TUMORES
DE
OVARIO
DR. ANTONIO GUERRERO HERNANDEZ
JEFE DEL SERVICIO DE GINECOLOGIA
HOSPITAL GENERAL DE MEXICO
“DR.EDUARDO LICEAGA”
Clasificación histológica
 TUMORES EPITELIALES :
• DE LOS CORDONES SEXUALES :
Granulosa
De Sertoli-Leydig
Ginandroblastoma
TCS túbulos anulares
No clasificables
Serosos
Mucinosos
Endometrioides
De células claras
De células transicionales o Benner
Indiferenciados
mixtos
• DEL ESTROMA :
Fibroma
Tecoma
Tecoma esclerosante
• GERMINALES :
Digesminoma
Del seno endodérmico
Carcinoma embrionario
Coriocarcinoma
Poliembrioma
Teratomas
• MIXTOS :
Gonadoblastoma
• TUMORES NO CLASIFICADOS
• NO PROPIOS DEL OVARIO
• SECUNDARIOS O METASTASICOS
Marcadores séricos tumorales en tumores malignos de células
germinales del ovario.
Histología AFP hCG LDH CA125 NSE
Disgeminoma
- +
-
+
-
+
-
+
-
Tumor del seno endodémico + - +
-
Teratoma inmaduro +
-
- +
-
+
-
Tumor mixto de células germinales +
-
+
-
Coriocarcinoma - +
Carcinoma embrionario +
-
+
Poliembrioma +
-
+
Estadiaje FIGO del cáncer de ovario
Clasificación por estadios de la Federación Internacional de Ginecología
y Obstetricia (FIGO)
ESTADIO I
Ia
Ib
Ic
TUMOR LOCALIZADO EN OVARIO
Afección limitada a un ovario. No asciti
Afectación ovárica bilateral. . No ascitis no tumor en superficie externa. Capsula integra
Ia o Ib con capsula rota y/o tumor en superficie y/o ascítico y/o lavados peritoneales
positivos para células malignas.
ESTADIO II TUMOR LOCALIZADO EN LA EXTENSION DE LA PELVIS
IIa
IIb
IIc
Afectación y/o metástasis en útero y/o trompa
Afectación de otros órganos pélvicos y/o peritoneo pélvico
IIa o IIb con liquido ascítico y/o lavados peritoneales positivos para células malignas
ESTADIO III Tumor que afecta órganos intraperitoneales extrapelvicos ,ganglios linfáticos
retroperitoneales y/o inguinales. Metástasis superficiales en hígado.
IIIa
IIIb
IIIc
Afección microscópica no visible de superficie peritoneal. No metástasis en ganglios.
Afección con nódulos de tamaño <0=a 2 cm. Ganglios negativos.
Nódulos> 2 cm y/o ganglios retroperitoneales y/o inguinales positivos
ESTADIO IV
Afección de órganos a distancia y/o parénquima hepático. Derrame
pleural positivo
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA EPO
Síndrome de Cushing
Deficiencia enzimática suprarrenal
Deficiencia de 21 hidroxilasa de aparición tardía
Tumores funcionales de ovario y capsulas
suprarrenales
Hipertecosis
Hiperprolactinemia
Deficiencia tiroidea
Hirsutismo simple
• ESTADIFICACION DEL ACRCINOMA DEL OVARIO FIGO
La estadificacion del cáncer del ovario es quirúrgica.
(Rutina de ovario)
a) Cuatro lavados peritoneales(diafragma, abdomen derecho e izquierdo y pelvis)
b) Inspección y palpación meticulosa de todas las superficies peritoneales.
c) Biopsia o frotis de la superficie inferior del hemidiafragma derecho.
d) Biopsia de todas las lesiones sospechosas.
e) Ometectomia infracolonica.
f) Biopsia o resección de cualquier adherencia.
g) Biopsia al azar, en ausencia de implantes evidentes, del peritoneo normal del
fondo se saco anterior, recesos paracolicos derecho e izquierdo y ambas paredes
laterales de la pelvis.
ETAPA I ETAPA II ETAPA III ETAPA IV
Histerectomía abdominal total
+
Salpingooforectomia bilateral
+
Omentectomia.
Omentectomia
+
Resección en
bloque
Revisar peritoneo, diafragma, ganglios
infundibulopelvicos y de la cadena
preaortica.
Diagnostico de la extensión
Extirpación de la mayor cantidad de
tumor. (no dejar fragmentos de tejido
mayores de 2cm)
Radiación externa
de la pelvis
Radio terapia
abdominal y total
Quimioterapia intraperitoneal o
sistemática
Quimioterapia sistematica
Tumores ováricos
Cistadenocarcinoma bilateral
Cistadenoma bilateral
Cistadenoma endometrioide
Cuerpo lúteo
Cuerpo lúteo hemorrágico
Disgeminoma
Embarazo ovárico roto
Fibroma del ovario
Quiste paratubario
Teratoma ovárico
Tumor de células adrenales
Tumor de brenner
Tumor de krukenberg
Tumor de seno endodérmico
Tumor de teca granulosa

Tumores de Ovario

  • 1.
