GRUPO 8
Universidad Mayor De San Simón
Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat
E3
CASA DE GOBIERNO
NOMBRE DEL PROYECTO
NOMBRE LAMINA
CODIGO
LAMINA
LINEA ALUMNOS
Fecha:--/Oct./2024
Escala:
Firma Tutor
TUTORES
Arq. Urb. Lic. PERES SERU ANDRES E.
Arq. Tec. Arq. DELGADILLO MOSCOSO E.
Arq. Dis.
E3
A-1 TITULO DE LAMINA VARIAS
Univ. Céspedes Arévalo René G.
Univ. Azurduy Rodriguez Nicolás F.
Arq. OCAMPO AYALA JOSE P.
Arq. PORCO VILLARROEL NOEMI
Arq. CASTRO CUENTAS NELSON
E3
ANALISIS DE SITIO
ARTICULO
A) PLANO GENERAL DE SITIO
ANALISIS DE SITIO
A) OBJETIVO
PLANO DEL TERRENO El objetivo es identificar el predio en el cual será emplazado el Proyecto y
especificar las características técnicas necesarias para una buena referencia y
aplicación eficiente en el diseño.
B) DATOS DEL TERRENO
D) CONCLUSIONES
C) LIMITES
Departamento: COCHABAMBA
Provincia: AYOPAYA
Municipio: MOROCHATA
Dirección: AV. 24 DE ENERO
ESQ. INDALICIO COCA
(FRENTE A LA PLAZA PRINCIPAL)
Propietario: G.A.M.M.
Superficie Util: 799.28 m2
El emplazamiento del proyecto tiene una buena ubicación por el hecho
de estar frente a la Plaza Principal, lo cual facilita la conexión de este
espacio con la vía paralela que tendrá relación con un área de
esparcimiento urbano.
Norte: CALLE INNOMINADA
Sud: PROPIEDAD PRIVADA
Este: CALLE INNOMINADA
Oeste: PLAZA PRINCIPAL DE MOROCHATA
REFERENCIAS:
Vía estructurante de acceso directo de 6.00 m.
Vía estructurante de acceso no directo de 9.00 m.
Acceso Principal
Rasante municipal R.M.
Aspecto Positivo: La ubicación del predio esta entre dos vías; una que
da hacia la Plaza Principal que es un lugar representativo del pueblo , y
la otra que es de mayor fluidez y movimiento.
Aspecto Negativo: La pendiente representa dificultad para la
conectividad funcional de algunos ambientes.
VALORACION
ANALISIS DE SITIO
A) OBJETIVO
TOPOGRAFIA DEL TERRENO
El objetivo es mostrar técnicamente las curvas de nivel y la incidencia de
estas en el proyecto según el terreno a ocupar, además de la resistencia
del suelo.
B) CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE
D) CONCLUSIONES
C) CURVAS DE NIVEL
Según los estudios geotécnicos realizados en el lugar, se tiene un suelo
con 2 metros de contenido de material orgánico y a partir de este se
observa que el tipo de suelo es Limo-arcilloso.
De esta manera es recomendable que el nivel de fundación sea a partir
de los 2 m. por tanto se plantea que las fundaciones estén a un nivel de
3.40 m. y 1.20 m por debajo del nivel del sótano.
SIGMA ADMISIBLE = 1Kg/cm2
Este predio es apto para la realización del proyecto a pesar de la
pendiente, puesto que esta no es exageradamente pronunciada.
Por las características del lugar, el terreno es atravesado por seis curvas
de nivel distantes a 1 m. entre sí. Dando como resultado una pendiente
igual a: i = 16.8 % Ascendente de Noreste a Sudoeste, lo cual tendrá
repercussion en el proyecto.
Aspecto Positivo: El proyecto debido a la topografía inclinada gozará
de excelentes visuales hacia el lado Nor-Este y cero probabilidades de
inundación.
Aspecto Negativo: El porcentaje de pendiente determinará la
existencia de varios desniveles y con ellas el requerimiento de distintas
alturas en cuanto a plantas.
VALORACION
REFERENCIAS:
Límites de los Terrenos.
