INTRODUCCIÓN AL
TURISMO DE NEGOCIOS
Y DESARROLLO DE
PRODUCTOS
ESPECIALIZADOS.
Turismo de Negocios
Definición:
Conjunto de corrientes turísticas cuyo motivo de
viaje está vinculado con la realización de
actividades laborales y profesionales. Este
mercado, en su variante grupal incluye numeroso
segmentos y productos relacionados con la
organización de reuniones de negocios con
diferentes propósitos y magnitudes.
Variantes del Turismo de Negocios.
TURISMO DE NEGOCIOS
INDIVIDUAL GRUPAL
Turismo de Negocios en grupo
El Turismo de Negocios en grupo atiende las
siguientes variantes:
• Congresos
• Convenciones
• Ferias
• Exposiciones
• Viajes de Incentivo
Congresos y Convenciones.
Congresos: Se define
como congreso toda
reunión profesional que
tiene por objeto realizar
una discusión y un
intercambio profesional
y/o académico en torno a
un tema de interés. La
iniciativa de realizar el
congreso puede ser
gremial o institucional, la
convocatoria es abierta y
la participación voluntaria.
Convenciones: Se define como convención toda
reunión gremial o empresarial cuyo objeto es
tratar asuntos comerciales entre los participantes
en torno a un mercado, producto o marca. La
iniciativa suele ser empresarial, la convocatoria
es cerrada (limitada a un público personalizado y
relacionado con el tema) y la participación suele
ser por invitación.
Diferencias
CONGRESOS CONVENCIONES
Organizadores Asociaciones / Cámaras Empresa Privada
Forma de pago Cada asistente es responsable de
sus gastos.
Por lo general es la empresa
organizadora quien cubre los
gastos.
No. de Participantes 500 a 10,000 en promedio 20 a 500 en promedio
Origen del Asistente Del 50% al 90% son foráneos. Por lo general el 100% son
foráneos.
Ejemplo Congreso Nacional o Mundial
Dental.
Convención de presentación del
producto CREST.
Congresos
Estructura de la cadena productiva.
Organizadores de
Asociaciones y
Cámaras.
DMC
Hoteles
Transporte terrestre
Recintos feriales
Banquetes y eventos
Registro
Recorridos
Alimentos y bebidas
OPC
OCV
Organizadores de
Empresas y
Corporativos.
Convenciones
Estructura de la cadena productiva.
DMC
Hoteles
Transporte terrestre
Recintos feriales
Banquetes y eventos
Registro
Recorridos
Alimentos y bebidas
Meeting planner
OCV
Ferias y Exposiciones.
FERIAS
Las ferias especializadas
son muestras o
exhibiciones públicas que
organizan
profesionalmente
empresas, asociaciones
o individuos y cuya
finalidad es la venta de
productos o servicios de
un sector determinado de
la economía
EXPOSICIONES
Pueden ser de 2 tipos Industriales o Comerciales
Industriales: Son aquellas muestras o exhibiciones,
de carácter privado o semi-privado, que reúnen a los
miembros de un sector empresarial, profesional o
comercial con el fin de mostrar adelantos tecnológicos y
estimular la venta de productos entre miembros de un
sector profesional.
Ferias y Exposiciones.
Ferias y Exposiciones.
Comerciales: Son aquellas muestras o
exhibiciones,que reúnen a miembros de un
sector comercial, empresarial, profesional o
social con el fin de promover la venta de
productos o servicios al público objetivo.
Diferencias.
FERIAS EXPOSICIONES
Organizadores Asociaciones, Cámaras o
Gobierno
OPE (Organizador Profesional de
Exposiciones)
Perfil del Visitante Público en General Invitados del Ramo Específico
Costo Se estima un costo por
entrada
Sin costo, solo por invitación
Gafete Por lo general no hay o se
pone el nombre en un
adherible
Con todos los datos del
asistente, datos en código de
barras
Negocio Venta Individual Venta en volumen
Pago por productos
adquiridos
Efectivo - Contado Contrato a plazo
Ejemplo Autoshow
Expo tu boda
Abastur
Expo Comm
Ferias
Estructura de la cadena productiva.
