TREPONEMA
PALLIDUM

1
TREPONEMA PALLIDUM
Lesiones Sifilíticas
Chancro sifilítico
(úlcera)

Rash en sífilis
secundaria

Gomas en paladar
duro
ETAPAS DE LA SÍFILIS
TREPONEMA PALLIDUM
• INMUNOLOGIA – V.D.R.L. Y R.P.R
SÍFILIS: Diagnostico laboratorio
Identificación del T. pallidum
• Microscopio de campo oscuro
• Espiroqueta : 0.1 a 0.2 X 6 – 20 um.
• Movimiento rotacional
• Raspados del chancro duro
• No útil en lesiones de boca
• PCR
• Biopsia
SÍFILIS: Diagnostico Laboratorio
SEROLOGIA
• Pruebas no Treponémicas
• VDRL
• RPR
• Pruebas Treponémicas
• FTA – ABS= (Absorción de anticuerpos
fluorescentes para treponema)
• TPHA= Prueba de Hemoaglutinación del
Treponema Pallidum
(agente causante de la sífilis).
• MHA-TP = Micro hemaglutinación
Treponema Pallidum
• ELISA IgM : basado en la captura del Ac
IgM. Útil en la Sífilis neonatal
• ELISA IgG
• Western Blot: gran valor en S, congénita.
Alta sensibilidad y especificidad
• ELISA, IFI
• Pruebas Rápidas
SEROLOGIA DE LA SÍFILIS
MÉTODO DIAGNÓSTICO DE SÍFILIS MEDIANTE SEROLOGÍA
CUADRO SINÓPTICO DE LAS PRUEBAS A REALIZARSE EN LOS DIFERENTES ESTADIOS

Lesión

VDRL o RPR
Dudoso
o negativo

No
reactivo

Reactivo
FTA-ABS

Campo oscuro o
inmunofluorescencia
Reactivo
Positivo

Tratamiento

Repetir a la semana,
1 mes y 3 meses

Tratamiento

No reactivo

Falso positivo
Serología reactiva
de duración desconocida
o mayor de 1 año

Historia sospechosa
de sífilis
Serología reactiva
de menos de 1 año

Repetir
VDRL o RPR

Repetir VDRL o RPR
Reactivo
No reactivo

Falso positivo

No reactivo

FTA-ABS
Reactivo

Reactivo

FTA-ABS
Reactivo

Tratamiento
sífilis temprana

No reactivo

Falso positivo

Punción lumbar
para VDRL
de Líquido
cefalorraquídeo
Reactivo

Tratamiento para
sífilis latente o tardía
Sospecha clínica
Si

Reactivo

Repetir

Reactivo

FTA-ABS

No Reactivo

No reactivo
Reactivo

VDRL o RPR

Falso positivo

No Reactivo

FTA-ABS

Reactivo

Punción lumbar
para VDRL
de líquido
cefalorraquídeo

Evolución
desconocida
Reactivo

No Reactivo

No sífilis

Tratamiento para
sífilis tardía

Falso
positivo
SEROLOGICAS (V.D.R.L.)
Antígeno no Treponémico

REACTIVO DE V. D. R. L.
1. SEROLOGICAS (V.D.R.L.).
• COMPONENTES:
– Lecitina
– Cardiolipina
– Colesterol
– Buffer

PRUEBA V.D.R.L. CUALITATIVO
1. PREPARACIÓN DE LOS REACTIVOS.
El antígeno de V.D.R.L. no es necesario
preparar todo el frasco de 500 pruebas, por
que una ves preparado tiene una duración
máxima de 48 horas.
Ejemplo:
1) 1 ml. solución buffer salina, 20 gotas
antígeno (P/ 50 pruebas)
2) 0.5 ml. solución buffer salina 10 gotas
antígeno (P/25 pruebas)
3) 0.25 ml. solución buffer salina 05 gotas
antígeno (P/12 pruebas)
Muestra:
–Suero o plasma
–ANTIGENO
– 20 l para cada prueba
PROCEDIMIENTO:
1.Extraer sangre venosa 2 ml. aproximadamente
con anticoagulante o sin anticoagulante.
2.Centrifugar cuidadosamente a 2,500 r.p.m. por
5 minutos.
3.Inactivar el suero a 56 por 30 minutos en baño
María.(VDRL)
4. Tomar el suero inactivado 50 l. en una
superficie plano con anillo y una gota de
antígeno preparado con una aguja calibre Nº
l8.
5. Homogeneizar y colocar la lámina en un
rotador eléctrico por 4 minutos a l80 Rpm.
6. Lectura al microscopio con lente de 40 x.

