y manejo
                                                                            de cuencas
   del agua y el suelo en la          Manejo integral del recurso
   cuenca                                       hídrico
                                                                     Aspectos éticos, políticos
   Restauración hidrológica            Manejo agropecuario en el     y socioeconómicos en el
   forestal en cuencas                   manejo de cuencas           manejo de cuencas
   hidrográficas
Manejo de áreas degradadas        El manejo de cuencas y el
por actividades mineras y          ordenamiento territorial
de construcción-infraestructura

Manejo de praderas y pastos


Manejo de cauces y planicies
       de inundación

 Manejo integrado de cuencas
         hidrográficas
Ventajas y desventajas de los planes departamentales de aguas y
                      saneamiento en los municipios

Ventajas
 Se articulan las diferentes fuentes de recursos y se facilita el acceso del

  sector al crédito.

   Se pretende además ejercer un mejor control sobre los recursos y el
    cumplimiento de la regulación.

   Facilita una efectiva coordinación interinstitucional en los distintos niveles
    territoriales, acelerando el proceso de modernización empresarial del sector
    en todo el territorio nacional.

   Promover estructuras operativas que generen economías de escala en la
    formulación e implementación de los PDA.

   Contribuir con el saneamiento ambiental.
   Optimizar el control sobre la asignación y ejecución de recursos y proyectos.

   Apunta a mejorar la cobertura y calidad de la prestación del servicio en el
    Departamento mediante la construcción, mejoramiento y optimización de la
    infraestructura de los servicios, para incrementar coberturas urbanas y
    rurales, así como brindado apoyo a los municipios para lograr la
    transformación empresarial y/o el fortalecimiento de las empresas
    existentes.

Desventajas
 Es nociva “porque atenta contra la soberanía del municipio al contratar una

  entidad externa para la prestación del servicio. Además, “porque se deben
  dar en prenda entre el 40% y el 80% de los recursos que entran a los
  municipios por concepto del sistema general de participaciones para
  saneamiento básico y aguapotable”.

   Los principales inconvenientes que ha tenido este promocionado Plan
    Departamental de Aguas son los engorrosos trámites y todo el lento proceso
    que se tiene que dar en la Ventanilla Única del Ministerio del Medio
    Ambiente.
   La Planeación de los acueductos dentro del os Planes se ha hecho en
    escala nacional, determinan dológicas de desarrollo local y regional que
    excluyen la participación social vecinal, comunitaria y étnica; y tiende a la
    monopolización de acceso y manejo del recurso agua y del o ecosistemas
    asociados a su ciclo natural.

   Las tarifas se incrementan notoriamente, esto en la práctica ha impulsado el
    deterioro de la situación económica de los consumidores pobres y
    vulnerables, pues para ellos se han incrementado en más de lo que les
    permite su ingreso.

   La perdida de autonomía de las entidades territoriales, concretamente de
    los municipios y distritos en la administración de sus recursos, pues quien
    se encarga de la coordinación general del plan, en los aspectos
    administrativos y financieros es la Gerencia de Servicios Públicos de la
    Gobernación de cada departamento.
CONCLUSIONES



   Realizando un buen manejo en las cuencas hidrográficas, permite que las
    actividades propias del desarrollo físico puedan realizarse sin alterar
    significativamente las condiciones del medio natural y manteniendo su
    productividad para que se beneficien también de éstas las futuras
    generaciones, que es la esencia del desarrollo sostenible.

   Los planes departamentales de agua y saneamiento de los municipios son
    la estrategia del estado para acelerar el crecimiento de las coberturas y
    mejorar la calidad de los servicios, por eso es necesario conocer como
    funcionan estas entidades encargadas en nuestra comunidad para poder
    visualizar los beneficios que nos presten y en que nos puedan perjudicar.
BIBLIOGRAFIA

   García, A, J, M. y Garzón, S, H. Garzón, M. (2007). Modulo Manejo de
    Cuencas Hidrográficas. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del
    Medio Ambiente. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

   Ventajas y desventajas de los planes departamentales de aguas y
    saneamiento en los municipios. Descargado el 3 de septiembre del 2012, del
    sitio     web:       www.slideshare.net/.../ventajas-y-desventajas-planes-
    departamentales

   Planes Departamentales del Agua - Corporación Ecológica y Cultural Penca
    de Sábila. Descargado el 3 de septiembre del 2012, del sitio web:
    www.corpenca.org/index.php?option=com_content&task...