ORGANIZADOR
Asociaciones y
Cámaras
Público en General
Vendedores
Especializados
Negociación
Convocatoria
Convocatoria Expositores
Asistentes
Recinto Ferial
Oferta Turística Local
Exposiciones
Estructura de la cadena productiva.
OPE
Compradores
Especializados
Vendedores
Especializados
Negociación
Convocatoria
Expositores
Asistentes
Recinto Ferial
Oferta Turística Local
Viaje de Incentivo.- Es una
estrategia moderna gerencial
utilizada para lograr metas
empresariales fuera de lo
común al premiar a los
participantes con una
experiencia extraordinaria
de viaje, una vez lograda
esa parte que les
corresponde a las metas
fuera de lo común . El viaje
de incentivo es un premio
que alcanzan los que
demuestran un mejor
desempeño en su trabajo.
Viajes de Incentivo
Empresa
Casa de
Incentivo
Incentivo
planner
DMC OCV
Hoteles
Banquetes y eventos Espectáculos
Recorridos Transporte terrestre
Asesores foráneos
Asesores
locales
Oferta Turística local
Viajes de Incentivo
Estructura de la cadena productiva.
Turismo de Negocios
Ferias
Exposicio
nes
Congresos
Convencio
nes
Incentivos
Turismo de Negocios
¿ QUIENES SON LOS
PROTAGONISTAS?
Congresos
IAPCO (International
Association
Professional Congress
Organizad)
ANGECAI (Asociacion
Nacional de Ejecutivos de
Organismos
Empresariales y
Profesionales A.C.)
ASAE (American
Society of Association
Executives)
Representación de ICCAICCA (International
Conventions &
Congress Association)
NacionalInternacional
Convenciones Corporativas
ANDOC (Asociacion
Nacional de Oficinas de
Convenciones Y
Organismos Similares)
IACVB (International
Association of
Convention
MPI Capitulo MéxicoMPI (Meeting
Professionals
International)
NacionalInternacional
Ferias y Exposiciones
AMEREF (Asociación
Mexicana de Recintos
Feriales)
IAPCO (International
Association
Professional
Congress Organized)
AMPROFEC
(Asociación Mexicana
de Profesionales de
Ferias, Exposiciones y
Convenciones A.C.)
IAEM (International
Association of
Exposition
Managment)
NacionalInternacional
Viajes de Incentivo
SITE Capitulo MéxicoSITE (Society of
Incentive & Travel
Executives)
NacionalInternacional
COMITÉ TECNICO
ESPECIALIZADO EN
TURISMO DE NEGOCIOS
DEL CPTM Y SECTUR
Se trabaja en dos vertientes:
Desarrollo de Producto
Promoción y Mercadotecnia
ANDOC
AMEREF
AMPROFEC
CPTM .
SECTUR
SITE (Capítulo México)
MPC (Capítulo México)
ICCA (Representación
México)
¿Quiénes componen el Comité?
Se atienden todos los segmentos
¿POR QUÉ ES TAN
IMPORTANTE EL
TURISMO DE NEGOCIOS?
Regula la estacionalidad de la demanda
turística.(mejora la ocupación en temporadas
bajas)
Contribuye a elevar el gasto promedio de los
visitantes (de 3 a 7 veces mayor que el turista
tradicional)
Se constituye asimismo como un factor de
multiplicación de los esfuerzos promocionales
Ayuda a elevar la estadía promedio en el país.
Datos Relevantes
Congresos y Convenciones
o Según MPI (Meeting Professionals International): En el año
2002, la derrama economica a nivel mundial para
convenciones corporativas fue de 102,000 MDD.
o Según ICCA (International Convention & Congress
Association): En el año 2002 se llevaron a cabo 2062
congresos en el mundo donde la participacion de
México fue del 1%.