180 r p m
METODOLOGIA - REPORTE DE RESULTADOS
•
•
•
•

REPORTE DE RESULTADOS
Reactivo: Grumos medianos a grandes
Reactivo Débil: Grumos pequeños con partículas de antígeno libre.
No Reactivo: Sin grumos (antígeno libre)
PRUEBA

DE V.D.R.L. CUANTITATIVO

1.Numerar 5 tubos y colocar en tubos del 1º al 5º 0.5
ml. de suero fisiológico.
2.En el 1º tubo colocar 0.5 ml de suero problema,
homogeneizar y tomar 0.5 ml para el 2º tubo,
homogeneizar y tomar 0.5 para el tercer tubo y así
sucesivamente hasta el 5º tubo.
3.De esta manera tenemos que las diluciones del suero
están en orden creciente, 1:2, 1:4, 1:8, 1:16, 1:32
diluciones.
4.Tomando el contenido de cada tubo, realizar el mismo
0.5 ml
procedimiento que para una prueba cualitativa.
5.Adicionar 01 gota de antígeno a cada uno de los
círculos del 1º al 5º , homogeneizar y rotar por 8
minutos.
6.La lectura sigue los mismos parámetros que para la
prueba cualitativa.
7.Reportar el título en términos de la más alta dilución
SUERO
en que se produzca un resultado reactivo (Reactivo
FISIOLOG
.
débil) .

1

2

3

4

5

0
.
5

SUERO H
SUERO F

HOMOGENIZAR Y RETIRAR
PARA EL TUBO 1, 0.5
ml. Y PARA T. 2 ,3 Y ASI
SUCESIVAMENTE
SEROLOGICAS ( R.P.R. )
( Antígeno no Treponémico)

COMPONENTES
• Cardiolipina
– Lecitina
– Colesterol
– EDTA
– Acetil colina
– Carbón

R. P. R.
(REAGINA PLASMATICA RAPIDA).
PRUEBA R.P.R. CUALITATIVO
Preparación de la Prueba:
• La suspensión del antígeno se presenta listo para su uso, solo requiere que antes de su
procesamiento debe estar a temperatura ambiente y homogeneiza bien antes de su
uso.

Procedimiento:
• Pipetear una gota de suero o plasma en el centro del dispositivo que trae el equipo.
• Dejar caer una gota de reactivo (antígeno) y homogeneizar con la espátula descartable.
• Llevar al rotador eléctrica, durante 8 minutos a 100 r.p.m.

Resultados:
• Reacción Negativa.- Está dada por la acumulación de carbono en el centro del círculo.
• Positivo Débil.- Se detecta por la acumulación de finos agregados negros circundados
por un área difusa de finos agregados negros.
• Reacción Positiva.- Se observa la producción de agregados negros observados
normalmente por todo el círculo de la prueba.
PRUEBA DE R.P.R. SEMICUANTITATIVO
1.Colocar 50 l. de suero fisiológico al 0.9 % del 1º al 5º
círculo de la tarjeta
2.Colocar 50 l. del suero problema en el primer círculo,
mezcle bien y luego transfiera 50 l. al segundo círculo
mezcle bien y transfiera 50 l. al tercero círculo, mezcle
bien y transfiera 50 l. al 4º y 5º círculo, mezcle y
descarte 50 l. del último círculo.
3.Usando un aplicador, extienda la mezcla en cada círculo
comenzando en el 5º y terminando en el 1º círculo.
4.Adicionar 01 gota de antígeno a cada uno de los círculos
del 1º al 5º , homogeneizar y rotar por 8 minutos.
5.La lectura sigue los mismos parámetros que para la
prueba cualitativa.
6.Reportar el título en términos de la más alta dilución en
que se produzca un resultado reactivo (Reactivo débil).
PRUEBA

DE R.P.R. SEMICUANTITATIVO

SUERO
FISIOLOG.

1:2

1:4

1:8

1:16

1:32

50 ul

100 ul

1

50 ul

2

3

5

4

Suero fisiolog.50 ul
Suero humano 50 ul.

suero 50 ul

25 ul

12.5 ul

6.25 ul

3.12 ul
CUADRO DE TITULACION PARA LA PRUEBA DE R.P.R SEMICUANTITATIVA

DELUCIONES DEL SUERO

RESULTADO

1:2

1:4

1:8

1:16

1:32

RD

N

N

N

N

REACTIVO 2 DILS.

R

R

N

N

N

REACTIVO 4 DILS.

R

R

R

N

N

REACTIVO 8 DILS.

