TUMOR CELULAS
GIGANTES:
FALL, DIARY
PRÁCTICAS MEDICINA DE FAMILIA
10º SEMESTRE GRADO MEDICINA
TUROR: Dr. MAGADALENA BELIO, José Félix
HISTORIA
CLÍNICA:
1/03/2014: Paciente mujer de 20 años que acude a urgencias por dolor en tobillo
izquierdo tras caída casual desde su propia altura.
Sin alergias conocidas, sin medicación actual
ATCDs:
 Lumbalgia y escoliosis
 Fractura supracondílea de codo izquierdo con afectación del mediano(2003) →
tto Q
 Refiere dolor a nivel posterior de tibia distal desde 3 semanas antes del episodio.
Exploración física: leve edema y tumefacción a nivel del maléolo externo e interno. Sin
deformidad. Dolor a la palpación.
 Movilidad flexo extensión e in-eversión
 Expl. neurovascular
 Expl. Aquiles ( Thompson - )
Pruebas complementarias: tobillo Ap y Lat
Normales
RX TOBILLO AP
– LAT:
Lesión quística de aspecto lítico en
cara posterior tibia distal
RX TOBILLO AP
– LAT:
Lesión quística de aspecto lítico en
cara posterior tibia distal
EVOLUCIÓN:
❖ Alta en urgencias:
❖TTO:
❖férula posterior suropédica
❖Clexane 40 mg
❖Tto analgésico
❖CCEE de traumatología→ RMN, TAC, biopsia
❖Biopsia de la lesión:
❖12/03/2014 Diagnóstico AP: tumor de células gigantes en tibia distal
❖25/06/2015: curetaje → sospecha de recidiva tumoral
❖07/03/2018: curetaje → sospecha de recidiva tumoral
RMN
25/07/2018:
Área de curetaje y relleno con cemento por antecedentes de tumor de células
gigantes intervenido apreciándose una interfase de tejido de granulación fina
en todos los márgenes superior, lateral y medial de la cura.
En el margen inferomedial se aprecia una interfase nodular blanda que se
extiende fuera del margen óseo, hacia el interior del receso posterior articular
tibioastragalino. Ha aumentado claramente su tamaño, con un diámetro de 16
mm y grosor de 5 mm aproximadamente. Es acorde con recidiva tumoral
Hay un componente asociado a sinovitis reactiva tibioastragalina, con realce
sinovitis en el receso anterior y que posiblemente se solapa con el componente
nodular tumoral descrito. Posiblemente se debe a sinovitis química producida
por el material de cementación. Hay en este sentido una falta de cobertura
ósea de la superficie articular de la plataforma distal tibial, con exposición
articular al cemento. Asocia depósitos de cemento en recesos articulares así
como en las vainas tendinosas flexoras subyacentes.
Hay un mínimo edema óseo reactivo en la vertiente medial de la cupúla
astragalina debiado a probable componente de ulceración condral.
Incipiente osteoartritis tibioastragalina, con leve deformidad osteoiftaira
anterior y posible minusculo cuerpo libre en receso anterior.
EVOLUCIÓN:
14/09/2018: Resección del tumor con márgenes de
seguridad + aloinjerto + peroné tibial + artrodesis
tibioastragalina.
Sin embargo en AP → no se observan signos de recidiva
tumoral:
22/03/2019: RMN control tobillo izquierdo: artrodesis
tibioastragalina y aloinjerto. Sin signos de recurrencia
tumoral local.
Pieza de resección de tibia distal:
Segmento óseo con cemento intrametafisario. Se observa
reacción fibrosa y granulomatosa alrededor de restos de
cemento en tejido conectivo perióseo. Ausencia de signos de
recidiva tumoral.
RX POSTQUIRÚRGICA
Resección del tumor con márgenes
de seguridad + aloinjerto +
peroné tibial + artrodesis
tibioastragalina
TUMOR CELULAS
GIGANTES
o PREVALENCIA:
o 3 y el 5 % de los tumores óseos primarios en el adulto
o 20 % de los tumores benignos
o 20 y 50 años
o Mujeres
oLocalización: extremidades inferiores:
o 50% en extremo distal del fémur o el proximal de tibia.
