Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Química y Biología
Ecología General
Biomas terrestres
Grupo 2
Integrantes:
-Evelyn Colcha
-Rafael Churaco
-Sofía Criollo
-Melanie Cruz
-María de los Ángeles Damián
-Andrei Flores
-Angie Fuenmayor
Segundo Semestre “A”
Fecha: 2022/Febrero/03
TUNDRA
¿Qué es?
Es el bioma que se caracteriza por presentar un subsuelo helado, escasas precipitaciones y un terreno
llano con falta de vegetación de árboles; por ello, se considera que es el bioma más frío del planeta.
Características:
● Ocupa el 10% de la superficie terrestre.
● Se encuentra en Alaska, Islandia, Siberia, Escandinavia, sur de Groenlandia, norte de Rusia y
norte de Canadá.
● Su paisaje característico está formado por una capa de nieve que cubre tanto el suelo como los
montes.
Clima
● Su clima es sumamente frío, presenta vientos muy fuertes y escasas precipitaciones.
● La temperatura promedio es de 5 ºC en los mese cálidos y por debajo de los -20 ºC
en los meses fríos.
● Las pocas precipitaciones suelen darse en verano.
● Tiene dos estaciones al año; invierno y verano.
Flora Fauna
- La vegetación es de estructura sencilla y
mayormente baja.
- En algunas partes de la Tundra, el suelo
se cubre de musgo, líquenes, ciperáceas y
ericáceas.
- Presenta alrededor de 400 especies de
vegetación, como las hepáticas y pastos
con flores.
- Algunos animales evitan el invierno
migrando a zonas más cálidas y otros tienen
capas de grasa debajo de la piel .
- Los animales más comunes son: la liebre
blanca, el lobo, el zorro ártico, el oso polar, el
reno, el buey, los lobos marinos y las focas.
- Es frecuente que los animales tengan pelaje
blanco para imitar la nieve.
Tipos de Tundra
1. Tundra ártica
Está ubicada en el hemisferio norte, en zonas en las que el subsuelo está cubierto de nieve,
presentando temperaturas por debajo de los -50 ºC y pocas precipitaciones, por lo que no hay
árboles, pero si variedad de musgos, pastos y flores. Algunas especies que habitan aquí son: los
renos, los osos polares, los zorros árticos y los bueyes árticos.
2. Tundra alpina
Se localiza en las montañas de la Tierra, presentando temperaturas entre 5 a 7 ºC en verano y -
40 ºC en invierno. Así, su clima se caracteriza por una baja presión, fuertes vienes y algunas
precipitaciones; algunas especies de animales que se encuentran aquí son: cabras, ovejas y el
borrego cimarrón; mientras que en la flora presentan arbustos enanos, musgos, líquenes y
pastos.
3. Tundra antártica
Está ubicada en las Islas Georgias del sur y la Península Antártica, presenta un clima frío con
algunas presentaciones por lo que podemos hallar líquenes, especies de algas terrestres y
acuáticas. Por otro lado, aquí no habitan mamíferos.
TAIGA
¿Qué es?
Es el bioma que se caracteriza por presentar bosques de coníferas y numerosos cuerpos de
agua dulce.
Características:
● Cubre el 11% de la superficie terrestre.
● También llamado bosque boreal.
● Se encuentra en el norte de Rusia y Siberia, norte de Canadá y en Alaska.
● La fertilidad del suelo es baja, por lo que la mayoría de nutrientes se encuentran en la
capa superior del suelo, donde se encuentra la materia orgánica.
Clima
● Su clima varía entre 64 a 72 ºF en verano y -14 ºF en invierno.
● Hay fuertes nevadas en los meses de invierno, pero en verano el clima es húmedo y
lluvioso.
● Su precipitación media anual es de aproximadamente 33 pulgadas.
● El cielo no tiene cobertura de nubes, por lo que las temperaturas caen muy rápido en
la noche.
Flora Fauna
- Hay la presencia de formaciones
boscosas y tupidas de las coníferas,
abedules, pinos, etc.
- Se puede encontrar árboles que son
resistentes a las bajas temperaturas.
- La vegetación que crece por debajo de
las copas de los árboles refiere a un
sotobosque
- Los animales son herbívoros como el caribú
alce, el bisonte de bosque, el lince, el lobo
gris, el oso negro y el oso pardo.
- Hay mamíferos más pequeños como el
castor, el mapache y el campañol.
- Existe la presencia de más de 300 especies
de aves.
