Tumores óseos.
PNF FISIOTERAPIA
UC:Alteraciones de los sistemas Óseos, Articular y
Muscular I.
Lcdo. Fisioterapia Albert Gallardo.
Diplomado en terapia manual y Neurológica.
Introduccion
Què es un tumor?
Clasificacion
Clasificación histológica
Historia Clinica
Incidencia
Signos y sintomas
Sintomatologia
Caracteristicas
Beningno - Maligno
Tipos
Etiología, características
clínicas , Diagnóstico por
imagen, tratamiento.
01 02
03 04
05 06
Los tumores óseos son un grupo raro y
heterogéneo de neoplasias que se
presentan en el hueso. La diversidad y
la considerable superposición
morfológica de los tumores óseos con
otras lesiones óseas mesenquimales y
no mesenquimales pueden complicar el
diagnóstico.
CLASIFICACION
Historia
Clinica
You could enter a subtitle here if you need it
El síntoma cardinal es el dolor
generalmente progresivo , de inicio
insidioso que no cede con el reposo y
continua de noche. También se debe
precisar el tiempo de evolución , rapidez de
crecimiento de una eventual masa
detectable y la presencia de signos
inflamatorios que hagan sospechar algún
proceso infeccioso que pueda simular un
tumor.
GRUPO ETARIO
 Quiste oseo. 10-15 años
 Sarcoma de Ewing. 8-16 años
 Osteosarcoma. 10-25 años
 Tumor de celulas gigantes. 20-40 años
 Condrosarcoma. 50 años
 Metastasis y Mieloma. Sobre 50 años
SINTOMAS Y SIGNOS
Ubicacion
La ubicación del aumento de
volumen y su localización también
permiten orientarse sobre que tipo
de tumor.
Crecimiento Rapido-
Tumor agresivo o maligno.
Dolor
Generalmente es referido al sitio
de la lesion.
Aumento de volumen o
deformidad
Es el hallazgo mas relevante en el
examen físico.
CARACTERISTICAS
Diagnostico
RM
Es el mejor método de imagen para
la evaluación de la invasión de
partes blandas y cavidad medular.
Biopsia
Otorga el diagnostico definitivo.
Radiografias
Es el examen con el que comienza
siempre. Aporta información
acerca de una serie de aspectos
que orientan sobre la etiología de la
lesión.
TAC
Es útil para determinar la extensión
intraosea de la lesión.
TRATAMIENTO
Objetivos Medios de tto
Prolongar sobrevida Curetaje con o sin relleno de injerto
oseo
Aliviar dolor Extirpación del tumor , resección
simple o total
Preservar función y movilidad Fisioterapia
Mejorar calidad de vida Quimioterapia , radioterapia ,
radiación ionizante
Prevenir Fracturas patológicas Sustitución con prótesis articular o
aloinjertos óseos.
TUMORES FORMADORES
DE HUESO
Osteoma El osteoma es una "'lesión
benigna constituida por tejido
óseo maduro y bien
diferenciado con
una estructura
predominantemente laminar y
de crecimiento muy lento"
(OMS).
Características clínicas: en
general los osteomas
son asintomáticos o se
manifiestan por la aparición
de una tumoración de
crecimiento lento.
Caracteristicas
anatomopatológicas: Son masas
óseas densas. lobuladas,
constituidas desde el punto dc
vista histológico por hueso
compacto cortical .
Tratamiento: consiste en la resección
quirúrgica, indicada solamente en
pacientes con síntomas
clínicos o por razones estéticas.
TUMORES FORMADORES
DE HUESO
Osteoma osteoide
El osteoma osteoide es una lesión
osteoblastica benigna
caracterizada por su tamaño
pequeño por lo general menor de 1
cm. sus bordes claramente
delimitados y la presencia habitual
de una zona periférica de
neoformación ósea reactiva..