Datos Relevantes
Congresos y Convenciones
Según el “Estudio Estrategico de Viabilidad del
Segmento de Congresos y Convenciones” Cestur, en
el año 2001:
Se realizaron 7,150 Congresos y Convenciones
Aproximadamente 1.5 millones de asistentes
Dejando una derrama aproximada de 1,463 MDD
Datos Relevantes
Ferias y Exposiciones
Las Ferias y Exposiciones son importantes
detonadores de la economía regional
La relación de inversión en espacio de exposición
contra derrama económica en servicios
complementarios
En EU 1 9
en México 1 12 hasta 30
Según datos de IAEM (International Asociation of Exhibition
Managment) en E.U en el año 2001:
11,000 Exposiciones
42,000 MDD en derrama económica
Según AMPROFEC (Asociación Mexicana de Profesionales
en Ferias, Exposiciones y Convenciones), en México
tuvimos:
2001 381 Exposiciones
2002 589 Exposiciones
Datos Relevantes
Ferias y Exposiciones
Según datos de SITE (Society of Incentive & Travel
Executives) en el año 2001:
En E.U. Se gastaron 26,000 MDD en
programas de incentivos de donde la 8,300
MDD corresponde a Viajes de Incentivo.
Datos Relevantes
Viajes de Incentivo
¿CÓMO VAMOS A
ACCESAR A ESTOS
MERCADOS?
ANALICEMOS:
¿QUÉ TENEMOS?
¿COMO NOS AFECTA
EL PANORAMA
ACTUAL?
¿QUÉ NOS FALTA?
¿Qué tenemos?
OFERTA NACIONAL
56 Destinos para Turismo de Negocios
3100 Hoteles de categoría turística
245,000 Habitaciones de categoría turística
432,000m2 En salones para eventos
38 Recintos Feriales
203,000m2 Para Convenciones
342,000m2 Para Exposiciones
57 Aeropuertos Internacionales
28 Aeropuertos Nacionales
110,000 Km. de carreteras y autopistas de
primer nivel
¿Cómo nos afecta el
panorama actual?
• Septiembre 11
• Guerra de Irak
• SARS
• Crisis económica mundial
DESVENTAJAS
Menos recursos para eventos de Turismo de
Negocios
Falta de confianza en viajes largos
Se incrementa la competencia con alto nivel de
servicio
VENTAJAS
El momento actual.
Cercanía con el principal mercado emisor.
Acciones de competitividad en México
Acción de competitividad
Integración del segmento
Seminarios de actualización en Convenciones,
Exposiciones y Viajes de Incentivos
Reuniones de OCV´s
Plan de Mercadotecnia del sector
Creación de la OCC México
Tasa Cero
Excelentes hoteles y restaurantes
Atractivos naturales y culturales excepcionales
Recintos feriales de primer nivel
Comunicaciones aéreas y terrestres
Servicio de calidad
En resumen, México cuenta con:
DESARROLLO DE
PRODUCTO ADECUADO A
LAS NECESIDADES DE
LOS ORGANIZADORES DE
EVENTOS
¿Qué nos falta?
Lo que el turista se lleva:
Las experiencias vividas durante el viaje.
Las emociones que afloraron durante el viaje.
Las sensaciones encontradas durante el viaje.
TURISMO DEL TERCER
MILENIO
Ejemplos en el mundo:
PRODUCTOS:
Tailandia: Recorridos reales en elefante.
Las Vegas: Atmósfera hotelera (Paris, Egipto, Venecia,
espectáculo de circo).
Parques temáticos (Rumania: Drácula).
Nueva Orleans (carnaval en cualquier época del año).
Personajes en eventos:
• Elvis Presley
• Vikingos de Islandia
No se venden las pirámides, ni su historia
o una visita guiada, lo que se vende es la
experiencia de estar en las pirámides.
No se venden los ríos de Veracruz ni los
descensos, se vende la emoción de los
rápidos de los ríos de Veracruz.
No se venden las montañas de Monterrey
ni las Grutas García, sino las
sensaciones derivadas de los recorridos,
o el rappel.
Aplicaciones a México:
Desarrollo de Producto
Definir la vocación de cada destino
Aprovechar con creatividad los
recursos que se tienen.
Transmitir la cultura local
integrando al visitante
¿QUE VENTAJAS TIENEN EN SU
DESTINO?