Curvas de Nivel
Acceso Principal
Rasante municipal R.M.
ANALISIS DE SITIO
A) OBJETIVOS
Los objetivos don determinar los cursos de agua naturales y el tipo y
especie de vegetación existente con sus características.
B) RECURSOS HIDRICOS
D) CONCLUSIONES
C) VEGETACION
Vertientes.-Existen vertientes de muy escaso
caudal que afloran de los suelos y se
desplazan por las cunetas de algunas calles
del lugar.
Ríos.-En cuestión de ríos, se puede
identificar uno pequeño de caudal no muy
significativo que en época de lluvias
aumenta su capacidad.
Este se encuentra a casi 300 m de distancia
del predio designado
El emplazamiento del proyecto tiene una buena ubicación por el hecho
de estar frente a la Plaza Principal, lo cual facilita la conexión de este
espacio con la vía paralela que tendrá relación con un área de
esparcimiento urbano.
Aspecto Positivo: La vegetación nativa existente es variada y la mayor
parte perenne.
Aspecto Negativo: Este tipo de vegetación es de alto consumo de
agua por tanto representa gran absorción del nivel freático.
VALORACION
No existe
vegetación de
ningún tipo en el
terreno, pero sí
en la Plaza
Principal que
esta frente a
este. Se puede
apreciar las
siguientes
especies:
ALTA
MEDIA
BAJA
Ceibo
Pino de Monte
Ligustro
Ciprés
Arbusto Boj
Drácena
PLANO HIROGRAFICO Y DE VEGETACION
Aspecto Positivo: El proyecto tiene una excelente orientación por estar
ubicado en la parte Noreste del manzano y recibir un buen asoleamiento.
Aspecto Negativo: La dirección de la pendiente (Sudoeste-Noreste) no es
muy favorable para ingresar a los parqueos del proyecto.
ANALISIS DE SITIO
A) OBJETIVO
Se tiene como objetivo analizar los factores
bioclimáticos para poder aplicar soluciones y
brindar mayor provecho en cuanto a la
confortabilidad del proyecto.
C) HUMEDAD
G) CONCLUSIONES
F) ASOLEAMIENTO
Los factores ambientales tendrán bastante incidencia en el proyecto
por la magnitud vertical de este y su orientación (Noreste).
La temperatura media anual del aire es de
14.0 °C. La temperatura media en el mes más
frío es de 16.8 °C.
La radiación solar en el mes de junio es de
400 cal/cm2
/día, y entre noviembre y enero de
360 cal/cm2
/día. La evaporación media
estimada es de 3.7 mm/día.
El clima predominante es templado.
VALORACION
B) TEMPERATURA
D) VIENTOS
E) PRECIPITACION
Los vientos predominantes son de Sudoeste a
Noreste.
Velocidad Máxima.- 8 Km/h. en Noviembre
Velocidad Mínima.- 2 Km/h. en Junio
El período de lluvias se concentra entre diciembre y marzo, con
una precipitación media anual de 800 mm.
Precipitación Mínima.- El mes más seco es Junio (7 mm/h)
Precipitación Máxima.- El mes mas húmedo es Diciembre (147 mm/h)
Equinoccio de
Otoño
Solsticio de
Invierno
Equinoccio de
Primavera
Solsticio de
Verano
Referencias
Trayectoria Solar
Dirección Vientos
Precipitación
Máx. 147 mm.
Mín. 7 mm.
Los factores que intervienen en la Disponibilidad
Solar en un entorno urbano dependen
principalmente de las variables morfológicas del
sitio (densidad, altura de edificios, anchos de
vías, llenos y vacíos) y de las características de la
estructura urbana tanto como del soporte propio
en donde se realiza el asentamiento urbano
(relieve y topografía).
La humedad relativa, es el porcentaje de la carga de vapor de agua por
unidad de volumen de aire y el valor es en función a la temperatura de
éste. La distribución de la humedad relativa es de carácter UNIMODAL.
