Universidad autónoma de
guerrero
Unidad académica de arquitectura y urbanismo
Teorías de la arquitectura II
CATEDRATICA
MARTHA ELENA SORIA PULIDO
INTEGRANTES
HUMBERTO SANDOVAL ABRAJAN
DIANA AZUCENA VELASCO
JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ
JOSE LUIS SANTA MARIA ALVARADO
OSCARNIEMEYER
EN 1928 TERMINO
SUS ESTUDIOS
SECUNDARIOS
CONTRAJO
MATRIMONIO
CON ANNITA BALDO
EN 1932 COMENZO SU CARRERA
PROFECIONAL EN EL ESTUDIO
DE ARQUITECTURA DE LUCIO
COSTA
BIOGRAFIA
Corrientearquitectónica
Racionalista
Corriente arquitectónica nacida en Europa a mediados del siglo
xx
El racionalismo centra su interés en una nueva estética que
basa su fundamento en el uso de determinados materiales de
construcción, como vía para ponderar arquitectónicamente una
visualidad técnica y estandarizadora
Características de las obras
Perdida de ornamentación y
Simpleza en los materiales
Uso de formas geométricas
Simples y ortogonales
Principios o postulados del racionalismo
Bloques arquitetônicos
elevados sobre pilotes
Planta baja libre. Ventanas longitudinales
Predominio de los colores rojo, azul,
amarillo
Aportación a la arquitectura
Es considerado como uno de los personajes mas
influyentes de la arquitectura moderna
internacionalmente. Fue pionero en la exploración de las
posibilidades constructivas y plásticas del hormigón
armado.
OSCARNIEMEYER
PRINCIPIOS : ORDENADORES Y
COMPOSITIVOS
* UNIDAD
* EJE
*RITMO
*JERARQUIA
*SIMETRIA
ELASTICIDAD
SIMPLICIDAD
PUREZA
EQUILIBRIO
ESCALA
* UNIDAD
.
Un claro ejemplo es la catedral de Brasilia
donde los 16 pilares que conforman el edificio
Se entrelazan entre si formando una sola
composición
* EJE
Es el elemento mas elemental para
organizar, más o menos regularmente,
formas y espacios arquitectónicos. Es
* RITMO
Es una sucesión o repetición de
elementos (líneas, contornos, formas o
colores), los cuales pueden ser constantes
o alternos, o afectados por el color, la
textura, la forma y la posición, logrando
una composición grata, armoniosa y
acompasada en la sucesión de elementos
* JERARQUIA
Articulación de la relevancia o
significación de una forma o un espacio
en virtud de su dimensión, forma o
situación relativa a otras formas y
espacios de la organización.
- por una dimensión excepcional
(por tamaño)
- por una forma única (contorno)
- por su localización estratégica
(situación dentro de la composición)
* SIMETRIA
Distribución adecuada y equilibrada
de formas y espacios alrededor de una
línea (llamado eje) o de un punto (o
centro) común. Lo general es el
equilibrio la simetría viene a ser un
forma especifica de equilibrio.
Característicasdesusobras
1. Maneja los principios arquitectónicos de le Corbusier
2. Introduce la curva ala arquitectura
3. Simplificación de formas y ausencia de ornamento
4. Libertad de planta
5. Uso de nuevos materiales
6. Sus edificios se elevan sobre pilotes de acero y hormigón
7. Obras de gran carácter plástico ambiental
El universo esta lleno de curvas
Características de sus obras
características
Elemento curvo
Elevación sobre pilotes de acero
Planta
libre
Ausencia de
ornamentación
Premiosydistinciones
1. Premio Pritzker de Arquitectura, de
los Estados Unidos, 1987
2. Premio Príncipe de Asturias de las
Artes, de España, 1989.
3. Premio Lenin de la Paz, Gobierno de la
URSS, 1963
4. Premio León de Oro de la Bienal de
Venecia, VI Muestra Internacional de
Arquitectura, 1996
5. Premio Konex Mercosur, Argentina,
2002.
