Tumores óseos
Pueden presentarsede manera benigna y maligna.
Los tumores pueden originar un dolor que empeora
progresivamente y van deteriorando la función de la extremidad,
tumefacción o una propensión a que se produzcan fracturas con
facilidad por debilitamiento del hueso (fractura patológica)
4.
TUMORES OSEOS.
14º Entumores del cuerpo
Mas frecuente metástasis y
originados en medula ósea
Depende de las células que generan
el tumor
CLASIFICACION DEL DRENNEKIG.
BENIGNOS MALIGNOS
Latentes: tumores asintomáticos
Activos: sintomatología que hacen
que el px consulte
Agresivos: benignos en composición
histológica, pero se comportan
como malignos
I. Bajo grado de malignidad
II Alto grado de malignidad
III. Metástasis
INTRACOMPARTIMENTAL
EXTRACOMPARTIMENTAL
a.
b.
TUMORES FORMADORES DEHUESO
FORMADORES DE
HUESO
Benignos
Intermedios Osteoblastoma
agresivo
Malignos Osteosarcoma o
sarcoma agresivo
Osteoma
Osteoma osteoide
Osteoblastoma
16.
OSTEOMA
Masa que protruye,generalmente solitarias.
Sx de Gardner
Tejido óseo maduro bien diferenciado con una
estructura predominante laminar de
crecimiento lento.
Morfología:
18.
OSTEOMA OSTEOIDE Y
OSTEOBLASTOMA.
Lesiónosteoblástica con tamaño menor 1cm
Cuadro clínico: dolor nocturno, mejora con aspirina, frecuente en
mayores de 25 años.
Morfología: nido formado por trabéculas Oseas, rodeada por
osteoblasto, en medio de un estroma vascularizado.
Formadores de hueso
Osteosarcoma
Sontumores voluminosos,arenosos,blanco grisáceo y
contienen áreas de hemorragia y degeneración
quística.
Destruyen las corticales circundantes y es lo que
ocasionan las masas en los tejidos blandos.
Debutan como una masa dolorosa que aumenta de
tamaño de forma progresiva
Tumores formadores dehueso
Tumor Edad y Sexo Localización Comportamiento Tratamiento
Osteoma
40-50 años
Afecta mas al sexo
masculino que al
femenino
Cráneo
Huesos faciales
Benigno
Quirúrgico
Resección local
amplia
Osteoma osteoide
10-30 años Sexo
masculino es el mas
afectado
Fémur
Tibia
Humero
Metafisis
Benigno doloroso
Quirúrgico
curetaje,
resección en
bloque
Osteoblastoma
10-30 años
Sexo masculino
afecta mas
Vertebras
Tibia
Fémur
Humero
Metafisis
Benigno
Quirúrgico
curtaje, resección
en bloque
Osteosarcoma
10-25 años
Sexo masculino
afecta mas
Tibia
Humero
Maxilar
Maligno
Quirúrgico
salvamiento de
extremidad
Formadores de cartilago
Osteocondroma
Alteracióndel desarrollo por una falla en la dirección
del crecimiento del cartílago epifisario.
Forma mas frecuente de todos los tumores
benignos del esqueleto
La mayoría son asintomáticos
Pueden ser múltiples o solitarios
El 10 % pueden llegarse a fracturar y el 1 % a
malignizar.
Si la localización es axial o múltiple el porcentaje de
malignización es mayor.
26.
Formadores de cartilago
Osteocondroma
Loencontramos más frecuentemente en
adolescentes y adultos jóvenes.
Es una excrecencia ósea (exóstosis) recubierta por
cartílago, de base amplia o estrecha, en continuidad
con la cortical de huesos largos, en zona metafisaria.
Localizado de forma más habitual en rodilla y
húmero proximal.
27.
Formadores de cartílago
Endocondroma
Sontumoraciones benignas, asintomáticas, se
diagnostican como un hallazgo casual o por
fracturas patológicas.