   Manejo De Cuencas Hidrográficas – Documentos – Chente2101.
    Descargado el 3 de septiembre del 2012, del sitio web:
    www.buenastareas.com › Inicio › Temas Variados

Trabajo de reconocimiento general y de actores

  • 1.
    TRABAJO DE RECONOCIMIENTO GENERALY DE ACTORES PRESESNTADO POR: MONICA LORENA PALACIOS ERAZO
  • 2.
    INTRODUCCION  En el manejo de cuencas hidrográficas se realiza un proceso por el cual se coordinar actividades de conservación , manejo y uso del agua, suelos y recursos relacionados, entre diferentes sectores de la cuenca hidrográfica con el objetivo de maximizar los beneficios sociales y económicos derivados de los recursos acuíferos de una forma equitativa, al mismo tiempo que se preservan y restauran - donde sea necesario- ecosistemas de agua dulce. También se evidenciara en este trabajo la importancia que cumplen los planes departamentales de agua y saneamiento básico, ya que estos son un conjunto de estrategias de orden fiscal, presupuestal, política, institucional, técnico y financiero que en el corto, mediano y largo plazo, bajo la coordinación de los departamentos, formularán la planificación, armonización integral de los recursos y la implementación de esquemas regionales de prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y saneamiento básico.
  • 3.
    MODULO DE MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS Se divide en UNIDAD 1. Síntomas de insostenibilidad global – regional y local, estrategias y acciones generales de manejo sostenible con base en la cuenca hidrográfica. Esta compuesto por Capitulo 1. No Sostenibilidad, Capítulo 2. Evolución Capítulo 3. Esencia y Acciones Y Estrategias De dinámica del concepto cuenca aplicación del manejo Sostenibilidad,……Perspectiva De y los enfoques universales del integrado de recursos Cuenca Hidrográfica manejo de cuencas naturales y del manejo de cuencas hidrográficas Hace referencia a Hace referencia a Hace referencia a Cuenca hidrográfica, Insostenibilidad biológica- hidrológica, la corrección de ecológica El manejo integrado de torrentes y la restauración los recursos naturales hidrológico-forestal Insostenibilidad físico- biótica La Cuenca y el Enfoque desde El manejo integrado del la Teoría General de recurso hídrico Insostenibilidad Sistemas agropecuaria El manejo integrado de La Cuenca y los Sistemas de cuencas hidrográficas producción…… sostenibles
  • 4.
    Insostenibilidad socio cultural La cuenca y los Ecosistemas Referentes normativos estratégicos Prevención-alternativas- La cuenca y la Región estrategias de sostenibilidad Referentes normativos UNIDAD 2. Planificación y ordenamiento de cuencas hidrográficas Esta conformado por Capítulo 1. Priorización y Capítulo 2. Aprestamiento , Capítulo 3. La formulación, clasificación de estudios y diagnostico, zonificación y implementación y seguimiento trabajos en cuencas prospectiva en cuencas en los planes de hidrográficas hidrográficas ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas Se compone de Se compone de Se compone de Aprestamiento en procesos Formulación de planes de Priorización y clasificación de de ordenamiento de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas cuencas hidrográficas cuencas hidrográficas
  • 5.
    Sectorización hidrográfica y Diagnóstico integral de Mecanismo e instrumentos Morfometría de cuencas cuencas hidrográficas de implementación de planes de cuenca Estudios y trabajos en Síntesis diagnostica en cuencas hidrográficas cuencas hidrográficas Evaluación. Monitoreo y seguimiento a planes de Zonificación ambiental y ordenamiento y manejo de Referentes normativos evaluación ambiental en cuencas hidrográficas cuencas hidrográficas Otros ámbitos y procesos Prospectiva en Cuencas de planificación conexos a Hidrográficas los planes de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas Articulación, convergencias y divergencias, puntos de encuentro y des-encuentro de la planificación de cuencas, con la planificación territorial y del desarrollo Referentes normativos
  • 6.
    UNIDAD 3. Manejointegrado de cuencas hidrográficas Esta conformado por Capitulo 1. El manejo del agua Capítulo 3. El manejo Capítulo 2. El manejo integrado y el suelo en cuencas integrado de cuencas y en cuencas hidrográficas hidrográficas la ordenación del territorio Hace referencia a Hace referencia a Hace referencia a Rehabilitación de cuencas Manejo integrado de recursos naturales-sistemas de La planificación del uso hidrográficas producción sostenibles de la tierra y el manejo integral de cuencas Conservación de cuencas hidrográficas Manejo de bosques en el manejo de cuencas Principios gerenciales aplicados al manejo Obras-prácticas y manejo de cuencas del agua y el suelo en la Manejo integral del recurso cuenca hídrico Aspectos éticos, políticos Restauración hidrológica Manejo agropecuario en el y socioeconómicos en el forestal en cuencas manejo de cuencas manejo de cuencas hidrográficas
