Antecedentes
      Antiguamente antes de que
         existiera esta forma de
   intercambio existía la propiedad
                comunal.



    Este sistema fue el primero y
    como su nombre lo indicaba
   consistía en que los bienes era
      propiedad de todos. (era
      totalmente opuesto a la
         propiedad privada)
Con la aparición       Las
de la propiedad     personas
                                 Deseaban y
    privada         poseían a
                                 necesitaban
(sedentarismo)     gran escala                 Surgió una
                                  bienes de
aparecieron los      recursos                  necesidad.
                                  diferentes
   diferentes       que no le
                                   índoles.
 productos y el        eran
   comercio.       necesarios.
¿Qué es?
O El trueque es la acción y efecto de trocar o
 trocarse (intercambiar, dar o tomar algo por
 otra cosa). El concepto está asociado al
 intercambio de bienes y servicios sin que
 medie la intervención de dinero.
Sistema
 Fue el primer sistema de comercio que utilizo la humanidad
        para satisfacer la necesidad del intercambio.


     Las personas buscaban obtener los productos que
           necesitaban y que ellos no producían.



    También ofrecían los productos que ellos fabricaban.



Dicha transacción económica se daba en los mercados, plazas
             y ferias existentes en dicha época.
Primeros elementos que se
    intercambiaron.
O herramientas de piedra
O Herramientas de casa (Lanzas)
O Textiles, zapatos y herramientas de
  confección.
O Productos agrícolas. (Frutas, trigo, ganado,
  etc.)
Evolución del trueque

                                      Con el
Primeramente                     crecimiento del
 el truque se         Los           mercado
realizaba con     productores      apareció el
los habitantes   ponían precio   comercio entre
  del mismo      a sus bienes.    personas de
asentamiento.                       diferentes
                                 asentamientos.
En casos
      se                                                       Finalment
necesitaba                                                      e con la
 n muchas                                                      aparición
transaccion                     Aparición                      del dinero
   es para                         del                              el
    lograr                      consumo                         trueque
 obtener lo                      que no                          paso a
   que se                          era                             ser
necesitaba.                      básico.                       indirecto.




                Por lo tanto                 Las personas
                aparecieron                  comenzaron a
                    los                     conocer y a usar
              intermediarios.                los bienes de
                                              intercambio.
El trueque mudo

                  Era una                         Los
                  manera      Los fenicios    habitantes
                original de         se       observaban      Los fenicios
    Los        negociar sin   acercaban a          los       evaluaban y
                   tener           una       productos, y     decidían si
 fenicios lo     contacto     costa, dejab   ofrecían un       tomar la
practicaban     directo con      an sus      valor el cual     oferta o
                    los       productos en      era les      espera otra.
               compradores      la playa.      parecía
                      .                          justo.
Ventajas
O Transacciones sin necesidad de terceros.
O Reducía la cantidad de productos que se
  habían fabricado y que no le servían a
  dicha persona.
O Adquisición de productos necesarios.
O Ampliar las relaciones comerciales.
O Menor complejidad en las transacciones.
Desventajas
Lentitud en las transacciones.

Injusticia en el calculo del valor exacto de los
productos intercambiados.

Aparición productos nuevos y crecimiento del
mercado.

Desconocimiento del valor del producto que esta
o le están intercambiando.
Actualidad
O El trueque a tomado fuerza en las épocas de crisis
  económicas .
O El trueque se ha vuelto bastante común en
  internet.
O Se han creado comunidades que permiten realizar
  esta acción e incluso en algunos lugares del
  mundo existen mercados de trueque.
Las empresas han adoptado este sistema con el fin
de:
O Comprar productos o servicios sin realizar
  movimientos monetarios.
O Mantener la liquidez de la empresa.
O Optimizar los resultados financieros del negocio.
O Mejorar la productividad.
O Compensar la variación de producción por
  temporadas.
O Reducir la acumulación de stocks de productos.
O Conseguir nuevos canales comerciales para el
  negocio sin modificar la agenda de cliente.
Opinión
O El trueque es un buen sistema económico de
  intercambio desde que se realice de manera justa.
O Pero en la actualidad debe ser usado con
  prudencia ya que la diversificación es gigante.
O El trueque seria posible siempre y cuando la
  economía mundial fuera solidaria y no tuviera
  corrupción.
Fuentes Bibliográficas
O http://www.josemiruiz.com/2011/03/evolucion-
    del-trueque-del-canje-de-sal-al-intercambio-
    de-sofas/
O   http://definicion.de/trueque/
O   http://html.rincondelvago.com/historia-del-
    dinero.html
O   http://es.wikipedia.org/wiki/Trueque
O   http://pajareria.blogspot.com/2011/11/el-
    dinero-i-trueque.html#!/2011/11/el-dinero-i-
    trueque.html

