El Niño con el 
Pijama de Rayas 
ANDREA MOLINA Y CLAUDIA JIMÉNEZ 1ºC
 DIAPOSITIVA 1: PORTADA. 
 DIAPOSITIVA 2-3: INDICE. 
 DIAPOSITIVA 4: RESUMEN DE LA PELICULA. 
 DIAPOSITIVA 5: ACONTECIMIENTOS QUE SE TRATAN. 
 DIAPOSITIVAS 6- 14: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. 
 DIAPOSITIVAS 15-24: HOLOCAUSTO JUDIO. 
 DIAPOSITIVAS 25-27: HITLER.
 DIAPOSITIVAS 28-29: CAMARA DE GAS. 
 DIAPOSITIVAS 30-32: CAMPO DE CONCENTRACION 
``AUSCHWITZ´´ 
 DIAPOSITIVAS 33-35: DIVISION DEL CAMPO DE 
``AUSCHWITZ´´ 
 DIAPOSITIVAS 36-39: PRISIONEROS. 
 DIAPOSITIVA 40: PRISIONEROS CONOCIDOS. 
 DIAPOSITIVA 41: COMENTARIO PERSONAL. 
 DIAPOSITIVA 42: BIBLIOGRAFIA.
“El Niño con el Pijama de Rayas”, es la historia de un niño de nueve años llamado 
Bruno, que intenta entender que está sucediendo cerca de él en Auschwitz 
durante la Segunda Guerra Mundial. Es hijo de un comandante de un campo de 
concentración nazi. Se traslada a Auschwitz debido al trabajo de su padre, por 
decisión del furias (Hitler). Se pregunta por qué está allí y por qué la gente viste 
siempre con pijamas rayados. Una tarde va a explorar. Se encuentra un niño 
judío llamado Shmuel, que está en un campo de concentración, y se hace su 
amigo. La historia termina con Bruno encaprichado con irse al campo de 
concentración y después volver a su hogar, en Berlín. Consigue un pijama de 
rayas y pasa la alambrada para estar con Shmuel. Allí la gente empieza a hacer 
una "marcha". Se meten en una casa hermética, donde empieza el caos, aún así 
no suelta la mano de Shmuel. La película termina con los efectos de la 
desaparición de Bruno en su familia.
 Segunda Guerra Mundial 
 Holocausto Judío
 La Segunda 
Guerra Mundial 
(1939-1945) fue el 
conflicto armado 
entre el Eje 
(Alemania, Italia y 
Japón) y los 
Aliados (Inglaterra, 
Francia y Unión 
Soviética). Este 
segundo bloque 
fue reforzado por 
Estados Unidos 
desde 1941.
 Causas que llevaron a la Segunda Guerra Mundial:
 Antecedentes inmediatos: 
En 1933, el dictador alemán 
Adolf Hitler llegó al poder y 
desde entonces militarizó 
Alemania, anexó Austria e 
invadió Checoslovaquia. 
Mientras tanto Italia invadió y 
conquistó Albania.
El aspecto antes y después de la guerra:
Hechos principales de la Segunda Guerra Mundial 
 El 1 de setiembre de 1939 Alemania invadió Polonia, 
provocando así que Inglaterra y Francia le declaren la 
guerra. Acto seguido invadió Dinamarca, Noruega, Bélgica 
y Holanda. En junio de 1940 cayó París, la capital de 
Francia. En agosto del mismo bombardearon Londres, pero 
no lograron la rendición de Inglaterra. 
 Alentado por los avances alemanes, el dictador italiano 
Benito Mussolini envió tropas a invadir Grecia y Egipto, pero 
fracasó. Esto obligó a Hitler a enviar ayuda para controlar 
los Balcanes y el norte de África. Estas fuerzas fueron 
vencidas por los aliados en la Batalla de El Alameín (julio de 
1942) y huyeron a Italia, donde también fueron derrotados.
