1.- Objetivo y metodología



Objetivo

El proceso electoral para elegir al nuevo presidente de México y que se llevó a cabo el 01 de
julio de 2012, fue el primero que transcurre desde que existe Twitter. Hay que recordar
que ese servicio de microbloggin fue lanzado en julio del 2006. días después de la elección
presidencial en la que resultó electo el panista, Felipe Calderón Hinojosa, actual presidente de
México.

Este estudio es el primero que realizó aDigitalika Social Media Marketing sobre Twitter,
durante la primera elección presidencial de México y en la que fue un espacio de conversación
ciudadana durante la jornada en el que se ejerció el derecho a votar. Cabe hacer
mención que actualmente en México, existen más de 10 millones de usuarios de Twitter.

El objetivo de este estudio fue medir la influencia y la cobertura que tuvo el proceso electoral
en el Twitter, los hashtags que fueron trending topic y la información que generaba
interacción entre los usuarios así como el uso del microbloggin como herramienta de comunicación
de los partidos políticos y sus candidatos a la presidencia de México.




                                                                aDigitalika Social Media Marketing
1.- Objetivo y metodología




Metodología
•Cuantitativa: Se llevó a cabo un proceso de monitoreo del número de menciones de los
hashtag así como el contenido de la información que se publicaron en cada uno de los trending
topics del día de la elección presidencial.



Ficha técnica

•Ámbito: nacional
•Monitoreo: Cada 60 minutos, a partir de las 8:00 AM y hasta las 23:55 PM, un reporte del
 monitoreo de la elección presidencial vista desde Twitter.
•Fecha de trabajo: 01 de julio de 2012.




                                                            aDigitalika Social Media Marketing
2.- Los candidatos en el día de la elección desde Twitter
   Andrés Manuel López Obrador   (Movimiento de Regeneración Nacional)




                      El candidato de la izquierda, Andrés Manuel López
                      Obrador; fue el candidato más apoyado en Twitter con
                      el hashtag (HT): #HoyVotoPorAMLO, mismo que ocupó
                      el primer lugar de la lista de trending topic (TT) durante
                      toda la jornada electoral, incluso desde antes de la
                      apertura de casillas.

                      En la noche, en el momento en que se dieron a conocer
                      los resultados de las votaciones, López Obrador vuelve a
                      ser trending topic junto con el candidato del PRI, Enrique
                      Peña Nieto; la información que se publicaba con el hashtag:
                      “EPN y AMLO” se enfocó a un probable empate técnico
                      entre los dos candidatos.




                                                     aDigitalika Social Media Marketing
2.- Los candidatos en el día de la elección desde Twitter
   Enrique Peña Nieto (Partido Revolucionario Institucional)

                              El hashtag: #OpPRI , con información negativa para el
                              Partido Revolucionario Institucional y el candidato, Enrique
                              Peña Nieto; ocupó el segundo lugar de las tendencias del
                              Twitter de México durante las primeras horas de la jornada
                              electoral.

                              Alrededor de las 10:00 AM. Atlacomulco, la ciudad en
                              donde votó el candidato del PRI se vuelve trending topic,
                              con la dominación de información positiva. Pero al mismo
                              tiempo, las denuncias en Twitter sobre las llamadas
                              telefónicas del Partido Verde Ecologista haciendo
                              proselitismo, crean otro hashtag negativo (el segundo en
                              el día) para Enrique Peña Nieto, el “Partido verde”.

                              Por la noche, cuando ya se daba a conocer el triunfo
                              del PRI, en el TT aparecen los hashtags:
                              #PeñaNietoPresidente “Cen del PRI”, que son positivos
                              para el ganador de la contienda electoral. Pero también
                              dominó el HT negativo, el “RIP México”.



                                                               aDigitalika Social Media Marketing
2.- Los candidatos en el día de la elección desde Twitter
   Josefina Vázquez Mota (Partido Acción Nacional)




                           La candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, empezó a
                           tener presencia en el trending topic hasta que acudió a
                           emitir su voto. Huixquilucan, en donde votó la aspirante
                           presidencial se volvió trending topic por una hora y media.

                           Cerca de las 14:30 hrs. los simpatizantes de Josefina
                           Vázquez empiezan a utilizar el hashtag: #Josefinayagano,
                           en donde empiezan a filtrar información sobre encuestas de
                           salida y que indicaban que la aspirante panista llevaba la
                           ventaja en la votación. La información luego fue desmentida
                           por las empresas que eran señaladas en el HT.




                                                         aDigitalika Social Media Marketing
2.- Los candidatos en el día de la elección desde Twitter
   Gabriel Quadri (Partido Nueva Alianza)




                             Sin presencia en Twitter durante el día de la elección
                             presidencial




                                                          aDigitalika Social Media Marketing
3.- Hashtags usados en la elección presidencial 2012

        #HoyVotoPorAMLO                                                314208
                   #OpPRI                       111769
           Elecciones 2012                                    262061
             Todos a votar    11808
              #MiVoto2012                                               322931
          Leonardo Valdez    787
            Vamos México     5672
             Partido Verde             63960
              Huixquilucan   2548
              Atlacomulco      14574
      José María Pérez Gay   6002
          Margarita Zavala   4665
          #JosefinaYaGano               71831
      #PeñaNietoPresidente                                             315388
               RIP México      20033
              EPN y AMLO                75796
               Cen del PRI   6498