Humedad Máxima.- 90 % en el mes de Febrero
Humedad Mínima.- 53 % entre los meses de Junio y Julio
ANALISIS BIOCLIMATICO
ANALISIS DE SITIO
A) OBJETIVO
PAISAJE El objetivo es identificar el predio en el cual será emplazado el Proyecto
y especificar las características técnicas necesarias para una buena
referencia y aplicación eficiente en el diseño.
B) VEGETACION EXISTENTE
C) CONCLUSIONES
C) LIMITES
Frente al predio (plaza) existe
vegetación alta , media y baja
que aporta al espacio de
recreación de la misma.
El terreno seleccionado
actualmente está ocupado por
una construcción deteriorada.,
la cual presenta vegetación
baja como: pastizales y arbustos
Por el lado sur colinda con una
Vivienda de medias aguas y
patio central.
Se puede observar que en el entorno mas cercano del predio no existe
mas vegetación que la existente en la plaza, y la mayor parte de este
está rodeado de puntos ciegos los cuales no dejan tener un paisaje mas
amplio del pueblo.
Aspecto Positivo: El predio se encuentra en un lugar propicio para
integrar la Plaza (representativa)con un área de intervención urbana.
Aspecto Negativo: No goza de mas vegetación que la de la Plaza
Principal
VALORACION
V1 V2
V3 V4
V5 V6
V
1
V
6
V
5
V
4
V3
V2
V
1
V
6
V
5
V
4
V3
V2
ANALISIS DE SITIO
A) OBJETIVO
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS El objetivo es identificar los servicios e infraestructuras
existentes de los cuales se hacen uso en el lugar .
B) SERVICIOS EXISTENTES
D) CONCLUSIONES
C) REFERENCIAS
• El lugar de emplazamiento cuenta con la Red de Energía Eléctrica
provista por E.L.F.E.C. y su respectivo Alumbrado Público.
• Existe una Cooperativa que provee del servicio de Agua Potable
mediante una pequeña Red.
• En cuanto a alcantarillado no se tiene la respectiva Red, pero
muchas viviendas se han provisto de letrinas propias.
• La Red de Gas no ha sido todavía implementada en el lugar, pero se
prevé que Y.P.F.B. Será la proveedora de esta en algún tiempo más.
Este predio no cuenta con todos los servicios, pero sí con los
más importantes, en lo posterior esta planificado completar
otros servicios complementarios para la interacción y mejor
desarrollo de sus actividades.
Aspecto Positivo:
Aspecto Negativo:
VALORACION
Red de Electricidad
Red de Agua Potable
Red de Alcantarillad
Red de Gas
ANALISIS DE SITIO
LAMINA SINTESIS
SINTESIS MEDIO FISICO NATURAL MEDIO FISICO TRANSFORMADO
VARIABL
E
PLANO DE UBICACIÓN Y
DELIMITACION DEL
PROYECTO
PLANO TOPOGRAFICO Y
SUELOS
PLANO HIDROGRAFICO Y
DE VEGETACION
ANALISIS BIOCLIMATICO PAISAJE Y MEDIO
AMBIENTE
INFRAESTRUCTURA Y
SERVICIOS
PLANO
CONCLUSIONES
El emplazamiento del
proyecto tiene una buena
ubicación tomando en
cuenta que se encuentra
frente a la Plaza Principal, lo
cual facilita la conexión de
este espacio con la vía
paralela que tendrá
relación con un área de
esparcimiento urbano.
Este predio es apto para la
realización del proyecto a
pesar de la pendiente,
puesto que esta no es
exageradamente
pronunciada.
El emplazamiento del
proyecto tiene una buena
ubicación por el hecho de
estar frente a la Plaza
Principal, lo cual facilita la
conexión de este espacio
con la vía paralela que
tendrá relación con un
área de esparcimiento
urbano.
Los factores ambientales
tendrán bastante
incidencia en el proyecto
por la magnitud vertical
de este y su orientación
(Noreste).
Se puede observar que en
el entorno mas cercano
del predio no existe mas
vegetación que la
existente en la plaza, y la
mayor parte de este está
rodeado de puntos
ciegos los cuales no dejan
tener un paisaje mas
amplio del pueblo.
Este predio no cuenta con
todos los servicios, pero sí
con los más importantes, en
lo posterior esta planificado
completar otros servicios
complementarios para la
interacción y mejor
desarrollo de sus
actividades.
