Integrantes: - CarolinaLopetegui
- Yennifer Millalonco
- Nataly Segura
Plan de Emergencia
Nivel: 400 B Vespertino
Profesor: Miguel López
Asignatura:
2.
DESCRIPCION EMPRESA
TRICOT S.A
CASAMATRIZ
SUCURSALES
77
Es una cadena de moda familiar, su ubicación es en Vicuña
Mackenna #3600, Macul. Santiago de Chile, y representada por
don Guillermo Torres Mondaca. Esta empresa se dedica a la
venta de productos de vestuario al por menor.
En Chiloé, se encuentra ubicada en calle San Martin N°327,
Castro, la cual consta de 3 pisos de ventas de vestuario,
encontrando en el último piso también la ubicación de las
bodegas, área de crédito y oficinas.
3.
 Proporcionar loslineamentos organizacionales y
operativos.
o Incendio
o Terremoto o sismo
o Asaltos
 Evaluar la seguridad de los trabajadores, además de la
protección a los bienes e instalaciones.
 Entregar directrices acerca de cómo actuar.
 Entregar la estructura organizacional de los integrantes
del grupo de emergencia-
 Minimizar los efectos de la emergencia.
 Asegurar el uso efectivo.
Establecer un conjunto de
procedimientos y de acciones
necesarias para asegurar la respuesta
oportuna y adecuada de todo el
personal perteneciente a la empresa
Tricot S.A, ante cualquier emergencia,
tanto como Incendio, terremoto o
asalto, teniendo como finalidad,
proteger la integridad física y salud de
todo los ocupantes de la instalación,
así como también salvaguardar sus
bienes y propiedades.
OBJETIVOS
GENERAL ESPECIFICO
4.
Alcance
El presente plande emergencia, deberá ser
conocido y cumplido por todo el personal que
desarrolle funciones o que se encuentre dentro
de las instalaciones de la empresa Tricot S.A,
tanto como personal administrativo, vendedores,
reponedores, contratistas, subcontratistas y
visitantes, que se encontraran involucrados ante
la eventual presencia de una emergencia.
 Acceso
 Alarma
 Alerta
 Amago de Incendio
 Emergencia
 Evacuación total
 Evacuación parcial
 Explosión
 Extintor y red húmeda
 Incendio
 Personal de emergencia.
 Terremotos
 Vías de evacuación
 Zona de seguridad
DEFINICIONES
5.
Jefe de emergencia
ArielFranco Bustos
Grupo de evacuacion
-Jose Millan
-Ivone Oyarzun
Grupo de control de fuego
Francisco Millalonco
Aureliano Borquez
Grupo de primeros auxilios
Karen Argel
Tamara Avila
Zenny Arteaga
Suplente Jefe de
Emergencia
Pablo Carddenas M.
Es necesario contar con un grupo de
personas que se encuentren capacitadas
para que actúen en forma planificada y
conforme a procedimientos previamente
establecidos.
Grupo de Emergencia
6.
RESPONSABILIDADES
Jefe de
Emergencia
- Ubicable
-Ausencia deberá dejar a
cargo subrogante.
- Dirigir la acciones
- Evaluará la emergencia en
función de la información dada
- Será responsable de
actualizar el presente plan de
emergencia.
- Coordinara las prácticas y
ejercicios de evaluación.
Subrogante de
Emergencia
Actuar en la
ausencia del Jefe
de Emergencia
Grupo de
Evacuación
- Guiar
- Tranquilizar
- Ordenar
- Impedir el regreso de
personal a la zona
evacuada
- Verificara que no
quede personal en el
área evacuada.
Grupo del
Control del fuego
- Evaluar y actuar
- Utilizar E.P.P
- Cortar suministro de energía.
- Informar a Jefe de Brigada.
Grupo de 1
Auxilios
Personal en
General
- Suministrar insumos al
Botiquín.
- Prestar atención de
primeros auxilios.
- Leer
- Cooperar.
- Darán señal de alarma.
- Acatar instrucciones.
- Conocer
ubicación de
los equipos y
la forma de
operarlos.
- Conocer las
vías de
evacuación y la
zona de
seguridad
Guardias de
Seguridad
Experto en
Prevención
de Riesgo
8.
Fase de Alarmade emergencia
Vías de Comunicación
- Teléfono Interno
Diferentes Encargados
La persona que genere el aviso deberá:
 Identificarse
 Señalar Cargo
 Indicar que ocurre
 Lugar donde ocurre la emergencia
Se dará aviso de forma inmediata al jefe de emergencia o al subrogante
Evaluara situación
y dará orden de
evacuación
9.
Después de laevacuación
 El monitor al finalizar la evacuación
deberá asegurarse de que no exista
ninguna persona dentro del área
afectada.
 En la zona de seguridad debe reunirse
con el personal de la sucursal hasta que
el jefe de emergencia de nuevas
instrucciones
 La autorización para regresar a la
sucursal solo será dada por el jefe de
emergencia, este entorno se hará en
forma parcializado, de acuerdo a este
indique.
Procedimiento de emergencia
Fase de evacuación
Antes de la evacuación
 Informarse sobre el plan de
emergencia.
 Conocimiento de la existencia de
las vías de evacuación, las salidas
de emergencia y la zona de
seguridad.
 Se deberá conocer los integrantes
del grupo de emergencia.
 Todo el personal deberá participar
en los simulacros de evacuación
que la empresa organice.
