TEMA 4
LA PLANIFICACIÓN DE
 MATERIALES PARA LA
  PRODUCCIÓN (MRP)
                       Ing. Alex Rayón Jerez
                      http://www.alexrayon.es
             http://paginaspersonales.deusto.es/alrayon


                        16 de Noviembre del 2011
Métodos cuantitativos – 2011/2012 – 2º Grado en Ingeniería en Organización Industrial
Índice de contenidos
   Introducción
   Entradas de información al MRP
   Técnicas de lotificación




        Métodos cuantitativos – 2011/2012 – 2º Grado en Ingeniería en Organización Industrial
Introducción

Técnicas clásicas de gestión de stocks
   Se emplean para productos finales
   Se aplican para el caso de demanda independiente sujeta a
   condiciones de mercado
Diferencias entre MRP I y MRP II
   MRP I: planifica las necesidades de materiales, en cantidad y
   tiempo, conociendo las necesidades del producto final
   MRP II: estudia si esa planificación es factible desde el punto de
   vista de la capacidad (horas de trabajo y presupuesto)




     Métodos cuantitativos – 2011/2012 – 2º Grado en Ingeniería en Organización Industrial   3
Introducción (II)

Cómo se trabajaba en las técnicas clásicas de gestión de stocks
   La demanda es independiente
   En cuanto al tipo de artículo, se refiere al producto final o
   terminado
   La demanda cuando es aleatoria se predice en base a datos
   históricos
   Se emplea el lote económico como lote a utilizar
   La base de los pedidos es el punto de pedido
   El Stock de Seguridad se emplea en modelos probabilísticos
   El objetivo es satisfacer al cliente


     Métodos cuantitativos – 2011/2012 – 2º Grado en Ingeniería en Organización Industrial   4
Introducción (III)




Métodos cuantitativos – 2011/2012 – 2º Grado en Ingeniería en Organización Industrial   5
Entradas de información al MRP
                                      PMP


Fija las cantidades de producto final a fabricar
Debe estar perfectamente definido
Se extiende por un periodo de tiempo llamado:
   Horizonte de planificación
   Que se subdivide en cubos de tiempo (semanas)




     Métodos cuantitativos – 2011/2012 – 2º Grado en Ingeniería en Organización Industrial   6
Entradas de información al MRP
                           Lista de materiales


Descripción clara y precisa de la estructura que caracteriza la
obtención de un determinado producto final
Tres fuentes de entrada:
1. Componentes que entran a formar parte del Producto Final
2. Cantidades necesarias de cada componente
3. Secuencia en la que los distintos componentes se combinan para
   obtener el producto final




     Métodos cuantitativos – 2011/2012 – 2º Grado en Ingeniería en Organización Industrial   7
Entradas de información al MRP
                 Registro maestro de inventarios


Aporta la siguiente información (por cada uno de los productos y
componentes):
   Segmento Maestro de Datos
       Stock de Seguridad
       Tiempo de Suministro
       Algoritmos de lotificación
   Segmento de Estado de Inventarios
       Disponibilidades
       Recepciones Programadas
       Demanda externa de un componente




     Métodos cuantitativos – 2011/2012 – 2º Grado en Ingeniería en Organización Industrial   8
Técnicas de lotificación

Técnicas de dimensionamiento del lote
  Lote a lote
  Periodo constante
  Period Order Quantity (POQ)
  Mínimo coste unitario
  Mínimo coste total
  Silver Meal




    Métodos cuantitativos – 2011/2012 – 2º Grado en Ingeniería en Organización Industrial   9
Copyright (c) 2011 Alex Rayón Jerez
This work (but the quoted images, whose rights are reserved to their owners*) is licensed
  under the Creative Commons “Attribution-ShareAlike” License. To view a copy of this
  license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/




   *




           Métodos cuantitativos – 2011/2012 – 2º Grado en Ingeniería en Organización Industrial
Profesor: Ing. Alex Rayón Jerez
                                 Bilbao, Septiembre 2011

                 2º de Grado en Ingeniería en Organización Industrial
                                Facultad de Ingeniería
                               Universidad de Deusto
Departamento de Tecnologías Industriales, Facultad de Ingeniería, Universidad de Deusto
          Avda. de las Universidades, 24, 48007 Bilbao, País Vasco, España


                                       Alex Rayón Jerez

                                    alex.rayon@deusto.es
                        Para contactar conmigo, muchas formas :-)
                             http://alexrayon.es/alex-rayon-20/