oHistología:
o neoplasia benigna. Consta de tres tipos de células: mononucleares, gigantes
multinucleadas y neoplásicas del estroma (células de proliferación)
Zeller JL. M PhD. Giant cell tumors (GCTs). Salem Press Encyclopedia of Health [Internet]. 2017 [cited 2019 May 12]; Available from:
http://search.ebscohost.com.roble.unizar.es:9090/login.aspx?direct=true&db=ers&AN=94462092&lang=es&site=eds-live
TUMOR CELULAS
GIGANTES
oImagen:
oPatrón radiológico → lesión osteolítica expansiva, epifisiario-metafisiario,
excéntrica, sin bordes escleróticos (80 a 85 % de los casos hacia la diáfisis
y la zona subarticular; a veces compromiso de las partes blandas vecinas.
o clasificación radiológica de Campanacci y Baldini
oGrado I, tumor pequeño o de mediano tamaño, no insufla la cortical,
de bordes bien definidos, rodeado de esclerosis y de crecimiento
lento
oGrado II, tumor mediano o grande, insufla la cortical sin romperla, con
bordes no tan bien definidos, sin esclerosis y de crecimiento rápido
oGrado III, tumor de gran tamaño que rompe la cortical, infiltra partes
blandas y es de crecimiento rápido irregular.
oEvolución:
oRecidiva: 15-50%
oMetástasis: 2%
oTransformación maligna 1-10 %
Martínez Milián A, Ramírez Bichilik R, Brocard Arencibia S. Giant-cell bone tumor in the knee ; Tumor óseo de células gigantes en la rodilla. 2017 [cited 2019 May 12];
Available from: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.DDBD3DD0&lang=es&site=eds-live
TUMOR CELUAS
GIGANTES
oTRATAMIENTO:
o Estadios I y II:
oCuretaje con o sin coadyuvante previo+/- injerto de hueso ó
polimetilmetacrilato .
oCriocirugía posterior.
oResección primaria.
oRadioterapia y embolización de los vasos que lo alimentan.
oEstadio III:
oResecciones en bloque.
oReconstrucción.
oSEGUIMIENTO:
oControl radiológico cada 3 meses el primer año. Posterior cada 6 meses
oGammagrama óseo y TAC pulmonar anualmente.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
QUISTE ESENCIAL TUMOR CEL
GIGANTES
Edad Infancia/ adolescencia 20-45 a
Pseudotumoral.
Asintomático. Hallazgo
Benigno. Agresividad
local
AP Contenido liquido claro
o sanguinolento.
Tapizado por
membrana lisa.
Celulas mononucleares (
estromales y
macrófagos). Cel
gigantes multinucleadas
Localización 1/3 proximal húmero,
fémur
Extremo epifisario del
hueso
Imagen (RX) Osteolisis central cerca
del cartílado fértil,
adelgazando cortical.
Signo de fragmento
caído.
Lesión osteolítica,
pseudotrabeculada,
hipervascularaizada.
Adelgazamiento de la
cortical, con estrecha
zona de transición.
TTO Esteroides. Drenaje Curetaje
❑QUISTE ESENCIAL
❑TUMOR CEL GIGANTES
❑QUISTE ÓSEO ANEURISMÁTICO → (20 a)
Pseudoquistes y lagos vasculares.
❑FIBROMA NO OSEIFICANTE → AP
fibroblastos + osteoclastos. Defecto fibrosos
corteza
❑CONDROBLASTOMA → (10-25 a) Matriz
condroide compuesta por condroblastos
❑TUMOR PARDO DEL
HIPERPARATIROIDISMO → Hiper Ca y PTH
sérica
❑TUMOR CELULAS GRANDES DE HUESOS
PEQUEÑOS
BIBLIOGRAFÍA
Martínez Milián A, Ramírez Bichilik R, Brocard Arencibia S. Giant-cell bone tumor in the knee ;
Tumor óseo de células gigantes en la rodilla. 2017 [cited mayo 2019]; Disponible en:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.DDBD3DD0&la
ng=es&site=eds-live
Zeller JL. M PhD. Giant cell tumors (GCTs). Salem Press Encyclopedia of Health [Internet].
2017 [citado mayo 2019 ]; Disponible en:
http://search.ebscohost.com.roble.unizar.es:9090/login.aspx?direct=true&db=ers&AN=9446
2092&lang=es&site=eds-live
Bermúdez Sánchez S. (2019). Tumores óseos de células gigantes: diagnóstico por la imagen.
EPOS. Disponible en:
https://posterng.netkey.at/esr/viewing/index.php?module=viewing_poster&task=imagegalle
ry&pi=123363&mediafile_id=563619&backURL=index.php%253Fmodule%253Dviewing_
poster%2526task%253Dviewsection%2526pi%253D123363%2526ti%253D412395%252
6si%253D1419 [citado mayo 2019].

