TRABAJO FINAL EXPRESION ORAL Y ESCRITA



              SANABRIA SUAREZ SALLY
                 CODIGO 52539064




              UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
    FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION, DOCUMENTACION,
             BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVO
TRABAJO FINAL EXPRESION ORAL Y ESCRITA



 PRESENTACION APORTE DEL PROFESIONAL EN CIDBA PARA LA
       PROMOCION DE LA LECTURA EN LOS JOVENES

                SANABRIA SUAREZ SALLY
                   CODIGO 52539064


               UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
     FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
                PROGRAMA CIENCIA DE LA
INFORMACION, DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVO
CONTENIDO

INTRODUCCION
OBJETIVOS
DESARROLLO DEL TRABAJO
PREFACIO
MOTIVACION
IMPORTANCIA
ESTRATEGIAS
ALGUNOS ENLACES DE INTERES
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION

El presente documento tienen como finalidad abordar tres ejes tematicos que
se relacionan con el desarrollar la pregunta: ¿COMO PROFESIONAL EN
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y
ARCHIVÍSTICA. ¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA
EN LOS JÓVENES?, lo que busca en convertirse en un documento capaz de
generar inquietud frente a ese cuestionamiento, y la forma en como
materializarlo, llevarlo a la vida cotidiana y a la realidad de los jóvenes.
OBJETIVOS

1.       Brindar una herramienta didáctica para el profesional en
CIDBA, aplique y socialice en su vida cotidiana, especialmente a
aquellos que dedican al trabajo con comunidad y población joven.

2.       Resaltar la importancia del habito de la lectura a través de
los aportes bibliográficos y teoricos contenidos en la siguiente
presentación.
COMO PROFESIONAL EN
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN
   Y LA DOCUMENTACIÓN,
    BIBLIOTECOLOGÍA Y
       ARCHIVÍSTICA.
  ¿CUÁL ES MI APORTE PARA
PROMOCIONAR LA LECTURA
      EN LOS JÓVENES?
Considero que el profesional en CIDBA, debe
tener una gran capacidad de motivación para
promocionar un habito, a mi modo de ver tan
difícil de crear como es el de la lectura, y
especialmente en una población como los
jóvenes, a quienes la sociedad y los medios los
han llevado a tomar una actitud reservada frente
a la lectura, pues su mundo es mas visual y
sonoro, de tal forma, que el reto asumido es de
suma importancia, si se tiene en cuenta la
importancia de la lectura y la comprensión de los
textos           para            la         vida.

A continuación se presentaran tres ejes
temáticos, que reforzaran el concepto de la
importancia de la lectura en los jóvenes.

1.                                 Motivación.
2.      Importancia      de    la      lectura.
3. Estrategias para abordar la lectura en los
                    jóvenes.
1. MOTIVACION
      “La lectura es especialmente esencial para los
      estudiantes. A través de la lectura, los alumnos
      mejoran su vocabulario y mejorar su forma de
      hablar, así como su estilo de escritura. Los
      adolescentes aprenden todo el tiempo mediante la
      lectura de libros nuevos, interesantes, por
      ejemplo, que les dan varias buenas ideas para
      todo tipo de ensayos. La lectura es de hecho una
      mano de ayuda en la educación principalmente en
      Inglés.”
      Tomado de Wikipedia

      Motivar a los jóvenes a leer es abrirles la puerta a
      un    sinnúmero      de    posibilidades   para el
      conocimiento del mundo que los rodea, sirve
      además para que enriquecer el vocabulario, la
      expresión, la escritura, etc.