6. Título de Arquitecto del Siglo XX, del
Consejo Superior del Instituto de
Arquitectos de Brasil, 2001.
7. Premio Konex Mercosur, Argentina,
2002.
Premios y distinciones
Influenciadeotrosarquitectos
Influencias de otros arquitectos
Niemeyer fue uno de los
arquitectos que bajo la dirección
de Le Corbusier, de quien fue
uno de sus mejores discípulos,
diseñaron y realizaron la sede
central de las Naciones Unidas
en Nueva Cork, en 1947
Entre 1937 y 1943 trabajó
junto a Costa en el diseño
del Ministerio de
Educación y Salud y
también, en 1939, en el
pabellón de Brasil para la
Exposición Universal de
Nueva York.
Lucio costa
Le Corbusier
La Sede de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU)
fue construida en Nueva York entre 1947
(colocación de la piedra fundamental) y
19531
1939 - Pabellón Brasileño Feria Mundial
de New York de 1939
OBRASREPRESENTATIVAS
CATEDRAL DE BRASILIA
Ubicación. Republica Federativa de Brasil. Brasília,
Concepto
Niemeyer buscó una forma
compacta y limpia, un volumen
capaz de surgir con la misma
pureza desde cualquier perspectiva
y a la vez, de profunda expresión
religiosa.
Base de 60m
de diámetro
Cuenta
Con 16 columnas
De sección hiperboloide
Altura 40m
CATEDRALDEBRASILIA
El interior de la Catedral, donde caben 4.000 personas, tiene una
forma circular de unos 70 metros de diámetro, y en el pueden
encontrarse una gran cantidad de esculturas como los ángeles
suspendidos, cuadros de Athos Bulcão, y las pinturas de Di
Cavalcanti que representan los pasos de la Pasión de Cristo.
Además hay una réplica de la Sabana Santa de Turín, que fuera
utilizada para cubrir el cuerpo de Jesucristo tras su crucifixión.
OBRASREPRESENTATIVAS
PALACIO DE ALVORADA. 1957
IGLESIA DE SAN FRANCISCO
DE ASIS PAMPULHA. 1940
OBRASREPRESENTATIVAS
OBRASREPRESENTATIVAS
CONGRESO NACIONAL DE
BRASIL. BRASILIA 1958
MUSEO OSCAR NIEMEYER. BRASIL.
2002
OBRASREPRESENTATIVAS
OBRASREPRESENTATIVAS
CONJUNTO COPAN SAU PAULO.1950
PALACIO DE PLANALTO.BRASILIA.
1958
SEDE DEL PARTIDO COMUNISTA
FRANCÉS .1967-1972.
SEDE DE LA EDITORIAL
MONDADORI.MILAN.1968-1975
CENTRO CULTURAL. LA
HAVRE.FRANCIA.1972
UNIVERSIDA CONSTATINE.ARGEL.1969
DATO CURIOSO
1. TRABAJO HASTA EL
FINAL
PRODUCCIENDO MAS
DE 600 OBRAS
2. CULTIVA LAS ARTES
LA CIENCIA Y
LITERATURA
3. SE INSPIRABA EN EL
UNIVERSO
4. ERA ATEO
MUSEO CONTEMPORANEO NITEROI
ANALISIS DE OBRA ARQUITECTONICA
CONCEPTO
la arquitectura debe
de surgir de forma espontánea
y natural como una flor”
MUSEOCONTEMPORANEO
CIUDAD DE NITEROI
TOPOGRAFIA
CLIMA
EL CLIMA EN
RIO DE JANEIRO
ES TROPICAL
ATLANTICO
LA DIRACCION DEL VIENTO CORRE DE SUR A SURESTE
VIENTOS
VEGETACION
PALMERAS
FLOR DE MAYO
JACARANDA MIMOSO
Clethra brasilensis
BROMELIA
FAUNA
MONO ARDILLA
GARSAS jacupembas
coatíes.