Tumor de celulas gigantes

  • 1.
    TUMOR CELULAS GIGANTES: FALL, DIARY PRÁCTICASMEDICINA DE FAMILIA 10º SEMESTRE GRADO MEDICINA TUROR: Dr. MAGADALENA BELIO, José Félix
  • 2.
    HISTORIA CLÍNICA: 1/03/2014: Paciente mujerde 20 años que acude a urgencias por dolor en tobillo izquierdo tras caída casual desde su propia altura. Sin alergias conocidas, sin medicación actual ATCDs:  Lumbalgia y escoliosis  Fractura supracondílea de codo izquierdo con afectación del mediano(2003) → tto Q  Refiere dolor a nivel posterior de tibia distal desde 3 semanas antes del episodio. Exploración física: leve edema y tumefacción a nivel del maléolo externo e interno. Sin deformidad. Dolor a la palpación.  Movilidad flexo extensión e in-eversión  Expl. neurovascular  Expl. Aquiles ( Thompson - ) Pruebas complementarias: tobillo Ap y Lat Normales
  • 3.
    RX TOBILLO AP –LAT: Lesión quística de aspecto lítico en cara posterior tibia distal
  • 4.
    RX TOBILLO AP –LAT: Lesión quística de aspecto lítico en cara posterior tibia distal
  • 5.
    EVOLUCIÓN: ❖ Alta enurgencias: ❖TTO: ❖férula posterior suropédica ❖Clexane 40 mg ❖Tto analgésico ❖CCEE de traumatología→ RMN, TAC, biopsia ❖Biopsia de la lesión: ❖12/03/2014 Diagnóstico AP: tumor de células gigantes en tibia distal ❖25/06/2015: curetaje → sospecha de recidiva tumoral ❖07/03/2018: curetaje → sospecha de recidiva tumoral
  • 6.
    RMN 25/07/2018: Área de curetajey relleno con cemento por antecedentes de tumor de células gigantes intervenido apreciándose una interfase de tejido de granulación fina en todos los márgenes superior, lateral y medial de la cura. En el margen inferomedial se aprecia una interfase nodular blanda que se extiende fuera del margen óseo, hacia el interior del receso posterior articular tibioastragalino. Ha aumentado claramente su tamaño, con un diámetro de 16 mm y grosor de 5 mm aproximadamente. Es acorde con recidiva tumoral Hay un componente asociado a sinovitis reactiva tibioastragalina, con realce sinovitis en el receso anterior y que posiblemente se solapa con el componente nodular tumoral descrito. Posiblemente se debe a sinovitis química producida por el material de cementación. Hay en este sentido una falta de cobertura ósea de la superficie articular de la plataforma distal tibial, con exposición articular al cemento. Asocia depósitos de cemento en recesos articulares así como en las vainas tendinosas flexoras subyacentes. Hay un mínimo edema óseo reactivo en la vertiente medial de la cupúla astragalina debiado a probable componente de ulceración condral. Incipiente osteoartritis tibioastragalina, con leve deformidad osteoiftaira anterior y posible minusculo cuerpo libre en receso anterior.
  • 7.
    EVOLUCIÓN: 14/09/2018: Resección deltumor con márgenes de seguridad + aloinjerto + peroné tibial + artrodesis tibioastragalina. Sin embargo en AP → no se observan signos de recidiva tumoral: 22/03/2019: RMN control tobillo izquierdo: artrodesis tibioastragalina y aloinjerto. Sin signos de recurrencia tumoral local. Pieza de resección de tibia distal: Segmento óseo con cemento intrametafisario. Se observa reacción fibrosa y granulomatosa alrededor de restos de cemento en tejido conectivo perióseo. Ausencia de signos de recidiva tumoral.
  • 8.
    RX POSTQUIRÚRGICA Resección deltumor con márgenes de seguridad + aloinjerto + peroné tibial + artrodesis tibioastragalina
  • 9.
    TUMOR CELULAS GIGANTES o PREVALENCIA: o3 y el 5 % de los tumores óseos primarios en el adulto o 20 % de los tumores benignos o 20 y 50 años o Mujeres oLocalización: extremidades inferiores: o 50% en extremo distal del fémur o el proximal de tibia. oHistología: o neoplasia benigna. Consta de tres tipos de células: mononucleares, gigantes multinucleadas y neoplásicas del estroma (células de proliferación) Zeller JL. M PhD. Giant cell tumors (GCTs). Salem Press Encyclopedia of Health [Internet]. 2017 [cited 2019 May 12]; Available from: http://search.ebscohost.com.roble.unizar.es:9090/login.aspx?direct=true&db=ers&AN=94462092&lang=es&site=eds-live
  • 10.
    TUMOR CELULAS GIGANTES oImagen: oPatrón radiológico→ lesión osteolítica expansiva, epifisiario-metafisiario, excéntrica, sin bordes escleróticos (80 a 85 % de los casos hacia la diáfisis y la zona subarticular; a veces compromiso de las partes blandas vecinas. o clasificación radiológica de Campanacci y Baldini oGrado I, tumor pequeño o de mediano tamaño, no insufla la cortical, de bordes bien definidos, rodeado de esclerosis y de crecimiento lento oGrado II, tumor mediano o grande, insufla la cortical sin romperla, con bordes no tan bien definidos, sin esclerosis y de crecimiento rápido oGrado III, tumor de gran tamaño que rompe la cortical, infiltra partes blandas y es de crecimiento rápido irregular. oEvolución: oRecidiva: 15-50% oMetástasis: 2% oTransformación maligna 1-10 % Martínez Milián A, Ramírez Bichilik R, Brocard Arencibia S. Giant-cell bone tumor in the knee ; Tumor óseo de células gigantes en la rodilla. 2017 [cited 2019 May 12]; Available from: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.DDBD3DD0&lang=es&site=eds-live
  • 11.
    TUMOR CELUAS GIGANTES oTRATAMIENTO: o EstadiosI y II: oCuretaje con o sin coadyuvante previo+/- injerto de hueso ó polimetilmetacrilato . oCriocirugía posterior. oResección primaria. oRadioterapia y embolización de los vasos que lo alimentan. oEstadio III: oResecciones en bloque. oReconstrucción. oSEGUIMIENTO: oControl radiológico cada 3 meses el primer año. Posterior cada 6 meses oGammagrama óseo y TAC pulmonar anualmente.
  • 12.
    DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: QUISTE ESENCIALTUMOR CEL GIGANTES Edad Infancia/ adolescencia 20-45 a Pseudotumoral. Asintomático. Hallazgo Benigno. Agresividad local AP Contenido liquido claro o sanguinolento. Tapizado por membrana lisa. Celulas mononucleares ( estromales y macrófagos). Cel gigantes multinucleadas Localización 1/3 proximal húmero, fémur Extremo epifisario del hueso Imagen (RX) Osteolisis central cerca del cartílado fértil, adelgazando cortical. Signo de fragmento caído. Lesión osteolítica, pseudotrabeculada, hipervascularaizada. Adelgazamiento de la cortical, con estrecha zona de transición. TTO Esteroides. Drenaje Curetaje ❑QUISTE ESENCIAL ❑TUMOR CEL GIGANTES ❑QUISTE ÓSEO ANEURISMÁTICO → (20 a) Pseudoquistes y lagos vasculares. ❑FIBROMA NO OSEIFICANTE → AP fibroblastos + osteoclastos. Defecto fibrosos corteza ❑CONDROBLASTOMA → (10-25 a) Matriz condroide compuesta por condroblastos ❑TUMOR PARDO DEL HIPERPARATIROIDISMO → Hiper Ca y PTH sérica ❑TUMOR CELULAS GRANDES DE HUESOS PEQUEÑOS
  • 13.
    BIBLIOGRAFÍA Martínez Milián A,Ramírez Bichilik R, Brocard Arencibia S. Giant-cell bone tumor in the knee ; Tumor óseo de células gigantes en la rodilla. 2017 [cited mayo 2019]; Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.DDBD3DD0&la ng=es&site=eds-live Zeller JL. M PhD. Giant cell tumors (GCTs). Salem Press Encyclopedia of Health [Internet]. 2017 [citado mayo 2019 ]; Disponible en: http://search.ebscohost.com.roble.unizar.es:9090/login.aspx?direct=true&db=ers&AN=9446 2092&lang=es&site=eds-live Bermúdez Sánchez S. (2019). Tumores óseos de células gigantes: diagnóstico por la imagen. EPOS. Disponible en: https://posterng.netkey.at/esr/viewing/index.php?module=viewing_poster&task=imagegalle ry&pi=123363&mediafile_id=563619&backURL=index.php%253Fmodule%253Dviewing_ poster%2526task%253Dviewsection%2526pi%253D123363%2526ti%253D412395%252 6si%253D1419 [citado mayo 2019].