  • 7.
    Manejo de áreasdegradadas El manejo de cuencas y el por actividades mineras y ordenamiento territorial de construcción-infraestructura Manejo de praderas y pastos Manejo de cauces y planicies de inundación Manejo integrado de cuencas hidrográficas
  • 8.
    Ventajas y desventajasde los planes departamentales de aguas y saneamiento en los municipios Ventajas  Se articulan las diferentes fuentes de recursos y se facilita el acceso del sector al crédito.  Se pretende además ejercer un mejor control sobre los recursos y el cumplimiento de la regulación.  Facilita una efectiva coordinación interinstitucional en los distintos niveles territoriales, acelerando el proceso de modernización empresarial del sector en todo el territorio nacional.  Promover estructuras operativas que generen economías de escala en la formulación e implementación de los PDA.  Contribuir con el saneamiento ambiental.
  • 9.
    Optimizar el control sobre la asignación y ejecución de recursos y proyectos.  Apunta a mejorar la cobertura y calidad de la prestación del servicio en el Departamento mediante la construcción, mejoramiento y optimización de la infraestructura de los servicios, para incrementar coberturas urbanas y rurales, así como brindado apoyo a los municipios para lograr la transformación empresarial y/o el fortalecimiento de las empresas existentes. Desventajas  Es nociva “porque atenta contra la soberanía del municipio al contratar una entidad externa para la prestación del servicio. Además, “porque se deben dar en prenda entre el 40% y el 80% de los recursos que entran a los municipios por concepto del sistema general de participaciones para saneamiento básico y aguapotable”.  Los principales inconvenientes que ha tenido este promocionado Plan Departamental de Aguas son los engorrosos trámites y todo el lento proceso que se tiene que dar en la Ventanilla Única del Ministerio del Medio Ambiente.
  • 10.
    La Planeación de los acueductos dentro del os Planes se ha hecho en escala nacional, determinan dológicas de desarrollo local y regional que excluyen la participación social vecinal, comunitaria y étnica; y tiende a la monopolización de acceso y manejo del recurso agua y del o ecosistemas asociados a su ciclo natural.  Las tarifas se incrementan notoriamente, esto en la práctica ha impulsado el deterioro de la situación económica de los consumidores pobres y vulnerables, pues para ellos se han incrementado en más de lo que les permite su ingreso.  La perdida de autonomía de las entidades territoriales, concretamente de los municipios y distritos en la administración de sus recursos, pues quien se encarga de la coordinación general del plan, en los aspectos administrativos y financieros es la Gerencia de Servicios Públicos de la Gobernación de cada departamento.
  • 11.
    CONCLUSIONES  Realizando un buen manejo en las cuencas hidrográficas, permite que las actividades propias del desarrollo físico puedan realizarse sin alterar significativamente las condiciones del medio natural y manteniendo su productividad para que se beneficien también de éstas las futuras generaciones, que es la esencia del desarrollo sostenible.  Los planes departamentales de agua y saneamiento de los municipios son la estrategia del estado para acelerar el crecimiento de las coberturas y mejorar la calidad de los servicios, por eso es necesario conocer como funcionan estas entidades encargadas en nuestra comunidad para poder visualizar los beneficios que nos presten y en que nos puedan perjudicar.
  • 12.
    BIBLIOGRAFIA  García, A, J, M. y Garzón, S, H. Garzón, M. (2007). Modulo Manejo de Cuencas Hidrográficas. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD  Ventajas y desventajas de los planes departamentales de aguas y saneamiento en los municipios. Descargado el 3 de septiembre del 2012, del sitio web: www.slideshare.net/.../ventajas-y-desventajas-planes- departamentales  Planes Departamentales del Agua - Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila. Descargado el 3 de septiembre del 2012, del sitio web: www.corpenca.org/index.php?option=com_content&task...  Manejo De Cuencas Hidrográficas – Documentos – Chente2101. Descargado el 3 de septiembre del 2012, del sitio web: www.buenastareas.com › Inicio › Temas Variados