¿QUÉ NUEVOS SATISFACTORES
VAN A DESARROLLAR?
¡MUCHAS GRACIAS!

Turismo de reuniones

  • 1.
    INTRODUCCIÓN AL TURISMO DENEGOCIOS Y DESARROLLO DE PRODUCTOS ESPECIALIZADOS.
  • 2.
    Turismo de Negocios Definición: Conjuntode corrientes turísticas cuyo motivo de viaje está vinculado con la realización de actividades laborales y profesionales. Este mercado, en su variante grupal incluye numeroso segmentos y productos relacionados con la organización de reuniones de negocios con diferentes propósitos y magnitudes.
  • 3.
    Variantes del Turismode Negocios. TURISMO DE NEGOCIOS INDIVIDUAL GRUPAL
  • 4.
    Turismo de Negociosen grupo El Turismo de Negocios en grupo atiende las siguientes variantes: • Congresos • Convenciones • Ferias • Exposiciones • Viajes de Incentivo
  • 5.
    Congresos y Convenciones. Congresos:Se define como congreso toda reunión profesional que tiene por objeto realizar una discusión y un intercambio profesional y/o académico en torno a un tema de interés. La iniciativa de realizar el congreso puede ser gremial o institucional, la convocatoria es abierta y la participación voluntaria.
  • 6.
    Convenciones: Se definecomo convención toda reunión gremial o empresarial cuyo objeto es tratar asuntos comerciales entre los participantes en torno a un mercado, producto o marca. La iniciativa suele ser empresarial, la convocatoria es cerrada (limitada a un público personalizado y relacionado con el tema) y la participación suele ser por invitación.
  • 7.
    Diferencias CONGRESOS CONVENCIONES Organizadores Asociaciones/ Cámaras Empresa Privada Forma de pago Cada asistente es responsable de sus gastos. Por lo general es la empresa organizadora quien cubre los gastos. No. de Participantes 500 a 10,000 en promedio 20 a 500 en promedio Origen del Asistente Del 50% al 90% son foráneos. Por lo general el 100% son foráneos. Ejemplo Congreso Nacional o Mundial Dental. Convención de presentación del producto CREST.
  • 8.
    Congresos Estructura de lacadena productiva. Organizadores de Asociaciones y Cámaras. DMC Hoteles Transporte terrestre Recintos feriales Banquetes y eventos Registro Recorridos Alimentos y bebidas OPC OCV
  • 9.
    Organizadores de Empresas y Corporativos. Convenciones Estructurade la cadena productiva. DMC Hoteles Transporte terrestre Recintos feriales Banquetes y eventos Registro Recorridos Alimentos y bebidas Meeting planner OCV
  • 10.
    Ferias y Exposiciones. FERIAS Lasferias especializadas son muestras o exhibiciones públicas que organizan profesionalmente empresas, asociaciones o individuos y cuya finalidad es la venta de productos o servicios de un sector determinado de la economía
  • 11.
    EXPOSICIONES Pueden ser de2 tipos Industriales o Comerciales Industriales: Son aquellas muestras o exhibiciones, de carácter privado o semi-privado, que reúnen a los miembros de un sector empresarial, profesional o comercial con el fin de mostrar adelantos tecnológicos y estimular la venta de productos entre miembros de un sector profesional. Ferias y Exposiciones.
  • 12.
    Ferias y Exposiciones. Comerciales:Son aquellas muestras o exhibiciones,que reúnen a miembros de un sector comercial, empresarial, profesional o social con el fin de promover la venta de productos o servicios al público objetivo.
  • 13.
    Diferencias. FERIAS EXPOSICIONES Organizadores Asociaciones,Cámaras o Gobierno OPE (Organizador Profesional de Exposiciones) Perfil del Visitante Público en General Invitados del Ramo Específico Costo Se estima un costo por entrada Sin costo, solo por invitación Gafete Por lo general no hay o se pone el nombre en un adherible Con todos los datos del asistente, datos en código de barras Negocio Venta Individual Venta en volumen Pago por productos adquiridos Efectivo - Contado Contrato a plazo Ejemplo Autoshow Expo tu boda Abastur Expo Comm
  • 14.