 En junio de 1941, Hitler ordenó la invasión a la Unión Soviética. Al 
llegar cerca de Moscú, retrocedieron ante el contraataque ruso y 
la llegada del invierno. Finalmente fueron aplastados en la Batalla 
de Stalingrado (junio de 1942 – febrero de 1943). 
 En el Océano Pacífico los japoneses bombardearon Pearl Harbor 
en diciembre de 1941, provocando el ingreso de Estados Unidos a 
la Segunda Guerra Mundial. La ofensiva japonesa la llevó a 
conquistar China, el Sudeste Asiático y casi todas las islas del 
Pacífico. Pero a partir de la victoria estadounidense en el Batalla 
de Midway (junio de 1942) los japoneses empezaron a perder 
posiciones.
 En junio de 1944 los aliados iniciaron una gran contraofensiva en 
Europa con el Desembarco de Normandía, obligando a los 
alemanes a replegarse hacia su país. En agosto fue liberada París y 
en febrero de 1945 todo Francia quedó libre de alemanes. Los 
aliados invadieron Alemania en marzo, pero los soviéticos llegaron 
primero a Berlín (25 de abril de 1945). Hitler se suicidó el 30 de abril. El 
9 de mayo de 1945 el mariscal alemán Wilhelm Keitel firmó la 
rendición de su país en Berlín. 
 El 6 y 9 de agosto Estados Unidos arrojó bombas nucleares sobre las 
ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, lo que aceleró la 
rendición del emperador Hirohito el 2 de setiembre de 1945.
 La Segunda Guerra Mundial supuso un balance de entre 35 y 60 millones 
de muertos, de ellos un gran número de civiles. Los bombarderos masivos 
de ciudades e instalaciones industriales generaron enormes pérdidas 
materiales. La capacidad ofensiva de las nuevas armas y tácticas de 
guerra explica las grandes destrucciones y matanzas producidas, sobre 
todo, en la Unión Soviética, Alemania, Japón, Francia y el Reino Unido.
 “Holocausto” es una palabra de origen griego que significa “sacrificio por 
fuego” 
 El Holocausto judío fue la persecución y asesinato de seis millones de judíos por 
parte del gobierno nazi. Todo esto se realizó basado en la creencia que tenían 
los alemanes que pensaban que eran una raza superior, y por tanto, los judíos 
eran una raza considerada inferior y merecían morir.
 Antes de empezar la Segunda Guerra Mundial, los alemanes ya 
habían creado campos de concentración para encarcelan a todos 
los grupos perseguidos.
 Este es el campo de concentración de Auschwitz, 
lugar donde está ambientada la película.
 Durante la guerra, los nazis crearon los guetos, campos de 
detención temporal y campos de trabajos forzados. En ellos, 
forzaban a la población judía a vivir en condiciones realmente 
miserables.
 Los habitantes de los guetos de Europa del Este fueron transportados desde 
diferentes partes de Europa, privados de cualquier derecho, hacinados en 
pésimas condiciones, mal alimentados y obligados a trabajar para la industria 
bélica alemana. De ahí eran gradualmente deportados a campos de 
exterminio durante el Holocausto. El sistema de guetos constituía la primera 
escala del proceso de deportación y exterminio de los hebreos de Europa.
 Los alemanes nazis obligaban a los judíos a realizar trabajos forzados para el 
gobierno alemán, así como a llevar insignias que los marcaban de la 
siguiente forma:
 Algunos ghettos importantes fueron los de Varsovia 
(donde ocurrió la sublevación más importante en el año 
1943), Vilna, Bialystok, Czestochowa y Lodz. 
Durante los últimos meses de guerra, muchos prisioneros 
de guerra fueron trasladados en las llamadas “marchas 
de la muerte” para evitar la liberación de éstos por parte 
de los aliados. 
 (En la siguiente diapositiva se puede ver un mapa en el que están algunos de los 
ghettos más importantes establecidos por los alemanes).