ILUSTRACIONES
Equinoccio
de Otoño
Solsticio de
Invierno
Equinoccio
de
Primavera
Solsticio de
Verano
Red de Electricidad
Red de Agua Potable
Red de Alcantarillad
Red de Gas
ANALISIS DE SITIO
A) OBJETIVO

una breve reseña de la localidad de morochata

  • 1.
    GRUPO 8 Universidad MayorDe San Simón Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat E3 CASA DE GOBIERNO NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE LAMINA CODIGO LAMINA LINEA ALUMNOS Fecha:--/Oct./2024 Escala: Firma Tutor TUTORES Arq. Urb. Lic. PERES SERU ANDRES E. Arq. Tec. Arq. DELGADILLO MOSCOSO E. Arq. Dis. E3 A-1 TITULO DE LAMINA VARIAS Univ. Céspedes Arévalo René G. Univ. Azurduy Rodriguez Nicolás F. Arq. OCAMPO AYALA JOSE P. Arq. PORCO VILLARROEL NOEMI Arq. CASTRO CUENTAS NELSON E3 ANALISIS DE SITIO ARTICULO A) PLANO GENERAL DE SITIO
  • 2.
    ANALISIS DE SITIO A)OBJETIVO PLANO DEL TERRENO El objetivo es identificar el predio en el cual será emplazado el Proyecto y especificar las características técnicas necesarias para una buena referencia y aplicación eficiente en el diseño. B) DATOS DEL TERRENO D) CONCLUSIONES C) LIMITES Departamento: COCHABAMBA Provincia: AYOPAYA Municipio: MOROCHATA Dirección: AV. 24 DE ENERO ESQ. INDALICIO COCA (FRENTE A LA PLAZA PRINCIPAL) Propietario: G.A.M.M. Superficie Util: 799.28 m2 El emplazamiento del proyecto tiene una buena ubicación por el hecho de estar frente a la Plaza Principal, lo cual facilita la conexión de este espacio con la vía paralela que tendrá relación con un área de esparcimiento urbano. Norte: CALLE INNOMINADA Sud: PROPIEDAD PRIVADA Este: CALLE INNOMINADA Oeste: PLAZA PRINCIPAL DE MOROCHATA REFERENCIAS: Vía estructurante de acceso directo de 6.00 m. Vía estructurante de acceso no directo de 9.00 m. Acceso Principal Rasante municipal R.M. Aspecto Positivo: La ubicación del predio esta entre dos vías; una que da hacia la Plaza Principal que es un lugar representativo del pueblo , y la otra que es de mayor fluidez y movimiento. Aspecto Negativo: La pendiente representa dificultad para la conectividad funcional de algunos ambientes. VALORACION
  • 3.
    ANALISIS DE SITIO A)OBJETIVO TOPOGRAFIA DEL TERRENO El objetivo es mostrar técnicamente las curvas de nivel y la incidencia de estas en el proyecto según el terreno a ocupar, además de la resistencia del suelo. B) CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE D) CONCLUSIONES C) CURVAS DE NIVEL Según los estudios geotécnicos realizados en el lugar, se tiene un suelo con 2 metros de contenido de material orgánico y a partir de este se observa que el tipo de suelo es Limo-arcilloso. De esta manera es recomendable que el nivel de fundación sea a partir de los 2 m. por tanto se plantea que las fundaciones estén a un nivel de 3.40 m. y 1.20 m por debajo del nivel del sótano. SIGMA ADMISIBLE = 1Kg/cm2 Este predio es apto para la realización del proyecto a pesar de la pendiente, puesto que esta no es exageradamente pronunciada. Por las características del lugar, el terreno es atravesado por seis curvas de nivel distantes a 1 m. entre sí. Dando como resultado una pendiente igual a: i = 16.8 % Ascendente de Noreste a Sudoeste, lo cual tendrá repercussion en el proyecto. Aspecto Positivo: El proyecto debido a la topografía inclinada gozará de excelentes visuales hacia el lado Nor-Este y cero probabilidades de inundación. Aspecto Negativo: El porcentaje de pendiente determinará la existencia de varios desniveles y con ellas el requerimiento de distintas alturas en cuanto a plantas. VALORACION REFERENCIAS: Límites de los Terrenos. Curvas de Nivel Acceso Principal Rasante municipal R.M.