    Ferias Estructura de lacadena productiva. ORGANIZADOR Asociaciones y Cámaras Público en General Vendedores Especializados Negociación Convocatoria Convocatoria Expositores Asistentes Recinto Ferial Oferta Turística Local
  • 15.
    Exposiciones Estructura de lacadena productiva. OPE Compradores Especializados Vendedores Especializados Negociación Convocatoria Expositores Asistentes Recinto Ferial Oferta Turística Local
  • 16.
    Viaje de Incentivo.-Es una estrategia moderna gerencial utilizada para lograr metas empresariales fuera de lo común al premiar a los participantes con una experiencia extraordinaria de viaje, una vez lograda esa parte que les corresponde a las metas fuera de lo común . El viaje de incentivo es un premio que alcanzan los que demuestran un mejor desempeño en su trabajo. Viajes de Incentivo
  • 17.
    Empresa Casa de Incentivo Incentivo planner DMC OCV Hoteles Banquetesy eventos Espectáculos Recorridos Transporte terrestre Asesores foráneos Asesores locales Oferta Turística local Viajes de Incentivo Estructura de la cadena productiva.
  • 18.
  • 19.
    ¿ QUIENES SONLOS PROTAGONISTAS?
  • 20.
    Congresos IAPCO (International Association Professional Congress Organizad) ANGECAI(Asociacion Nacional de Ejecutivos de Organismos Empresariales y Profesionales A.C.) ASAE (American Society of Association Executives) Representación de ICCAICCA (International Conventions & Congress Association) NacionalInternacional
  • 21.
    Convenciones Corporativas ANDOC (Asociacion Nacionalde Oficinas de Convenciones Y Organismos Similares) IACVB (International Association of Convention MPI Capitulo MéxicoMPI (Meeting Professionals International) NacionalInternacional
  • 22.
    Ferias y Exposiciones AMEREF(Asociación Mexicana de Recintos Feriales) IAPCO (International Association Professional Congress Organized) AMPROFEC (Asociación Mexicana de Profesionales de Ferias, Exposiciones y Convenciones A.C.) IAEM (International Association of Exposition Managment) NacionalInternacional
  • 23.
    Viajes de Incentivo SITECapitulo MéxicoSITE (Society of Incentive & Travel Executives) NacionalInternacional
  • 24.
    COMITÉ TECNICO ESPECIALIZADO EN TURISMODE NEGOCIOS DEL CPTM Y SECTUR
  • 25.
    Se trabaja endos vertientes: Desarrollo de Producto Promoción y Mercadotecnia
  • 26.
    ANDOC AMEREF AMPROFEC CPTM . SECTUR SITE (CapítuloMéxico) MPC (Capítulo México) ICCA (Representación México) ¿Quiénes componen el Comité? Se atienden todos los segmentos
  • 27.
    ¿POR QUÉ ESTAN IMPORTANTE EL TURISMO DE NEGOCIOS?
  • 28.
    Regula la estacionalidadde la demanda turística.(mejora la ocupación en temporadas bajas) Contribuye a elevar el gasto promedio de los visitantes (de 3 a 7 veces mayor que el turista tradicional) Se constituye asimismo como un factor de multiplicación de los esfuerzos promocionales Ayuda a elevar la estadía promedio en el país.
  • 29.
    Datos Relevantes Congresos yConvenciones o Según MPI (Meeting Professionals International): En el año 2002, la derrama economica a nivel mundial para convenciones corporativas fue de 102,000 MDD. o Según ICCA (International Convention & Congress Association): En el año 2002 se llevaron a cabo 2062 congresos en el mundo donde la participacion de México fue del 1%.
  • 30.
    Datos Relevantes Congresos yConvenciones Según el “Estudio Estrategico de Viabilidad del Segmento de Congresos y Convenciones” Cestur, en el año 2001: Se realizaron 7,150 Congresos y Convenciones Aproximadamente 1.5 millones de asistentes Dejando una derrama aproximada de 1,463 MDD
  • 31.