Durante la evacuación (parcial o total),
el grupo de evacuación procederá a guiar a los
trabajadores hacia la zona de segura, de forma
ordenada y tranquila por las vías de evacuación
correspondiente, y deberán seguir las instrucciones del
monitor de evacuación a cargo. El personal_
 Cumplir las instrucciones
 No correr-
 Dirigirse a la zona segura y esperar las
instrucciones del jefe de emergencia.
 No usar ascensores.
10.
PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA
INCENDIOSISMO ASALTO
Realizara la notificación de la emergencia
y la fase de evacuación. El grupo de control de
fuego, deberá actuar ante la emergencia de
acuerdo a:
 Uso de los extintores y redes húmedas.
 Actuar si el fuego es controlable.
 Realizar corte de suministros.
 Proceder a la evacuación parcial o total.
 Se dará aviso inmediato a bomberos.
De quedar atrapado:
 Considerar la existencia de tres elementos
(humo, calor y los gases).
 Sellar los bordes de la puerta.
 Conservar la calma. Esperar rescate.
 Permanecer lo más cerca del suelo, la
respiración debe ser corta y por la nariz.
 Palpe las puertas antes de abrirlas.
 Evacuación total de la empresa.
 A los primero síntomas del sismo se deberá
desenergizar o apagar cualquier artefacto
eléctrico.
 Mantener la calma y no correr.
 Alejar a las personas de ventanales, paneles,
vitrinas.
 Cubrirse bajo escritorios, mesas o muebles.
 Si existiera persona atrapada por derrumbe y
no pudiese anunciar su ubicación mediante
gritos, deberá comunicarse con el exterior
mediante golpes regulares, especialmente
sobre cañeras, si existiesen, para indicar su
presencia en el lugar.
 Permanecer en alerta.
 Se deberán alejar de murallas altas, postes de
alumbrado eléctrico arboles altos.
 Jamás poner resistencia.
 Obedecer las instrucciones o mandatos de
los asaltantes.
 Observar los rasgos de los delincuentes
 Una vez que los delincuentes se retiran del
lugar o apenas pueda sin poner en riesgo
su vida o la de otras personas, de aviso
inmediato a Carabineros de Chile y/o
Investigaciones.
 Entregue detalles de lo ocurrido sólo a la
policía, evite comentar el evento con
personas ajenas a la empresa.
 Finalizado el evento, espere instrucciones
de su jefatura o de quien lo reemplace
11.
Fin de laemergencia
No se deberá retornar al interior de las instalaciones evacuadas hasta no estar seguros de que el área se
encuentra fuera de peligro.
Si para el control de la emergencia se requirió ayuda externa, es esta entidad la que determinara el fin de
la emergencia, e informara al jefe de emergencia que ya no existe peligro para las personas y la instalación.
Si la emergencia no hubiese requerido ayuda de personal externo, es el jefe de emergencias quien dará
la emergencia por controlada y que no existe riesgo para la salud y seguridad de las personas, y se procederá
el retorno del personal a las instalaciones, quienes ingresaran de forma ordenada y tranquila.
Si el recinto sufrió daños en sus servicios básicos (luz y agua) se procederá a revisar con precaución de
acuerdo a lo que se indica a continuación:
 Si existe daño en el sistema eléctrico o se encuentra inundado, no conecte la luz y no maneje equipos
eléctricos en zonas húmedas.
 Verificar si hay daño en el suministro de agua. Si la cañería está dañada, llamar a la compañía de agua y no
utilice el agua de la llave.
12.
Organismos participantes
El jefede emergencia después de analizar y evaluar la magnitud de la
emergencia, decidirá si es necesaria la presencia de organismos externos, dando la
orden al guardia de seguridad para realizar la llamada correspondiente a la entidad
necesaria.
El encargado de llamar al organismo externo (anexo 2), se identificara, dando
su nombre y cargo, detallara la emergencia existente en la empresa y entregara
toda la información requerida por la entidad.
13.
Cartillas de actuación
Cartillade incendio
1. Al detectar fuego, mantener la calma e informar al jefe de emergencia.
2. Si es posible controlar el fuego el grupo de emergencia actuara utilizando el equipo de extinción (extintores y red húmeda).
3. Si el fuego es incontrolable se llamara a bomberos.
4. Se procederá a la evacuación total del recinto hacia la zona segura.
5. La evacuación se realizara de forma calmada y rápida.
6. Para la evacuación solo utilice las vías correspondientes, nunca utilice los ascensores.
7. Equipo de primeros auxilios verificara lesionados.
8. Se retornara al edificio solo si el jefe de emergencia o bomberos lo autoriza.
Cartilla de sismo
9. Ante la presencia de movimiento telúrico se procederá a la evacuación total del recinto.
10. Se deberá alejar de ventanales y lugares con objetos que puedan caer.
11. Deberá evacuar de forma calmada y rápida.
12. Para la evacuación solo utilice las vías correspondientes, nunca utilice los ascensores.
13. Deberá permanecer en la zona de seguridad en estado de alerta por posibles replicas.
Cartilla de asalto
14. Ante la presencia de un asalto o robo el personal no deberá poner resistencia ni arriesgar su integridad física ni de otros.
15. Observar a los asaltantes, para poder dar información a la investigación posterior.
16. Apenas pueda deberá dar aviso de lo ocurrido a carabineros o investigaciones, siempre y cuando no arriesgue su vida ni la de otros.
17. Cuando termine la emergencia deberá seguir instrucciones solo de carabineros o investigaciones, o del jefe de emergencia.