R

R

R

R

N

REACTIVO 16 DILS.

R

R

R

R

R

REACTIVO 32 DILS.

50 ul

25 ul

12.5 ul 6.25 ul

3.12 ul

Leyenda: N = No Reactivo RD: Reactivo Débil R: Reactivo
INTERPRETACION DE RESULTADOS PRUEBAS NO
TREPONEMAICAS - I y II
• Un resultado no reactivo sin evidencia clínica:
– Puede indicar que no hay infección por treponemas o que el tratamiento fue
efectivo.
• Un resultado reactivo puede indicar
– Infección presente o pasada con Treponemas patógenos.
– Puede ser una reacción falso positiva, lo cual se detecta mediante una prueba
Treponémica..
• Un resultado no reactivo con evidencia clínica:
– Puede observarse en sífilis primaria o en sífilis secundaria por exceso de
anticuerpos
• El incremento en cuatro veces el título inicial indica Infección o re-infección y la
disminución de cuatro veces el título indica un tratamiento efectivo.
1/2

1/4

1/8

1/16

1/32
Causas de resultados serológicos falso positivos
• Neumonía neumocócica
• Endocarditis bacteriana sub
aguda
• Chancroide
• Adicción a drogas
• Enfermedad del tejido conectivo
• Enfermedad cardiaca
reumatoide
• Enfermedad por Rickettsia
• Malaria
• Tripanosomiasis

• Múltiples transfusiones de
sangre
• Embarazo
• Tripanosomiasis
• Adulto mayor
• Vacunación
• Enfermedad hepática crónica
• Adicción a drogas
• Enfermedad del tejido
conectivo
• Enfermedad cardiaca
reumatoide
PRUEBAS CONFIRMATORIAS PARA SIFILIS
TPHA = Prueba de
Hemoaglutinación del Treponema
Pallidum (agente causante
de la sífilis).
El TPHA = es un equipo de
diagnóstico para la detección de
anticuerpos ESPECIFICOS al
treponema Pallidum en suero
humano, utilizando las técnicas de
Hemoaglutinación.
Hemaglutinación pasiva en la cual
el suero humano diluido es
enfrentado a glóbulos rojos de
carnero o pollo sensibilizados con
Treponema pallidum.
Cuando en la muestra de suero
existe anticuerpos contra Treponema
se forma una malla de aglutinación.

GRADOS
DE AGLUTINACION
• Ausencia de
anticuerpos
formación de botón
• Presencia de
anticuerpos
formación
Treponema expo lucy
Treponema expo lucy
Treponema expo lucy