Amenazas
Existen un delicado equilibrio entre las plantas y los animales que viven en la
taiga, sin embargo, las acciones de los seres humanos, tales como la caza del
Oso Negro Americano puede causar problemas. La tala de árboles de
coníferas en este bioma también puede evitar que estos animales sean
capaces de encontrar suficiente comida para sobrevivir.
SABANA
¿Qué es?
Es el bioma formado por grandes praderas con escasos árboles donde el relieve del terreno es más
bien plano.
Características:
● Tienen un suelo de tipo arenoso y seco por la escasez de nutrientes, por lo que es de color rojizo.
● Es la zona de transición entre ecosistemas de selvas y semidesiertos.
● Se encuentra en África, Australia, India, Venezuela, Brasil y Colombia
● Las sabanas de Brasil, Colombia y Venezuela ocupan alrededor de 2.5 millones de kilómetros
cuadrados.
Clima
● Tiene una temporada cálida durante todo el año con una temperatura de 17 ºC.
● Tiene dos estaciones marcadas: una con muchas precipitaciones y otra de grandes
sequías.
● Su precipitación media anual es de 750 y 1300 milímetros.
● La estación seca coincide con el período que más frío hace.
Flora Fauna
- La vegetación desarrolló técnicas para
soportar las épocas de sequía.
- Sus raíces almacenan agua y alcanzan
grandes profundidades.
- Las semillas son muy resistentes a las
temperaturas frías y a la falta de agua.
-Abundan los arbustos, gramíneas,
espinosas, matorrales y escasos árboles.
- Muchas especies migran en las sequías.
- Los mamíferos tienen patas largas y fuertes
que los ayudan a recorrer largas distancias.
- Las aves tienen alas amplias para recorrer
grandes distancias.
- Habitan insectos y reptiles pequeños que se
refugian bajo tierra como termitas, víboras, etc.
Tipos de Sabanas
● Sabanas intertropicales
Son los ecosistemas de sabanas más conocidos, ubicándose en África oriental. Sus principales características
incluyen un clima cálido anual, con un marcado período de sequía, un suelo muy pobre en nutrientes, una fauna
representada por grandes mamíferos, aves e insectos, así como una vegetación con árboles muy poco frecuentes
y herbazales predominantes.
● Sabanas templadas
Conocidas por el nombre de praderas, ubicados predominantemente en Asia Central. Aparecen como grandes
extensiones de tierra azotadas por vientos húmedos. Las plantas tienen profundas raíces que protegen la
superficie del suelo, garantizando la fertilidad de éste y el posible desarrollo de una vegetación más abundante.
● Sabanas semiáridas o mediterráneas
Se hallan en todos los continentes y están a latitudes medias, su clima es similar al mediterráneo, pero algo
semiárido, por lo que son zonas con poca vegetación. En la zona de África, por ejemplo, se pueden ver animales
como jirafas, grandes elefantes, leopardos, leones, etc.
● Sabanas montañosas
Se encuentran en zonas de montaña elevadas, pero principalmente se hallan en el continente africano. Otra
característica es que al encontrarse en zonas más elevadas tiene un mayor índice de lluvias, debido a ello,
también son más ricas en biodiversidad.
¡ Gracias
por su
atención !
Referencias
• Anónimo. (28 de septiembre de 2019). ¿Qué es la Taiga?. Obtenido de Gtush:
https://www.gtush.com/taiga/
• Equipo editorial. (30 de septiembre de 2021). Tundra. Obtenido de Concepto.de:
https://concepto.de/tundra/
• Espada, B. (26 de abril de 2021). Taiga: características, clima, flora y fauna. Obtenido de okdiario.com:
de https://okdiario.com/curiosidades/taiga-caracteristicas-localizacion-ecosistema-taiga-3512313
• Máxima, J. (23 de noviembre de 2020). Sabana. Obtenido de Características.co:
https://www.caracteristicas.co/sabana/
• OVACEN. (3 de enero de 2018). Sabana; Tipos, clima, flora, fauna y características. Obtenido de
Biodiversidad, hábitat y ecosistemas de la Tierra | OVACEN:
https://ecosistemas.ovacen.com/bioma/sabana/
• Roldán, L. (26 de agosto de 2019). Ecosistema de la sabana: características, flora y fauna. Obtenido
de Ecología verde: https://www.ecologiaverde.com/ecosistema-de-la-sabana-caracteristicas-flora-y-
fauna-2225.html#anchor_1

U3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabana

  • 1.