  • 4.
    ANALISIS DE SITIO A)OBJETIVOS Los objetivos don determinar los cursos de agua naturales y el tipo y especie de vegetación existente con sus características. B) RECURSOS HIDRICOS D) CONCLUSIONES C) VEGETACION Vertientes.-Existen vertientes de muy escaso caudal que afloran de los suelos y se desplazan por las cunetas de algunas calles del lugar. Ríos.-En cuestión de ríos, se puede identificar uno pequeño de caudal no muy significativo que en época de lluvias aumenta su capacidad. Este se encuentra a casi 300 m de distancia del predio designado El emplazamiento del proyecto tiene una buena ubicación por el hecho de estar frente a la Plaza Principal, lo cual facilita la conexión de este espacio con la vía paralela que tendrá relación con un área de esparcimiento urbano. Aspecto Positivo: La vegetación nativa existente es variada y la mayor parte perenne. Aspecto Negativo: Este tipo de vegetación es de alto consumo de agua por tanto representa gran absorción del nivel freático. VALORACION No existe vegetación de ningún tipo en el terreno, pero sí en la Plaza Principal que esta frente a este. Se puede apreciar las siguientes especies: ALTA MEDIA BAJA Ceibo Pino de Monte Ligustro Ciprés Arbusto Boj Drácena PLANO HIROGRAFICO Y DE VEGETACION
  • 5.
    Aspecto Positivo: Elproyecto tiene una excelente orientación por estar ubicado en la parte Noreste del manzano y recibir un buen asoleamiento. Aspecto Negativo: La dirección de la pendiente (Sudoeste-Noreste) no es muy favorable para ingresar a los parqueos del proyecto. ANALISIS DE SITIO A) OBJETIVO Se tiene como objetivo analizar los factores bioclimáticos para poder aplicar soluciones y brindar mayor provecho en cuanto a la confortabilidad del proyecto. C) HUMEDAD G) CONCLUSIONES F) ASOLEAMIENTO Los factores ambientales tendrán bastante incidencia en el proyecto por la magnitud vertical de este y su orientación (Noreste). La temperatura media anual del aire es de 14.0 °C. La temperatura media en el mes más frío es de 16.8 °C. La radiación solar en el mes de junio es de 400 cal/cm2 /día, y entre noviembre y enero de 360 cal/cm2 /día. La evaporación media estimada es de 3.7 mm/día. El clima predominante es templado. VALORACION B) TEMPERATURA D) VIENTOS E) PRECIPITACION Los vientos predominantes son de Sudoeste a Noreste. Velocidad Máxima.- 8 Km/h. en Noviembre Velocidad Mínima.- 2 Km/h. en Junio El período de lluvias se concentra entre diciembre y marzo, con una precipitación media anual de 800 mm. Precipitación Mínima.- El mes más seco es Junio (7 mm/h) Precipitación Máxima.- El mes mas húmedo es Diciembre (147 mm/h) Equinoccio de Otoño Solsticio de Invierno Equinoccio de Primavera Solsticio de Verano Referencias Trayectoria Solar Dirección Vientos Precipitación Máx. 147 mm. Mín. 7 mm. Los factores que intervienen en la Disponibilidad Solar en un entorno urbano dependen principalmente de las variables morfológicas del sitio (densidad, altura de edificios, anchos de vías, llenos y vacíos) y de las características de la estructura urbana tanto como del soporte propio en donde se realiza el asentamiento urbano (relieve y topografía). La humedad relativa, es el porcentaje de la carga de vapor de agua por unidad de volumen de aire y el valor es en función a la temperatura de éste. La distribución de la humedad relativa es de carácter UNIMODAL. Humedad Máxima.- 90 % en el mes de Febrero Humedad Mínima.- 53 % entre los meses de Junio y Julio ANALISIS BIOCLIMATICO
  • 6.