Treponema expo lucy

  • 1.
  • 3.
    TREPONEMA PALLIDUM Lesiones Sifilíticas Chancrosifilítico (úlcera) Rash en sífilis secundaria Gomas en paladar duro
  • 4.
    ETAPAS DE LASÍFILIS
  • 5.
    TREPONEMA PALLIDUM • INMUNOLOGIA– V.D.R.L. Y R.P.R SÍFILIS: Diagnostico laboratorio Identificación del T. pallidum • Microscopio de campo oscuro • Espiroqueta : 0.1 a 0.2 X 6 – 20 um. • Movimiento rotacional • Raspados del chancro duro • No útil en lesiones de boca • PCR • Biopsia
  • 6.
    SÍFILIS: Diagnostico Laboratorio SEROLOGIA •Pruebas no Treponémicas • VDRL • RPR • Pruebas Treponémicas • FTA – ABS= (Absorción de anticuerpos fluorescentes para treponema) • TPHA= Prueba de Hemoaglutinación del Treponema Pallidum (agente causante de la sífilis). • MHA-TP = Micro hemaglutinación Treponema Pallidum • ELISA IgM : basado en la captura del Ac IgM. Útil en la Sífilis neonatal • ELISA IgG • Western Blot: gran valor en S, congénita. Alta sensibilidad y especificidad • ELISA, IFI • Pruebas Rápidas
  • 7.
  • 8.
    MÉTODO DIAGNÓSTICO DESÍFILIS MEDIANTE SEROLOGÍA
  • 9.
    CUADRO SINÓPTICO DELAS PRUEBAS A REALIZARSE EN LOS DIFERENTES ESTADIOS Lesión VDRL o RPR Dudoso o negativo No reactivo Reactivo FTA-ABS Campo oscuro o inmunofluorescencia Reactivo Positivo Tratamiento Repetir a la semana, 1 mes y 3 meses Tratamiento No reactivo Falso positivo
  • 10.
    Serología reactiva de duracióndesconocida o mayor de 1 año Historia sospechosa de sífilis Serología reactiva de menos de 1 año Repetir VDRL o RPR Repetir VDRL o RPR Reactivo No reactivo Falso positivo No reactivo FTA-ABS Reactivo Reactivo FTA-ABS Reactivo Tratamiento sífilis temprana No reactivo Falso positivo Punción lumbar para VDRL de Líquido cefalorraquídeo Reactivo Tratamiento para sífilis latente o tardía
  • 11.
    Sospecha clínica Si Reactivo Repetir Reactivo FTA-ABS No Reactivo Noreactivo Reactivo VDRL o RPR Falso positivo No Reactivo FTA-ABS Reactivo Punción lumbar para VDRL de líquido cefalorraquídeo Evolución desconocida Reactivo No Reactivo No sífilis Tratamiento para sífilis tardía Falso positivo
  • 12.
    SEROLOGICAS (V.D.R.L.) Antígeno noTreponémico REACTIVO DE V. D. R. L. 1. SEROLOGICAS (V.D.R.L.). • COMPONENTES: – Lecitina – Cardiolipina – Colesterol – Buffer PRUEBA V.D.R.L. CUALITATIVO 1. PREPARACIÓN DE LOS REACTIVOS. El antígeno de V.D.R.L. no es necesario preparar todo el frasco de 500 pruebas, por que una ves preparado tiene una duración máxima de 48 horas. Ejemplo: 1) 1 ml. solución buffer salina, 20 gotas antígeno (P/ 50 pruebas) 2) 0.5 ml. solución buffer salina 10 gotas antígeno (P/25 pruebas) 3) 0.25 ml. solución buffer salina 05 gotas antígeno (P/12 pruebas) Muestra: –Suero o plasma –ANTIGENO – 20 l para cada prueba
  • 13.
    PROCEDIMIENTO: 1.Extraer sangre venosa2 ml. aproximadamente con anticoagulante o sin anticoagulante. 2.Centrifugar cuidadosamente a 2,500 r.p.m. por 5 minutos. 3.Inactivar el suero a 56 por 30 minutos en baño María.(VDRL) 4. Tomar el suero inactivado 50 l. en una superficie plano con anillo y una gota de antígeno preparado con una aguja calibre Nº l8. 5. Homogeneizar y colocar la lámina en un rotador eléctrico por 4 minutos a l80 Rpm. 6. Lectura al microscopio con lente de 40 x. 180 r p m
  • 14.
    METODOLOGIA - REPORTEDE RESULTADOS • • • • REPORTE DE RESULTADOS Reactivo: Grumos medianos a grandes Reactivo Débil: Grumos pequeños con partículas de antígeno libre. No Reactivo: Sin grumos (antígeno libre)
  • 15.
    PRUEBA DE V.D.R.L. CUANTITATIVO 1.Numerar5 tubos y colocar en tubos del 1º al 5º 0.5 ml. de suero fisiológico. 2.En el 1º tubo colocar 0.5 ml de suero problema, homogeneizar y tomar 0.5 ml para el 2º tubo, homogeneizar y tomar 0.5 para el tercer tubo y así sucesivamente hasta el 5º tubo. 3.De esta manera tenemos que las diluciones del suero están en orden creciente, 1:2, 1:4, 1:8, 1:16, 1:32 diluciones. 4.Tomando el contenido de cada tubo, realizar el mismo 0.5 ml procedimiento que para una prueba cualitativa. 5.Adicionar 01 gota de antígeno a cada uno de los círculos del 1º al 5º , homogeneizar y rotar por 8 minutos. 6.La lectura sigue los mismos parámetros que para la prueba cualitativa. 7.Reportar el título en términos de la más alta dilución SUERO en que se produzca un resultado reactivo (Reactivo FISIOLOG . débil) . 1 2 3 4 5 0 . 5 SUERO H SUERO F HOMOGENIZAR Y RETIRAR PARA EL TUBO 1, 0.5 ml. Y PARA T. 2 ,3 Y ASI SUCESIVAMENTE