       La lectura hace al hombre
       completo; la conversación,
       ágil, y el escribir, preciso.
       Sir Francis Bacon
1. MOTIVACION
Asi por lo menos lo plantea Jorge
Orlando Melo cuando afirma que :
Saber leer y escribir se convirtió en
la herramienta indispensable del
hombre moderno, por lo menos,
inicialmente, del que hacía parte
de las élites que orientan y dirigen
la sociedad. Más recientemente
llegó incluso a definir casi la
pertenencia misma a la ciudadanía,
lo cual nos indica, sin ir muy lejos,
que leer nos ha convertido nada
mas ni nada menos que en
ciudadanos, y como se habla tanto
de la globalizacion, podemos decir
que tambien nos ha convertido en        La lectura es el
ciudadanos del mundo.                   viaje de los que no
                                        pueden tomar el
                                        tren. Francis de
                                        Croisset
2. IMPORTANCIA DE LA LECTURA
                                 Retomado a Jorge Orlando Melo: Tanto el
                                 dominio eficiente de la lectura como el gusto
                                 por la literatura hacen parte de las cualidades
                                 que deben desarrollarse en los niños. En ambos
                                 aspectos, la educación y la formación que
                                 reciben los jóvenes de hoy en el hogar, la
                                 escuela o el medio social es, a primera vista,
                                 muy deficiente, y diversas fuerzas en la
                                 estructura social y en el sistema de
                                 comunicaciones conducen a que la lectura
                                 pierda importancia y a que la literatura vaya
                                 pasando a un lugar secundario entre las formas
                                 de recreación del individuo.

                                 Lo que conduce a pensar que ni siquiera en los
                                 hogares, se esta fomentando es gusto por la
                                 lectura, al ser reemplazada por otro tipo de
                                 actividades de esparcimiento, limitando las
                                 lecturas a aquellas que son impuestas por los
La lectura equipa la mente       ámbitos educativos, es decir leer únicamente lo
solamente con los materiales     que mandan.
para el conocimiento, es
pensando como hacemos nuestros
esos conocimientos. John Locke
2. IMPORTANCIA DE LA LECTURA
La     lectura   es     el   camino      hacia
el conocimiento y la libertad. Ella nos
permite viajar por los caminos del tiempo y
del espacio, y conocer la vida, el
ambiente,                                  las
costumbres, el pensamiento y las
creaciones de los grandes hombres que
han hecho y hacen la historia.
La lectura implica la participación activa de
la mente y contribuye al desarrollo de la
imaginación, la creatividad, enriquece el
vocabulario como la expresión oral y
escrita.
Desde el punto de vista psicológico ayuda
a comprender mejor el mundo como a
nosotros mismos, facilita las relaciones
interpersonales
, su desarrollo afectivo, moral y espiritual y    La lectura es para mí algo
en
consecuencia, la capacidad para construir u       así como la barandilla en los
n mundo mas justo y màs humano.                   balcones. Nuria Espert
Doris Gicherman, Psicopedagoga,upidg@hotmail.co
m
3. ESTRATEGIAS
                              Frente al poco alentador panorama de la
                              lectura en los jóvenes, debemos recurrir a
                              estrategias novedosas y llamativas para
                              promocionar la lectura, estas deben ser
                              significativas y promover la lectura como una
                              experiencia vital que los libera de la
                              ignorancia y la falta de cultura, sin dejar de
                              lado que se trata de personas que estan
                              apenas empezando a conocer el entorno que
                              los rodea, y que deben empezar a tener
                              elementos de juicio y criterio para la
                              selección de lecturas que los enriquezcan.

                              Existen afortunadamente, infinidad de buenas
                              lecturas para el publico joven, historias que
                              se basan en sus gustos y preferencias para
                              narrar situaciones con las que se sienten
                              identificados, de tal forma que resulta
                              motivador para ellos.

La lectura es como el alimento; el provecho no está en
proporción de lo que se come, sino de los que se digiere.
Jaime Balmes
3. ESTRATEGIAS
3.1 Sensibilizarlos
como modelos de lectura . El niño /
adolescente debe palpar el objetivo de lo
que se le asigna para leer, se le dice: “ es
para tu conocimiento, para cultivar la
inteligencia, tu personalidad, para que te
sientas màs seguro...en fin para que evites
que te metan un dedo en el ojo!, para que
desarrolles el sentido comùn.
Doris                    Gicherman,
Psicopedagoga,upidg@hotmail.com

Es decir, que hacerles entender que la lectura
no es una actividad inoficiosa, sino mas bien
que enriquecera su vida de una forma
sorprendente, y que dejara huella.