    Universidad Central delEcuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Química y Biología Ecología General Biomas terrestres Grupo 2 Integrantes: -Evelyn Colcha -Rafael Churaco -Sofía Criollo -Melanie Cruz -María de los Ángeles Damián -Andrei Flores -Angie Fuenmayor Segundo Semestre “A” Fecha: 2022/Febrero/03
  • 2.
  • 4.
    ¿Qué es? Es elbioma que se caracteriza por presentar un subsuelo helado, escasas precipitaciones y un terreno llano con falta de vegetación de árboles; por ello, se considera que es el bioma más frío del planeta. Características: ● Ocupa el 10% de la superficie terrestre. ● Se encuentra en Alaska, Islandia, Siberia, Escandinavia, sur de Groenlandia, norte de Rusia y norte de Canadá. ● Su paisaje característico está formado por una capa de nieve que cubre tanto el suelo como los montes. Clima ● Su clima es sumamente frío, presenta vientos muy fuertes y escasas precipitaciones. ● La temperatura promedio es de 5 ºC en los mese cálidos y por debajo de los -20 ºC en los meses fríos. ● Las pocas precipitaciones suelen darse en verano. ● Tiene dos estaciones al año; invierno y verano.
  • 5.
    Flora Fauna - Lavegetación es de estructura sencilla y mayormente baja. - En algunas partes de la Tundra, el suelo se cubre de musgo, líquenes, ciperáceas y ericáceas. - Presenta alrededor de 400 especies de vegetación, como las hepáticas y pastos con flores. - Algunos animales evitan el invierno migrando a zonas más cálidas y otros tienen capas de grasa debajo de la piel . - Los animales más comunes son: la liebre blanca, el lobo, el zorro ártico, el oso polar, el reno, el buey, los lobos marinos y las focas. - Es frecuente que los animales tengan pelaje blanco para imitar la nieve.
  • 6.
    Tipos de Tundra 1.Tundra ártica Está ubicada en el hemisferio norte, en zonas en las que el subsuelo está cubierto de nieve, presentando temperaturas por debajo de los -50 ºC y pocas precipitaciones, por lo que no hay árboles, pero si variedad de musgos, pastos y flores. Algunas especies que habitan aquí son: los renos, los osos polares, los zorros árticos y los bueyes árticos. 2. Tundra alpina Se localiza en las montañas de la Tierra, presentando temperaturas entre 5 a 7 ºC en verano y - 40 ºC en invierno. Así, su clima se caracteriza por una baja presión, fuertes vienes y algunas precipitaciones; algunas especies de animales que se encuentran aquí son: cabras, ovejas y el borrego cimarrón; mientras que en la flora presentan arbustos enanos, musgos, líquenes y pastos. 3. Tundra antártica Está ubicada en las Islas Georgias del sur y la Península Antártica, presenta un clima frío con algunas presentaciones por lo que podemos hallar líquenes, especies de algas terrestres y acuáticas. Por otro lado, aquí no habitan mamíferos.
  • 7.
  • 9.
    ¿Qué es? Es elbioma que se caracteriza por presentar bosques de coníferas y numerosos cuerpos de agua dulce. Características: ● Cubre el 11% de la superficie terrestre. ● También llamado bosque boreal. ● Se encuentra en el norte de Rusia y Siberia, norte de Canadá y en Alaska. ● La fertilidad del suelo es baja, por lo que la mayoría de nutrientes se encuentran en la capa superior del suelo, donde se encuentra la materia orgánica. Clima ● Su clima varía entre 64 a 72 ºF en verano y -14 ºF en invierno. ● Hay fuertes nevadas en los meses de invierno, pero en verano el clima es húmedo y lluvioso. ● Su precipitación media anual es de aproximadamente 33 pulgadas. ● El cielo no tiene cobertura de nubes, por lo que las temperaturas caen muy rápido en la noche.
  • 10.
    Flora Fauna - Hayla presencia de formaciones boscosas y tupidas de las coníferas, abedules, pinos, etc. - Se puede encontrar árboles que son resistentes a las bajas temperaturas. - La vegetación que crece por debajo de las copas de los árboles refiere a un sotobosque - Los animales son herbívoros como el caribú alce, el bisonte de bosque, el lince, el lobo gris, el oso negro y el oso pardo. - Hay mamíferos más pequeños como el castor, el mapache y el campañol. - Existe la presencia de más de 300 especies de aves.
