Balanceo de ecuaciones
químicas
Temas selectos de química 1
Quinto cuatrimestre
BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS
Balancear una ecuación, es encontrar los coeficientes
numéricos que antepuestos a las fórmulas de los
compuestos o elementos, logren igualar el número de
átomos de cada elemento en ambos lados de una
ecuación.
Existen diferentes métodos para balancear ecuaciones
pero solo veremos:
1. Igualación o tanteo (prueba y error) o ensayo
2. Oxido - reducción (REDOX)
01
Método de igualación o
“tanteo”
Este método es sencillo y se utiliza para balancear o
equilibrar reacciones químicas simples, para efectuarlo
se sugieren los siguientes pasos:
1. Colocar el o los coeficientes necesarios para que cada lado de
la reacción tengan el mismo número de átomos. Iniciando por
los elementos diferentes al hidrógeno y al oxígeno.
2. Equilibrar los hidrógenos, generalmente al hacerlo se equilibra
el agua.
3. Finalmente balancear los oxígenos y la ecuación quedara
balanceada.
Actividad
Balancea las siguientes ecuaciones químicas:
Reacciones de
óxido - reducción.
Conceptos básicos
Oxidación: Proceso químico en el que hay pérdida de electrones.
Reducción: Proceso químico en el que hay ganancia de
electrones.
Número de oxidación: Carga de un ion simple, o a la "carga
aparente" que se asigna a un átomo de un compuesto o ion
poliatómico.
En una reacción de óxido-reducción, siempre habrá un elemento que
gane electrones, es decir, se reduce, por supuesto habrá otro que done o
pierda esos electrones; lo cual significa que el elemento se oxida. Estos
elementos se conocen como par redox.
Un aspecto importante de estas reacciones es que la cantidad de
electrones que se pierden siempre es igual que el número de electrones
que se ganan.
Para identificar los elementos que se oxidan o se reducen resultan muy
útiles los números de oxidación.
Reglas para calcular el
número de oxidación
1. El estado de oxidación de cualquier elemento libre o sin
combinar es cero. Por ejemplo: Auo, Cl2
o, S8
o.
2. El estado de oxidación del hidrógeno es +1, excepto cuando
está formando hidruros (Metal + hidrógeno) en este caso es
-1.
3. El estado de oxidación del oxígeno será de -2, excepto cuando
forme peróxidos, en estos casos tendrá -1.
4. El número de oxidación de los metales del grupo IA es de +1;
los del grupo IIA es de +2 y los del grupo IIIA de +3.
5. El número de oxidación del grupo 14 es de +4 o -4, del 15 es
de -3, del 16 es de – 2.
6. Elementos del grupo V17, que estén formando compuestos
binarios tendrán número de oxidación de -1, excepto cuando se
combinan con el oxígeno.
7. El número de oxidación de un ion, es igual a su carga iónica.
Ejemplo: SO4-2 = -2
8. La suma total algebraica de los números de oxidación de todos
los átomos de un compuesto es cero.
02
método de redox (oxidación-
reducción).
En una reacción de redox el agente oxidante acepta electrones (es
el que se reduce) y el agente reductor proporciona electrones (es
el que se oxida).
Para poder balancear por método de redox es importante recordar
como determinar la cantidad de átomos de un elemento en un
compuesto, así como determinar la cantidad de número de
oxidación de cada elemento y conocer los pasos del método de
redox.
1. Verificar que la ecuación este bien escrita y completa.
2. Colocar los números de oxidación en cada uno de los
elementos.
3. Observar que números de oxidación cambiaron (un elemento se
oxida y uno se reduce).
4. Escribir la diferencia de números de oxidación de un mismo
elemento.
5. Multiplicar la diferencia de números de oxidación por los
subíndices correspondientes de cada elemento.
6. Cruzar los resultados.
7. Colocar los resultados como coeficientes en el lugar
correspondiente.
8. Completar el balanceo por tanteo.
9. Verifica la cantidad de átomos en cada miembro de la
ecuación.
10. En caso de que todos los coeficientes sean divisibles se
reducen a su mínima expresión.

TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx

  • 1.
