Hospital General de Agudos Dr. Carlos G. Durand
Residencia de Pediatría
Consultorio Docente
Trastornos de
la Eliminación
Pablo Prado
Enuresis y Encopresis
Enuresis
Incontinencia
urinaria intermitente
en niños > 5 años
Enuresis
Definición
Enuresis
Primaria Secundaria
Enuresis
Primaria SecundariaSin control de hasta 6 meses Con control de hasta 6 meses
Evento estresor/Condición medica o
conductual
ITU; Valvulas uretrales posteriores;
Ureter ectópico
Enuresis
MonoS No-MonoS
Enuresis
MonoS No-MonoSEnuresis único síntoma Enuresis +
Síntomas urinarios bajos
Incontinencia diurna
Maniobras de contingencia
Generalmente
PRIMARIA y
MONOSINTOMÁTICA
Enuresis
Definición
Enuresis
Prevalencia
y Etiología
Enuresis
Prevalencia
5-20% (estimada)
M>F
80% nocturna
20% Síntomas Diurnos
Enuresis
Etiología
Poco comprendida y
multifactorial
ENP=Dx de exclusión
Enuresis
Etiología
Factores Asociados (2)
Disfunción Vesical
Inestabilidad del M. Detrusor
Asociación genética
Retraso Madurativo
Poliuria Nocturna
Estrés Psicosocial
Desordenes del sueño
Enuresis
Etiología
Precipitantes (2)
Disfunción Vesical
ERC Constipación
DBT/DBT insípida
HiperT4 Apnea del
Sueño Oxiuro
Estrés ITU Anemia
Falciforme
Enuresis
Evaluación y
Tratamiento
Enuresis
Evaluación y Tratamieno
HC dirigida + EF
Banderas Rojas
Laboratorio
Enuresis
Evaluación y Tratamieno
HC dirigida
Edad de inicio-Continencia
Síntomas urinarios
Condiciones médicas
Antecedentes psicosociales
Antecedentes familiares
Diario de hidratación, diuresis y catarsis
Enuresis
Evaluación y Tratamieno
Exámen Físico
Cabeza y Cuello (Hipertrófia adenoidea)
Abdomen
Genitales
Rectal (¿?)
Neurológico
Enuresis
Evaluación y Tratamieno
Banderas Rojas
HC: Disuria; Dolor; Descarga rectal;
Síntomas diurnos y nocturnos
EF: Hiprtrofia adenoidea; Patología
vertebral; Alteración motora; Aumento
del tamaño vesical o renal; Sgnos de
abuso
Enuresis
Evaluación y Tratamieno
Laboratorio
Orina Completa
Sedimento Urinario
Urocultivo
Enuresis
Evaluación y Tratamieno
Primaria
y MonoS
Secundariay
No-monoS
Enuresis
Evaluación y Tratamieno
Primaria y MonoS
Educación
Tratamiento
conductual
Enuresis
Evaluación y Tratamieno
Primaria y MonoS
Otras estrategias
Alarmas; Tto Fco
(Desmopresina)
Enuresis
Evaluación y Tratamieno
Urodinamia
Secundaria y No-monoS
Disfunción
Miccional
Condición
Subyacente
Enuresis
Evaluación y Tratamieno
Secundaria y No-monoS
Disfunción
Miccional
Condición
Subyacente
Derivación y Tratamiento
Específico
Encopresis
Evacuación de heces de
consistencia normal o anormal,
repetida, voluntaria o
involuntaria en lugar no
apropiados no debido a
trastorno somático
Encopresis
Definición
Encopresis
Primaria Secundaria
Encopresis
Primaria Secundaria
50-60%
Primaria SecundariaSin control de hasta 1 año Con control de hasta 1 año
Encopresis
Involuntaria Voluntaria
Encopresis
Retentiva Noretentiva
Encopresis
Retentiva NoretentivaAsociada a estreñimiento y
rebosamiento
80-95% 5-20%
Encopresis
Definición
Encopresis
- Voluntaria-No retentiva
(Psico)
- Involuntaria-No retentiva
(Incapacidad en control de esfínter)
- Involuntaria-Retentiva
(Estreñimiento y rebosamiento)
Encopresis
Criterios DX:
Evacuación repetida de heces en lugares
inadecuados
UN episodio en últimos 3 meses
Edad cronológica o mental >o=4años
No secundario a ninguna causa (excepto
causas de estreñimiento)
Encopresis
Evaluación
Descartar
PATOLOGÍA MÉDICA
(HC y EF)
Encopresis
Evaluación
Descartar PATOLOGÍA MÉDICA
Historia Clínica
Edad de inicio-Continencia
Bristol y Frecuencia (Diario)
Alimentación
Dolor Abdominal
Medicación
Síntomas Urinarios
Historia Familiar
Estrosores
Encopresis
Evaluación
Descartar PATOLOGÍA MÉDICA
Examen Físico
Peso
Talla
Abdomen
Recto (¿?)
Neurológico
Encopresis
Evaluación
Descartar PATOLOGÍA MÉDICA
Exámenes Complementarios
Rx Abdomen
Laboratorio
Enema baritado
Manometría rectal
Encopresis
Evaluación
Descartar
PATOLOGÍA del
DESARROLLO
Encopresis
Evaluación
Descartar
PATOLOGÍA
CONDUCTUAL
Encopresis
Dx Diferenciales
Retentivas
Estreñimiento
funcional (95%)
Encopresis
Causa Orgánica (5%)
Dx Diferenciales
Retentivas
Encopresis
Causa Orgánica (5%)
Dx Diferenciales
Retentivas
Encopresis
Causa Orgánica (5%)
Dx Diferenciales
Retentivas
Encopresis
No Orgánicas (99%)
Dx Diferenciales
No Retentivas
Encopresis
Orgánicas (1%)
Dx Diferenciales
No Retentivas
Encopresis
80% responden a
terapia conductual
Tratamiento
Encopresis
Tratamiento (R)
Encopresis
Tratamiento (R)
Encopresis
Tranquilizar al niño y familia
Explicar mecanismos de defecación
Ignorar marcado de la ropa
Disuadir de actitudes punitivas
Promover actividades positivas
Supervisar estreñimiento
Tratamiento
Encopresis
-”Me hice”
-”Me estoy haciendo”
-”Quiero hacer”
Tratamiento
CONCLUSIÓN
Bibliografía
- AEPNYA. Encopresis. Protocolos 2008.
- Baird DC, Seehunsen DA, Bode DV. Enuresis in children: a case-based approach.
Am Fam Physician. 2014;90(8):560-568
- Cendron M. Primary nocturnal enuresis: current concepts. Am Fam Physician.
1999 Mar 1;59(5):1205-1214.
- Feria M, Cárdenas M, Vázquez J, Palacios L, de la Peña F. Guía Clínica para el
Manejo de los Trastornos de la Eliminación: Enurésis y Encorpésis. México: Instituto
Nacional de Psiquiatría. Serie: Guías Clínicas para la Atención de Trastornos
Mentales
- Ramakrishnan K. Evaluacion y tratamint de la enuresis. Am Fam Physician.
2008;78(4):489-496, 498
- Sánchez Ruíz F, Gilbert JJ, Bedate Calderón P, Espin Jaime B. Estreñimiento y
Encopresis. Serie: Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología,
Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP
- Thiedke CC. Nocturnal enuresis. Am Fam Physician 2003; 67:1499-506,1509-10

Trastornos de la Eliminacion: Enuresis y Encorpesis