Características anatomopatològicas
: La histología muestra el nido
formado por trabéculas óseas
inmaduras con osteoblastos y
células gigantes de tipo
osteoclástico en su superficie
Características clínicas: el síntoma
más frecuente es el dolor de
predominio nocturno que se
calma con aspirina
Diagnostico por imágenes: en las
radiografías el osteoma osteoide se
manifiesta como una pequeña lesión
cortical radiolucida (nido) rodeada
por un área de esclerosis
TUMORES FORMADORES
DE HUESO
Osteoblastoma
El Osteoblastoma es similar al
osteoma osteoide y presenta un nido
de mas de 2 cm sin esclerosis
periférica.
Características clínicas: se observa
dolor habitualmente de larga
evolución.
Diagnóstico por imágenes: el
Osteoblastoma se
presenta en las radiografías como
una lesión osteolítica:
en la mitad de los casos puede
mostrar osificación.
Tratamiento : el tratamiento del
Osteoblastoma consiste en la
resección marginal de la lesión: con
frecuencia se deben colocar injertos
óseos por su extensión y
localización.
TUMORES FORMADORES
DE HUESO
Osteosarcoma
El Osteosarcoma es un "tumor
maligno caracterizado por la
formación directa de tejido óseo u
osteoide por las células tumorales"
(OMS).
Características clínicas: el síntoma
clínico más común es el dolor en el
sitio del tumor que suele irradiarse
a una articulación vecina. Luego se
asocia por crecimiento tumoral y
una masa palpable.
Diagnóstico por imágenes: los
signos radiográficos: la lesión
metafisaria central, que suele
destruir la cortical e invadir las
partes blandas. Si predomina la
formación ósea el Osteosarcoma es
de tipo escleroso; si predomina la
destrucción ósea es osteolítico.
Tratamiento: el tratamiento es
combinado con quimioterapia y
cirugía.
TUMORES FORMADORES
DE CARTILAGO
Condroma
El condroma es un "tumor benigno
caracterizado por la formación de
cartílago maduro" (OMS)
Características clínicas: los
condromas son a menudo
asintomáticos y diagnosticados
luego de una fractura patológica o
de una radiografía tomada
por otras razones, refieren dolor y
tumefacción.
Diagnóstico por imágenes: en las
radiografías este tumor se presenta
como una lesión metafisaria
o diafisaria radiolúcida, expansiva,
con calcificaciones moteadas en su
interior
La posibilidad de desarrollo de una
neoplasia maligna en las lesiones
solitarias es excepcional,
bien que se debe tener en cuenta
en los casos de encondromatosis
múltiple.
TUMORES FORMADORES
DE CARTILAGO
Osteocondroma El osteocondroma es una
"excrecencia ósea recubierta de
cartílago que se desarrolla en la
superficie externa de un hueso"
(OMS).
Características clínica: se
manifiesta por tumoraciones a
veces dolorosas, sobre todo
cuando se ve complicado con
bursitis, fracturas o compresión de
vasos. nervios o tendones;
predominan en varones, en la 2da y
3era década de vida.
Diagnóstico por imágenes: el
osteocondroma es un tumor
metafisario que puede ser sésil o
pediculado.
Tratamiento: Resección tumoral en
la base de la lesión
TUMORES FORMADORES
DE CARTILAGO
Condrosarcoma El condrosarcoma es tumor
maligno caracterizado porque sus
células forman cartílago pero no
tejido óseo.
Características cIínicas: el
condrosarcoma es un tumor que
suele ser de crecimiento lento y
que provoca dolor y tumefacción
local; predomina en varones en Ia
vida adulta de edad avanzada
Diagnóstico por imágenes: las
lesiones se presentan sobre todo en
el esqueleto axial y en las metáfisis
y las diáfisis de los huesos largos,
en más de la mitad se observan
calcificaciones parciales.
Tratamiento: Es quirúrgico y
consiste en la resección tumoral
con límites amplios y
reconstrucción de la pérdida de
hueso con un trasplante
óseo, prótesis o injerto autologo.
TUMOR DE CÉLULAS
GIGANTES
Éste es un "tumor agresivo.
caracterizado por un tejido muy
vascularizado, constituido por
células ovoides o fusiformes y por
la presencia de numerosas células
gigantes de tipo osteoclástico
distribuidas uniformemente por
todo el tejido tumoral.