    TUMORES DE OVARIO DR. ANTONIO GUERREROHERNANDEZ JEFE DEL SERVICIO DE GINECOLOGIA HOSPITAL GENERAL DE MEXICO “DR.EDUARDO LICEAGA”
  • 2.
    Clasificación histológica  TUMORESEPITELIALES : • DE LOS CORDONES SEXUALES : Granulosa De Sertoli-Leydig Ginandroblastoma TCS túbulos anulares No clasificables Serosos Mucinosos Endometrioides De células claras De células transicionales o Benner Indiferenciados mixtos • DEL ESTROMA : Fibroma Tecoma Tecoma esclerosante • GERMINALES : Digesminoma Del seno endodérmico Carcinoma embrionario Coriocarcinoma Poliembrioma Teratomas • MIXTOS : Gonadoblastoma • TUMORES NO CLASIFICADOS • NO PROPIOS DEL OVARIO • SECUNDARIOS O METASTASICOS
  • 4.
    Marcadores séricos tumoralesen tumores malignos de células germinales del ovario. Histología AFP hCG LDH CA125 NSE Disgeminoma - + - + - + - + - Tumor del seno endodémico + - + - Teratoma inmaduro + - - + - + - Tumor mixto de células germinales + - + - Coriocarcinoma - + Carcinoma embrionario + - + Poliembrioma + - +
  • 5.
    Estadiaje FIGO delcáncer de ovario Clasificación por estadios de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) ESTADIO I Ia Ib Ic TUMOR LOCALIZADO EN OVARIO Afección limitada a un ovario. No asciti Afectación ovárica bilateral. . No ascitis no tumor en superficie externa. Capsula integra Ia o Ib con capsula rota y/o tumor en superficie y/o ascítico y/o lavados peritoneales positivos para células malignas. ESTADIO II TUMOR LOCALIZADO EN LA EXTENSION DE LA PELVIS IIa IIb IIc Afectación y/o metástasis en útero y/o trompa Afectación de otros órganos pélvicos y/o peritoneo pélvico IIa o IIb con liquido ascítico y/o lavados peritoneales positivos para células malignas ESTADIO III Tumor que afecta órganos intraperitoneales extrapelvicos ,ganglios linfáticos retroperitoneales y/o inguinales. Metástasis superficiales en hígado. IIIa IIIb IIIc Afección microscópica no visible de superficie peritoneal. No metástasis en ganglios. Afección con nódulos de tamaño <0=a 2 cm. Ganglios negativos. Nódulos> 2 cm y/o ganglios retroperitoneales y/o inguinales positivos ESTADIO IV Afección de órganos a distancia y/o parénquima hepático. Derrame pleural positivo
  • 6.
    DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DELA EPO Síndrome de Cushing Deficiencia enzimática suprarrenal Deficiencia de 21 hidroxilasa de aparición tardía Tumores funcionales de ovario y capsulas suprarrenales Hipertecosis Hiperprolactinemia Deficiencia tiroidea Hirsutismo simple
  • 7.
    • ESTADIFICACION DELACRCINOMA DEL OVARIO FIGO La estadificacion del cáncer del ovario es quirúrgica. (Rutina de ovario) a) Cuatro lavados peritoneales(diafragma, abdomen derecho e izquierdo y pelvis) b) Inspección y palpación meticulosa de todas las superficies peritoneales. c) Biopsia o frotis de la superficie inferior del hemidiafragma derecho. d) Biopsia de todas las lesiones sospechosas. e) Ometectomia infracolonica. f) Biopsia o resección de cualquier adherencia. g) Biopsia al azar, en ausencia de implantes evidentes, del peritoneo normal del fondo se saco anterior, recesos paracolicos derecho e izquierdo y ambas paredes laterales de la pelvis.
  • 8.
    ETAPA I ETAPAII ETAPA III ETAPA IV Histerectomía abdominal total + Salpingooforectomia bilateral + Omentectomia. Omentectomia + Resección en bloque Revisar peritoneo, diafragma, ganglios infundibulopelvicos y de la cadena preaortica. Diagnostico de la extensión Extirpación de la mayor cantidad de tumor. (no dejar fragmentos de tejido mayores de 2cm) Radiación externa de la pelvis Radio terapia abdominal y total Quimioterapia intraperitoneal o sistemática Quimioterapia sistematica
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
    Tumor de senoendodérmico
  • 23.
    Tumor de tecagranulosa