 Adolf Hitler nació el 20 de abril de 1889, en Braunau, Austria. 
 A los 17 años postuló a la Academia de Bellas Artes de Viena, 
pero no ingresó. Entonces trabajó de barrendero y albañil. 
 En 1923 intentó un golpe de estado, pero fracasó y fue 
encarcelado por 9 meses.
 En prisión escribió "Mi Lucha", donde expuso sus ideas 
nacionalistas, racistas y anticomunistas.
 En 1933, Hitler logró ser nombrado Canciller y se autoproclamó 
Führer. Entonces organizó un Estado nacionalista y militarizado. En 
1936, firmó pactos con Italia y Japón. En 1938, se anexó Austria y 
parte de Checoslovaquia. El 1 de setiembre de 1939, ordenó la 
invasión a Polonia y provocó la Segunda Guerra Mundial. Atacó 
Bélgica, Holanda, Noruega, Dinamarca, Francia e Inglaterra. 
Pero fracasó en la invasión a Rusia. En 1944, los aliados lo 
obligaron a replegarse. 
 Se suicidó con un disparo el 30 de abril de 1945.
 Las cámaras de gas, eran recintos subterráneos o barracones 
generalmente disfrazados o simulados como duchas colectivas. 
Estaban completamente aisladas y contaban con un sistema que 
introducía monóxido de carbono, pero luego se usó el Zyklon B.
 La capacidad de una cámara de gas era de 1.000 a 
2.500 reclusos en una sola vez. 
 Y al cabo de un día el procedimiento podía eliminar 
de 5.000 a 10.000 reclusos.
 Fue un complejo formado por diversos campos de 
concentración y de exterminio construido por el régimen de la 
Alemania nazi tras la invasión de Polonia de 1939, al principio de 
la Segunda Guerra Mundial. 
 Su apertura fue el 20 de mayo de 1940 hasta el 27 de enero de 
1945, cuando fue liberado por el ejército soviético.
 Situado a unos 43 km 
al oeste de Cracovia, 
Polonia. Fue el mayor 
centro de exterminio 
de la historia del 
nazismo, murieron un 
millón cien mil 
reclusos, la gran 
mayoría de ellos eran 
judíos.
 En la puerta de entrada a uno de los diversos campos que 
componían el complejo de Auschwitz , se puede leer el lema en 
alemán Arbeit macht frei («El trabajo os hará libres».
 Hubo tres campos principales y 39 campos subalternos. 
 Los tres campos principales fueron: 
 Auschwitz I, el campo de concentración original que 
servía de centro administrativo para todo el complejo. En 
este campo murieron cerca de 70 000 intelectuales 
polacos y prisioneros de guerra soviéticos.
 Auschwitz II (Birkenau), un campo de exterminio y el lugar 
donde murieron la mayor parte del más de un millón de 
víctimas del campo. En esta sección eran ubicadas las 
mujeres.
 Auschwitz III (Buna - Monowitz), utilizado como campo de 
trabajo esclavo para la empresa IG Farben.
 Los prisioneros eran trasladados en tren, el viaje podía durar 
entre 12 horas o 10 días. 
 En cada vagón iban 50 personas, durante el viaje no les 
daban comida por lo tanto muchos morían ahí.
 Una vez allí los separaban; 
 Los hombres y mujeres fuertes eran duchados, vestidos con el 
pijama a rayas y llevados a trabajar. 
 A los niños, ancianos, mujeres embarazadas y enfermos se los 
enviaba rutinariamente a las cámaras de gas inmediatamente 
después de su llegada.
 Los niños fueron especialmente vulnerables durante esta 
época. Los nazis propugnaron el infanticidio de los niños 
pertenecientes a grupos llamados "indeseables", era 
parte de su programa de "limpieza étnica".
 Se estima que los alemanes y sus aliados asesinaron un 
total de un millón y medio de niños, entre los que se 
incluyen cerca de un millón de niños judíos y decenas de 
miles de niños de etnia gitana, niños alemanes con 
discapacidades físicas o psíquicas etc. 