Características clínicas: el dolor. la
tumefacción , la limitación de la
movilidad y las fracturas
patológica son los hallazgos más
frecuentes.
Diagnostico por imagen: las
imágenes muestran
lesiones excéntricas, radio
lúcidas sin borde escleroso,
de límites mal definidos que
se localizan en las epífisis de
los huesos.
Tratamiento: el tratamiento del tumor
de célu!as gigantes debe ser
quirúrgico, la radioterapia debe ser
reservada para los tumores
excepcionales de acceso quirúrgico
extremandamente difícil debido al
riesgo de posterior malignizacion.
SARCOMA DE EWING
El sarcoma de Ewing es un tumor
maligno caracterizado por un tejido
de aspecto histológico uniforme
constituido por pequeñas células
dispuestas en conglomerados
compactos con núcleos
redondos' (OMS).
Características clínicas: el dolor
local es el Síntoma más temprano
del sarcoma de Ewing y con
frecuencia es seguido de
tumefacción.
Diagnostico por imágenes : el
aspecto radiográfico muestra
destrucción ósea asociada a
menudo con una reacción
perióstica en forma de
láminas paralelas al eje del
hueso
Tratamiento: se comienza el
tratamiento con quimioterapia con
el objeto de necrosar y disminuir la
masa tumoral principal y actuar
sobre las metástasis.
MIELOMA
Es un "tumor maligno que muestra
en forma habitual compromiso óseo
difuso o múltiple y que se caracteriza
por la presencia de células
plasmáticas pero con diversos
grados de inmadurez, incluidas
formas atípicas" (OMS).
Las células plasmáticas tumorales
producen con alta frecuencia
inmunoglobulina monoclonal.
Las complicaciones renales
(calcinosis, proteinuria de Bence-
Jones, pielonefritis, amiloidosis)
pueden ser causa de muerte.
Diagnóstico por imágenes:
radiográficamente las lesiones se
caracterizan por ser osteolíticas
redondas u ovales, en sacabocado.
sin bordes esclerosos
perilesionales.
Tratamiento: el tratamiento básico es
con quimioterapia. La radioterapia es
efectiva para controlar lesiones
localizadas o solitarias.
“No sabemos lo fuertes que somos , hasta
que ser fuerte es la unica opcion que
tenemos”-.
Gracias por
su atención.

Tumores oseos t4 alteraciónes tramos.pdf

  • 1.
    Tumores óseos. PNF FISIOTERAPIA UC:Alteracionesde los sistemas Óseos, Articular y Muscular I. Lcdo. Fisioterapia Albert Gallardo. Diplomado en terapia manual y Neurológica.
  • 2.
    Introduccion Què es untumor? Clasificacion Clasificación histológica Historia Clinica Incidencia Signos y sintomas Sintomatologia Caracteristicas Beningno - Maligno Tipos Etiología, características clínicas , Diagnóstico por imagen, tratamiento. 01 02 03 04 05 06
  • 3.
    Los tumores óseosson un grupo raro y heterogéneo de neoplasias que se presentan en el hueso. La diversidad y la considerable superposición morfológica de los tumores óseos con otras lesiones óseas mesenquimales y no mesenquimales pueden complicar el diagnóstico.
  • 4.
  • 6.
    Historia Clinica You could entera subtitle here if you need it El síntoma cardinal es el dolor generalmente progresivo , de inicio insidioso que no cede con el reposo y continua de noche. También se debe precisar el tiempo de evolución , rapidez de crecimiento de una eventual masa detectable y la presencia de signos inflamatorios que hagan sospechar algún proceso infeccioso que pueda simular un tumor.
  • 7.
    GRUPO ETARIO  Quisteoseo. 10-15 años  Sarcoma de Ewing. 8-16 años  Osteosarcoma. 10-25 años  Tumor de celulas gigantes. 20-40 años  Condrosarcoma. 50 años  Metastasis y Mieloma. Sobre 50 años
  • 8.
    SINTOMAS Y SIGNOS Ubicacion Laubicación del aumento de volumen y su localización también permiten orientarse sobre que tipo de tumor. Crecimiento Rapido- Tumor agresivo o maligno. Dolor Generalmente es referido al sitio de la lesion. Aumento de volumen o deformidad Es el hallazgo mas relevante en el examen físico.