Trueque

  • 2.
    Antecedentes Antiguamente antes de que existiera esta forma de intercambio existía la propiedad comunal. Este sistema fue el primero y como su nombre lo indicaba consistía en que los bienes era propiedad de todos. (era totalmente opuesto a la propiedad privada)
  • 3.
    Con la aparición Las de la propiedad personas Deseaban y privada poseían a necesitaban (sedentarismo) gran escala Surgió una bienes de aparecieron los recursos necesidad. diferentes diferentes que no le índoles. productos y el eran comercio. necesarios.
  • 4.
    ¿Qué es? O Eltrueque es la acción y efecto de trocar o trocarse (intercambiar, dar o tomar algo por otra cosa). El concepto está asociado al intercambio de bienes y servicios sin que medie la intervención de dinero.
  • 5.
    Sistema Fue elprimer sistema de comercio que utilizo la humanidad para satisfacer la necesidad del intercambio. Las personas buscaban obtener los productos que necesitaban y que ellos no producían. También ofrecían los productos que ellos fabricaban. Dicha transacción económica se daba en los mercados, plazas y ferias existentes en dicha época.
  • 6.
    Primeros elementos quese intercambiaron. O herramientas de piedra O Herramientas de casa (Lanzas) O Textiles, zapatos y herramientas de confección. O Productos agrícolas. (Frutas, trigo, ganado, etc.)
  • 7.
    Evolución del trueque Con el Primeramente crecimiento del el truque se Los mercado realizaba con productores apareció el los habitantes ponían precio comercio entre del mismo a sus bienes. personas de asentamiento. diferentes asentamientos.
  • 8.
    En casos se Finalment necesitaba e con la n muchas aparición transaccion Aparición del dinero es para del el lograr consumo trueque obtener lo que no paso a que se era ser necesitaba. básico. indirecto. Por lo tanto Las personas aparecieron comenzaron a los conocer y a usar intermediarios. los bienes de intercambio.
  • 9.
    El trueque mudo Era una Los manera Los fenicios habitantes original de se observaban Los fenicios Los negociar sin acercaban a los evaluaban y tener una productos, y decidían si fenicios lo contacto costa, dejab ofrecían un tomar la practicaban directo con an sus valor el cual oferta o los productos en era les espera otra. compradores la playa. parecía . justo.
  • 10.
    Ventajas O Transacciones sinnecesidad de terceros. O Reducía la cantidad de productos que se habían fabricado y que no le servían a dicha persona. O Adquisición de productos necesarios. O Ampliar las relaciones comerciales. O Menor complejidad en las transacciones.
  • 11.
    Desventajas Lentitud en lastransacciones. Injusticia en el calculo del valor exacto de los productos intercambiados. Aparición productos nuevos y crecimiento del mercado. Desconocimiento del valor del producto que esta o le están intercambiando.
  • 12.
    Actualidad O El truequea tomado fuerza en las épocas de crisis económicas . O El trueque se ha vuelto bastante común en internet. O Se han creado comunidades que permiten realizar esta acción e incluso en algunos lugares del mundo existen mercados de trueque.
  • 13.
    Las empresas hanadoptado este sistema con el fin de: O Comprar productos o servicios sin realizar movimientos monetarios. O Mantener la liquidez de la empresa. O Optimizar los resultados financieros del negocio. O Mejorar la productividad. O Compensar la variación de producción por temporadas. O Reducir la acumulación de stocks de productos. O Conseguir nuevos canales comerciales para el negocio sin modificar la agenda de cliente.
  • 14.
    Opinión O El truequees un buen sistema económico de intercambio desde que se realice de manera justa. O Pero en la actualidad debe ser usado con prudencia ya que la diversificación es gigante. O El trueque seria posible siempre y cuando la economía mundial fuera solidaria y no tuviera corrupción.
  • 15.
    Fuentes Bibliográficas O http://www.josemiruiz.com/2011/03/evolucion- del-trueque-del-canje-de-sal-al-intercambio- de-sofas/ O http://definicion.de/trueque/ O http://html.rincondelvago.com/historia-del- dinero.html O http://es.wikipedia.org/wiki/Trueque O http://pajareria.blogspot.com/2011/11/el- dinero-i-trueque.html#!/2011/11/el-dinero-i- trueque.html