 Las posibilidades de supervivencia de los adolescentes 
(entre 13 y 18 años) eran mayores, ya que podían ser 
empleados como mano de obra.
 Causas de su muerte: 
El destino de los niños judíos o no, se puede clasificar en las 
siguientes categorías: 
 1-Niños asesinados a su llegada a los campos de exterminio. 
 2-Niños asesinados inmediatamente después de nacer o en 
diversas instituciones. 
 3-Niños nacidos en guetos o campos de concentración que 
sobrevivieron gracias a que los prisioneros los escondían. 
 4-Niños, normalmente de más de 12 años, que eran empleados 
como mano de obra o sometidos a experimentos médicos. 
 5-Niños asesinados durante las operaciones militares con el fin 
de tomar represalias contra los rebeldes o contrarios al 
régimen.
 Dormían en barrancones, en camas marineras de 3 pisos, y en 
cada litera dormían 2 personas. 
 Los hombres y las mujeres estaban separados.
 A las 6 de la mañana los levantaban, los hacían marchar 
hasta la plaza central del campo, donde pasaban lista 
para que nadie se escapara. 
 Después cada uno iba a su trabajo. Al terminar la jornada 
iban a la plaza central de nuevo, pasaban lista otra vez y 
se iban a dormir. 
 Muchos morían por el cansancio del trabajo, la 
desnutrición, los golpes, las enfermedades. 
 Cada varios meses seleccionaban a los trabajadores que 
se habían deteriorado para llevarlos a la cámara de gas.
 Ana Frank fue 
internada en 
Auschwitz- 
Birkenau entre 
septiembre y 
octubre de 1944; 
luego fue 
trasladada a 
Bergen-Belsen, 
donde murió de 
tifus.
 He elegido esta película porque cuando la vi me 
impresionó mucho ya que no me esperaba ese final. Es 
una película que esta muy bien argumentada, es muy 
buena, pero me dio mucha pena, precisamente por lo 
real de la situación.
 Wikipedia 
 www.elholocausto.net 
 www.segunda-guerra-mundial.com 
 www.abc.es 
 www.corazones.org 
 Es.metapedia.org 
 www.taringa.net 
 www.ushmm.org

Trabajo historia: El Niño con el Pijama de Rayas

  • 1.
    El Niño conel Pijama de Rayas ANDREA MOLINA Y CLAUDIA JIMÉNEZ 1ºC
  • 2.
     DIAPOSITIVA 1:PORTADA.  DIAPOSITIVA 2-3: INDICE.  DIAPOSITIVA 4: RESUMEN DE LA PELICULA.  DIAPOSITIVA 5: ACONTECIMIENTOS QUE SE TRATAN.  DIAPOSITIVAS 6- 14: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.  DIAPOSITIVAS 15-24: HOLOCAUSTO JUDIO.  DIAPOSITIVAS 25-27: HITLER.
  • 3.
     DIAPOSITIVAS 28-29:CAMARA DE GAS.  DIAPOSITIVAS 30-32: CAMPO DE CONCENTRACION ``AUSCHWITZ´´  DIAPOSITIVAS 33-35: DIVISION DEL CAMPO DE ``AUSCHWITZ´´  DIAPOSITIVAS 36-39: PRISIONEROS.  DIAPOSITIVA 40: PRISIONEROS CONOCIDOS.  DIAPOSITIVA 41: COMENTARIO PERSONAL.  DIAPOSITIVA 42: BIBLIOGRAFIA.
  • 4.
