Universidad Técnica
Equinoccial
Licenciatura en Ciencias de la
Educación
Alumna: Judith Cambizaca
Tema: UTE Descripciones de los
trastornos del Lenguaje y
Comunicación
Trastornos del habla
• Dislalia
• Diglosia
De la articulación de
fonemas
De la articulación y
expresión del habla.
• Disfonías
• AfoníasDe la voz y la
resonancia
• Disfemias
• Farfulleo
Del ritmo y la fluidez
• Disartrias
Son alteraciones en
las articulaciones de
los fonemas, de tipo
funcional. Por
inadecuado
funcionamientos de
los órganos
articulatorios.
Llamada también dislalia
orgánica.
Es un trastorno en la
articulación de fonemas
por alteraciones o daños de
los órganos periféricos del
habla. Se trata por tanto, de
un trastorno provocado por
lesiones o mal formaciones
de los órganos
articulatorios periféricos y
no de origen neurológico
central.
Tipos de Diglosias
DISGLOSIA
LABIAL
Malformaciones
del labio.(labio
leporino)
DISGLOSIA
MANDIBULAR
Malformacione
s de la
mandíbula
inferior.
DISGLOSIA
DENTAL
Anomalías
dentarias.
Diglosia
lingual
Por el
trastorno
orgánico de
la lengua.
Diglosia
palatina
Trastornos
orgánicos del
paladar óseo
y del velo del
paladar.
Diglosia
Nasal
Producción
del sonido del
habla por
algún
proceso
patológico.
Explica Crystal, que se da
• A una serie de trastornos motores del habla
• Que surge como resultado de un daño del sistema
nervioso.
• Y que s e manifiesta por dificultades
neuromusculares.
DISFONIA
Es causada por el
problema de las
cuerdas vocales y la
mayoría de los casos
están asociados con la
inflamación de la
laringe.
Personas
predispuestas a
padecer de disfonía.
1. Docentes
2. Locutores
3. Cantantes
4. telefonistas
Órganos afectados por
la disfonía.
1. Laringe
2. Aparato respiratorio
3. Deglución
La disfonía o ronquera es la dificultad para
reproducir sonidos que se trata de hablar o un
cambio en tono de calidad de voz, la que puede
sonar débil, velada, chillona y ronca.
Afonía
• Es el termino medico que se usa para referirse a la
incapacidad de hablar. Se le considera mas grave que
la disfonía.
Causas
•Mal uso de la voz.
•Causas Nerviosas
•Manipulación de la laringe
•Enfermedades del aparato respiratorio
Síntomas
•Perdida de voz total
•Disminución en calidad de la misma
•Voz ronca o baja intensidad.
TRANSTORNOS DEL LENGUAJE
La definición y clasificación de estos trastornos de la comunicación
varían en función de los diferentes autores. Se puede afirmar, en
general, que las alteraciones, anomalías, perturbaciones
o,trastornos del lenguaje dificultan, de manera más o menos
persistente, la comunicación lingüística, afectando no solo a
aspectos lingüísticos (fonológicos, sintácticos o semánticos, tanto en
el nivel de comprensión y decodificación como de expresión o
producción-codificación), sino también intelectuales y de la
personalidad, interfiriendo en las relaciones y rendimiento escolar,
social y familiar de los individuos afectados
Trastornos del
lenguaje
De la comprensión
expresión simbólica del
desarrollo.
1. Disfasias o retrasos y
trastornos específicos del
lenguaje.
1. Afasia
2. Disfasias
De la comprensión o
expresión adquirida
Afasias
Suele ser
definida como
una perdida
total muy
significativa de
lenguaje
expresivo o
comprensivo
Disfasia
Se encuentran por
muy debajo de sus
pares en cuando a
su desempeño
lingüístico sin
embargo no
presenta retardo
mental
Secundarios a
otras
condiciones
1. Sorderas
2. Mutismo electivo
3. Lenguaje Autista
4. Lenguaje
Psicótico

trabajo de spico transtornos del lenguaje

  • 1.