    ANALISIS DE SITIO A)OBJETIVO PAISAJE El objetivo es identificar el predio en el cual será emplazado el Proyecto y especificar las características técnicas necesarias para una buena referencia y aplicación eficiente en el diseño. B) VEGETACION EXISTENTE C) CONCLUSIONES C) LIMITES Frente al predio (plaza) existe vegetación alta , media y baja que aporta al espacio de recreación de la misma. El terreno seleccionado actualmente está ocupado por una construcción deteriorada., la cual presenta vegetación baja como: pastizales y arbustos Por el lado sur colinda con una Vivienda de medias aguas y patio central. Se puede observar que en el entorno mas cercano del predio no existe mas vegetación que la existente en la plaza, y la mayor parte de este está rodeado de puntos ciegos los cuales no dejan tener un paisaje mas amplio del pueblo. Aspecto Positivo: El predio se encuentra en un lugar propicio para integrar la Plaza (representativa)con un área de intervención urbana. Aspecto Negativo: No goza de mas vegetación que la de la Plaza Principal VALORACION V1 V2 V3 V4 V5 V6 V 1 V 6 V 5 V 4 V3 V2 V 1 V 6 V 5 V 4 V3 V2
  • 7.
    ANALISIS DE SITIO A)OBJETIVO INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS El objetivo es identificar los servicios e infraestructuras existentes de los cuales se hacen uso en el lugar . B) SERVICIOS EXISTENTES D) CONCLUSIONES C) REFERENCIAS • El lugar de emplazamiento cuenta con la Red de Energía Eléctrica provista por E.L.F.E.C. y su respectivo Alumbrado Público. • Existe una Cooperativa que provee del servicio de Agua Potable mediante una pequeña Red. • En cuanto a alcantarillado no se tiene la respectiva Red, pero muchas viviendas se han provisto de letrinas propias. • La Red de Gas no ha sido todavía implementada en el lugar, pero se prevé que Y.P.F.B. Será la proveedora de esta en algún tiempo más. Este predio no cuenta con todos los servicios, pero sí con los más importantes, en lo posterior esta planificado completar otros servicios complementarios para la interacción y mejor desarrollo de sus actividades. Aspecto Positivo: Aspecto Negativo: VALORACION Red de Electricidad Red de Agua Potable Red de Alcantarillad Red de Gas
  • 8.
    ANALISIS DE SITIO LAMINASINTESIS SINTESIS MEDIO FISICO NATURAL MEDIO FISICO TRANSFORMADO VARIABL E PLANO DE UBICACIÓN Y DELIMITACION DEL PROYECTO PLANO TOPOGRAFICO Y SUELOS PLANO HIDROGRAFICO Y DE VEGETACION ANALISIS BIOCLIMATICO PAISAJE Y MEDIO AMBIENTE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PLANO CONCLUSIONES El emplazamiento del proyecto tiene una buena ubicación tomando en cuenta que se encuentra frente a la Plaza Principal, lo cual facilita la conexión de este espacio con la vía paralela que tendrá relación con un área de esparcimiento urbano. Este predio es apto para la realización del proyecto a pesar de la pendiente, puesto que esta no es exageradamente pronunciada. El emplazamiento del proyecto tiene una buena ubicación por el hecho de estar frente a la Plaza Principal, lo cual facilita la conexión de este espacio con la vía paralela que tendrá relación con un área de esparcimiento urbano. Los factores ambientales tendrán bastante incidencia en el proyecto por la magnitud vertical de este y su orientación (Noreste). Se puede observar que en el entorno mas cercano del predio no existe mas vegetación que la existente en la plaza, y la mayor parte de este está rodeado de puntos ciegos los cuales no dejan tener un paisaje mas amplio del pueblo. Este predio no cuenta con todos los servicios, pero sí con los más importantes, en lo posterior esta planificado completar otros servicios complementarios para la interacción y mejor desarrollo de sus actividades. ILUSTRACIONES Equinoccio de Otoño Solsticio de Invierno Equinoccio de Primavera Solsticio de Verano Red de Electricidad Red de Agua Potable Red de Alcantarillad Red de Gas
  • 9.