                                                         aDigitalika Social Media Marketing
Responsable del estudio




         David Martínez
         Especialista en Social Media Marketing.
         Autor del ebook: “Política 2.0 Acción y campañas
         en internet”.
         Asesor de social media en campañas políticas a
         través del proyecto: “Marcador Electoral”, aplicado en
         San Luis Potosí




                                   aDigitalika Social Media Marketing

Twitter en la elección presidencial de México

  • 2.
    1.- Objetivo ymetodología Objetivo El proceso electoral para elegir al nuevo presidente de México y que se llevó a cabo el 01 de julio de 2012, fue el primero que transcurre desde que existe Twitter. Hay que recordar que ese servicio de microbloggin fue lanzado en julio del 2006. días después de la elección presidencial en la que resultó electo el panista, Felipe Calderón Hinojosa, actual presidente de México. Este estudio es el primero que realizó aDigitalika Social Media Marketing sobre Twitter, durante la primera elección presidencial de México y en la que fue un espacio de conversación ciudadana durante la jornada en el que se ejerció el derecho a votar. Cabe hacer mención que actualmente en México, existen más de 10 millones de usuarios de Twitter. El objetivo de este estudio fue medir la influencia y la cobertura que tuvo el proceso electoral en el Twitter, los hashtags que fueron trending topic y la información que generaba interacción entre los usuarios así como el uso del microbloggin como herramienta de comunicación de los partidos políticos y sus candidatos a la presidencia de México. aDigitalika Social Media Marketing
  • 3.
    1.- Objetivo ymetodología Metodología •Cuantitativa: Se llevó a cabo un proceso de monitoreo del número de menciones de los hashtag así como el contenido de la información que se publicaron en cada uno de los trending topics del día de la elección presidencial. Ficha técnica •Ámbito: nacional •Monitoreo: Cada 60 minutos, a partir de las 8:00 AM y hasta las 23:55 PM, un reporte del monitoreo de la elección presidencial vista desde Twitter. •Fecha de trabajo: 01 de julio de 2012. aDigitalika Social Media Marketing
  • 4.
    2.- Los candidatosen el día de la elección desde Twitter Andrés Manuel López Obrador (Movimiento de Regeneración Nacional) El candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador; fue el candidato más apoyado en Twitter con el hashtag (HT): #HoyVotoPorAMLO, mismo que ocupó el primer lugar de la lista de trending topic (TT) durante toda la jornada electoral, incluso desde antes de la apertura de casillas. En la noche, en el momento en que se dieron a conocer los resultados de las votaciones, López Obrador vuelve a ser trending topic junto con el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto; la información que se publicaba con el hashtag: “EPN y AMLO” se enfocó a un probable empate técnico entre los dos candidatos. aDigitalika Social Media Marketing
  • 5.
    2.- Los candidatosen el día de la elección desde Twitter Enrique Peña Nieto (Partido Revolucionario Institucional) El hashtag: #OpPRI , con información negativa para el Partido Revolucionario Institucional y el candidato, Enrique Peña Nieto; ocupó el segundo lugar de las tendencias del Twitter de México durante las primeras horas de la jornada electoral. Alrededor de las 10:00 AM. Atlacomulco, la ciudad en donde votó el candidato del PRI se vuelve trending topic, con la dominación de información positiva. Pero al mismo tiempo, las denuncias en Twitter sobre las llamadas telefónicas del Partido Verde Ecologista haciendo proselitismo, crean otro hashtag negativo (el segundo en el día) para Enrique Peña Nieto, el “Partido verde”. Por la noche, cuando ya se daba a conocer el triunfo del PRI, en el TT aparecen los hashtags: #PeñaNietoPresidente “Cen del PRI”, que son positivos para el ganador de la contienda electoral. Pero también dominó el HT negativo, el “RIP México”. aDigitalika Social Media Marketing
  • 6.
    2.- Los candidatosen el día de la elección desde Twitter Josefina Vázquez Mota (Partido Acción Nacional) La candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, empezó a tener presencia en el trending topic hasta que acudió a emitir su voto. Huixquilucan, en donde votó la aspirante presidencial se volvió trending topic por una hora y media. Cerca de las 14:30 hrs. los simpatizantes de Josefina Vázquez empiezan a utilizar el hashtag: #Josefinayagano, en donde empiezan a filtrar información sobre encuestas de salida y que indicaban que la aspirante panista llevaba la ventaja en la votación. La información luego fue desmentida por las empresas que eran señaladas en el HT. aDigitalika Social Media Marketing
  • 7.
    2.- Los candidatosen el día de la elección desde Twitter Gabriel Quadri (Partido Nueva Alianza) Sin presencia en Twitter durante el día de la elección presidencial aDigitalika Social Media Marketing
  • 8.
    3.- Hashtags usadosen la elección presidencial 2012 #HoyVotoPorAMLO 314208 #OpPRI 111769 Elecciones 2012 262061 Todos a votar 11808 #MiVoto2012 322931 Leonardo Valdez 787 Vamos México 5672 Partido Verde 63960 Huixquilucan 2548 Atlacomulco 14574 José María Pérez Gay 6002 Margarita Zavala 4665 #JosefinaYaGano 71831 #PeñaNietoPresidente 315388 RIP México 20033 EPN y AMLO 75796 Cen del PRI 6498 aDigitalika Social Media Marketing
  • 9.
    Responsable del estudio David Martínez Especialista en Social Media Marketing. Autor del ebook: “Política 2.0 Acción y campañas en internet”. Asesor de social media en campañas políticas a través del proyecto: “Marcador Electoral”, aplicado en San Luis Potosí aDigitalika Social Media Marketing