PROGRAMA ARQUITECTONICO
SOTANO
1. AUDITORIO
2. RESTAURANTE
3. COCINA
4. BAÑOS
5. ALMACENAMIENTO
Y ARCHIVOS
ALMACENAMIENTO COCINA
PLANTA BAJA
1. SALAS DE TRABAJOS
2. SERVICIOS
SEGUNDA
PLANTA
1. SALA DE
2. EXPOSICIONES
3 PLANTA
1. GALARIAS
DE
EXPOSICIONES
ZONIFICACION
ZONIFICACION
acceso
ACESSO Y CIRCULACIONES
El acceso principal es atreves de una rampa
que conduce a la entrada del museo
En el interior
Era circular como se muestra
En la imagen
Acceso al sótano
16m
De alto
utilizo
Colores tenues como el blanco
Proyectada sobre
El mirador e integrando
El edificio
Acceso principal
materiales
Para su construcción fueron retiradas 5.500
toneladas de material excavado y consumidos
3.200.000 metros cúbicos de hormigón, suficiente
para levantar un edificio de 10 plantas.
Cubierta
La cubierta circular recibió un tratamiento
térmico e impermeabilizante.
•Vigas
Las vigas fueron construidas con hormigón
pretensado
•Suelos
En la construcción del pavimento de la
gran rampa de acceso se ha utilizado
hormigón de color rojo, combinado con el
blanco de los muros laterales.
los suelos de las salas se revistieron con
3000 metros cuadrados de alfombra azul.
•Cristales
Las 70 planchas de cristal triple fueron fabricadas
exclusivamente para el proyecto. Cada hoja de 18
mm de espesor y color bronce tiene 4.80 metros de
altura y 1.85 de ancho. Encuadradas por perfiles de
acero y con una inclinación de 40 grados respecto al
plano horizontal soportan un peso equivalente a 20
personas.
•Luces
En la sala central la iluminación es técnica
envolviendo el ambiente conjuntamente
con la iluminación proveniente de las
cristaleras.
materiales
materiales
que el arquitecto oscar niemeyer siempre tenia
presente la curva en sus obras que era lo mas
importante para el , el arquitecto estaba
atraído por ella por ser libre y sensual
y porque está presente en las montañas
de brasil, en el curso de sus ríos,
en las olas del mar y en el cuerpo de la mujer.
utiliza colores vibrantes combinándolos con formas
diferentes nunca antes vistas, además
de esculturas;
sin dejar atrás e incorporando
a sus obras el paisaje natural.
conclusión

OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ

  • 1.
    Universidad autónoma de guerrero Unidadacadémica de arquitectura y urbanismo Teorías de la arquitectura II CATEDRATICA MARTHA ELENA SORIA PULIDO INTEGRANTES HUMBERTO SANDOVAL ABRAJAN DIANA AZUCENA VELASCO JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ JOSE LUIS SANTA MARIA ALVARADO
  • 2.
  • 3.
    EN 1928 TERMINO SUSESTUDIOS SECUNDARIOS CONTRAJO MATRIMONIO CON ANNITA BALDO EN 1932 COMENZO SU CARRERA PROFECIONAL EN EL ESTUDIO DE ARQUITECTURA DE LUCIO COSTA BIOGRAFIA
  • 4.
    Corrientearquitectónica Racionalista Corriente arquitectónica nacidaen Europa a mediados del siglo xx El racionalismo centra su interés en una nueva estética que basa su fundamento en el uso de determinados materiales de construcción, como vía para ponderar arquitectónicamente una visualidad técnica y estandarizadora Características de las obras Perdida de ornamentación y Simpleza en los materiales Uso de formas geométricas Simples y ortogonales
  • 5.
    Principios o postuladosdel racionalismo Bloques arquitetônicos elevados sobre pilotes Planta baja libre. Ventanas longitudinales Predominio de los colores rojo, azul, amarillo
  • 6.
    Aportación a laarquitectura Es considerado como uno de los personajes mas influyentes de la arquitectura moderna internacionalmente. Fue pionero en la exploración de las posibilidades constructivas y plásticas del hormigón armado. OSCARNIEMEYER
  • 7.