          Métodos cuantitativos – 2011/2012 – 2º Grado en Ingeniería en Organización Industrial

UD. MC. T4. MRP

  • 1.
    TEMA 4 LA PLANIFICACIÓNDE MATERIALES PARA LA PRODUCCIÓN (MRP) Ing. Alex Rayón Jerez http://www.alexrayon.es http://paginaspersonales.deusto.es/alrayon 16 de Noviembre del 2011 Métodos cuantitativos – 2011/2012 – 2º Grado en Ingeniería en Organización Industrial
  • 2.
    Índice de contenidos  Introducción  Entradas de información al MRP  Técnicas de lotificación Métodos cuantitativos – 2011/2012 – 2º Grado en Ingeniería en Organización Industrial
  • 3.
    Introducción Técnicas clásicas degestión de stocks Se emplean para productos finales Se aplican para el caso de demanda independiente sujeta a condiciones de mercado Diferencias entre MRP I y MRP II MRP I: planifica las necesidades de materiales, en cantidad y tiempo, conociendo las necesidades del producto final MRP II: estudia si esa planificación es factible desde el punto de vista de la capacidad (horas de trabajo y presupuesto) Métodos cuantitativos – 2011/2012 – 2º Grado en Ingeniería en Organización Industrial 3
  • 4.
    Introducción (II) Cómo setrabajaba en las técnicas clásicas de gestión de stocks La demanda es independiente En cuanto al tipo de artículo, se refiere al producto final o terminado La demanda cuando es aleatoria se predice en base a datos históricos Se emplea el lote económico como lote a utilizar La base de los pedidos es el punto de pedido El Stock de Seguridad se emplea en modelos probabilísticos El objetivo es satisfacer al cliente Métodos cuantitativos – 2011/2012 – 2º Grado en Ingeniería en Organización Industrial 4
  • 5.
    Introducción (III) Métodos cuantitativos– 2011/2012 – 2º Grado en Ingeniería en Organización Industrial 5
  • 6.
    Entradas de informaciónal MRP PMP Fija las cantidades de producto final a fabricar Debe estar perfectamente definido Se extiende por un periodo de tiempo llamado: Horizonte de planificación Que se subdivide en cubos de tiempo (semanas) Métodos cuantitativos – 2011/2012 – 2º Grado en Ingeniería en Organización Industrial 6
  • 7.
    Entradas de informaciónal MRP Lista de materiales Descripción clara y precisa de la estructura que caracteriza la obtención de un determinado producto final Tres fuentes de entrada: 1. Componentes que entran a formar parte del Producto Final 2. Cantidades necesarias de cada componente 3. Secuencia en la que los distintos componentes se combinan para obtener el producto final Métodos cuantitativos – 2011/2012 – 2º Grado en Ingeniería en Organización Industrial 7
  • 8.
    Entradas de informaciónal MRP Registro maestro de inventarios Aporta la siguiente información (por cada uno de los productos y componentes): Segmento Maestro de Datos Stock de Seguridad Tiempo de Suministro Algoritmos de lotificación Segmento de Estado de Inventarios Disponibilidades Recepciones Programadas Demanda externa de un componente Métodos cuantitativos – 2011/2012 – 2º Grado en Ingeniería en Organización Industrial 8
  • 9.
    Técnicas de lotificación Técnicasde dimensionamiento del lote Lote a lote Periodo constante Period Order Quantity (POQ) Mínimo coste unitario Mínimo coste total Silver Meal Métodos cuantitativos – 2011/2012 – 2º Grado en Ingeniería en Organización Industrial 9
  • 10.
    Copyright (c) 2011Alex Rayón Jerez This work (but the quoted images, whose rights are reserved to their owners*) is licensed under the Creative Commons “Attribution-ShareAlike” License. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ * Métodos cuantitativos – 2011/2012 – 2º Grado en Ingeniería en Organización Industrial
  • 11.
    Profesor: Ing. AlexRayón Jerez Bilbao, Septiembre 2011 2º de Grado en Ingeniería en Organización Industrial Facultad de Ingeniería Universidad de Deusto Departamento de Tecnologías Industriales, Facultad de Ingeniería, Universidad de Deusto Avda. de las Universidades, 24, 48007 Bilbao, País Vasco, España Alex Rayón Jerez [email protected] Para contactar conmigo, muchas formas :-) http://alexrayon.es/alex-rayon-20/ Métodos cuantitativos – 2011/2012 – 2º Grado en Ingeniería en Organización Industrial