    “El Niño conel Pijama de Rayas”, es la historia de un niño de nueve años llamado Bruno, que intenta entender que está sucediendo cerca de él en Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial. Es hijo de un comandante de un campo de concentración nazi. Se traslada a Auschwitz debido al trabajo de su padre, por decisión del furias (Hitler). Se pregunta por qué está allí y por qué la gente viste siempre con pijamas rayados. Una tarde va a explorar. Se encuentra un niño judío llamado Shmuel, que está en un campo de concentración, y se hace su amigo. La historia termina con Bruno encaprichado con irse al campo de concentración y después volver a su hogar, en Berlín. Consigue un pijama de rayas y pasa la alambrada para estar con Shmuel. Allí la gente empieza a hacer una "marcha". Se meten en una casa hermética, donde empieza el caos, aún así no suelta la mano de Shmuel. La película termina con los efectos de la desaparición de Bruno en su familia.
  • 5.
     Segunda GuerraMundial  Holocausto Judío
  • 6.
     La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue el conflicto armado entre el Eje (Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia y Unión Soviética). Este segundo bloque fue reforzado por Estados Unidos desde 1941.
  • 8.
     Causas quellevaron a la Segunda Guerra Mundial:
  • 9.
     Antecedentes inmediatos: En 1933, el dictador alemán Adolf Hitler llegó al poder y desde entonces militarizó Alemania, anexó Austria e invadió Checoslovaquia. Mientras tanto Italia invadió y conquistó Albania.
  • 10.
    El aspecto antesy después de la guerra:
  • 11.
    Hechos principales dela Segunda Guerra Mundial  El 1 de setiembre de 1939 Alemania invadió Polonia, provocando así que Inglaterra y Francia le declaren la guerra. Acto seguido invadió Dinamarca, Noruega, Bélgica y Holanda. En junio de 1940 cayó París, la capital de Francia. En agosto del mismo bombardearon Londres, pero no lograron la rendición de Inglaterra.  Alentado por los avances alemanes, el dictador italiano Benito Mussolini envió tropas a invadir Grecia y Egipto, pero fracasó. Esto obligó a Hitler a enviar ayuda para controlar los Balcanes y el norte de África. Estas fuerzas fueron vencidas por los aliados en la Batalla de El Alameín (julio de 1942) y huyeron a Italia, donde también fueron derrotados.
  • 12.
     En juniode 1941, Hitler ordenó la invasión a la Unión Soviética. Al llegar cerca de Moscú, retrocedieron ante el contraataque ruso y la llegada del invierno. Finalmente fueron aplastados en la Batalla de Stalingrado (junio de 1942 – febrero de 1943).  En el Océano Pacífico los japoneses bombardearon Pearl Harbor en diciembre de 1941, provocando el ingreso de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial. La ofensiva japonesa la llevó a conquistar China, el Sudeste Asiático y casi todas las islas del Pacífico. Pero a partir de la victoria estadounidense en el Batalla de Midway (junio de 1942) los japoneses empezaron a perder posiciones.
  • 13.
     En juniode 1944 los aliados iniciaron una gran contraofensiva en Europa con el Desembarco de Normandía, obligando a los alemanes a replegarse hacia su país. En agosto fue liberada París y en febrero de 1945 todo Francia quedó libre de alemanes. Los aliados invadieron Alemania en marzo, pero los soviéticos llegaron primero a Berlín (25 de abril de 1945). Hitler se suicidó el 30 de abril. El 9 de mayo de 1945 el mariscal alemán Wilhelm Keitel firmó la rendición de su país en Berlín.  El 6 y 9 de agosto Estados Unidos arrojó bombas nucleares sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, lo que aceleró la rendición del emperador Hirohito el 2 de setiembre de 1945.
  • 14.
     La SegundaGuerra Mundial supuso un balance de entre 35 y 60 millones de muertos, de ellos un gran número de civiles. Los bombarderos masivos de ciudades e instalaciones industriales generaron enormes pérdidas materiales. La capacidad ofensiva de las nuevas armas y tácticas de guerra explica las grandes destrucciones y matanzas producidas, sobre todo, en la Unión Soviética, Alemania, Japón, Francia y el Reino Unido.
  • 15.