Aparece entre los 20-50 años de edad
Radiológicamente se caracteriza por una lesión
lítica, bien delimitada que en ocasiones insufla y
adelgaza la cortical, con calcificaciones en forma de
‘palomitas de maíz’ en su interior.
Se localizan en la región metafisodifisaria, en
falanges de las manos.
Formadores de cartílago
Fibromacondromixoide
Son tumoraciones benignas, condral muy raro que
se localiza en metáfisis de huesos largos (tibia
proximal).
En la radilogía simple se observa una imagen lítica
excéntrica.
Histológicamente presenta un patrón lobulado que
alterna zonas condroides alternadas con zonas
mixoides (matriz rica en mucopolisacáridos en
cortes teñidos con hematoxilinaeosina, de aspecto
variable en función de la concentración de
mucopolisacáridos).
30.
Formadores de cartílago
Condroblastoma
Esuna lesión lítica central bien delimitada que
presenta calcificaciones en 40-60% de los casos.
Tumor epifisario de huesos largos (fémur, tibia
proximal) en pacientes jóvenes.
Morfología: es un tumor blando, color gris con
calcificación y hemorragia
Radiología: área radio lucida rodeada por trabéculas
y calcificación
Condrosarcoma
Condrosarcoma
Condrosarcoma
El condrosarcoma esun tipo de cáncer poco frecuente que por lo general comienza en los
huesos, pero a veces puede presentarse en el tejido blando cercano a los huesos. El
condrosarcoma es más frecuente en la pelvis, la cadera y el hombro. En raras ocasiones, puede
producirse en los huesos de la columna vertebral.
Un tumor decélulas gigantes está compuesto por una gran cantidad de células
benignas (no cancerosas) que forman un tumor agresivo, por lo general, cerca
del extremo del hueso en las inmediaciones de una articulación. El tumor óseo
de células gigantes suele estar ubicado en la rodilla, pero también puede
aparecer en los huesos de los brazos y las piernas o en los huesos planos como
el esternón (hueso del pecho) o la pelvis.
Por lo general, los tumores de células gigantes aparecen con mayor frecuencia
una vez completado el crecimiento óseo del esqueleto. La mayoría ocurren en
los huesos largos del las piernas y los brazos.
Tumor de celulas
Tumor de celulas
Tumor de celulas
gigantes
gigantes
gigantes
Dolor en laarticulación
adyacente.
Una masa visible.
Hinchazón.
Fractura del hueso.
Limitación de la movilidad en
la articulación adyacente.
Acumulación de fluido en la
articulación adyacente al
hueso afectado.
Cuadro clínico
55.
Diagnóstico
Rayos X -examen de diagnóstico que utiliza
rayos invisibles de energía electromagnética
para producir imágenes de los tejidos
internos, los huesos y los órganos en una
placa.
Escáner con radionúclidos de los huesos -
método nuclear de diagnóstico por
imágenes para evaluar cualquier cambio
artrítico y, o degenerativo de las
articulaciones, para detectar enfermedades y
tumores de los huesos y para determinar las
causas de la inflamación o del dolor de
huesos. Este examen sirve para descartar
cualquier infección o fractura.
Biopsia - procedimiento en el que se extraen
muestras de tejido (con una aguja o durante
la cirugía) para examinarlas con un
microscopio con el fin de determinar si
existen células cancerosas o anormales.
57.
Tratamiento
Cirugía para extraerel tumor y el hueso
dañado.
Injerto de hueso - procedimiento
quirúrgico que consiste en trasplantar
a la zona afectada hueso sano de otra
parte del cuerpo del mismo paciente.
Reconstrucción del hueso.
En los casos graves puede ser
necesaria la amputación.
Fisioterapia para recobrar la fuerza y la
movilidad del área afectada.
Los tumores que no se pueden
extirpados quirúrgicamente a veces
pueden ser controlados o destruidos
con terapia de radiación.
El objetivo del tratamiento del tumor óseo
de células gigantes es extirpar el tumor e
impedir que se dañe el hueso afectado. El
tratamiento puede incluir: