Presentación Trabajo Final de Título
LA TROMPETA BASTARDA
APROXIMACIÓN DIDÁCTICA
Autor: D. Manuel Arnedo Pardo
Tutor: D. Ricardo Casañ Dolz
 Primera trompeta semi-cromática: Inicios del
S. XV.
 Instrumento muy popular en los conjuntos de
ministriles altos y los vigilantes de las torres
durante el Renacimiento.
 Necesidad de los profesionales de conocer
los orígenes y antecesores de su instrumento.
Analizar los orígenes del instrumento y su
evolución histórica.
Realizar un programa didáctico para su
aprendizaje.
En definitiva, responder a las siguientes preguntas:
¿Qué es la trompeta bastarda?
¿Cómo puedo aprender a tocarla?
 Aparece alrededor de 1400.
 Primera trompeta que puede interpretar
cromatismos.
 Antecesora del trombón (sacabuche).
 Instrumento habitual en la música de
conjunto durante el renacimiento, a
diferencia de la trompeta natural.
La trompeta bastarda produce los sonidos
propios físicos de tubos abiertos: SERIE
ARMÓNICA.
Con la particularidad de poder realizar cuatro
series diferentes cambiando la posición de la
vara o corredera.
Con una mano se sujeta la
boquilla unida a la vara para
mantenerla en la
embocadura.
Con la otra se desplaza el
cuerpo de la trompeta para
realizar las diferentes
posiciones.
 Grupos de trompetas.
 Ministriles altos.
 Vigilantes de las
torres.
 En orquesta.
 Instrumento muy habitual en las cortes del
renacimiento.
 Necesidad de desarrollar destrezas propias
del instrumento que no son habituales para
los trompetistas.
 Conocer el estilo y sonoridad para poder
realizar con criterio interpretaciones
históricas y/o modernas.
LA TROMPETA BASTARDA
APROXIMACIÓN DIDÁCTICA
Autor: D. Manuel Arnedo Pardo

Trompeta bastarda

  • 1.
    Presentación Trabajo Finalde Título LA TROMPETA BASTARDA APROXIMACIÓN DIDÁCTICA Autor: D. Manuel Arnedo Pardo Tutor: D. Ricardo Casañ Dolz
  • 2.
     Primera trompetasemi-cromática: Inicios del S. XV.  Instrumento muy popular en los conjuntos de ministriles altos y los vigilantes de las torres durante el Renacimiento.  Necesidad de los profesionales de conocer los orígenes y antecesores de su instrumento.
  • 3.
    Analizar los orígenesdel instrumento y su evolución histórica. Realizar un programa didáctico para su aprendizaje. En definitiva, responder a las siguientes preguntas: ¿Qué es la trompeta bastarda? ¿Cómo puedo aprender a tocarla?
  • 4.
     Aparece alrededorde 1400.  Primera trompeta que puede interpretar cromatismos.  Antecesora del trombón (sacabuche).  Instrumento habitual en la música de conjunto durante el renacimiento, a diferencia de la trompeta natural.
  • 5.
    La trompeta bastardaproduce los sonidos propios físicos de tubos abiertos: SERIE ARMÓNICA. Con la particularidad de poder realizar cuatro series diferentes cambiando la posición de la vara o corredera.
  • 6.
    Con una manose sujeta la boquilla unida a la vara para mantenerla en la embocadura. Con la otra se desplaza el cuerpo de la trompeta para realizar las diferentes posiciones.
  • 7.
     Grupos detrompetas.  Ministriles altos.  Vigilantes de las torres.  En orquesta.
  • 8.
     Instrumento muyhabitual en las cortes del renacimiento.  Necesidad de desarrollar destrezas propias del instrumento que no son habituales para los trompetistas.  Conocer el estilo y sonoridad para poder realizar con criterio interpretaciones históricas y/o modernas.
  • 9.
    LA TROMPETA BASTARDA APROXIMACIÓNDIDÁCTICA Autor: D. Manuel Arnedo Pardo