  • 16.
    SEROLOGICAS ( R.P.R.) ( Antígeno no Treponémico) COMPONENTES • Cardiolipina – Lecitina – Colesterol – EDTA – Acetil colina – Carbón R. P. R. (REAGINA PLASMATICA RAPIDA).
  • 17.
    PRUEBA R.P.R. CUALITATIVO Preparaciónde la Prueba: • La suspensión del antígeno se presenta listo para su uso, solo requiere que antes de su procesamiento debe estar a temperatura ambiente y homogeneiza bien antes de su uso. Procedimiento: • Pipetear una gota de suero o plasma en el centro del dispositivo que trae el equipo. • Dejar caer una gota de reactivo (antígeno) y homogeneizar con la espátula descartable. • Llevar al rotador eléctrica, durante 8 minutos a 100 r.p.m. Resultados: • Reacción Negativa.- Está dada por la acumulación de carbono en el centro del círculo. • Positivo Débil.- Se detecta por la acumulación de finos agregados negros circundados por un área difusa de finos agregados negros. • Reacción Positiva.- Se observa la producción de agregados negros observados normalmente por todo el círculo de la prueba.
  • 18.
    PRUEBA DE R.P.R.SEMICUANTITATIVO 1.Colocar 50 l. de suero fisiológico al 0.9 % del 1º al 5º círculo de la tarjeta 2.Colocar 50 l. del suero problema en el primer círculo, mezcle bien y luego transfiera 50 l. al segundo círculo mezcle bien y transfiera 50 l. al tercero círculo, mezcle bien y transfiera 50 l. al 4º y 5º círculo, mezcle y descarte 50 l. del último círculo. 3.Usando un aplicador, extienda la mezcla en cada círculo comenzando en el 5º y terminando en el 1º círculo. 4.Adicionar 01 gota de antígeno a cada uno de los círculos del 1º al 5º , homogeneizar y rotar por 8 minutos. 5.La lectura sigue los mismos parámetros que para la prueba cualitativa. 6.Reportar el título en términos de la más alta dilución en que se produzca un resultado reactivo (Reactivo débil).
  • 19.
    PRUEBA DE R.P.R. SEMICUANTITATIVO SUERO FISIOLOG. 1:2 1:4 1:8 1:16 1:32 50ul 100 ul 1 50 ul 2 3 5 4 Suero fisiolog.50 ul Suero humano 50 ul. suero 50 ul 25 ul 12.5 ul 6.25 ul 3.12 ul
  • 20.
    CUADRO DE TITULACIONPARA LA PRUEBA DE R.P.R SEMICUANTITATIVA DELUCIONES DEL SUERO RESULTADO 1:2 1:4 1:8 1:16 1:32 RD N N N N REACTIVO 2 DILS. R R N N N REACTIVO 4 DILS. R R R N N REACTIVO 8 DILS. R R R R N REACTIVO 16 DILS. R R R R R REACTIVO 32 DILS. 50 ul 25 ul 12.5 ul 6.25 ul 3.12 ul Leyenda: N = No Reactivo RD: Reactivo Débil R: Reactivo
  • 21.
    INTERPRETACION DE RESULTADOSPRUEBAS NO TREPONEMAICAS - I y II • Un resultado no reactivo sin evidencia clínica: – Puede indicar que no hay infección por treponemas o que el tratamiento fue efectivo. • Un resultado reactivo puede indicar – Infección presente o pasada con Treponemas patógenos. – Puede ser una reacción falso positiva, lo cual se detecta mediante una prueba Treponémica.. • Un resultado no reactivo con evidencia clínica: – Puede observarse en sífilis primaria o en sífilis secundaria por exceso de anticuerpos • El incremento en cuatro veces el título inicial indica Infección o re-infección y la disminución de cuatro veces el título indica un tratamiento efectivo. 1/2 1/4 1/8 1/16 1/32
  • 22.
    Causas de resultadosserológicos falso positivos • Neumonía neumocócica • Endocarditis bacteriana sub aguda • Chancroide • Adicción a drogas • Enfermedad del tejido conectivo • Enfermedad cardiaca reumatoide • Enfermedad por Rickettsia • Malaria • Tripanosomiasis • Múltiples transfusiones de sangre • Embarazo • Tripanosomiasis • Adulto mayor • Vacunación • Enfermedad hepática crónica • Adicción a drogas • Enfermedad del tejido conectivo • Enfermedad cardiaca reumatoide
  • 23.
    PRUEBAS CONFIRMATORIAS PARASIFILIS TPHA = Prueba de Hemoaglutinación del Treponema Pallidum (agente causante de la sífilis). El TPHA = es un equipo de diagnóstico para la detección de anticuerpos ESPECIFICOS al treponema Pallidum en suero humano, utilizando las técnicas de Hemoaglutinación. Hemaglutinación pasiva en la cual el suero humano diluido es enfrentado a glóbulos rojos de carnero o pollo sensibilizados con Treponema pallidum. Cuando en la muestra de suero existe anticuerpos contra Treponema se forma una malla de aglutinación. GRADOS DE AGLUTINACION • Ausencia de anticuerpos formación de botón • Presencia de anticuerpos formación