    Balanceo de ecuaciones químicas Temasselectos de química 1 Quinto cuatrimestre
  • 2.
    BALANCEO DE ECUACIONESQUÍMICAS Balancear una ecuación, es encontrar los coeficientes numéricos que antepuestos a las fórmulas de los compuestos o elementos, logren igualar el número de átomos de cada elemento en ambos lados de una ecuación.
  • 3.
    Existen diferentes métodospara balancear ecuaciones pero solo veremos: 1. Igualación o tanteo (prueba y error) o ensayo 2. Oxido - reducción (REDOX)
  • 4.
  • 5.
    Este método essencillo y se utiliza para balancear o equilibrar reacciones químicas simples, para efectuarlo se sugieren los siguientes pasos:
  • 6.
    1. Colocar elo los coeficientes necesarios para que cada lado de la reacción tengan el mismo número de átomos. Iniciando por los elementos diferentes al hidrógeno y al oxígeno. 2. Equilibrar los hidrógenos, generalmente al hacerlo se equilibra el agua. 3. Finalmente balancear los oxígenos y la ecuación quedara balanceada.
  • 7.
    Actividad Balancea las siguientesecuaciones químicas:
  • 8.
  • 9.
    Conceptos básicos Oxidación: Procesoquímico en el que hay pérdida de electrones. Reducción: Proceso químico en el que hay ganancia de electrones. Número de oxidación: Carga de un ion simple, o a la "carga aparente" que se asigna a un átomo de un compuesto o ion poliatómico.
  • 10.
    En una reacciónde óxido-reducción, siempre habrá un elemento que gane electrones, es decir, se reduce, por supuesto habrá otro que done o pierda esos electrones; lo cual significa que el elemento se oxida. Estos elementos se conocen como par redox. Un aspecto importante de estas reacciones es que la cantidad de electrones que se pierden siempre es igual que el número de electrones que se ganan. Para identificar los elementos que se oxidan o se reducen resultan muy útiles los números de oxidación.
  • 11.
    Reglas para calcularel número de oxidación
  • 12.
    1. El estadode oxidación de cualquier elemento libre o sin combinar es cero. Por ejemplo: Auo, Cl2 o, S8 o. 2. El estado de oxidación del hidrógeno es +1, excepto cuando está formando hidruros (Metal + hidrógeno) en este caso es -1. 3. El estado de oxidación del oxígeno será de -2, excepto cuando forme peróxidos, en estos casos tendrá -1. 4. El número de oxidación de los metales del grupo IA es de +1; los del grupo IIA es de +2 y los del grupo IIIA de +3.
  • 13.
    5. El númerode oxidación del grupo 14 es de +4 o -4, del 15 es de -3, del 16 es de – 2. 6. Elementos del grupo V17, que estén formando compuestos binarios tendrán número de oxidación de -1, excepto cuando se combinan con el oxígeno. 7. El número de oxidación de un ion, es igual a su carga iónica. Ejemplo: SO4-2 = -2 8. La suma total algebraica de los números de oxidación de todos los átomos de un compuesto es cero.
  • 14.
    02 método de redox(oxidación- reducción).
  • 15.
    En una reacciónde redox el agente oxidante acepta electrones (es el que se reduce) y el agente reductor proporciona electrones (es el que se oxida). Para poder balancear por método de redox es importante recordar como determinar la cantidad de átomos de un elemento en un compuesto, así como determinar la cantidad de número de oxidación de cada elemento y conocer los pasos del método de redox.
  • 16.
    1. Verificar quela ecuación este bien escrita y completa. 2. Colocar los números de oxidación en cada uno de los elementos. 3. Observar que números de oxidación cambiaron (un elemento se oxida y uno se reduce). 4. Escribir la diferencia de números de oxidación de un mismo elemento. 5. Multiplicar la diferencia de números de oxidación por los subíndices correspondientes de cada elemento.
  • 17.
    6. Cruzar losresultados. 7. Colocar los resultados como coeficientes en el lugar correspondiente. 8. Completar el balanceo por tanteo. 9. Verifica la cantidad de átomos en cada miembro de la ecuación. 10. En caso de que todos los coeficientes sean divisibles se reducen a su mínima expresión.