  • 10.
  • 11.
    Diagnostico RM Es el mejormétodo de imagen para la evaluación de la invasión de partes blandas y cavidad medular. Biopsia Otorga el diagnostico definitivo. Radiografias Es el examen con el que comienza siempre. Aporta información acerca de una serie de aspectos que orientan sobre la etiología de la lesión. TAC Es útil para determinar la extensión intraosea de la lesión.
  • 12.
    TRATAMIENTO Objetivos Medios detto Prolongar sobrevida Curetaje con o sin relleno de injerto oseo Aliviar dolor Extirpación del tumor , resección simple o total Preservar función y movilidad Fisioterapia Mejorar calidad de vida Quimioterapia , radioterapia , radiación ionizante Prevenir Fracturas patológicas Sustitución con prótesis articular o aloinjertos óseos.
  • 13.
    TUMORES FORMADORES DE HUESO OsteomaEl osteoma es una "'lesión benigna constituida por tejido óseo maduro y bien diferenciado con una estructura predominantemente laminar y de crecimiento muy lento" (OMS). Características clínicas: en general los osteomas son asintomáticos o se manifiestan por la aparición de una tumoración de crecimiento lento. Caracteristicas anatomopatológicas: Son masas óseas densas. lobuladas, constituidas desde el punto dc vista histológico por hueso compacto cortical . Tratamiento: consiste en la resección quirúrgica, indicada solamente en pacientes con síntomas clínicos o por razones estéticas.
  • 14.
    TUMORES FORMADORES DE HUESO Osteomaosteoide El osteoma osteoide es una lesión osteoblastica benigna caracterizada por su tamaño pequeño por lo general menor de 1 cm. sus bordes claramente delimitados y la presencia habitual de una zona periférica de neoformación ósea reactiva.. Características anatomopatològicas : La histología muestra el nido formado por trabéculas óseas inmaduras con osteoblastos y células gigantes de tipo osteoclástico en su superficie Características clínicas: el síntoma más frecuente es el dolor de predominio nocturno que se calma con aspirina Diagnostico por imágenes: en las radiografías el osteoma osteoide se manifiesta como una pequeña lesión cortical radiolucida (nido) rodeada por un área de esclerosis
  • 15.
    TUMORES FORMADORES DE HUESO Osteoblastoma ElOsteoblastoma es similar al osteoma osteoide y presenta un nido de mas de 2 cm sin esclerosis periférica. Características clínicas: se observa dolor habitualmente de larga evolución. Diagnóstico por imágenes: el Osteoblastoma se presenta en las radiografías como una lesión osteolítica: en la mitad de los casos puede mostrar osificación. Tratamiento : el tratamiento del Osteoblastoma consiste en la resección marginal de la lesión: con frecuencia se deben colocar injertos óseos por su extensión y localización.
  • 16.
    TUMORES FORMADORES DE HUESO Osteosarcoma ElOsteosarcoma es un "tumor maligno caracterizado por la formación directa de tejido óseo u osteoide por las células tumorales" (OMS). Características clínicas: el síntoma clínico más común es el dolor en el sitio del tumor que suele irradiarse a una articulación vecina. Luego se asocia por crecimiento tumoral y una masa palpable. Diagnóstico por imágenes: los signos radiográficos: la lesión metafisaria central, que suele destruir la cortical e invadir las partes blandas. Si predomina la formación ósea el Osteosarcoma es de tipo escleroso; si predomina la destrucción ósea es osteolítico. Tratamiento: el tratamiento es combinado con quimioterapia y cirugía.
  • 17.
    TUMORES FORMADORES DE CARTILAGO Condroma Elcondroma es un "tumor benigno caracterizado por la formación de cartílago maduro" (OMS) Características clínicas: los condromas son a menudo asintomáticos y diagnosticados luego de una fractura patológica o de una radiografía tomada por otras razones, refieren dolor y tumefacción. Diagnóstico por imágenes: en las radiografías este tumor se presenta como una lesión metafisaria o diafisaria radiolúcida, expansiva, con calcificaciones moteadas en su interior La posibilidad de desarrollo de una neoplasia maligna en las lesiones solitarias es excepcional, bien que se debe tener en cuenta en los casos de encondromatosis múltiple.