La lectura es a la inteligencia lo que el ejercicio es al
cuerpo. Enrique Rojas
3. ESTRATEGIAS
             3.2 Visitar las
             bibliotecas
             Aunque en nuestros tiempos, esa
             parezca una actividad arcaica, hay
             que recuperar la importancia de
             estos lugares en la adquisición del
             conocimiento, como punto de
             encuentro y referente común para
             jóvenes, niños y adultos.
             Es gratuita, es para todos el
             acceso, de tal forma que no hay
             excusa para dar la pasada por allí.




Si a cambio de mi amor a la lectura viera a mis pies
los tronos del mundo, rehusaría el cambio. Fénelon
3. ESTRATEGIAS
                 3.3 RUTINA
                 Hacer de la lectura una rutina,
                 idealmente diaria, promueve la
                 aceptación y la promoción de un
                 habito, como se tienen muchos
                 otros, variando el tipo de lecturas,
                 los lugares, las situaciones y las
                 alternativas para leer.

                 El tiempo de lectura lo
                 establece       el       niño/
                 adolescente.”Es preferible que
                 quede con hambre y no
                 saturado”.
                 Doris              Gicherman,
                 Psicopedagoga,upidg@hotmail
                 .com


+ lectura - televisión, para tomar el tren de la
imaginación. Ismael Ramos
4. ALGUNOS ENLACES DE INTERES
http://www.youtube.com/watch?v=eB2PvrEUq8Y&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=RzLOKd7_LiQ&feature=related

http://www.planb.com.co/medellin/cultura-en-medellin/sucursal/casa-
lectura-infantil/45812
CONCLUSION

Al finalizar este documento, se puede evidenciar una realidad
inocultable, a los jóvenes no les gusta leer, dado que la multimedIa
ha llamado poderosamente mas su atención y dedicación, lo cual nos
pone frente a un gran reto: rescatar el amor por la lectura, por las
grandes historias, por las heroicas hazañas de los héroes, por la
acción, por la sensibilidad de la poesía, se puede pensar que es difícil
competir contra la televisión o el internet, mas no imposible, aquí es
donde esta la creatividad y la recursividad de los profesionales, esta
en sus talentos, la forma de implementar las metodologías y las
practicas      para       lograr     que      eso     sea      posible.
BIBLIOGRAFIA

LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA, acticulo tomado de Autor:
Doris Gicherman,Psicopedagoga,upidg@hotmail.com

IMPORTANCIA DE LA LECTURA ( Y LA LITERATURA ) PARA LA EDUCACIÓN Y LA
FORMACION DE LOS NIÑOS Y EL DESARROLLO SOCIAL
Jorge Orlando Melo

Trabajo final expresion

  • 1.
    TRABAJO FINAL EXPRESIONORAL Y ESCRITA SANABRIA SUAREZ SALLY CODIGO 52539064 UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION, DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVO
  • 2.
    TRABAJO FINAL EXPRESIONORAL Y ESCRITA PRESENTACION APORTE DEL PROFESIONAL EN CIDBA PARA LA PROMOCION DE LA LECTURA EN LOS JOVENES SANABRIA SUAREZ SALLY CODIGO 52539064 UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION, DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVO
  • 3.
  • 4.
    INTRODUCCION El presente documentotienen como finalidad abordar tres ejes tematicos que se relacionan con el desarrollar la pregunta: ¿COMO PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA. ¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES?, lo que busca en convertirse en un documento capaz de generar inquietud frente a ese cuestionamiento, y la forma en como materializarlo, llevarlo a la vida cotidiana y a la realidad de los jóvenes.
  • 5.
    OBJETIVOS 1. Brindar una herramienta didáctica para el profesional en CIDBA, aplique y socialice en su vida cotidiana, especialmente a aquellos que dedican al trabajo con comunidad y población joven. 2. Resaltar la importancia del habito de la lectura a través de los aportes bibliográficos y teoricos contenidos en la siguiente presentación.
  • 6.
    COMO PROFESIONAL EN CIENCIADE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA. ¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES?
  • 7.
    Considero que elprofesional en CIDBA, debe tener una gran capacidad de motivación para promocionar un habito, a mi modo de ver tan difícil de crear como es el de la lectura, y especialmente en una población como los jóvenes, a quienes la sociedad y los medios los han llevado a tomar una actitud reservada frente a la lectura, pues su mundo es mas visual y sonoro, de tal forma, que el reto asumido es de suma importancia, si se tiene en cuenta la importancia de la lectura y la comprensión de los textos para la vida. A continuación se presentaran tres ejes temáticos, que reforzaran el concepto de la importancia de la lectura en los jóvenes. 1. Motivación. 2. Importancia de la lectura. 3. Estrategias para abordar la lectura en los jóvenes.
  • 8.
    1. MOTIVACION “La lectura es especialmente esencial para los estudiantes. A través de la lectura, los alumnos mejoran su vocabulario y mejorar su forma de hablar, así como su estilo de escritura. Los adolescentes aprenden todo el tiempo mediante la lectura de libros nuevos, interesantes, por ejemplo, que les dan varias buenas ideas para todo tipo de ensayos. La lectura es de hecho una mano de ayuda en la educación principalmente en Inglés.” Tomado de Wikipedia Motivar a los jóvenes a leer es abrirles la puerta a un sinnúmero de posibilidades para el conocimiento del mundo que los rodea, sirve además para que enriquecer el vocabulario, la expresión, la escritura, etc. La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil, y el escribir, preciso. Sir Francis Bacon
  • 9.
    1. MOTIVACION Asi porlo menos lo plantea Jorge Orlando Melo cuando afirma que : Saber leer y escribir se convirtió en la herramienta indispensable del hombre moderno, por lo menos, inicialmente, del que hacía parte de las élites que orientan y dirigen la sociedad. Más recientemente llegó incluso a definir casi la pertenencia misma a la ciudadanía, lo cual nos indica, sin ir muy lejos, que leer nos ha convertido nada mas ni nada menos que en ciudadanos, y como se habla tanto de la globalizacion, podemos decir que tambien nos ha convertido en La lectura es el ciudadanos del mundo. viaje de los que no pueden tomar el tren. Francis de Croisset
  • 10.
    2. IMPORTANCIA DELA LECTURA Retomado a Jorge Orlando Melo: Tanto el dominio eficiente de la lectura como el gusto por la literatura hacen parte de las cualidades que deben desarrollarse en los niños. En ambos aspectos, la educación y la formación que reciben los jóvenes de hoy en el hogar, la escuela o el medio social es, a primera vista, muy deficiente, y diversas fuerzas en la estructura social y en el sistema de comunicaciones conducen a que la lectura pierda importancia y a que la literatura vaya pasando a un lugar secundario entre las formas de recreación del individuo. Lo que conduce a pensar que ni siquiera en los hogares, se esta fomentando es gusto por la lectura, al ser reemplazada por otro tipo de actividades de esparcimiento, limitando las lecturas a aquellas que son impuestas por los La lectura equipa la mente ámbitos educativos, es decir leer únicamente lo solamente con los materiales que mandan. para el conocimiento, es pensando como hacemos nuestros esos conocimientos. John Locke
  • 11.
    2. IMPORTANCIA DELA LECTURA La lectura es el camino hacia el conocimiento y la libertad. Ella nos permite viajar por los caminos del tiempo y del espacio, y conocer la vida, el ambiente, las costumbres, el pensamiento y las creaciones de los grandes hombres que han hecho y hacen la historia. La lectura implica la participación activa de la mente y contribuye al desarrollo de la imaginación, la creatividad, enriquece el vocabulario como la expresión oral y escrita. Desde el punto de vista psicológico ayuda a comprender mejor el mundo como a nosotros mismos, facilita las relaciones interpersonales , su desarrollo afectivo, moral y espiritual y La lectura es para mí algo en consecuencia, la capacidad para construir u así como la barandilla en los n mundo mas justo y màs humano. balcones. Nuria Espert Doris Gicherman, Psicopedagoga,[email protected] m
  • 12.
    3. ESTRATEGIAS Frente al poco alentador panorama de la lectura en los jóvenes, debemos recurrir a estrategias novedosas y llamativas para promocionar la lectura, estas deben ser significativas y promover la lectura como una experiencia vital que los libera de la ignorancia y la falta de cultura, sin dejar de lado que se trata de personas que estan apenas empezando a conocer el entorno que los rodea, y que deben empezar a tener elementos de juicio y criterio para la selección de lecturas que los enriquezcan. Existen afortunadamente, infinidad de buenas lecturas para el publico joven, historias que se basan en sus gustos y preferencias para narrar situaciones con las que se sienten identificados, de tal forma que resulta motivador para ellos. La lectura es como el alimento; el provecho no está en proporción de lo que se come, sino de los que se digiere. Jaime Balmes
  • 13.
    3. ESTRATEGIAS 3.1 Sensibilizarlos comomodelos de lectura . El niño / adolescente debe palpar el objetivo de lo que se le asigna para leer, se le dice: “ es para tu conocimiento, para cultivar la inteligencia, tu personalidad, para que te sientas màs seguro...en fin para que evites que te metan un dedo en el ojo!, para que desarrolles el sentido comùn. Doris Gicherman, Psicopedagoga,[email protected] Es decir, que hacerles entender que la lectura no es una actividad inoficiosa, sino mas bien que enriquecera su vida de una forma sorprendente, y que dejara huella. La lectura es a la inteligencia lo que el ejercicio es al cuerpo. Enrique Rojas
  • 14.
    3. ESTRATEGIAS 3.2 Visitar las bibliotecas Aunque en nuestros tiempos, esa parezca una actividad arcaica, hay que recuperar la importancia de estos lugares en la adquisición del conocimiento, como punto de encuentro y referente común para jóvenes, niños y adultos. Es gratuita, es para todos el acceso, de tal forma que no hay excusa para dar la pasada por allí. Si a cambio de mi amor a la lectura viera a mis pies los tronos del mundo, rehusaría el cambio. Fénelon
  • 15.
    3. ESTRATEGIAS 3.3 RUTINA Hacer de la lectura una rutina, idealmente diaria, promueve la aceptación y la promoción de un habito, como se tienen muchos otros, variando el tipo de lecturas, los lugares, las situaciones y las alternativas para leer. El tiempo de lectura lo establece el niño/ adolescente.”Es preferible que quede con hambre y no saturado”. Doris Gicherman, Psicopedagoga,upidg@hotmail .com + lectura - televisión, para tomar el tren de la imaginación. Ismael Ramos
  • 16.
    4. ALGUNOS ENLACESDE INTERES http://www.youtube.com/watch?v=eB2PvrEUq8Y&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=RzLOKd7_LiQ&feature=related http://www.planb.com.co/medellin/cultura-en-medellin/sucursal/casa- lectura-infantil/45812
  • 17.
    CONCLUSION Al finalizar estedocumento, se puede evidenciar una realidad inocultable, a los jóvenes no les gusta leer, dado que la multimedIa ha llamado poderosamente mas su atención y dedicación, lo cual nos pone frente a un gran reto: rescatar el amor por la lectura, por las grandes historias, por las heroicas hazañas de los héroes, por la acción, por la sensibilidad de la poesía, se puede pensar que es difícil competir contra la televisión o el internet, mas no imposible, aquí es donde esta la creatividad y la recursividad de los profesionales, esta en sus talentos, la forma de implementar las metodologías y las practicas para lograr que eso sea posible.
  • 18.
    BIBLIOGRAFIA LA IMPORTANCIA DELA LECTURA, acticulo tomado de Autor: Doris Gicherman,Psicopedagoga,[email protected] IMPORTANCIA DE LA LECTURA ( Y LA LITERATURA ) PARA LA EDUCACIÓN Y LA FORMACION DE LOS NIÑOS Y EL DESARROLLO SOCIAL Jorge Orlando Melo