    Datos Relevantes Ferias yExposiciones Las Ferias y Exposiciones son importantes detonadores de la economía regional La relación de inversión en espacio de exposición contra derrama económica en servicios complementarios En EU 1 9 en México 1 12 hasta 30
  • 32.
    Según datos deIAEM (International Asociation of Exhibition Managment) en E.U en el año 2001: 11,000 Exposiciones 42,000 MDD en derrama económica Según AMPROFEC (Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones y Convenciones), en México tuvimos: 2001 381 Exposiciones 2002 589 Exposiciones Datos Relevantes Ferias y Exposiciones
  • 33.
    Según datos deSITE (Society of Incentive & Travel Executives) en el año 2001: En E.U. Se gastaron 26,000 MDD en programas de incentivos de donde la 8,300 MDD corresponde a Viajes de Incentivo. Datos Relevantes Viajes de Incentivo
  • 34.
    ¿CÓMO VAMOS A ACCESARA ESTOS MERCADOS?
  • 35.
    ANALICEMOS: ¿QUÉ TENEMOS? ¿COMO NOSAFECTA EL PANORAMA ACTUAL? ¿QUÉ NOS FALTA?
  • 36.
    ¿Qué tenemos? OFERTA NACIONAL 56Destinos para Turismo de Negocios 3100 Hoteles de categoría turística 245,000 Habitaciones de categoría turística 432,000m2 En salones para eventos 38 Recintos Feriales 203,000m2 Para Convenciones 342,000m2 Para Exposiciones 57 Aeropuertos Internacionales 28 Aeropuertos Nacionales 110,000 Km. de carreteras y autopistas de primer nivel
  • 37.
    ¿Cómo nos afectael panorama actual? • Septiembre 11 • Guerra de Irak • SARS • Crisis económica mundial
  • 38.
    DESVENTAJAS Menos recursos paraeventos de Turismo de Negocios Falta de confianza en viajes largos Se incrementa la competencia con alto nivel de servicio
  • 39.
    VENTAJAS El momento actual. Cercaníacon el principal mercado emisor. Acciones de competitividad en México
  • 40.
    Acción de competitividad Integracióndel segmento Seminarios de actualización en Convenciones, Exposiciones y Viajes de Incentivos Reuniones de OCV´s Plan de Mercadotecnia del sector Creación de la OCC México Tasa Cero
  • 41.
    Excelentes hoteles yrestaurantes Atractivos naturales y culturales excepcionales Recintos feriales de primer nivel Comunicaciones aéreas y terrestres Servicio de calidad En resumen, México cuenta con:
  • 42.
    DESARROLLO DE PRODUCTO ADECUADOA LAS NECESIDADES DE LOS ORGANIZADORES DE EVENTOS ¿Qué nos falta?
  • 43.
    Lo que elturista se lleva: Las experiencias vividas durante el viaje. Las emociones que afloraron durante el viaje. Las sensaciones encontradas durante el viaje. TURISMO DEL TERCER MILENIO
  • 44.
    Ejemplos en elmundo: PRODUCTOS: Tailandia: Recorridos reales en elefante. Las Vegas: Atmósfera hotelera (Paris, Egipto, Venecia, espectáculo de circo). Parques temáticos (Rumania: Drácula). Nueva Orleans (carnaval en cualquier época del año). Personajes en eventos: • Elvis Presley • Vikingos de Islandia
  • 45.
    No se vendenlas pirámides, ni su historia o una visita guiada, lo que se vende es la experiencia de estar en las pirámides. No se venden los ríos de Veracruz ni los descensos, se vende la emoción de los rápidos de los ríos de Veracruz. No se venden las montañas de Monterrey ni las Grutas García, sino las sensaciones derivadas de los recorridos, o el rappel. Aplicaciones a México:
  • 46.
    Desarrollo de Producto Definirla vocación de cada destino Aprovechar con creatividad los recursos que se tienen. Transmitir la cultura local integrando al visitante
  • 47.
    ¿QUE VENTAJAS TIENENEN SU DESTINO? ¿QUÉ NUEVOS SATISFACTORES VAN A DESARROLLAR?
  • 48.