    Universidad Técnica Equinoccial Licenciatura enCiencias de la Educación Alumna: Judith Cambizaca Tema: UTE Descripciones de los trastornos del Lenguaje y Comunicación
  • 2.
    Trastornos del habla •Dislalia • Diglosia De la articulación de fonemas De la articulación y expresión del habla. • Disfonías • AfoníasDe la voz y la resonancia • Disfemias • Farfulleo Del ritmo y la fluidez • Disartrias
  • 3.
    Son alteraciones en lasarticulaciones de los fonemas, de tipo funcional. Por inadecuado funcionamientos de los órganos articulatorios.
  • 6.
    Llamada también dislalia orgánica. Esun trastorno en la articulación de fonemas por alteraciones o daños de los órganos periféricos del habla. Se trata por tanto, de un trastorno provocado por lesiones o mal formaciones de los órganos articulatorios periféricos y no de origen neurológico central.
  • 7.
    Tipos de Diglosias DISGLOSIA LABIAL Malformaciones dellabio.(labio leporino) DISGLOSIA MANDIBULAR Malformacione s de la mandíbula inferior. DISGLOSIA DENTAL Anomalías dentarias.
  • 8.
    Diglosia lingual Por el trastorno orgánico de lalengua. Diglosia palatina Trastornos orgánicos del paladar óseo y del velo del paladar. Diglosia Nasal Producción del sonido del habla por algún proceso patológico.
  • 9.
    Explica Crystal, quese da • A una serie de trastornos motores del habla • Que surge como resultado de un daño del sistema nervioso. • Y que s e manifiesta por dificultades neuromusculares.
  • 11.
    DISFONIA Es causada porel problema de las cuerdas vocales y la mayoría de los casos están asociados con la inflamación de la laringe. Personas predispuestas a padecer de disfonía. 1. Docentes 2. Locutores 3. Cantantes 4. telefonistas Órganos afectados por la disfonía. 1. Laringe 2. Aparato respiratorio 3. Deglución La disfonía o ronquera es la dificultad para reproducir sonidos que se trata de hablar o un cambio en tono de calidad de voz, la que puede sonar débil, velada, chillona y ronca.
  • 12.
    Afonía • Es eltermino medico que se usa para referirse a la incapacidad de hablar. Se le considera mas grave que la disfonía. Causas •Mal uso de la voz. •Causas Nerviosas •Manipulación de la laringe •Enfermedades del aparato respiratorio Síntomas •Perdida de voz total •Disminución en calidad de la misma •Voz ronca o baja intensidad.
  • 13.
    TRANSTORNOS DEL LENGUAJE Ladefinición y clasificación de estos trastornos de la comunicación varían en función de los diferentes autores. Se puede afirmar, en general, que las alteraciones, anomalías, perturbaciones o,trastornos del lenguaje dificultan, de manera más o menos persistente, la comunicación lingüística, afectando no solo a aspectos lingüísticos (fonológicos, sintácticos o semánticos, tanto en el nivel de comprensión y decodificación como de expresión o producción-codificación), sino también intelectuales y de la personalidad, interfiriendo en las relaciones y rendimiento escolar, social y familiar de los individuos afectados
  • 14.
    Trastornos del lenguaje De lacomprensión expresión simbólica del desarrollo. 1. Disfasias o retrasos y trastornos específicos del lenguaje. 1. Afasia 2. Disfasias De la comprensión o expresión adquirida
  • 15.
    Afasias Suele ser definida como unaperdida total muy significativa de lenguaje expresivo o comprensivo Disfasia Se encuentran por muy debajo de sus pares en cuando a su desempeño lingüístico sin embargo no presenta retardo mental Secundarios a otras condiciones 1. Sorderas 2. Mutismo electivo 3. Lenguaje Autista 4. Lenguaje Psicótico