     “Holocausto” esuna palabra de origen griego que significa “sacrificio por fuego”  El Holocausto judío fue la persecución y asesinato de seis millones de judíos por parte del gobierno nazi. Todo esto se realizó basado en la creencia que tenían los alemanes que pensaban que eran una raza superior, y por tanto, los judíos eran una raza considerada inferior y merecían morir.
  • 17.
     Antes deempezar la Segunda Guerra Mundial, los alemanes ya habían creado campos de concentración para encarcelan a todos los grupos perseguidos.
  • 18.
     Este esel campo de concentración de Auschwitz, lugar donde está ambientada la película.
  • 19.
     Durante laguerra, los nazis crearon los guetos, campos de detención temporal y campos de trabajos forzados. En ellos, forzaban a la población judía a vivir en condiciones realmente miserables.
  • 20.
     Los habitantesde los guetos de Europa del Este fueron transportados desde diferentes partes de Europa, privados de cualquier derecho, hacinados en pésimas condiciones, mal alimentados y obligados a trabajar para la industria bélica alemana. De ahí eran gradualmente deportados a campos de exterminio durante el Holocausto. El sistema de guetos constituía la primera escala del proceso de deportación y exterminio de los hebreos de Europa.
  • 21.
     Los alemanesnazis obligaban a los judíos a realizar trabajos forzados para el gobierno alemán, así como a llevar insignias que los marcaban de la siguiente forma:
  • 22.
     Algunos ghettosimportantes fueron los de Varsovia (donde ocurrió la sublevación más importante en el año 1943), Vilna, Bialystok, Czestochowa y Lodz. Durante los últimos meses de guerra, muchos prisioneros de guerra fueron trasladados en las llamadas “marchas de la muerte” para evitar la liberación de éstos por parte de los aliados.  (En la siguiente diapositiva se puede ver un mapa en el que están algunos de los ghettos más importantes establecidos por los alemanes).
  • 25.
     Adolf Hitlernació el 20 de abril de 1889, en Braunau, Austria.  A los 17 años postuló a la Academia de Bellas Artes de Viena, pero no ingresó. Entonces trabajó de barrendero y albañil.  En 1923 intentó un golpe de estado, pero fracasó y fue encarcelado por 9 meses.
  • 26.
     En prisiónescribió "Mi Lucha", donde expuso sus ideas nacionalistas, racistas y anticomunistas.
  • 27.
     En 1933,Hitler logró ser nombrado Canciller y se autoproclamó Führer. Entonces organizó un Estado nacionalista y militarizado. En 1936, firmó pactos con Italia y Japón. En 1938, se anexó Austria y parte de Checoslovaquia. El 1 de setiembre de 1939, ordenó la invasión a Polonia y provocó la Segunda Guerra Mundial. Atacó Bélgica, Holanda, Noruega, Dinamarca, Francia e Inglaterra. Pero fracasó en la invasión a Rusia. En 1944, los aliados lo obligaron a replegarse.  Se suicidó con un disparo el 30 de abril de 1945.
  • 28.
     Las cámarasde gas, eran recintos subterráneos o barracones generalmente disfrazados o simulados como duchas colectivas. Estaban completamente aisladas y contaban con un sistema que introducía monóxido de carbono, pero luego se usó el Zyklon B.
  • 29.
     La capacidadde una cámara de gas era de 1.000 a 2.500 reclusos en una sola vez.  Y al cabo de un día el procedimiento podía eliminar de 5.000 a 10.000 reclusos.
  • 30.
     Fue uncomplejo formado por diversos campos de concentración y de exterminio construido por el régimen de la Alemania nazi tras la invasión de Polonia de 1939, al principio de la Segunda Guerra Mundial.  Su apertura fue el 20 de mayo de 1940 hasta el 27 de enero de 1945, cuando fue liberado por el ejército soviético.
  • 31.
     Situado aunos 43 km al oeste de Cracovia, Polonia. Fue el mayor centro de exterminio de la historia del nazismo, murieron un millón cien mil reclusos, la gran mayoría de ellos eran judíos.