    PRINCIPIOS : ORDENADORESY COMPOSITIVOS * UNIDAD * EJE *RITMO *JERARQUIA *SIMETRIA ELASTICIDAD SIMPLICIDAD PUREZA EQUILIBRIO ESCALA
  • 8.
    * UNIDAD . Un claroejemplo es la catedral de Brasilia donde los 16 pilares que conforman el edificio Se entrelazan entre si formando una sola composición
  • 9.
    * EJE Es elelemento mas elemental para organizar, más o menos regularmente, formas y espacios arquitectónicos. Es
  • 10.
    * RITMO Es unasucesión o repetición de elementos (líneas, contornos, formas o colores), los cuales pueden ser constantes o alternos, o afectados por el color, la textura, la forma y la posición, logrando una composición grata, armoniosa y acompasada en la sucesión de elementos
  • 11.
    * JERARQUIA Articulación dela relevancia o significación de una forma o un espacio en virtud de su dimensión, forma o situación relativa a otras formas y espacios de la organización. - por una dimensión excepcional (por tamaño) - por una forma única (contorno) - por su localización estratégica (situación dentro de la composición)
  • 12.
    * SIMETRIA Distribución adecuaday equilibrada de formas y espacios alrededor de una línea (llamado eje) o de un punto (o centro) común. Lo general es el equilibrio la simetría viene a ser un forma especifica de equilibrio.
  • 13.
    Característicasdesusobras 1. Maneja losprincipios arquitectónicos de le Corbusier 2. Introduce la curva ala arquitectura 3. Simplificación de formas y ausencia de ornamento 4. Libertad de planta 5. Uso de nuevos materiales 6. Sus edificios se elevan sobre pilotes de acero y hormigón 7. Obras de gran carácter plástico ambiental El universo esta lleno de curvas Características de sus obras
  • 14.
    características Elemento curvo Elevación sobrepilotes de acero Planta libre Ausencia de ornamentación
  • 15.
    Premiosydistinciones 1. Premio Pritzkerde Arquitectura, de los Estados Unidos, 1987 2. Premio Príncipe de Asturias de las Artes, de España, 1989. 3. Premio Lenin de la Paz, Gobierno de la URSS, 1963 4. Premio León de Oro de la Bienal de Venecia, VI Muestra Internacional de Arquitectura, 1996 5. Premio Konex Mercosur, Argentina, 2002. 6. Título de Arquitecto del Siglo XX, del Consejo Superior del Instituto de Arquitectos de Brasil, 2001. 7. Premio Konex Mercosur, Argentina, 2002. Premios y distinciones
  • 16.
    Influenciadeotrosarquitectos Influencias de otrosarquitectos Niemeyer fue uno de los arquitectos que bajo la dirección de Le Corbusier, de quien fue uno de sus mejores discípulos, diseñaron y realizaron la sede central de las Naciones Unidas en Nueva Cork, en 1947 Entre 1937 y 1943 trabajó junto a Costa en el diseño del Ministerio de Educación y Salud y también, en 1939, en el pabellón de Brasil para la Exposición Universal de Nueva York. Lucio costa Le Corbusier
  • 17.
    La Sede dela Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue construida en Nueva York entre 1947 (colocación de la piedra fundamental) y 19531
  • 18.
    1939 - PabellónBrasileño Feria Mundial de New York de 1939
  • 19.
    OBRASREPRESENTATIVAS CATEDRAL DE BRASILIA Ubicación.Republica Federativa de Brasil. Brasília, Concepto Niemeyer buscó una forma compacta y limpia, un volumen capaz de surgir con la misma pureza desde cualquier perspectiva y a la vez, de profunda expresión religiosa.
  • 20.
    Base de 60m dediámetro Cuenta Con 16 columnas De sección hiperboloide Altura 40m CATEDRALDEBRASILIA El interior de la Catedral, donde caben 4.000 personas, tiene una forma circular de unos 70 metros de diámetro, y en el pueden encontrarse una gran cantidad de esculturas como los ángeles suspendidos, cuadros de Athos Bulcão, y las pinturas de Di Cavalcanti que representan los pasos de la Pasión de Cristo. Además hay una réplica de la Sabana Santa de Turín, que fuera utilizada para cubrir el cuerpo de Jesucristo tras su crucifixión.