  • 18.
    TUMORES FORMADORES DE CARTILAGO OsteocondromaEl osteocondroma es una "excrecencia ósea recubierta de cartílago que se desarrolla en la superficie externa de un hueso" (OMS). Características clínica: se manifiesta por tumoraciones a veces dolorosas, sobre todo cuando se ve complicado con bursitis, fracturas o compresión de vasos. nervios o tendones; predominan en varones, en la 2da y 3era década de vida. Diagnóstico por imágenes: el osteocondroma es un tumor metafisario que puede ser sésil o pediculado. Tratamiento: Resección tumoral en la base de la lesión
  • 19.
    TUMORES FORMADORES DE CARTILAGO CondrosarcomaEl condrosarcoma es tumor maligno caracterizado porque sus células forman cartílago pero no tejido óseo. Características cIínicas: el condrosarcoma es un tumor que suele ser de crecimiento lento y que provoca dolor y tumefacción local; predomina en varones en Ia vida adulta de edad avanzada Diagnóstico por imágenes: las lesiones se presentan sobre todo en el esqueleto axial y en las metáfisis y las diáfisis de los huesos largos, en más de la mitad se observan calcificaciones parciales. Tratamiento: Es quirúrgico y consiste en la resección tumoral con límites amplios y reconstrucción de la pérdida de hueso con un trasplante óseo, prótesis o injerto autologo.
  • 20.
    TUMOR DE CÉLULAS GIGANTES Éstees un "tumor agresivo. caracterizado por un tejido muy vascularizado, constituido por células ovoides o fusiformes y por la presencia de numerosas células gigantes de tipo osteoclástico distribuidas uniformemente por todo el tejido tumoral. Características clínicas: el dolor. la tumefacción , la limitación de la movilidad y las fracturas patológica son los hallazgos más frecuentes. Diagnostico por imagen: las imágenes muestran lesiones excéntricas, radio lúcidas sin borde escleroso, de límites mal definidos que se localizan en las epífisis de los huesos. Tratamiento: el tratamiento del tumor de célu!as gigantes debe ser quirúrgico, la radioterapia debe ser reservada para los tumores excepcionales de acceso quirúrgico extremandamente difícil debido al riesgo de posterior malignizacion.
  • 21.
    SARCOMA DE EWING Elsarcoma de Ewing es un tumor maligno caracterizado por un tejido de aspecto histológico uniforme constituido por pequeñas células dispuestas en conglomerados compactos con núcleos redondos' (OMS). Características clínicas: el dolor local es el Síntoma más temprano del sarcoma de Ewing y con frecuencia es seguido de tumefacción. Diagnostico por imágenes : el aspecto radiográfico muestra destrucción ósea asociada a menudo con una reacción perióstica en forma de láminas paralelas al eje del hueso Tratamiento: se comienza el tratamiento con quimioterapia con el objeto de necrosar y disminuir la masa tumoral principal y actuar sobre las metástasis.
  • 22.
    MIELOMA Es un "tumormaligno que muestra en forma habitual compromiso óseo difuso o múltiple y que se caracteriza por la presencia de células plasmáticas pero con diversos grados de inmadurez, incluidas formas atípicas" (OMS). Las células plasmáticas tumorales producen con alta frecuencia inmunoglobulina monoclonal. Las complicaciones renales (calcinosis, proteinuria de Bence- Jones, pielonefritis, amiloidosis) pueden ser causa de muerte. Diagnóstico por imágenes: radiográficamente las lesiones se caracterizan por ser osteolíticas redondas u ovales, en sacabocado. sin bordes esclerosos perilesionales. Tratamiento: el tratamiento básico es con quimioterapia. La radioterapia es efectiva para controlar lesiones localizadas o solitarias.
  • 23.
    “No sabemos lofuertes que somos , hasta que ser fuerte es la unica opcion que tenemos”-.
  • 24.