El trastorno de la personalidad por evitación se caracteriza por un patrón de timidez, sentimientos de inadecuación e hipersensibilidad al rechazo. Las personas con este trastorno tienden a evitar situaciones sociales por temor a ser criticadas o rechazadas. La causa es desconocida, pero puede involucrar factores genéticos o experiencias negativas en la infancia. El tratamiento efectivo incluye la psicoterapia para ayudar a la persona a sentirse menos sensible al rechazo.
En este documento
Desarrollado con IA
Afección psiquiátrica donde la persona es tímida y sensible al rechazo, con una prevalencia del 1%.
Los niños con trastorno suelen ser poco asertivos y carecen de confianza en sí mismos.
La causa del trastorno es desconocida; cambios físicos pueden influir. Aproximadamente 1% de la población afectada.
Personas que sufren el trastorno evitan conexiones interpersonales por miedo al rechazo y tienen una visión negativa de sí mismas.
La psicoterapia es el tratamiento más efectivo, ayudando a las personas a ser menos sensibles al rechazo.
Con tratamiento, las personas pueden mejorar habilidades sociales, aunque sin tratamiento pueden vivir en aislamiento.
Referencias sobre personalidad y trastornos de personalidad, ofreciendo contexto y fuentes adicionales.
Trastorno de lapersonalidad por
evitación
Catedrático: Lic. Angulo
2.
• Es unaafección psiquiátrica en la cual una persona tiene un
patrón vitalicio de sentirse muy tímida, inadecuada y sensible
al rechazo.
• Fobia Social, reducción de contacto con extraños.
CAUSAS
• La causade trastorno de la personalidad por evitación se
desconoce. Una enfermedad física que cambió la apariencia
de la persona pueden jugar un papel. Aproximadamente el 1%
de la población padece este trastorno.
5.
• Las personascon trastornos de la personalidad por evitación
no pueden dejar de pensar en sus propias limitaciones y
establecen relaciones interpersonales con otras personas sólo
si creen que no serán rechazadas. La pérdida y el rechazo son
tan dolorosos que estas personas prefieren estar solas antes
que arriesgarse a tratar de conectarse con otros.
6.
• Ser fácilmentelastimada cuando la gente la
critica o la desaprueba.
• Ser tímida en situaciones sociales por miedo
de hacer algo mal.
7.
• Refrenarse demasiadoen las relaciones
íntimas.
• Evitar actividades o trabajos que impliquen
contacto con los demás.
8.
• Ser renuentea involucrarse con la gente.
• Hacer que las dificultades potenciales parezcan peores de lo
que son
9.
• Mantener elpunto de vista de que no son buenas
socialmente, no tan buenas como los demás, o que son poco
atractivas.
10.
Tratamiento
• La psicoterapiase considera el tratamiento más efectivo para
esta afección. Le ayuda a las personas con este trastorno o ser
menos sensibles al rechazo. Los antidepresivos se pueden
utilizar como complemento
11.
Expectativas o Pronostico
•Las personas con este trastorno pueden desarrollar alguna
habilidad para relacionarse con los demás. Esto se puede
mejorar con tratamiento.
12.
Posibles Complicaciones
• Sintratamiento, una persona con este trastorno puede llevar
una vida de casi o total aislamiento. Estas personas pueden
pasar a desarrollar un segundo trastorno psiquiátrico, como la
drogadicción, o un trastorno del estado de ánimo como la
depresión.
13.
Bibliografia
• Blais MA,Smallwood P, Groves JE, Rivas-
Vazquez RA. Personalidad y Desordenes de la
personalidad.
• De la Fuente,Ramon,Psicologia Médica,pag
108.