  • 21.
  • 22.
    IGLESIA DE SANFRANCISCO DE ASIS PAMPULHA. 1940 OBRASREPRESENTATIVAS
  • 23.
  • 24.
    MUSEO OSCAR NIEMEYER.BRASIL. 2002 OBRASREPRESENTATIVAS
  • 25.
  • 26.
  • 27.
    SEDE DEL PARTIDOCOMUNISTA FRANCÉS .1967-1972.
  • 28.
    SEDE DE LAEDITORIAL MONDADORI.MILAN.1968-1975
  • 29.
  • 30.
  • 31.
    DATO CURIOSO 1. TRABAJOHASTA EL FINAL PRODUCCIENDO MAS DE 600 OBRAS 2. CULTIVA LAS ARTES LA CIENCIA Y LITERATURA 3. SE INSPIRABA EN EL UNIVERSO 4. ERA ATEO
  • 32.
  • 33.
    CONCEPTO la arquitectura debe desurgir de forma espontánea y natural como una flor”
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
    CLIMA EL CLIMA EN RIODE JANEIRO ES TROPICAL ATLANTICO
  • 38.
    LA DIRACCION DELVIENTO CORRE DE SUR A SURESTE VIENTOS
  • 39.
    VEGETACION PALMERAS FLOR DE MAYO JACARANDAMIMOSO Clethra brasilensis BROMELIA
  • 40.
  • 41.
    PROGRAMA ARQUITECTONICO SOTANO 1. AUDITORIO 2.RESTAURANTE 3. COCINA 4. BAÑOS 5. ALMACENAMIENTO Y ARCHIVOS ALMACENAMIENTO COCINA PLANTA BAJA 1. SALAS DE TRABAJOS 2. SERVICIOS SEGUNDA PLANTA 1. SALA DE 2. EXPOSICIONES 3 PLANTA 1. GALARIAS DE EXPOSICIONES ZONIFICACION
  • 42.
  • 46.
    ACESSO Y CIRCULACIONES Elacceso principal es atreves de una rampa que conduce a la entrada del museo En el interior Era circular como se muestra En la imagen Acceso al sótano
  • 47.
    16m De alto utilizo Colores tenuescomo el blanco Proyectada sobre El mirador e integrando El edificio Acceso principal
  • 49.
    materiales Para su construcciónfueron retiradas 5.500 toneladas de material excavado y consumidos 3.200.000 metros cúbicos de hormigón, suficiente para levantar un edificio de 10 plantas. Cubierta La cubierta circular recibió un tratamiento térmico e impermeabilizante. •Vigas Las vigas fueron construidas con hormigón pretensado •Suelos En la construcción del pavimento de la gran rampa de acceso se ha utilizado hormigón de color rojo, combinado con el blanco de los muros laterales. los suelos de las salas se revistieron con 3000 metros cuadrados de alfombra azul.
  • 50.
    •Cristales Las 70 planchasde cristal triple fueron fabricadas exclusivamente para el proyecto. Cada hoja de 18 mm de espesor y color bronce tiene 4.80 metros de altura y 1.85 de ancho. Encuadradas por perfiles de acero y con una inclinación de 40 grados respecto al plano horizontal soportan un peso equivalente a 20 personas. •Luces En la sala central la iluminación es técnica envolviendo el ambiente conjuntamente con la iluminación proveniente de las cristaleras. materiales
  • 51.
    materiales que el arquitectooscar niemeyer siempre tenia presente la curva en sus obras que era lo mas importante para el , el arquitecto estaba atraído por ella por ser libre y sensual y porque está presente en las montañas de brasil, en el curso de sus ríos, en las olas del mar y en el cuerpo de la mujer. utiliza colores vibrantes combinándolos con formas diferentes nunca antes vistas, además de esculturas; sin dejar atrás e incorporando a sus obras el paisaje natural. conclusión