  • 32.
     En lapuerta de entrada a uno de los diversos campos que componían el complejo de Auschwitz , se puede leer el lema en alemán Arbeit macht frei («El trabajo os hará libres».
  • 33.
     Hubo trescampos principales y 39 campos subalternos.  Los tres campos principales fueron:  Auschwitz I, el campo de concentración original que servía de centro administrativo para todo el complejo. En este campo murieron cerca de 70 000 intelectuales polacos y prisioneros de guerra soviéticos.
  • 34.
     Auschwitz II(Birkenau), un campo de exterminio y el lugar donde murieron la mayor parte del más de un millón de víctimas del campo. En esta sección eran ubicadas las mujeres.
  • 35.
     Auschwitz III(Buna - Monowitz), utilizado como campo de trabajo esclavo para la empresa IG Farben.
  • 36.
     Los prisioneroseran trasladados en tren, el viaje podía durar entre 12 horas o 10 días.  En cada vagón iban 50 personas, durante el viaje no les daban comida por lo tanto muchos morían ahí.
  • 37.
     Una vezallí los separaban;  Los hombres y mujeres fuertes eran duchados, vestidos con el pijama a rayas y llevados a trabajar.  A los niños, ancianos, mujeres embarazadas y enfermos se los enviaba rutinariamente a las cámaras de gas inmediatamente después de su llegada.
  • 38.
     Los niñosfueron especialmente vulnerables durante esta época. Los nazis propugnaron el infanticidio de los niños pertenecientes a grupos llamados "indeseables", era parte de su programa de "limpieza étnica".
  • 39.
     Se estimaque los alemanes y sus aliados asesinaron un total de un millón y medio de niños, entre los que se incluyen cerca de un millón de niños judíos y decenas de miles de niños de etnia gitana, niños alemanes con discapacidades físicas o psíquicas etc.  Las posibilidades de supervivencia de los adolescentes (entre 13 y 18 años) eran mayores, ya que podían ser empleados como mano de obra.
  • 40.
     Causas desu muerte: El destino de los niños judíos o no, se puede clasificar en las siguientes categorías:  1-Niños asesinados a su llegada a los campos de exterminio.  2-Niños asesinados inmediatamente después de nacer o en diversas instituciones.  3-Niños nacidos en guetos o campos de concentración que sobrevivieron gracias a que los prisioneros los escondían.  4-Niños, normalmente de más de 12 años, que eran empleados como mano de obra o sometidos a experimentos médicos.  5-Niños asesinados durante las operaciones militares con el fin de tomar represalias contra los rebeldes o contrarios al régimen.
  • 41.
     Dormían enbarrancones, en camas marineras de 3 pisos, y en cada litera dormían 2 personas.  Los hombres y las mujeres estaban separados.
  • 42.
     A las6 de la mañana los levantaban, los hacían marchar hasta la plaza central del campo, donde pasaban lista para que nadie se escapara.  Después cada uno iba a su trabajo. Al terminar la jornada iban a la plaza central de nuevo, pasaban lista otra vez y se iban a dormir.  Muchos morían por el cansancio del trabajo, la desnutrición, los golpes, las enfermedades.  Cada varios meses seleccionaban a los trabajadores que se habían deteriorado para llevarlos a la cámara de gas.
  • 43.
     Ana Frankfue internada en Auschwitz- Birkenau entre septiembre y octubre de 1944; luego fue trasladada a Bergen-Belsen, donde murió de tifus.
  • 44.
     He elegidoesta película porque cuando la vi me impresionó mucho ya que no me esperaba ese final. Es una película que esta muy bien argumentada, es muy buena, pero me dio mucha pena, precisamente por lo real de la situación.
  • 45.
     Wikipedia www.elholocausto.net  www.segunda-guerra-mundial.com  www.abc.es  www.corazones.org  Es.metapedia.org  www.taringa.net  www.ushmm.org