  • 11.
    Amenazas Existen un delicadoequilibrio entre las plantas y los animales que viven en la taiga, sin embargo, las acciones de los seres humanos, tales como la caza del Oso Negro Americano puede causar problemas. La tala de árboles de coníferas en este bioma también puede evitar que estos animales sean capaces de encontrar suficiente comida para sobrevivir.
  • 12.
  • 14.
    ¿Qué es? Es elbioma formado por grandes praderas con escasos árboles donde el relieve del terreno es más bien plano. Características: ● Tienen un suelo de tipo arenoso y seco por la escasez de nutrientes, por lo que es de color rojizo. ● Es la zona de transición entre ecosistemas de selvas y semidesiertos. ● Se encuentra en África, Australia, India, Venezuela, Brasil y Colombia ● Las sabanas de Brasil, Colombia y Venezuela ocupan alrededor de 2.5 millones de kilómetros cuadrados. Clima ● Tiene una temporada cálida durante todo el año con una temperatura de 17 ºC. ● Tiene dos estaciones marcadas: una con muchas precipitaciones y otra de grandes sequías. ● Su precipitación media anual es de 750 y 1300 milímetros. ● La estación seca coincide con el período que más frío hace.
  • 15.
    Flora Fauna - Lavegetación desarrolló técnicas para soportar las épocas de sequía. - Sus raíces almacenan agua y alcanzan grandes profundidades. - Las semillas son muy resistentes a las temperaturas frías y a la falta de agua. -Abundan los arbustos, gramíneas, espinosas, matorrales y escasos árboles. - Muchas especies migran en las sequías. - Los mamíferos tienen patas largas y fuertes que los ayudan a recorrer largas distancias. - Las aves tienen alas amplias para recorrer grandes distancias. - Habitan insectos y reptiles pequeños que se refugian bajo tierra como termitas, víboras, etc.
  • 16.
    Tipos de Sabanas ●Sabanas intertropicales Son los ecosistemas de sabanas más conocidos, ubicándose en África oriental. Sus principales características incluyen un clima cálido anual, con un marcado período de sequía, un suelo muy pobre en nutrientes, una fauna representada por grandes mamíferos, aves e insectos, así como una vegetación con árboles muy poco frecuentes y herbazales predominantes. ● Sabanas templadas Conocidas por el nombre de praderas, ubicados predominantemente en Asia Central. Aparecen como grandes extensiones de tierra azotadas por vientos húmedos. Las plantas tienen profundas raíces que protegen la superficie del suelo, garantizando la fertilidad de éste y el posible desarrollo de una vegetación más abundante. ● Sabanas semiáridas o mediterráneas Se hallan en todos los continentes y están a latitudes medias, su clima es similar al mediterráneo, pero algo semiárido, por lo que son zonas con poca vegetación. En la zona de África, por ejemplo, se pueden ver animales como jirafas, grandes elefantes, leopardos, leones, etc. ● Sabanas montañosas Se encuentran en zonas de montaña elevadas, pero principalmente se hallan en el continente africano. Otra característica es que al encontrarse en zonas más elevadas tiene un mayor índice de lluvias, debido a ello, también son más ricas en biodiversidad.
  • 17.
  • 18.
    Referencias • Anónimo. (28de septiembre de 2019). ¿Qué es la Taiga?. Obtenido de Gtush: https://www.gtush.com/taiga/ • Equipo editorial. (30 de septiembre de 2021). Tundra. Obtenido de Concepto.de: https://concepto.de/tundra/ • Espada, B. (26 de abril de 2021). Taiga: características, clima, flora y fauna. Obtenido de okdiario.com: de https://okdiario.com/curiosidades/taiga-caracteristicas-localizacion-ecosistema-taiga-3512313 • Máxima, J. (23 de noviembre de 2020). Sabana. Obtenido de Características.co: https://www.caracteristicas.co/sabana/ • OVACEN. (3 de enero de 2018). Sabana; Tipos, clima, flora, fauna y características. Obtenido de Biodiversidad, hábitat y ecosistemas de la Tierra | OVACEN: https://ecosistemas.ovacen.com/bioma/sabana/ • Roldán, L. (26 de agosto de 2019). Ecosistema de la sabana: características, flora y fauna. Obtenido de Ecología verde: https://www.ecologiaverde.com/ecosistema-de-la-sabana-caracteristicas-flora-y- fauna-2225.html#anchor_1